Esencias antiguas2 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 11
About This Presentation
Title:

Esencias antiguas2

Description:

de mil cuatrocientos cincuenta y uno. Y como de golpe nada sucede, que las cosas ... Por eso en el mil cincuenta y tres. la triste separaci n se produce. Fue un ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:32
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 12
Provided by: jm176
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Esencias antiguas2


1
Esencias antiguas en vasijas de barro (2)
2
Bizancio
clip
3
Honra y prez de la Iglesia los Santos Padres
fueron más en Oriente que en el Occidente, pero
finalizado que fue de Calcedonia el Concilio, año
del cuatrocientos cincuenta y uno, cambia Oriente
de rumbo pasando del debate apasionado de los
teológicos dogmáticos temas al interés por la
recia ascesis y el culto.
4
Entramos en el setecientos ochenta y
siete cuando el Concilio de Nicea segundo
condena la herejía iconoclasta y asistimos al
cesaropapismo que no es sino el maridaje
convenido de la Iglesia y el Estado.
5
Bizancio quiso ser nueva Roma, y gobernando
el Patriarca de la siempre hermosa, bella ciudad
de Constantinopla, saliendo a la periferia vemos
que continuaron las discusiones de herejes
nestorianos de un lado y monofisitas del otro.
6
Surgieron cristianos que no dominó el
Patriarca, los mismos que rechazaron del Concilio
las decisiones en Calcedonia tenido, entre los
cuales destacan armenios, coptos y sirios.
7
Y en cuanto al cesaropapismo, fue el emperador
Justiniano figura muy destacada. Es a partir de
este instante que la pujante de Oriente Iglesia
Santa acentúa sus esfuerzos nacionales, mientras
de Mahoma los hijos y su sarracena furia van
propiciando divisiones sucesivas, dolorosas,
incisivas, hasta que logra el Islam capturar
Constantinopla, la hermosa, en el año desdichado
de mil cuatrocientos cincuenta y uno.
8
Y como de golpe nada sucede, que las cosas
siempre vienen de largo el proceso divisorio
termina dando paso a las autocefalias,
léase, diversidad de iglesias ortodoxas,
nacionales.  Y así, las invasiones musulmanas ya
distancia habían puesto en el cristianismo, por
desdicha fraccionado entre oriental y occidental.
9
Por eso en el mil cincuenta y tresla triste
separación se produce.Fue un cisma,
consumadopor el Patriarca constantinopolitano Mig
uel Cerulario nominado. Escritores bizantinos
fueron los que más sin embargo influyeron en el
desarrollo cultural y doctrinal de la Edad Media
en la Iglesia Occidental. Uno, como el
Pseudo-Dionisio conocido, el otro, san Juan
Damasceno, que como el último de los santos
Padres es tenido.

10
Sobresalen también las figuras de san Romano el
Cantor Severo el de Antioquía y Leoncio el de
Bizancio.   No hay que olvidar al llamado san
Sofronio que es de Jerusalén, ni a Máximo el
Confesor, tampoco a san Juan Clímaco ni a san
Anastasio del Sinaí oriundo.
11
También escritores hubo en las distintas zonas
del cristianismo oriental, entre los cuales
merecen mención san Mesrop y Juan Mandakuni en
Armenia, y Santiago de Sarug en Siria.   Esta es
parte de la historia en breve tiralíneas
bosquejada de la que un día fue Bizancio, luego
ciudad de Constantinopla siempre hermosa, hoy
Istánbul, la que ostenta el Cuerno de Oro y en
el Bósforo sus alminares se miran. Juan
Manuel del Río
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com