BIOFARMACIA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 58
About This Presentation
Title:

BIOFARMACIA

Description:

De esta forma la adrenalina cuando estimula un receptor alfa causa hiperglicemia, mientras que al estimular el receptor beta causa hipoglucemia. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:33
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 59
Provided by: Alejand156
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: BIOFARMACIA


1
GENERALIDADES DE LA FARMACOLOGÍA
2
  • Las propiedades de los fármacos y su interacción
    con el organismo son los dos objetivos básicos de
    estudio de la farmacología.
  • Entendemos como fármaco aquella sustancia química
    que interactúa con el organismo generando un
    efecto ya sea con fines terapéuticos o de
    diagnóstico.

3
  • De este concepto se desprenden otros conceptos
    que en ocasiones son confundidos, como es el caso
    de
  • DROGA sustancia que al interactuar con el
    organismo genera un efecto que es terapéutico o
    no.
  • MEDICAMENTO que es el preparado farmacéutico
    disponible para diagnóstico o tratamiento de
    alguna entidad patológica

4
Farmacocinética y farmacodinamia
  • El estudio de los fármacos se realiza desde dos
    perspectivas fundamentales
  • FARMACOCINÉTICA que estudia los procesos que
    afectan la concentración final del fármaco en
    sangre
  • FARMACODINÁMICA que evalúa la interacción de
    fármaco con diferentes estructuras organismo y
    los efectos que de esta interacción se deriva.

5
FARMACOCINÉTICA
6
Farmacocinética
  • Los fármacos luego de ser administrados deben
    alcanzar concentraciones específicas y
    relativamente constantes para generar un efecto y
    evitar en el máximo la aparición de efectos
    secundarios.

7
Farmacocinética
  • Esta concentración del fármaco se denomina como
    biodisponibilidad. La cual depende de varios
    procesos
  • Absorción
  • Distribución
  • Biotransformación
  • Eliminación del fármaco.

8
Factores que afectan el paso de una droga a
través de una membrana
  • Como ya se sabe las membranas celulares están
    formadas por una doble capa de lípidos con un
    centro hidrodrofóbico y su exterior hidrofílico.
  • Además las membranas tiene en su interior
    proteínas por lo general ligandos ó receptores
    para diferentes sustancias como hormonas
    neurotransmisores, electrolitos y fármacos entre
    otras.

9
Factores que afectan el paso de una droga a
través de una membrana
  • Debido a esto es que existen varios factores qué
    afectan el paso de una sustancia a través de
    ella
  • Tamaño.
  • Forma.
  • Grado de ionización.
  • LiposolubIlidad.
  • Sitio de absorción.

10
  • Existen varios mecanismos de transporte a través
    de una membrana como
  • DIFUSIÓN SIMPLE una sustancia pasa a través de
    una membrana gracias a un gradiente de
    concentración. La difusión es proporcional al
    gradiente de concentración y del coeficiente de
    partición.
  • Si se alcanza un equilibrio en ese gradiente
    necesariamente este proceso disminuye.

11
  • DIFUSIÓN FACILITADA En este caso se necesita un
    transportador, que por lo general lo es para una
    sustancia endógena, en este caso se necesita
    cierto grado de selectividad para dicho
    transportador.
  • Puede ser saturable y en algunos casos la
    difusión no depende de la concentración de la
    droga sino de la sustancia endógena que
    naturalmente necesita este transportador.

12
  • TRANSPORTE ACTIVO Es un sistema selectivo,
    saturable y necesita energía ya que ocurre en
    contra de un gradiente (para la sustancia
    endógena pero no necesariamente para el fármaco).

13
Absorción del fármaco
  • Se define como la entrada del fármaco al
    organismo a partir de su vía de administración.
    Involucra varios procesos como son
  • 1- Vía de administración.
  • 2- Liberación de la forma farmacéutica.
  • 3- Disolución.
  • 4- Absorción propiamente dicha.

14
Absorción del fármaco
  • Es indispensable conocer los procesos de
    absorción de los medicamentos ya que de este va a
    depender la vía de administración del mismo, la
    forma farmacéutica óptima y los procesos que
    pueden afectarla que puede afectar la vía de
    administración.

15
Determinantes de la absorción de un medicamento
  • Solubilidad
  • Un fármaco entre más se disuelva en el medio en
    que es administrado mejor se absorbe.
  • Gradiente de concentración
  • Sobre todo se determina por la fracción libre no
    ionizada, entre mayor sea el gradiente de
    concentración mayor la difusión pasiva a través
    de una membrana.

16
  • Circulación en el sitio
  • Esto favorece sobre todo a medicamentos
    hidrosolubles no ionizados o medicamentos que se
    administran parenteralmente.
  • Superficie de absorción
  • Entre mayor sea mejor es la absorción. Por ello
    es que los medicamentos que se administran por
    vía oral se absorben mejor y más rápido en el
    intestino que a nivel del estomago.

17
PREPARADOSFARMACEÚTICOS
18
PREPARADOS FARMACEUTICOS
  • PRESENTACIÓN
  • VIAS DE ADMINISTRACIÓN
  • EQUIVALENCIA

19
PREPARADOS SÓLIDOS
  • Tableta comprimido o pastilla constituida por
    una dosis de una medicación. Se fabrica por
    compresión o mediante moldes y puede presentar
    distintas formas, peso y tamaño.
  • Cápsula Pequeño recipiente soluble, generalmente
    de gelatina, que se utiliza como vehículo de una
    medicación oral.

20
PREPARADOS LÍQUIDOS
  • Solución Mezcla de 2 o más sustancias disueltas
    en otras. Las moléculas de cada una de ellas se
    dispersan de forma homogénea y no sufren ninguna
    modificación química.
  • Suspensión Líquido en el cual se dispersan
    partículas sólidas sin llegar a disolverse, la
    dispersión se mantienen mediante remoción o
    agitación. En reposo, partículas se sedimentan.

21
  • Gel Coloide de consistencia firme aunque
    contiene gran cantidad de líquido. Se usa como
    emoliente, vehicular alcalino o astringente.
  • Emoliente Sustancia que ablanda los tejidos
    (piel y mucosas)
  • Astringentes Sustancia que produce contracción
    y sequedad de los tejidos cuando se aplica local.

22
  • Emulsión Sistema constituido por 2 líquidos no
    miscibles, uno de los cuales se encuentra
    disperso en el otro en forma de pequeñas gotitas.
  • Cremas Mezcla liquida de consistencia espesa. Se
    utilizan a menudo para aplicar medicación en la
    superficie corporal

23
Supositorio Masa con medicamentos, que se funde
fácilmente. Manteca de cacao, gelatina
glicerinada y polietinglicanos son vehículos
comunes.
24
EQUIVALENCIAS
  • Equivalente Químico Fármaco o sustancia química
    que contiene los mismos ingredientes que otro, en
    cantidades similares.
  • Equivalente Farmacéutico Medicamento que tiene
    el mismo efecto que otro o la combinación de
    varios otros en el tratamiento de una determinada
    enfermedad.

25
CARACTERÍSTICAS DEL MEDICAMENTO
26
  • La formulación o presentación farmacológica es
    importante ya que la mismas puede afectar la
    absorción.
  • Existen preparados de liberación lenta de su
    presentación lo que retrasa el proceso de
    absorción con el fin de disminuir la frecuencia
    de dosificación.
  • En otros casos se utilizan cubiertas que eviten
    la absorción del medicamento en un sitio
    específico principalmente el estómago y que se
    absorban en otro como el intestino.

27
  • La formulación si bien es un factor que modifica
    la absorción por lo general es un fenómeno
    predecible, cuantificable y previamente
    establecido con algún fin terapéutico.

28
  • Sitio de absorción
  • Las características del medio donde se administra
    el medicamento puede modificar la absorción.
  • Pueden ser factores de liposolubilidad, flujo
    sanguíneo etc.

29
  • Eliminación presistémica
  • Todo medicamento que es inactivado o eliminado
    antes de llegar a la circulación sistémica se
    dice que sufrió efecto de primer pasó o
    eliminación presistémica.
  • Por ejemplo si un medicamento sufrió metabolismo
    bacteriano por la flora intestinal antes de ser
    absorbidos o si luego de ser absorbido pasó por
    el sistema porta donde es metabolizado en hígado
    antes de llegar a la circulación general.

30
  • Motilidad intestinal
  • Generalmente regulada por el sistema nerviosos
    autónomo, pero puede ser afectada por factores
    externos.
  • La absorción de un medicamento depende del tiempo
    de contacto con la superficie donde va a ser
    absorbida.
  • Los aumentos en la peristalsis intestinal pueden
    disminuir la absorción y por ende su
    biodisponibilidad.

31
  • Alimentos
  • Los alimentos al modificar el ph en el tubo
    digestivo pueden alterar la absorción del mismo
    mejorando o disminuyendo la absorción
    dependiendo de las características químicas de
    los medicamentos.

32
  • Existen dos mecanismos básicos de absorción de un
    medicamento
  • por algún sistema de transporte.
  • por difusión simple.

33
Sistemas de transporte
  • Por lo general están asociados a algún receptor o
    proteína transportadora utilizando los sistemas
    clásicos como transporte activo primario o
    secundario.
  • Este mecanismo de absorción por lo general esta
    acoplado a sistema de absorción de alguna
    sustancia endógena por lo que es un sistema que
    puede ser saturable.
  • Es decir, a pesar de que aumente la concentración
    de la droga esto no va a aumentar la velocidad de
    absorción.

34
  • Otro factor que modifica la absorción es la
    afinidad de la droga por la proteína
    transportadora y que puede ser independiente de
    la solubilidad de la sustancia través de la
    membrana donde a absorberse.

35
Difusión simple
  • Es el principal mecanismo de absorción de los
    medicamentos principalmente si se administran por
    la vía oral.
  • Existen muchos factores que modifican este tipo
    de absorción.
  • Una de los principales factores que afectan este
    proceso es la liposolubilidad de medicamento ya
    que es lo que va a permitir su paso a través de
    las membranas celulares de contenido altamente
    lipídico.

36
  • Cuando una droga se absorbe por difusión simple
    necesita un gradiente de concentración que
    permita la movilización de la droga de una región
    más concentrada a otra menos concentrada.
  • De esta forma sabemos que al aumentar la
    concentración del medicamento en el sitio de
    administración, se puede aumentar la velocidad de
    difusión.

37
  • Por otro lado la difusión depende también de la
    superficie total donde se va absorber el
    medicamento y el grosor de la membrana, de esta
    forma si la mucosa digestiva u otra superficie
    esta edematosa o inflamada puede afectarse la
    difusión.

38
  • Cinética de absorción de una droga
  • La velocidad de absorción de una droga es un
    proceso que debe ser cuantificable para poder
    determinar factores como
  • Duración de efecto
  • Dosificación.
  • Es por esto que se debe saber los mecanismos y
    velocidad de absorción de las mismas.

39
  • Existen dos formas de cinética de absorción de
    un medicamento
  • De orden 0 Es decir que al aumentar la
    concentración de la droga en el sitio de
    absorción la velocidad de absorción sea
    constante.
  • Es decir que utiliza un sistema probablemente de
    transporte que es saturable o bien que el
    gradiente de concentración que favorece la
    absorción de la droga se perdió.

40
  • Existen dos formas de cinética de absorción de
    un medicamento
  • De primer orden es decir que al aumentar la
    dosis y concentración de la droga la velocidad
    de absorción de la misma aumenta.
  • Este es un sistema frecuente en drogas que se
    absorben por difusión simple.

41
  • Distribución de medicamentos
  • Una vez que un medicamento pasa a la circulación
    luego de haberse absorbido puede sufrir o no
    efecto de primer paso, que ya se mencionó.
  • Posteriormente el medicamento pasa a la
    circulación y debe distribuirse en los diferentes
    compartimentos corporales.
  • El volumen en el cual se distribuye un
    medicamento se conoce como volumen de
    distribución y es variable en cada medicamento.
  • Se calcula mediante la relación entre la cantidad
    de fármaco en la sangre y su concentración
    plasmática.

42
  • Unión a Proteínas
  • Cuando los fármacos son absorbidos dependiendo de
    sus características químicas, van a ser más o
    menos solubles.
  • Por ello en ocasiones necesitan transportadores
    que favorezcan su solubilidad a nivel sanguíneo.
  • Es por esto que muchos de los medicamentos
    necesitan unirse a proteínas para poder viajar en
    el aparato circulatorio.

43
  • La unión a proteínas depende de la
    liposolubilidad de los medicamentos, un
    medicamento liposoluble tiende a unirse en mayor
    medida a proteínas y además puede desplazar la su
    unión a proteínas a otros medicamento con menor
    liposolubilidad.
  • Existe entonces una fracción del medicamento
    unido a proteínas y otra fracción que no y es
    importante destacar que el medicamento unido a
    proteínas no es una medicamento con efecto
    farmacológico como si lo es el medicamento libre.

44
  • Metabolismo
  • Las drogas pueden sufrir varios procesos
    bioquímicos que pueden modificar su efecto.
  • Este metabolismo puede ocurrir en diferentes
    sitios
  • Pre sistémico (antes de llegar a la circulación y
    generar su efecto).
  • Post sistémico (es decir luego de llegar a la
    circulación sistémica y hacer efecto).
  • El principal sitio de biotransformación o
    metabolismo es le hígado, sin embargo pude haber
    otros sitios como el riñón, intestino, piel,
    pulmón, etc.

45
  • La idea de este tipo de procesos son varias
    solubilización, inactivación, activación o
    excreción.
  • Cuando un medicamento es inactivado antes de
    llegar a realizar su efecto, este proceso recibe
    el nombre de efecto del primer paso o
    inactivación presistémica.
  • Por otro lado cuando un medicamento es inactivado
    o eliminado por esta vía entonces recibe el
    nombre de depuración o metabolismo hepático.

46
  • Las reacciones de biotransformación se clasifican
    en dos tipos
  • Fase 1 Ocurren por varios sistemas enzimáticos
    dentro de los que se destacan el citocromo P450,
    encargado de realizar reacciones de metilación,
    hidroxilación, oxidación etc. con el objetivo de
    activar o inactivar drogas para excretarlas ya
    sea por la vía biliar o para a la circulación
    para ser eliminadas por el riñón.
  • Fase 2 Por lo general son reacciones de
    conjugación principalmente con ácido glucurónido
    para ser eliminados ya sea por riñón o por la
    bilis.

47
  • Una droga puede sufrir una de estas formas de
    biotransformación o ambas.
  • Muchas drogas antes de llegar a la circulación
    sistémica más bien son activadas en algún
    órgano.
  • En este caso a estas drogas se les llama
    profármacos y necesariamente requieren del
    efecto biotransformación para realizar sus
    efectos.

48
  • Eliminación renal
  • El riñón es otro órgano importante en la
    farmacocinética.
  • Principalmente se encarga de eliminar
    medicamentos hidrosolubles por filtración
    glomerular.
  • Este fenómeno no ocurre con medicamento unidos a
    proteínas ya que estos principalmente son
    metabolizados por el hígado.

49
  • Existen otras formas de eliminación renal, por
    ejemplo por secreción tubular sonde se elimina
    drogas liposolubles e inclusive unidas a
    proteínas, la secreción puede ser afectada por
    los mismos factores que afectan la absorción ya
    que es un procesos que por lo general ocurre por
    difusión pasiva.

50
FARMACODINAMIA
51
  • Efecto de los medicamentos
  • El efecto de un fármaco depende de su interacción
    con alguna estructura del organismo.
  • Este puede ser terapéutico o tóxico dependiendo
    de factores como
  • Susceptibilidad.
  • Dosis
  • Características propias del medicamento.
  • La estructura o sustancia con la que interactúa
    un medicamento para generar un efecto recibe el
    nombre de receptor farmacológico.

52
  • Efecto de los medicamentos
  • De lo anterior se puede concluir que el efecto de
    un medicamento es dependiente de la interacción
    de una droga con su receptor.
  • Esta interacción tiene ciertas características
  • Afinidad.
  • Sensibilidad.
  • Especificidad.
  • Selectividad.

53
  • Afinidad Es la capacidad de un fármaco para
    unirse a un receptor.
  • Se determina por la concentración necesaria para
    ocupar cierto número de receptores y generar un
    efecto.
  • El número total de receptores puede ser el
    limitante para obtener el efecto máximo de una
    droga. Es decir, la afinidad es un factor muy
    relacionado a la concentración del fármaco por
    características farmacocinéticas.

54
  • Sensibilidad Es la capacidad de un fármaco para
    generar un efecto determinado.
  • Es un concepto necesariamente relacionado a la
    interacción receptor y es variable en cada
    fármaco.
  • Si se traza una curva concentración efecto de
    dos drogas con sensibilidades diferentes, a la
    misma concentración la droga más sensible
    generará un efecto mayor.

55
  • Selectividad Es la capacidad de un receptor de
    unirse o no a una droga.
  • Es otro concepto que depende de los receptores.
  • Características de carga, estructura química y
    forma pueden determinar si una droga se unirá o
    no a un receptor o a varios.
  • Por ejemplo los receptores dopa son selectivos
    para la dopamina mientras que los receptores alfa
    y beta no, ya que se pueden unir a varias
    catecolaminas e inclusive a la dopamina.

56
  • Cuando una droga se puede unir a varios
    receptores el efecto resultante va a depender de
    la sensibilidad que tenga cada receptor a esa
    sustancia.
  • De esta forma la adrenalina cuando estimula un
    receptor alfa causa hiperglicemia, mientras que
    al estimular el receptor beta causa hipoglucemia.
  • Sin embargo, el efecto resultante es la
    hiperglicemia ya que este receptor es más
    sensible al efecto de la adrenalina.

57
  • Existen varios tipos de receptores endógenos
  • Receptores intracelulares por lo general para
    drogas liposolubles donde forman un complejo con
    la misma que va a alterar la transcripción del
    ADN alterando la síntesis de proteínas.
  • Es el receptor típico para los qlucocorticoides
    hormonas tiroideas etc.
  • El efecto clínico de este tipo de interacción es
    muy amplia.

58
  1. Receptores acoplados a canales iónicos Estos
    receptores al unirse con su ligando favorecen el
    flujo de determinados iones modificando la
    función celular directamente, es típico del
    receptor nicotínico.
  2. Receptores de membrana por lo general para
    drogas liposolubles. Estos receptores se asocian
    a un sistema efector que favorece diferentes
    funciones enzimáticos que van a formar segundos
    mensajeros quienes son lo que van a modificar la
    función celular directamente.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com