Desarrollos Tecnolgicos Aplicados a la Industria y a la Sociedad - PowerPoint PPT Presentation

1 / 53
About This Presentation
Title:

Desarrollos Tecnolgicos Aplicados a la Industria y a la Sociedad

Description:

Desarrollos Tecnol gicos Aplicados a la Industria y a la Sociedad ... 225 grams eje 3,17mm. Rodamientos para 50.000 rpm. 4.436 rpm/volt. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:37
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 54
Provided by: r5138
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Desarrollos Tecnolgicos Aplicados a la Industria y a la Sociedad


1
Desarrollos Tecnológicos Aplicados a la Industria
y a la Sociedad
  • Pontificia Universidad Católica Argentina

Ing. Ricardo
Vecchio Ing.
Elvio Panza
  • Primera Jornada de Investigación Fac. de Cs.
    Fisicomatemáticas e Ingeniería

2
LEVITADOR MAGNÉTICO
Emisores infrarrojos
electroimán
Receptores infrarrojos
Elemento Levitando
Escala de referencia
Despeje de 8 mm aprox.
  • Primera Jornada de Investigación Fac. de Cs.
    Fisicomatemáticas e Ingeniería

3
CONTROLADOR LEVITADOR
Alimentación bobina
Fuente alimentación control
Conector Display
microcontrolador
Ajustes PID
  • Primera Jornada de Investigación Fac. de Cs.
    Fisicomatemáticas e Ingeniería

4
Objetivo del Experimento
  • Modelizar la planta a compensar.
  • Obtener el compensador discreto que hace que el
    sistema sea estable.
  • Implementación del compensador con un
    microcontrolador.
  • Verificación de los resultados obtenidos
    experimentalmente con lo calculado teóricamente.

5
Diagrama en bloques del problema
6
Características Principales
  • Experimento de Control Digital Discreto.
  • Se implementa Controlador P-D discreto.
  • Microcontrolador PIC18F452-40
  • Electroimán excitado c/señal PWM 40KHZ.

7
Características Principales
  • Display Digital 320 x 240 puntos.
  • Posibilidad de ajustar KP KI KD y Ts.
  • Barrera sensora infrarroja multiled.
  • Módulo de potencia PWM ajustable.

8
VIDEO LEVITADOR
9
FUTURAS PRUEBAS
  • Probar distintos algoritmos de control
    implementados con redes neurales.
  • Probar distintos algoritmos de control
    implementados con Fuzzy Logic.
  • Comparar desempeños de los distintos algoritmos.

10
SEGUIDOR DE LÍNEA
Líneas de sensores infrarrojos CNY70
Batería Ni-Cd
Rueda loca
microcontrolador
Stepper motors
11
Línea de sensores infrarroja
Rueda loca
Líneas de sensores con CNY70
12
Objetivo del Experimento
  • Modelizar la planta a compensar.
  • Obtener el compensador que hace que el sistema
    sea estable.
  • Implementación del compensador con un
    microcontrolador.
  • Verificación de los resultados obtenidos
    experimentalmente con lo calculado teóricamente.

13
Características Principales
  • Experimento de Control Digital Discreto.
  • Controlador P-I discreto.
  • Microcontrolador PIC18F452-40
  • Control de motores paso a paso.

14
Características Principales
  • Línea de sensores infrarrojos con sensores
    infrarrojos CNY70.
  • Leds indicadores de evolución del algoritmo de
    control.

15
VIDEO SEGUIDOR
16
FUTURAS PRUEBAS
  • Algoritmos de control implementados con redes
    neurales.
  • Algoritmos de control implementados con Fuzzy
    Logic.
  • Comparar desempeños de los distintos algoritmos.

17
BARCO CONTROLADO A DISTANCIA
18
Objetivo del Experimento
  • Realizar un bote radio controlado que permita
    realizar experimentos.
  • En una segunda fase, logar que el bote se dirija
    de forma autónoma a puntos previamente
    programados mediante un receptor GPS.
  • Transmitir a la costa información de a bordo
    (temperatura, estado baterías, etc.)

19
Objetivo del Experimento
  • Permitir, por ejemplo, tomar muestras de lagos
    para estudios de contaminación.
  • Relevar perfil de profundidades.
  • Transmitir imágenes a la costa.
  • Seguir un rumbo predeterminado tomando la
    información de la posición del modulo GPS.

20
Características Principales
  • Motor Brushless de alto rendimiento
  • Baterías de Litio-Polímero.
  • Control multiprocesador, PIC18 / rabbit 4000.

21
Características Principales
  • Autonomía deseada 2 KM
  • Supervisión permanente del estado de batería para
    permitir la recuperación del bote.
  • Sensores internos de inundación y temperatura de
    batería y motor.

22
Diagrama en Bloques
23
Motor 540 S y Reducción
Alimentación trifásica
reducción
Motor brushless trifasico
24
Características del MotorUHT Magnet Hight Power
Brushless Motor
  • Apto 4-8 celdas LI-PO
  • 35.8mm dia x  51mm long
  • 225 grams eje 3,17mm
  • Rodamientos para 50.000 rpm
  • 4.436 rpm/volt.
  • Potencia máxima aproximada 500 watts

25
Control de Velocidad Motor 540 S
Señal de control
Speed control
Salida trifásica motor
Refrigeración por agua
Entrada de CC
26
Características Speed Controller JETI MASTER 0
Navy
  • Apto 2-5 celdas Li-PO.
  • Corriente máxima CC 70 Amper
  • Refrigeración por agua.
  • Interfaz directa receptor FUTABA.

27
Árbol de Hélice
Hélices varias
Accesorios de ajuste
Árbol de hélice
28
Baterías Litio-Polímetro
29
Características Baterías Litio-Polímero
  • 2250 mAh 11.1 volts
  • 12C-15C en descarga continua. 20C en
    cortocircuito
  • Packs de 3 celdas.

30
Radio Futaba
31
Características Transmisor FUTABA
  • 7 canales.
  • Alcance aproximado 1,5 km
  • Modulación FM
  • Autonomía Baterías Ni-Cd. Mínimo 2 horas en uso
    permanente

32
Receptor Futaba
33
Características Receptor FUTABA
  • 7 canales.
  • Modulación FM
  • Alimentación 6 volt máximo
  • Consumo aprox. 20 mA sin servos.

34
Servos Futaba
35
Rabbit 4000
36
GRAFICADOR DE CURVAS DE DISPOSITIVOS
Alimentación
DAC 0808
Display LCD 320 x 240
microcontrolador
37
Dispositivo bajo prueba
Dispositivo bajo prueba
38
Funcionamiento
  • Se relevaron las curvas de un transistor BC337.
  • Para ello se genera un barrido de la tensión
    colector-emisor y se mide y plotea la corriente
    de colector, manteniendo la corriente de base
    como parámetro.
  • Utilizando la rutina plot_at implementada en el
    driver desarrollado se grafica la curva del
    dispositivo.

39
Curvas del Transistor BC337
40
FUTURAS PRUEBAS
  • Se calcularán con el graficador en forma
    automática distintos parámetros de modelo Híbrido
    PI del transistor.
  • Implementar el graficador utilizando el
    procesador Rabbit 4000.
  • Mediante la interfaz ethernet del módulo rabbit
    visualizar en la PC las curvas relevadas.

41
PROYECTOS REALIZADOS POR LOS ALUMNOS
42
TETRIS
43
Objetivo del Desarrollo
  • Realizar una emulación del clásico juego TETRIS.
  • Realizar una interfaz óptica que permita jugarlo
    a través del vidrio del laboratorio.
  • Escribir la memoria Flash del procesador para
    mantener el historial del juego.

44
Diagrama en bloques
Fuente de Alimentación
45
Característica del Software
  • Líneas (del código principal) 1200
  • Lenguaje de programación C
  • Memoria Flash Usada (incluye las imágenes) 23,4
    KB (73,2 ) de un total de 32 KB
  • Memoria RAM 809 Bytes (52,7) de un total de
    1024 Bytes
  • Tiempo Empleado en programación y hardware
    Plaqueta 70 Horas

46
Hardware del TETRIS
Display
microcontrolador
comando
47
Diseñador del TETRIS
48
Video del Tetris
49
FUTURAS PRUEBAS
  • Terminar de desarrollar la interfaz óptica y
    ubicarlo en la vidriera del laboratorio del
    subsuelo.
  • Agregarle algún sonido al cumplir eventos
    determinados del juego.
  • Implementación en rabbit.

50
SIMON
51
Esquema del desarrollo
52
Características principales
  • Microcontrolador 16F628A
  • Software realizado en assembler.
  • Comando del juego mediante sensores ópticos
    infrarrojos.

53
Otros Proyectos actualmente en curso
  • Control de la temperatura de un horno
  • Control Posición Péndulo invertido
  • Robot bi-rueda para pruebas de algoritmos PID /
    fuzzy-logic / redes neurales.
  • Control vuelo dispositivo bi-turbina.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com