Invertir en Chubut - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

Invertir en Chubut

Description:

En los ltimos diecis is a os el Producto de la Provincia del Chubut creci un ... el ranking que se puede realizar con las diecinueve provincias restantes y a ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:52
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: Fern232
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Invertir en Chubut


1
Invertir en Chubut
Entorno Económico
2
EJES TEMÁTICOS
  • Crecimiento
  • Sector Externo y Balanza Comercial
  • Situación Fiscal
  • Trabajo
  • Pobreza

3
Crecimiento
  • El Producto de la Provincia del Chubut alcanzó
    en el año 2008 a mas de 17.500 millones de pesos.
  • Explotación de Minas y Canteras, Industria,
    Construcción y Transporte aportan el 50 del
    Producto total en valores de 2008.

Fte. D.G.E. y C.
4
En los últimos dieciséis años el Producto de la
Provincia del Chubut creció un 70, con una tasa
media anual del 3,6. Entre 1993 y 2002 creció
tan solo el 10, mientras que entre 2003 y 2008
fue del 55 en este último período la tasa media
anual de crecimiento fue de casi el
8. Claramente, entonces, se observa el fuerte
dinamismo de la economía provincial en el último
período mencionado
Los sectores productores de bienes que han
superado el crecimiento promedio son
Construcción e Industria Manufacturera y con
crecimientos significativos Suministro de
Energía Eléctrica y Explotación de Minas y
Canteras que incluye la extracción de petróleo.
En la producción de servicios con mayor relación
con la producción de bienes, Transporte,
Hoteles y Restaurantes, Comercio y
Reparaciones e Intermediación Financiera,
muestran crecimientos muy por encima del promedio
provincial.
5
  • Así el crecimiento de la producción per cápita
    en términos de la moneda estadounidense se
    incrementó entre 2008 y 2003 un 111, pasando de
    4.617 dólares en 2003, a 9.744 de la misma moneda
    en 2008

Fte. D.G.E. y C.
6
TEMARIO
  • Crecimiento
  • Sector Externo y Balanza Comercial
  • Situación Fiscal
  • Trabajo
  • Pobreza

7
Sector Externo y Balanza Comercial
  • En el año 2008 la provincia del Chubut exportó
    por un valor de 2.565 millones de dólares,
    ubicándose como desde hace varios años, en la
    cuarta provincia en cuanto al valor de
    exportaciones.
  • La Provincia ha mantenido históricamente un
    importante nivel de exportaciones, pero es a
    partir del año 2003 donde se verifica un
    incremento mayor a la media de los años
    anteriores.
  • Las importaciones, también aumentaron su valor
    acompañando el proceso de crecimiento económico
    de la Provincia, pero las mismas se encuentran
    por debajo de los valores de exportación
    generando de este modo un saldo de balanza
    comercial significativamente positivo. Este saldo
    creció entre 2008 y 2007, un 30.

8
114
105
Fte. Datos INDEC
9
El petróleo crudo es el principal producto de
exportación casi el total del rubro en el cual
está incluido (Combustible y Energía) corresponde
a esta actividad, la cual representa casi el 58
del valor total exportado.
Fte. Datos INDEC
Si bien resulta clara la escasa diversificación
de productos en cuanto a la importancia de sus
volúmenes exportados, la Provincia cuenta con un
extraordinario potencial de expansión de su
frontera exportadora a partir del desarrollo de
producciones locales o regionales que en muchos
casos han avanzado sobre los mercados externos
merced a la activa acción del Gobierno
Provincial.
10
Las Pymes y el Sector Externo Del total
exportado por las Pymes Manufactureras en todo el
país 1, cuatro provincias concentran más del
80 del valor total. El orden de importancia
viene dado por Buenos Aires, Santa Fé, Mendoza y
Córdoba, pero el ranking que se puede realizar
con las diecinueve provincias restantes y a pesar
de haber caído dos lugares respecto de 2007,
encuentra a las Pymes de Chubut en un importante
sexto lugar luego de Salta, San Juan, Entre Ríos,
San Luís y Misiones. Por otra parte, en el
total de las exportaciones de bienes
manufactureros de la región, Chubut mantiene un
rol protagónico con casi el 57 del total
exportado y sus Pymes representan el 38 de las
exportaciones de las Pymes de la región.

1 Fte. Mapa Regional de la Pymes argentinas
2008. Cámara de Exportadores de la República
Argentina.
11
Los tres bloques sectoriales que presentan la
mayor concentración de exportaciones
manufactureras Pymes en la provincia son,
Alimentos, Textil y Metalmecánica. Otro
indicador que muestra el importante rol
exportador de las Pymes de Chubut es el
correspondiente al valor de exportaciones per
cápita que, en relación a todas las provincias
del país, Chubut registra un importante tercer
lugar siendo sólo superada por Mendoza y Buenos
Aires
12
TEMARIO
  • Crecimiento
  • Sector Externo y Balanza Comercial
  • Situación Fiscal
  • Trabajo
  • Pobreza

13
Situación Fiscal
  • Un responsable manejo de los gastos públicos y
    una eficaz acción en la recaudación de impuestos
    provinciales han permitido a la Provincia
    incrementar su Superávit Primario de manera
    significativa.

427
Fte. Datos Ministerio de Economía y Crédito
Público
14
  • Dos indicadores comparativos con el resto
    de las provincias del país resultan sumamente
    demostrativos de la realidad del manejo
    presupuestario en la Provincia. El primero, es un
    índice que relaciona los ingresos corrientes
    con los gastos corrientes

Fte. Datos Ministerio de Economía y Crédito
Público
Chubut, presenta la relación más favorable de
todas las provincias
15
  • El segundo muestra el resultado primario
    de todas las provincias en el primer semestre de
    2008. Excepto la ciudad de Buenos Aires, Chubut
    es la provincia con un mayor resultado en la
    diferencia entre ingresos corrientes y gastos
    corrientes, superando los 747 millones de pesos

Fte. Datos Ministerio de Economía y Crédito
Público
16
Gasto Público
  • Uno de los objetivos principales de la
    política contenida en los presupuestos de la
    gestión de gobierno ha sido incrementar el gasto
    social con el fin de elevar los niveles de
    bienestar y calidad de vida de la población,
    especialmente de la más pobre y excluida.
  • El total del gasto público provincial per cápita
    a valores corrientes fue incrementado año tras
    año, pasando de 2.205 en 2003 a 7.265 en
    2008.
  • En valores de 2003, paso de los mencionados
    2.205 a 4.292 esto significa que a valores de
    dicho año 2003 este gasto total per cápita
    aumentó un 95.
  • Lo destacable es que el rubro con mayor
    incremento en el gasto per cápita fue el
    correspondiente a Servicios Sociales que
    incluye salud, asistencia social, educación, etc,
    que aumentó en el período un 143

143
Fte. Datos Ministerio de Economía y Crédito
Público
17
  • La carga del pago de la deuda pública sobre los
    habitantes de Chubut, en valores de 2003,
    ha disminuido un 63,1 entre 2003 y 2008.

- 63
Fte. Datos Ministerio de Economía y Crédito
Público
18
Recaudación Tributaria Provincial (1)
  • El sistema tributario de la provincia se rige por
    un esquema descentralizado
  • Los municipios tienen la potestad de recaudar y
    legislar autónomamente los impuestos a los
    ingresos brutos, inmobiliario y automotores.
  • El gobierno provincial recauda sobre los
    contribuyentes comprendidos en el Convenio
    Multilateral (sin coparticipar) para el caso del
    impuesto a los ingresos brutos y los
    contribuyentes que no se encuentran dentro de los
    ejidos municipales, en el caso de todos los
    tributos
  • En el año 2007 la provincia se sitúo en el puesto
    11º del total de las provincias argentinas y el
    Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires en
    cuanto a recaudación tributaria de origen
    provincial.
  • A valores constantes del año 2003, la recaudación
    aumentó casi un 152 entre ese año y 2007.
  • Se sitúo como la tercera provincia en cuanto a
    mayor crecimiento de sus ingresos tributarios
    provinciales en el contexto nacional en dicho
    período.
  • (1) No existe información del año 2008. Fte.
    Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las
    Provincias

19
152
Impuesto Ingresos Brutos (Convenio Multilateral)
Inmobiliario Sellos Otros.
Fte. Datos Ministerio de Economía y Crédito
Público
Resumen de Indicadores
20
TEMARIO
  • Crecimiento
  • Sector Externo y Balanza Comercial
  • Situación Fiscal
  • Trabajo
  • Pobreza

21
Trabajo
  • El proceso de recuperación y crecimiento
    económico se asocia con una fuerte baja en el
    desempleo y la consecuente creación de empleo.
  • En 2007, ya la tasa del 5,3 de desempleo no
    tenía antecedentes desde hacía veintitrés años y
    en 2008 aún disminuye más, llegando al 4,9
  • La baja verificada a lo largo de los últimos seis
    años fue constante y siempre con niveles
    inferiores al promedio nacional.
  • Desde el año 2004 la tasa de desocupación se
    sitúo por debajo de los dos dígitos.

Fte. D.G.E. y C. - INDEC
22
TEMARIO
  • Crecimiento
  • Sector Externo y Balanza Comercial
  • Situación Fiscal
  • Trabajo
  • Pobreza

23
Pobreza
  • Las políticas públicas y la acción de los agentes
    económicos privados de la Provincia en los
    últimos años, han logrado que en Chubut la
    pobreza y la indigencia se encuentren en niveles
    porcentuales muy bajos.
  • En 2003 el porcentaje de hogares y personas
    pobres era del 41 y 32, respectivamente.
  • En el año 2008 dichos valores se sitúan en 4,3
    en hogares y 5,6 de personas pobres.
  • Los niveles de pobreza que presenta la Provincia
    en el año 2008 resultan de los más bajos entre
    las diferentes provincias y localidades del país.

Fte. INDEC
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com