Sin t - PowerPoint PPT Presentation

1 / 10
About This Presentation
Title:

Sin t

Description:

Direcci n de Promoci n de las Exportaciones. R gimen de Importaci n de Bienes ... se reserva el derecho de analizar excepciones, solo si los cambios operados ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:77
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 11
Provided by: maximilia1
Category:
Tags: analizar | sin

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin t


1
Dirección de Promoción de las Exportaciones
Régimen de Importación de Bienes Integrantes de
Grandes Proyectos de Inversión
Resolución M.E. Nº 256/2000
2
Concepto
Es un incentivo dirigido a alentar las
inversiones con el fin de aumentar
lacompetitividad de las empresas a través de la
incorporación de tecnología.
Para tal fin, se otorga la exención de aranceles
de importación, tasa de estadística y de
comprobación de destino a los bienes que formen
parte de una línea completa y autónoma y que
integren los proyectos presentados.
3
Normativa Legal
  • RESOLUCIÓN M.E. Nº 256 de fecha 03/04/00
  • RESOLUCIÓN S.I.C.Y M. Nº 204 de fecha 05/05/00
  • RESOLUCIÓN S.I.C.Y M. Nº 464 de fecha 24/08/00
  • RESOLUCIÓN M.E. Nº 1089 de fecha 28/12/00
  • RESOLUCIÓN M.E. Nº 8 de fecha 27/03/01
  • RESOLUCIÓN M.P. Nº 216 de fecha 2/5/2003

4
Condiciones
  • La importación debe realizarse dentro del año del
    dictado de laresolución.
  • Prohibición de enajenación (total o parcial a
    título gratuito u oneroso), por el término de 2
    años desde la puesta en régimen de la línea, de
    los bienes importados y /o de la empresa. La
    Autoridad de Aplicación se reserva el derecho de
    analizar excepciones, solo si los cambios
    operados no afectan la continuidad del proyecto.
  • Las actividades que podrán acogerse al presente
    régimen son aquellas clasificables como Industria
    Manufacturera
  • Cada proyecto aprobado será objeto de auditoría
    una vez finalizado el período de cumplimiento de
    las obligaciones. Existe un régimen de sanciones
    por incumplimientos.
  • Se podrá importar repuestos hasta un valor FOB
    no superior al 5 del valor total de los bienes a
    importar.

5
Condiciones
  • Quienes soliciten el beneficio deberán cumplir
    con los siguientes requisitos
  • 1) Adquirir bienes de uso nuevos de origen local
    por un monto igual o superior al 20 del valor
    total de aquellos bienes nuevos importados.
  • De esa relación al menos 1/2 deberá corresponder
    a la adquisición de maquinaria y equipos nuevos,
    que podrán ser aplicados a la línea de producción
    o a otras actividades de la empresa. Se entenderá
    como máquinas y equipos a aquellos bienes que
    clasifiquen en las posiciones de la NCM,
    detalladas en el Anexo XVII del Decreto Nº 690
    del 26/4/2002.
  • 2) Presentar al momento de la solicitud de
    acogimiento al régimen una vinculación
    contractual o precontractual con un organismo
    certificador acreditado ante el O.A.A. en el que
    la beneficiaria se comprometa a la obtención de
    la Certificación de un Sistema de Gestión de
    Calidad, según las normas ISO/IRAM 9001.

6
Operatoria
  • La evaluación de los proyectos será efectuada
    por el equipo técnicode la DPE y de la DNI
    quienes efectuaran informes para la consideración
    de las Subsecretarías respectivas, las que
    emitirán dictámenes para la posterior aprobación
    de la S.I.C. y P.Y.M.E.
  • El Régimen prevé la gestión y posterior emisión
    de un certificado de trámite para el pronto
    despacho de la importación
  • Adjuntar documentación respaldatoria de la
    compra de los bienes y los planos generales de
    planta, planos catastrales, planos de lay out,
    cronograma de ejecución y Diagramas de procesos.

7
Sanciones por Incumplimiento
Reintegrar al fisco el importe correspondiente a
lostributos no ingresados sin perjuicio de que
la Autoridad Aduanera decida la aplicación de
otrassanciones.
Sanción Mínima del 50 del referido importe, con
un máximo graduable de acuerdo al plazo
transcurrido desde la importación y considerando
las tasas activas máximas que informe el BNA,
másun cargo punitorio de 2 mensual.
8
(No Transcript)
9
INVERSIÓN EN BIENES IMPORTADOS
INVERSIÓN EN BIENES NACIONALES
10
Dirección de Promoción de las Exportaciones
Régimen de Importación de Líneas de Producción
Usadas
Resolución M.E. Nº 511/2000
11
Concepto
Es un incentivo dirigido a alentar las
inversiones con el fin de aumentar
lacompetitividad de las empresas a través de la
incorporación de tecnología.
Para tal fin, se otorga la exención de aranceles
de importación, tasa de estadística y de
comprobación de destino a los bienes que formen
parte de una línea completa y autónoma y que
integren los proyectos presentados.
12
Normativa Legal
  • RESOLUCIÓN M.E. Nº 511 de fecha 29/6/00
  • RESOLUCIÓN S.I.C. Nº 272 de fecha 22/12/00
  • RESOLUCIÓN M.E. Nº 8 de fecha 23/3/01
  • RESOLUCIÓN M.P. Nº 16 de fecha 12/6/02
  • RESOLUCIÓN CONJ. M.P. Y M.E. Nº 157/03 y 255/03
    de fecha 9/4/03
  • RESOLUCIÓN M.E.P. Nº 83 de fecha 27/6/03

13
Condiciones
  • Los bienes deberán ser usados, y ser instalados
    por la solicitante, dentro del ámbito donde
    funciona la empresa y ser imprescindibles para la
    realización del proceso productivo
  • Podrán estar afectados a Nuevas Plantas
    Industriales, ampliaciones y/o Modernización de
    Plantas Existentes,destinadas a la producción de
    bienes tangibles.
  • También alcanza este beneficio a aquellos bienes
    destinadosal tratamiento y/o eliminación de
    sustancias contaminantes del aire, suelo y /o
    agua.
  • Deberá presentar un informe técnico realizado
    por organismos científicos o tecnológicos
    especializados en el tipo de proyecto presentado,
    con el fin de evaluar características del mismo.

14
Condiciones
  • La importación debe realizarse dentro del año del
    dictado de laresolución.
  • Prohibición de enajenación (total o parcial a
    título gratuito u oneroso), por el término de 2
    años desde la puesta en régimen de la línea, de
    los bienes importados y /o de la empresa. La
    Autoridad de Aplicación se reserva el derecho de
    analizar excepciones, solo si los cambios
    operados no afectan la continuidad del proyecto.
  • Cada proyecto aprobado será objeto de auditoría
    una vez finalizado el período de cumplimiento de
    las obligaciones. Existe un régimen de sanciones
    por incumplimientos.

15
Condiciones
  • Quienes soliciten el beneficio deberán cumplir
    con los siguientes requisitos
  • 1) Adquirir bienes de uso nuevos de origen local
    por un monto igual o superior al 30 del valor
    total de aquellos bienes nuevos importados.
  • De esa relación al menos 2/3 deberá corresponder
    a la adquisición de maquinaria y equipos nuevos,
    que podrán ser aplicados a la línea de producción
    o a otras actividades de la empresa. Se entenderá
    como máquinas y equipos a aquellos bienes que
    clasifiquen en las posiciones de la NCM,
    detalladas en el Anexo XVII del Decreto Nº 690
    del 26/4/2002.
  • El monto equivalente a 1/3 restante podrá ser
    integrado en reparaciones que se realicen en
    bienes destinados al proyecto o en otros bienes
    de la empresa.
  • 2) Presentar al momento de la solicitud de
    acogimiento al régimen una vinculación
    contractual o precontractual con un organismo
    certificador acreditado ante el O.A.A. en el que
    la beneficiaria se comprometa a la obtención de
    la Certificación de un Sistema de Gestión de
    Calidad, según las normas ISO/IRAM 9001.

16
Operatoria
  • La evaluación de los proyectos será efectuada
    por el equipo técnicode la DPE y de la DNI
    quienes efectuaran informes para la consideración
    de las Subsecretarías respectivas, las que
    emitirán dictámenes para la posterior aprobación
    de la S.I.C. y P.Y.M.E.
  • El Régimen prevé la gestión y posterior emisión
    de un certificado de trámite para el pronto
    despacho de la importación
  • Adjuntar documentación respaldatoria de la
    compra de los bienes y los planos generales de
    planta, planos catastrales, planos de lay out,
    cronograma de ejecución y Diagramas de procesos.

17
Sanciones por Incumplimiento
Reintegrar al fisco el importe correspondiente a
lostributos no ingresados sin perjuicio de que
la Autoridad Aduanera decida la aplicación de
otrassanciones.
Sanción Mínima del 50 del referido importe, con
un máximo graduable de acuerdo al plazo
transcurrido desde la importación y considerando
las tasas activas máximas que informe el BNA,
másun cargo punitorio de 2 mensual.
18
(No Transcript)
19
INVERSIÓN EN BIENES IMPORTADOS
INVERSIÓN EN BIENES NACIONALES
20
Dirección de Promoción de las Exportaciones
Financiamiento del I.V.A
Ley Nº 24.402
21
Concepto
El Estado toma a su cargo una parte de los
intereses de financiación decréditos que los
beneficiarios soliciten a entidades bancariaspor
el equivalente del IVA pagado por compras
e importaciones de bienes de capital nuevos
siempre y cuando se cumplan determinados
requisitos. El objetivo es favorecer la compra o
importación de bienes de capital que
fortalezcan el perfil exportador del país a
través de disminuir la carga financiera asociada
con su adquisición. El mismo criterio se aplica a
las inversiones en obras de infraestructura
física necesaria para encarar nuevos proyectos
vinculados a la actividad minera.
22
Normativa Legal
  • Ley 24.402 - BO 9/12/94, Decreto Nro. 779/95 -
    Reglamentario - B0 5/5/95
  • Res. Conj. SIM y SCI Nros. 68/96 y 70/96 -
    BO20/2/96, definición del proceso productivo
    orientado al mercado externo.
  • Res. Gral. D.G.I. Nro. 4210/96 - BO 20/08/96
  • Res. Conj. SIM y SCI Nros. 70/96 y 72/96
    Formularios de Presentación.

23
  • Decreto 349 BO 03/05/00 Modifica plazos
    máximos de la financiación de las actividades
    distintas de las mineras.
  • Res. SIC yM Nº 168/97
  • Resolución SICyM Nº 213/00 B.O. 11/05/2000
  • Reglamentaria del Decreto Nº 349/00. Redefine
    las condiciones para considerar unproceso
    productivo orientado al mercadoexterno.Nuevos
    Compromisos de Exportación.
  • Resolución M.E.P. Nº 65/2003 Modifica
    compromisos de exportación. de las actividades
    distintas de las mineras.

24
Bienes Comprendidos
Bienes Listados en el Anexo XVII Decreto Nº
690/02
Industrias
Empresas de Telecomunicaciones
Bienes Listados en el Anexo XVIII Decreto Nº
690/02
Bienes listados Res. SIC y M Nº 168/97
Empresas Mineras
25
Requisitos
  • Los bienes deben ser nuevos
  • Certificación Internacional de Calidad o
    Compromiso
  • No enajenar la empresa ni los bienes mientras
    dure elperíodo de la financiación
  • Comprometerse a exportar mientras dure el
    período de financiación
  • Que los bienes, no se encuentren comprendidos
    dentrode las prohibiciones establecidas por la
    Ley 24.051 de residuos peligrosos y/o la Ley Nº
    24.040 de ComponentesQuímicos.

26
Requisitos
Que los bienes sean destinados a un proceso
productivo orientado al mercado externo.
Para inversiones mineras, serán beneficiarios los
sujetos acogidos a la Ley Nº 24.196 que realicen
inversiones en obras civiles y construcciones
para proporcionar la infraestructura necesaria
para la producción de bienes destinados a la
exportación.
27
Compromiso de Exportación Plantas Nuevas
Plazos de hasta 4 años
10de la facturación total
Montos Anuales
Período Comprometido
Mientras dure la financiación
28
Compromiso de Exportación Plantas Nuevas
Plazos de 4 a 6 años
15de la facturación total
Montos Anuales
Período Comprometido
Mientras dure la financiación
29
Financiación
Interés Hasta el 12 de tasa efectiva anual.
Amortización Mediante cuotas de capital
mensuales y cuota de interés calculada
sobresaldos pendientes de cancelación.
Garantías A favor de la DGI por el monto de los
intereses a cargo del Estado.
Instrumento Aval Bancario, Caución de títulos
públicos, Bonos del Tesoro de E.E.U.U., Prenda
Fijao Hipotéca en primer grado.
Computación de los intereses por parte de las
entidades bancariasLos bancos computarán como
pago a cuenta en susliquidaciones del IVA el
importe que mensualmenteresulte del cálculo de
los intereses vencidos retribuibles por el estado
nacional.
30
Sanción
Por incumplimientos Reintegro de los intereses
másun porcentaje adicional entre 50 a 100 de
los mismos.
31
Montos Otorgados
1997 62.772.1421998 123.573.7841999
181.256.9442000 172.884.1302001
56.468.9542002 12.858.927
32
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com