- PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Description:

Title: Compromiso Social Empresarial Author: Jorge Reyes Last modified by: Margarita Almodovar Vald s Created Date: 10/8/2004 3:01:43 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:18
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: JorgeR153
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title:


1
Cómo generar Riqueza en la Cadena de Valor a
través de la RSE?
  • XXVI Mesa de Trabajo de RSE
  • Chihuahua, Chih.
  • 2 de marzo de 2006

2
Por qué la RSE?
  • En el Congreso Mundial de RR.HH. de 2002, Kjell
    Nordstöm señaló lo siguiente
  • Las ventajas competitivas, incluso las que se
    derivan de las llamadas nuevas fuentes, ya no
    son suficientes para mantener una organización.
    La clave en la actualidad está en tres factores
  • Ética
  • Estética
  • Funcionalidad

3
Por qué la RSE...?
  • La sociedad actual, más consciente e informada
    está ejerciendo una creciente presión sobre las
    empresas para que incorporen principios y
    prácticas en RSE
  • Busca productos que no dañen la salud, que no
    perjudiquen al medio ambiente, que no utilicen
    para su manufactura prácticas poco éticas
    (dumping social), entre otros aspectos.
  • A partir de sucesos recientes (Enron, Andersen,
    Telecomm, etc), la transparencia se ha vuelto
    fundamental para los inversionistas, consumidores
    y terceros.

4
Por qué la RSE...?
  • Binomio
  • Conciencia
  • Información

Creciente demanda de la sociedad para que las
empresas adopten principios y prácticas en
RSE. Transparencia fundamental para
inversionistas, consumidores y terceros
5
Por qué la RSE...?
Conjunto Integral


Políticas
Prácticas
Programas
6
La RSE impacta positivamente en la rentabilidad
empresarial...
  • Si se mejoran las condiciones laborales,
    aumentará la satisfacción del empleado, con lo
    cual aumentará la productividad, la calidad del
    servicio y disminuirá la rotación de personal.
  • Al aumentar la calidad del servicio, se
    incrementarán los pedidos y la utilidad.
  • Un aumento en la productividad y una reducción en
    la rotación, disminuirán los costos,
    incrementando la rentabilidad.


Ésta es una simplificación de uno de los
principios, no es exhaustiva y no incluye el
modelo completo de la organización.
7
Matriz Virtuosa
Fuente Martin, Roger L. The Virtual Matrix
Calculating the Return on CSR, Harvard Business
Review, marzo de 2002.
8
La RSE se integra en la planeación estratégica
de la propia empresa...
Alineación con los procesos
9
La RSE se integra en la planeación estratégica
de la propia empresa...
Alineación con las dimensiones
10
La RSE se integra en la planeación estratégica
de la propia empresa...
Alineación con los impactos
La primera obligación de la RSE de las empresas
es con su rentabilidad... Lorenzo
Servitje (Universidad Anáhuac, 23 de febrero de
2006)
11
Una empresa comprometida...
  • Está conformada por hombres socialmente
    responsables
  • Cumple, como mínimo, con la normatividad y sus
    obligaciones legales
  • Considera a sus empleados, su capital más
    valioso
  • Conserva el medio ambiente
  • Compite con lealtad
  • Está sensibilizada con la problemática social de
    su comunidad.

12
Beneficios de la RSE para la empresa
  • Prestigio de la organización y mejor imagen de la
    marca.
  • Confianza de clientes y proveedores.
  • Motivación y lealtad del personal.
  • Mayor competitividad que implica calidad,
    productividad, rentabilidad y seguridad.
  • Comprensión y apoyo a la comunidad.
  • Reputación internacional y calificación frente a
    mercados comerciales y financieros.
  • Permanencia en el mercado a mediano y largo
    plazos.

13
PyMEs y RSE
Gran empresa y proveedores responsables y
confiables Calidad, productividad y rentabilidad
  • PyMEs inaplazable involucrarlas en un
    proceso de sensibilización, capacitación e
    implantación de un modelo de gestión de RSE.
  • Gran empresa esencial que contribuyan a la
    implantación de esquemas de RSE, apoyando su
    participación en la cadena de suministro y
    compartiendo las habilidades requeridas para
    adoptar las mejores prácticas.

14
PyMEs y RSE...
Desventajas
Ventajas
  • Limitación de recursos
  • Financieros
  • Humanos
  • Tecnológicos
  • Brechas de aprendizaje
  • Mayor adaptabilidad
  • Superior capacidad innovadora
  • Conocimiento de la comunidad

Estrategia PYMEs más responsables y competitivas
Alianzas con la gran empresa
15
PyMEs y RSE...
  • Para la gran empresa es fundamental contar con
    proveedores confiables, con políticas de calidad,
    productividad y responsabilidad social
  • Es inaplazable involucrar a las PyMEs en un
    proceso de sensibilización, capacitación e
    implantación de un modelo de gestión de RSE.
  • La gran empresa puede contribuir a la
    implantación de esquemas de RSE, apoyando su
    participación en la cadena de suministro y
    compartiendo las habilidades requeridas para
    adoptar las mejores prácticas.

16
Valor Agregado en las Cadena Productivas
  • Consiste en establecer sistemas de gestión en las
    PyMEs basados en la RSE de las grandes empresas,
    incluyendo
  • Comportamiento y Códigos de Conducta frente a
    empleados, clientes, proveedores, autoridades,
    inversionistas y comunidad en general
  • Aspectos Laborales y de Derechos Humanos
  • Medidas Anticorrupción
  • Impacto a la Sociedad y el Medio Ambiente, en
    particular la contribución al desarrollo de
    comunidades locales
  • Corresponsabilidad de las partes interesadas
    (empleados, directivos y accionistas), en la
    conservación de la rentabilidad de la
    organización.

17
Valor Agregado en las Cadena Productivas...
  • El establecimiento de sistemas de gestión con
    principios de RSE, redunda en que las PyMEs
  • Mejoran su competitividad, productividad y acceso
    a mercados
  • Facilitan la realización de negocios sustentables
    y de largo plazo como parte de la cadena de
    proveedores de grandes empresas
  • Se fortalecen económicamente a través de
    reducciones en costos, incrementos en
    productividad y calidad establecimiento de
    esquemas de innovación tecnológica y operativa,
    para lograr un incremento en ingresos y
    rentabilidad.

18
Beneficios de la RSE en las Cadenas de Valor
Al trasladar a su cadena de valor las mejores
prácticas en RSE, la gran empresa sistematiza los
estándares de RSE en su empresa
19
Algunos ejemplos
  • Dos veces reconocida por su RSE (CEMEFI) y
    galardonada como Mejor Empresa para Trabajar
    (Long Life Learning)
  • Integra los principios de civismo empresarial en
    sus estrategias de negocios...

20
Algunos ejemplos...
  • Tres veces reconocida en RSE (CEMEFI), dos veces
    ha obtenido el premio Ética y Valores en la
    Industria (CONCAMIN).
  • Gran compromiso Familia Coca-Cola
  • Más de 88,000 plazas directas de trabajo (uno de
    los tres mayores empleadores del país)
  • Más de 172,000 microempresarios y empleados
    capacitados (2003).
  • Equilibrio y respeto por el entorno
  • 39 plantas de tratamiento de aguas residuales.
  • 92 de sus equipos de refrigeración no dañan la
    capa de ozono.
  • Forma parte del ECOCE (Cultura ambiental de
    acopio y reciclaje del PET)

21
Algunos ejemplos...
  • Es la tercera compañía cementera a nivel mundial,
    reconocida internacionalmente por su desempeño en
    materia de medio ambiente, seguridad industrial y
    salud (Reconocimiento USFWS por el gobierno de
    Estados Unidos).
  • Bajo el principio se cuida lo que se conoce,
    Cemex ha realizado importantes esfuerzos y
    acciones de cultura ambiental dirigidas a su
    personal, comunidades vecinas y diferentes
    sectores de la sociedad
  • Capacitación
  • Libro ecológico
  • Cultura de ecoeficiencia
  • Premio internacional de fotografía
  • Conservación de la vida silvestre
  • Proyecto El Carmen
  • Programa Golfo de California.

22
Conclusión
  • La RSE no es una moda, no es algo que pueda ser
    improvisado, sino que se integra en la planeación
    estratégica de la propia empresa. La primera
    obligación de RSE de las empresas es con su
    rentabilidad.
  • Una empresa comprometida está conformada por
    hombres socialmente responsables cumple, como
    mínimo, con la normatividad aplicable considera
    a sus empleados su capital más valioso conserva
    el medio ambiente compite con lealtad y está
    sensibilizada con la problemática social de la
    comunidad

23
Implantación de Medidas de RSE en la Cadena de
Valor
  • Programa de Responsabilidad Social Empresarial
    Anáhuac-IDEA-BID

24
El Programa
  • Objetivo
  • Mejorar la competitividad y oportunidades de
    acceso a mercados de las Pequeñas y Medianas
    Empresas (PyMEs) mexicanas para contribuir a su
    permanencia en el largo plazo.
  • Propósito
  • Implantar medidas de RSE en PyMEs en las cadenas
    de valor de empresas grandes.
  • Lo que se busca, en congruencia con los avances
    que hay a nivel mundial, y en México en
    particular, es que la RSE sea un verdadero modelo
    de gestión y dirección, que, aunado al modelo de
    Dirección por Calidad y a otros factores, ayude
    efectivamente a que las acciones de RSE coadyuven
    al desarrollo de ventajas competitivas.

25
El Programa
Empresas clave
26
El Programa
  • Intervención en Empresas Clave
  • Se documentan su Modelo de RSE
  • Se identifican prioridades para trasladar a su
    cadena de valor.

27
El Programa
  • Intervención en PyMEs
  • Análisis de Línea de Base
  • Documentación de Prácticas de RSE
  • Diagnóstico de Brechas
  • Elaboración del Plan de Cambio
  • Ejecución del Plan
  • Documentación continua del caso
  • Análisis de Línea de base
  • Evaluación de Impactos.

28
El Programa

Componentes del Programa
I. Desarrollo de metodologías, oferta de
consultoría y capacitación en RSE

II. Implantación de Medidas de RSE en PyMEs

III. Promoción de RSE y difusión de resultados
29
Modelo IDEARSE
  • Con base en los principios generales tomados de
    la NMX y de otros modelos de aplicación nacional
    e internacional, se diseñaron los DOMINIOS que se
    incorporaron en el Modelo IDEARSE de
    Responsabilidad Social Empresarial.
  • Cada uno de los dominios propuestos incluye
    SUBDOMINIOS diversos, los cuales a su vez buscan
    impulsar ACCIONES de RSE.

30
Dominios del Modelo
  • Aspectos de Autorregulación
  • Derechos Humanos
  • Aspectos Laborales
  • Partes Interesadas
  • Inversionistas/ Accionistas
  • Proveedores
  • Clientes/ Consumidores
  • Competencia
  • Autoridades
  • Medio Ambiente
  • Impacto Comunitario y Social

31
Subdominios y Acciones
Autorregulación Plataforma de Valores Definición y cumplimiento de la plataforma de Valores Programa de generación de conductas éticas Código de conducta.
Autorregulación Estructuración de un Manual de Políticas Manual de Responsabilidad Social Vinculación entre la operación y conductas éticas a través de políticas y procedimientos Manual de políticas y procedimientos.
Autorregulación Transparencia Política de compromiso con la transparencia Estrategia de comunicación interna y externa Responsabilidad Dirección en relación sobre la difusión, promoción y capacitación del modelo IDEARSE Índices medidores del avance económico, social y medio ambiental Reporte social.
Autorregulación Gobierno Empresarial Cultura de gobernabilidad a través de comités que rijan la gestión directiva Establecimiento de mecanismos de evaluación al cuerpo directivo Compromiso con los accionistas minoritarios
Autorregulación Medidas Anticorrupción Postura reconocida sobre prohibición de favores y sobornos, como política explícita de la dirección Identificación de áreas críticas en la organización.
32
Modelo de Gestión
Fuente IMNC, NMX-SAST-004-IMNC-2004, página 6,
modificada por los constructores del Modelo
33
Modelo IDEARSE
34
Guía de Implantación
35
Transformación con RSE
36
Av. Lomas Anáhuac s/n Col. Lomas
Anáhuac Huixquilucan, Edo. México C.P. 52760.
CAIDE, 5 piso. Tel. (55) 5328-8069 idea_at_anahuac.m
x
www.anahuac.mx/idearse
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com