LA ANTRTICA, UN EJEMPLO DE PROTECCIN AMBIENTAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

LA ANTRTICA, UN EJEMPLO DE PROTECCIN AMBIENTAL

Description:

El Sistema del Tratado Ant rtico a trav s de convenciones, recomendaciones y ... Establece capturas controladas para: leopardo marino, focas de Weddell y Cangrejera ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:42
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: patricio83
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA ANTRTICA, UN EJEMPLO DE PROTECCIN AMBIENTAL


1
LA ANTÁRTICA,UN EJEMPLO DE PROTECCIÓN
AMBIENTAL
  • María Luisa Carvallo Cruz
  • Patricio Eberhard Burgos
  • Noviembre 2001

2
ANTECEDENTES
  • El Tratado Antártico, 1959, es un ejemplo de
    protección ambiental
  • El Sistema del Tratado Antártico a través de
    convenciones, recomendaciones y otras
    disposiciones internacionales, ha implementado un
    efectivo sistema de protección ambiental

3
Principales instrumentos que han protegido la
Antártica
  • El Tratado Antártico
  • Recomendaciones
  • Medidas
  • Decisiones y
  • Resoluciones
  • El Protocolo al Tratado Antártico para la
    Protección del Medio Ambiente y sus 5 Anexos

4
Continuación
  • Convención para la Conservación de las Focas
    Antárticas, 1972
  • Convención para la Conservación de los Recursos
    Vivos Marinos Antárticos, 1980
  • Convención para la Regulación de las Actividades
    sobre Recursos Minerales Antárticos, (no entró en
    vigor)

5
Continuación
  • Recomendación XVIII-1 sobre Las actividades
    turísticas y no gubernamentales

6
Tratado Antártico
  • Art. V, prohibición de explosión nuclear y
    eliminación de desechos radioactivos
  • Art. IX, considerar y recomendar a sus
    Gobiernos medidas para promover los principios y
    objetivos del presente Tratado
  • a) uso de la Antártica para fines exclusivamente
    pacíficos
  • f) protección y conservación de los recursos
    vivos de la Antártica

7
Sistema del Tratado Antártico
  • A través de la aprobación de diversas,
    convenciones y recomendaciones, (Rec.) hasta la
    XVIII R.C.T.A. y posteriormente mediante Medidas,
    Decisiones y Resoluciones, se fue creando todo un
    sistema normativo, uno de cuyos principales
    objetivos, ha sido la protección ambiental

8
Rec. I-VIII, Protección flora y fauna, 1961
  • Se recomienda a los gobiernos que reconozcan la
    necesidad urgente de tomar medidas para conservar
    los recursos vivos del área y proteger-los de la
    destrucción incontrolada o la intrusión del
    hombre
  • Se regulan o prohiben ciertas actividades para
    lograr esos objetivos como
  • No dejar que los perros anden sueltos
  • Cuidado en el vuelo de helicópteros para evitar
    molestar colonias de focas y aves, y otros.

9
Rec III-VIII Medidas Convenidas para la
Protección de la Fauna y Flora en la
Antártica, (1964)
  • Se declara que la Antártica es una zona especial
    de conservación
  • (La OMI también declaró en 1990, a la Antártica
    como zona especial para los efectos de la
    aplicación de los anexos I y V del Marpol 73/78)
  • Se estableció el desarrollo de un sistema de
    protección ambiental, mediante la aprobación de
    Areas especialmente protegidas y posteriormente
    Areas de Especial Interés Científico

10
Continuación
  • Actualmente el Anexo V del Protocolo distingue
    entre
  • Zonas Especialmente Protegidas y
  • Zonas Especialmente Administradas
  • Las Medidas Convenidas también fijaron una lista
    de especies protegidas, prohibición para la
    introducción de ciertos animales y plantas y
    precauciones para evitar introducción accidental
    de parásitos y enfermedades en el área del T.A.

11

Rec VI-4 El impacto humano en el medio ambiente
antártico, (1970)
  • Principios orientadores
  • El ecosistema antártico es particularmente
    vulnerable
  • El valor de la Antártica radica, en gran medida,
    en su condición prístina y no contaminada
  • Debe protegerse el medio ambiente antártico de la
    interferencia humana

12
continuación
  • Las actividades antárticas deben evitar
  • los efectos negativos importantes en el clima
    global o regional y en el equilibrio climático
  • los efectos negativos importantes en la calidad
    del aire y del agua

13
Convención para la Conservación de las Focas
Antárticas
  • Suscrita 1972, en vigencia 1978.
  • Establece capturas controladas para leopardo
    marino, focas de Weddell y Cangrejera
  • y prohibición para la foca de Ross, elefantes
    marinos y el lobo de dos pelos
  • Estableció zonas de captura, vedas y obligación
    de informar anualmente las capturas realizadas,
    (Londres).

14
Convención para la Conservación de los Recursos
Vivos Marinos Ant.
  • Suscrita en 1980, en vigencia 1982
  • Se aplica a los peces con aletas, moluscos,
    crustáceos, organismos vivos y aves.
  • Area de aplicación la convergencia antártica,
    que forma parte del ecosiste-ma marino antártico
  • Objetivo conservación de los recursos vivos
    marinos antárticos que incluye la utilización
    racional.

15
Rec. VIII-11 Código de conducta para las
expediciones antárticas y actividades de las
estaciones, (1975)
  • Establece normas para la eliminación de basuras y
    entrega directrices a los operadores antárticos
    en la planificación de sus expediciones.
  • Se encuentran los primeros antecedentes de lo que
    hoy llamamos Evaluación de impacto ambiental

16
Rec. IV-27 Efectos del turismo en la Antártica,
(1966)
  • Se reconocía que el turismo podría perjudicar
    el desarrollo de las actividades científicas,
  • el funcionamiento de las estaciones,
  • la protección de la flora y fauna
  • Se dictaron normas para regular las visitas,
    proteger el medio ambiente y se fijaron
    requerimientos para los operadores turísticos

17
Rec. XVIII-1 Actividades turísticas y no
gubernamentales, (1994)
  • Sistematizó y unificó las diversas
    recomendaciones dictadas para reglamentar el
    Turismo en la Antártica.
  • Establece un Código de Conductas para todos los
    que visitan dicho continente

18
Responsabilidad por el daño ambiental
  • El art. 16 del Protocolo establece, que las
    Partes se comprometen a elaborar normas y
    procedimientos r/c la responsabilidad derivada de
    daños provocados por actividades que se
    desarrollan en el área del T.A. y cubiertas por
    dicho Protocolo

19
Inspecciones
  • El T.A. art. VII y el Protocolo art. 14,
    establecen el sistema de observadores que
    realizan inspecciones para promover los
    principios del Tratado y la protección del medio
    ambiente y asegurar el cumplimiento de ambos.

20
Tratado Chile-Argentina sobre Medio Ambiente y
Protocolo Protección Medio Ambiente Antártico
  • Suscrito en 1991, publicado D.O 14.4.1993
  • Establece diversas actividades conjuntas como
  • vigilancia ambiental,
  • cooperación científica, técnica y educativa,
  • realización expediciones conjuntas
  • cooperación logística y otras acciones que puedan
    contribuir a evitar interferencias con progr.
    científ. existentes.
  • Prácticamente no se ha implementado

21
Ley N 19.300, Bases del Medio Ambiente
  • En la Antártica prevalece la aplicación del
    Protocolo y sus Anexos sobre la normativa
    chilena.
  • Es decir, cualquier actividad o proyecto de
    inversión que se realiza en la Antártica debe
    someterse a la Evaluación de Impacto Ambiental
    del Anexo I del Protocolo el que es certificado
    por la CONAEIA.

22
Política Antártica Nacional
  • Aprobada por S.E. el Pdte. Lagos en Base Frei,
    Antártica, el 28 de marzo de 2000. (Publicada en
    el D.O. 18.5.200)
  • Dentro de sus líneas generales establece que
    debe considerarse en su aplicación cómo conjugar
    apropiadamente las grandes tendencias emergentes
    en el quehacer antártico, hacia la globalización
    de la ciencia, la protección ambiental y
    modalidades cada vez más sofisticadas de
    utilización económica y tecnológica del
    continente antártico

23
Continuación
  • Establece varios objetivos, entre los que cabe
    destacar
  • 5) Preservación de zona de paz, actividades
    científicas y reserva natural,
  • 9) Conservación de los recursos vivos marinos y
    pesca austral,
  • 10) Promover el turismo controlado
  • Se dio origen al Programa Antártico Nacional

24
Conclusiones
  • El T.A. sin proponérselo, fue un instrumento
    internacional de alto contenido de protección
    ambiental
  • El STA en sus 40 años, ha demostrado como el
    tema ambiental y su protección en los diversos
    aspectos ha sido un elemento fundamental del
    Sistema, concretado en el Protocolo del Medio
    Ambiente

25
Continuación
  • La aplicación del Protocolo en el ámbito interno
    debe mejorar
  • Falta llevar a la práctica las actividades
    acordadas en el Tratado Chile-Argentina
  • Se debe regular en diversos aspectos el turismo
    de operadores chilenos

26
Chile quiere
  • Una Antártica limpia pero útil al hombre
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com