Esencias antiguas6 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 13
About This Presentation
Title:

Esencias antiguas6

Description:

La Iglesia es Madre y Maestra. que con su magisterio ense a la evang lica doctrina ... De los Padres latinos, as llamados porque el lat n. entonces se hablaba, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:54
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: jm176
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Esencias antiguas6


1
Esencias antiguas en vasijas de barro (6)
2
Santos Padres Y Doctores
clip
3
La Iglesia es Madre y Maestra que con su
magisterio enseña la evangélica doctrina de
Cristo por los apóstoles trasmitida. Es ella la
que defiende la integridad de la fe, de ahí que
los obispos sean padres, también doctores, no por
la ciencia o la sangre, sino por la autoridad que
Cristo les ha confiado.   Desde el siglo
diecisiete, por Padres de la Iglesia y Doctores
se conoce a un grupo importante de
autores, algunos contemporáneos de los mismos
apóstoles santos.
4
Recordemos a san Clemente Romano, tercer
sucesor del primer Papa, el intrépido apóstol
Pedro.   A los corintios con amor
escribe agitados por el cisma. De la constitución
jerárquica de la Iglesia, con total claridad les
habla.   Memoremos a san Ignacio, el de
Antioquía, martirizado en el ciento diez en
Roma, cuando escribe a los de Asia sobre el
Bautismo y Sagrada Eucaristía.
5
Por ser importante, que sin mencionar no
quede el llamado Pastor de Hermas, fiel romano
que fuera, su valioso documento de la penitencia
, y sus parábolas morales.   Quién fue, quién
sabe, el autor de la Didajé? Yo al menos, no lo
sé. Documento es muy antiguo, posiblemente
inspirado en la carta apócrifa al gran
Bernabé, y oraciones tan preciosas contiene, que
llevadas fueron a liturgias posteriores, para
ayudar a santos y rezadores.
6
Persecuciones no faltaron por parte de
emperadores a la nueva religión cristiana ni
tampoco escritores, como Justino el filósofo
mártir, o Arístides de Atenas, y Atenágoras, en
su afán de demostrar la pagana
inmoralidad.   San Teófilo obispo, en Antioquía
escribía del Verbo la teología. Fue el primero en
emplear el término Trinidad.
7
San Policarpo de Esmirna, tan excelso discípulo
en san Ireneo tuvo, que por su parte se
entretuvo en refutar la falsa gnosis de los
cristianos herejes, que haberlos siempre los hubo
y los hay.  Y según el tiempo corría, en Cristo
los racionalistas, tan sólo un hombre veían,
bien que por Dios adoptado, según reza del
nestorianismo la tesis.
8
Otros, para salvaguardar del Verbo la
divinidad y en Cristo su unidad, taxativamente
afirmaban Cristo es el Padre mismo que nació y
que sufrió, como se expresa el Patripasianismo,
con Noeto, Práxeas, y por último
Sabelio.   Contra estos errores, en Roma parte
tomaron Víctor, Ceferino, y Calixto.
9
Otro pastor bueno del rebaño, por Cristo a él
confiado, fue san Cipriano, si bien menor en
ciencia que su maestro Tertuliano, de los lapsos
la reconciliación buscó la de aquellos que en la
persecución de Decio, por el miedo claudicaron y
como obispo, una Iglesia que estuviera unida
contra los diversos cismas, intentó.   Del
ciento ochenta y cinco al doscientos cincuenta y
dos el gran Orígenes vivió. Fue el mayor
representante de la cristiana literatura, y su
enseñanza teológica, de altura hasta que en
Cesarea de Palestina su carrera, tan fecunda,
llegado el ocaso, concluyó.
10
Después de la gran persecución de Diocleciano el
tirano, con Constantino y Licinio la paz por fin
arribó, proscribiendo todo culto Teodosio, el
pagano.   San Atanasio el Grande, patriarca de
Alejandría, infatigable defensor de la fe de
Nicea fue. A los tres grandes santos capadocios
bien los conocemos todos san Basilio, que de
Constantinopla obispo fuera, san Gregorio Niseno,
su hermano, y san Gregorio Nacianceno defensor
grande del Verbo.
11
A pesar de la distancia, conviene no olvidar a
Cirilo, el santo obispo de Jerusalén, ni sus
catequesis bautismales. Tampoco a Juan el de
Antioquía, en el trescientos noventa y
ocho obispo de Constantinopla, más conocido por
Crisóstomo porque tan bonito hablaba que lo
etiquetaron piquito de oro, aunque reo luego
fuera de las intrigas de Teófilo, el de
Alejandría, y del rencor de la emperatriz
Eudoxia.
12
A san Hilario de Poitiers, el Atanasio de
Occidente lo apodaban. Cuando el arrianismo a
las Galias llegó, fue desterrado a la actual
Turquía, tierra que entonces decían del Asia
Menor.   Milán de san Ambrosio, arzobispo, sede
fue. Supo entablar relaciones entre el Estado y
la Iglesia.   San Jerónimo, por su parte, fue un
asceta, y del papa Dámaso, eficiente
secretario, que la Biblia, al lenguaje real de la
gente vertió.
13
De los Padres latinos, así llamados porque el
latín entonces se hablaba, fue el mayor san
Agustín. Contra él estuvieron Casiano, y Vicente
de Lerins.   Y así, poco a poco, la edad
patrística termina. Y aunque, por mi parte,
muchos más de los citados, en el tintero han
quedado, para no hacer esto más largo, pongamos
la palabra fin y, por hoy, démoslo por
finiquitado. Juan Manuel del Río
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com