COMPARTIMENTOS INTRACELULARES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 41
About This Presentation
Title:

COMPARTIMENTOS INTRACELULARES

Description:

Aislan regiones espec ficas de la c lula. Estructura altamente diferenciada ... prote nas translocadoras necesarias para que los organelos fueran funcionales ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1106
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 42
Provided by: ignacioman
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: COMPARTIMENTOS INTRACELULARES


1

FISIOLOGÍA CELULAR
Dr. Ignacio Zarante
FISIOLOGIA GENERAL
2
CELULAS EUCARIOTAS
Lisosoma
Mitocondria
Peroxisoma
Nucleolo
Núcleo
Ribosomas
Membrana Celular
Citoplasma
Retículo Endoplásmico
Complejo de Golgi
3
HEPATOCITO TÍPICO
COMPARTIMENTO VOLUMEN
Citosol 54 1 Mitocondria 22
1.700 Vesículas ER Rugoso 9 1 Vesículas ER
Liso y Golgi 6 Núcleo 6
1 Peroxisomas 1 400 Lisosomas
1 300 Endosomas 1 200
4
MEMBRANA CELULAR TOTAL
TIPO DE MEMBRANA HEPATOCITO PANCREAS Membrana
Plasmática 2 5 Membrana ER Rugoso
35 60 Membrana ER Liso 16
lt 1 Membrana coplejo Golgi 7
10 Mitocondrias Externa 7 4 Interna
32 17 Núcleo 0.2 0.7 Lisosom
as 0.4 N.D.
5
ORGANIZACION DE LAS MEMBRANAS BIOLOGICAS
  • GENERALIDADES
  • Biomembranas son sistemas bioquímicos dinámicos
  • Aislan regiones específicas de la célula
  • Estructura altamente diferenciada que contiene
    proteínas y lípidos específicos
  • Control del medio intracelular
  • Interacción con señales externas para el control
    del comportamiento celular

6
FUNCIONES DE LAS MEMBRANAS
  • Producción de ATP
  • Transporte selectivo
  • Especificidad celular
  • Fijación de agentes reguladores
  • Transmisión de impulsos eléctricos
  • Transducción de señales
  • Lugar para reacciones enzimáticas
  • Protección de la celula
  • Límite entre organelos
  • Comunicación intercelular

7
COMPOSICION QUIMICA DE LAS MEMBRANAS
ORIGEN
PROTEINA
LIPIDO
CARBOHIDRATO
18 46 49 59 52 76 70
79 54 43 35 48 24 30
3 3 8 2 4 2 6
NEURONA HEPATOCITO G.ROJO NUCLEO MME MMI CLO
ROPLASTO
8
FOSFOLÍPIDOS
Colina Fosfato Glicerol
ACIDOS GRASOS
9
FOSFOLÍPIDOS
T R I G L I C E R I D O
CH3 - CH2 - CH3
CH2 - CH - CH2
C O CH2 CH2 CH2 ///// CH3
C O CH2 CH2 CH2 ///// CH3
C O CH2 CH2 CH2 ///// CH3
GLICEROL
CH3 CH2 CH2 CH2 ///// CH3
ÁCIDO GRASO
10
FOSFOLÍPIDOS
R
CH2 - N(CH3)3 CH2
O O P - O- O
CH2 - CH - CH2
COLINA
C O CH2 CH \\ CH \ CH2
C O CH2 CH2 CH2 ///// CH3
R
FOSFATO
11
BICAPA LIPÍDICA
BICAPA
CABEZA POLAR COLAS HIDROFÓBICAS
MICELA
12
MEMBRANA CELULAR
Carbohidrato
Fosfato
Colesterol
Acido graso
Fosfolípido
Proteina Periférica
Proteina Integral
13
FLEXIBILIDAD Y RIGIDEZ DE LA BICAPA LIPIDICA
  • Depende del tipo y longitud de los radicales de
    hidrocarburo de Ac grasos, esfingosinas y
    colesterol
  • Rigidez
  • Cadenas saturadas
  • Colesterol
  • Presencia de proteínas integrales de membrana

14
MOVILIDAD DE LOS LIPIDOS DE MEMBRANA
LIPIDOS
107 x seg
- Difusión lateral - Rotación sobre su eje -
Flexión
15
ASIMETRÍA EN LA BICAPA
  • CAPA EXTERNA
  • Fosfatidilcolina
  • Esfingomielina
  • CAPA INTERNA
  • Fosfatidiletanolamina
  • Fosfatidilserina

16
COMPOSICION PROTEICA DE LAS MEMBRANAS
  • PROTEÍNAS PERIFERICAS Unión a superficies
    hidrofílicas de la membrana
  • Interacciones no covalentes entre grupos polares
    de los lípidos y AA polares de la proteína
  • Interacciones covalentes entre el grupo inositol
    del fosfatidilinositol y el residuo C terminal
    del polipéptido

17
COMPOSICION PROTEICA DE LAS MEMBRANAS
  • PROTEINAS INTEGRALES Se encuentran embebidas en
    la región hidrofóbica de la membrana
  • Interacciones hidrofóbicas Entre cadenas
    apolares de las colas de los Ac grasos y las
    cadenas apolares de los AA de la proteina
  • Proteína transmembranal Transpasa la membrana
    por completo

18
PROTEÍNAS DE MEMBRANA
5
2
1
4
3
19
FUNCIONES DE LASPROTEINAS DE MEMBRANA
  • PROTEINAS ESTRUCTURALES Mantenimiento de la
    matriz lipoproteica
  • PROTEINAS DINAMICAS Procesos celulares a nivel
    de membrana
  • PROTEINAS DE TRANSPORTE Transporte a través
    de membrana
  • ENZIMAS Catálisis de reacciones a nivel de
    membrana
  • PROTEINAS RECEPTORAS Envio de señales al
    interior de la célula

20
MOVILIDAD DE LAS PROTEINAS DE MEMBRANA
  • PROTEINAS

- Longitudinal - Giratorio - Transversal
21
EVOLUCIÓN ORGANELOS
22
EVOLUCIÓN NÚCLEO
23
MEMBRANA NUCLEAR
24
POROS NUCLEARES
  • Transportan
  • Cuando se sintetiza DNA se necesitan 106
    moléculas de histonas cada 3 minutos
  • En crecimiento rápido se necesita transportar 6
    subunidades ribosómicas menores y mayores por
    minuto

25
POROS NUCLEARES
26
TRÁFICO PROTÉICO
CITOSOL
NÚCLEO
PEROXISOMA
PLÁSTIDOS
MITOCONDRIA
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
Transporte Regulado
Transporte transmembrana
27
TRÁFICO PROTÉICO
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
Transporte Vesícular
GOLGI
LISOSOMA
VESÍCULAS DE SECRECIÓN
ENDOSOMA
SUPERFICIE CELULAR
28
TRÁFICO PROTÉICO
CITOSOL
NÚCLEO
PEROXISOMA
PLÁSTIDOS
MITOCONDRIA
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
GOLGI
VESÍCULAS DE SECRECIÓN
LISOSOMA
ENDOSOMA
SUPERFICIE CELULAR
29
TRANSPORTE TRANSMEMBRANA
  • Es necesario un PEPTIDO SEÑAL
  • Es escindido posteriormente por una peptidasa de
    señal
  • Entre 15 y 60 AA
  • Dirigen la proteína al sitio funcional
    Mitocondria, Lisosoma, Membrana, Retículo
    endoplásmico

30
PEPTIDO SEÑAL
NH2
COOH
PÉPTIDO SEÑAL
31
TRAFICO INTRACELULAR DESDE RIBOSOMAS LIBRES
Proteínas monoméricas
Proteínas poliméricas
Proteínas del citoesqueleto
Mitocondria
Peroxisomas
Núcleo
32
TRAFICO INTRACELULAR DESDE RIBOSOMAS UNIDOS A R.E.
Membrana celular
Vesículas de Secreción
RER
Lisosomas
Cis
C. Golgi
Trans
33
COMPARTIMENTOS GOLGI
34
LISOSOMAS
  • HIDROLASAS
  • ÁCIDAS
  • Nucleasas
  • Glucosidasas
  • Lipasas
  • Fosfatasas
  • Sulfatasas
  • Fosfolipasas

H
H
H
ATP
ADP
35
LISOSOMAS
  • Son organelos muy variables en forma y función
  • En vegetales pueden almacenar (semillas), digerir
    o manejar pH y tamaño celular (vacuolas)
  • En animales hacen parte del metabolismo celular

36
ORGANELOS NUEVOS
  • No pueden ser reconstruidos sino a partir de un
    organelo ya existente
  • Razones
  • Faltarían las proteínas translocadoras necesarias
    para que los organelos fueran funcionales
  • Herencia Epigenética
  • Ejemplo Perder todo el retículo endoplásmico

37
CITOESQUELETO
MICROFILAMENTOS
MICROTUBULOS
FILAMENTOS INTERMERDIOS
38
FUNCIONES DE LAS FIBRAS DEL CITOESQUELETO
  • Movimiento de las células
  • Células musculares Contracción muscular
  • Células no musculares Cilios, flagelos,
    pseudópodos
  • Movimiento de las estructuras subcelulares
  • Movimiento de los cromosomas
  • Generación de la forma celular

39
CILIOS Y FLAGELOS
Flagelo Movimiento ondular
Cilio Movimiento en forma de látigo
40
AXONEMA unidad estructural de cilios y flagelos
Microtúbulos
Dineina ATPasa
Nexina elasticidad
Radio estructural
Membrana plasmatica
41
Esta historia continuara...
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com