M - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

M

Description:

M s all de la Certificaci n Di logo Forestal Multiactores Buscando el Modelo Forestal de Plantaciones del Siglo XXI Presentaci n Resumen de la iniciativa – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:25
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: AVIN48
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: M


1
Más allá de la CertificaciónDiálogo Forestal
Multiactores
  • Buscando el Modelo Forestal de Plantaciones del
    Siglo XXI

Presentación Resumen de la iniciativa Para uso
en talleres Sociedad Civil 17 de mayo de 2011
2
Indice
  • Acerca del Diálogo Forestal
  • Acerca de la Iniciativa Pre-Diálogo Forestal
  • Proceso Sociedad Civil
  • Pasos Siguientes

3
Diálogo Forestal
  • Es una iniciativa interinstitucional, que nace
    desde la sociedad civil y que busca generar, en
    el largo plazo, una forma de construir soluciones
    para el sector forestal que se basen en el
    diálogo, la participación, la construcción
    colectiva y que considere todos los intereses de
    manera pro-activa
  • Cuenta con dos etapas, la primera, que llamamos
    fase de Pre-diálogo, espera como resultado
    acuerdos multisectoriales sobre los temas
    prioritarios para un diálogo posterior,
    incluyendo la definición sobre la gobernabilidad
    para el proceso siguiente
  • La segunda fase -el diálogo multisectorial- será
    diseñada y conducida en base a los acuerdos
    multipartes generados en la fase de pre-diálogo
  • El diálogo se focaliza, como punto de partida, en
    los aspectos del modelo forestal y las prácticas
    relacionadas al subsector plantaciones, sus
    impactos y relaciones, esperando que en el futuro
    se abra a otros temas

4
Iniciativa Pre-Diálogo Forestal
  • Iniciativa de 8 meses de duración, que cuenta con
    el apoyo financiero de la Unión Europea y WWF
  • Es diseñada, liderada y conducida por diversas
    instituciones de la Sociedad Civil, interesadas
    en contribuir a mejorar el manejo forestal en
    Chile
  • Es flexible, escucha a los públicos de interés y
    está abierta a ser ajustada, en base al
    aprendizaje, oportunidades y dificultades que se
    van presentando
  • Busca como resultado acuerdos multisectoriales,
    plasmados en un documento que contiene las
    prioridades temáticas y territoriales del modelo
    y manejo de plantaciones de las cuales se espera
    tener un diálogo futuro y el diseño,
    organización, gobernabilidad de la continuidad
    (Diálogo Forestal)
  • Los acuerdos multisectoriales se tomarán en base
    a un documento generado en forma participativa
    por la Sociedad Civil con intereses en las
    plantaciones forestales

5
Resultado Esperado Documento Propuesta Diálogo
  • En que temas hay acuerdos en la disposición de
    dialogar (referidos a la gestión de prácticas del
    manejo forestal de plantaciones y cambios
    necesarios al modelo forestal)
  • Que prioridades temáticas y territoriales existen
    en acuerdo por los tres sectores
  • Propuesta sobre el proceso de diálogo en si
    (Participantes, gobernabilidad, financiamiento,
    organización, nacional o territorial)

SOCIEDAD CIVIL
SECTOR EMPRESARIAL
SECTOR PUBLICO
6
(No Transcript)
7
Organización de la Iniciativa
Financiamiento
Union Europea WWF
Responsables Técnicos-Administrativos
WWF Rodrigo Catalán Agenda 21 Claudia
Bustamante
Consejo Rector
WWF, AL21, DAS, CODEFF
Coordinación Ejecutiva
Paola Berdichevsky
8
Proceso Sociedad Civil
9
Conformación Sociedad Civil
Interés en Plantaciones y sus relaciones
  • ONG nacionales y territoriales, universidades
  • Organizaciones de trabajadores
  • Organizaciones Indígenas
  • Campesinos y Comunidades aledañas a los predios

Que representen intereses de
Que adhieran a los principios generales
10
Marco General de Principios
  • Diálogo como Herramienta
  • Respeto a la diversidad
  • Construcción Colectiva
  • Transparencia
  • Confianza
  • Búsqueda de soluciones
  • Flexibilidad

11
Flujo del Proceso
  • El proceso de la Sociedad Civil es la base del
    proceso, constituye la columna vertebral
  • Se organiza a través de 4 sub-procesos
    paralelos con igual estructura y presentación de
    resultados
  • Los sub-procesos confluyen en un taller con
    representantes que decidirán la propuesta final
    que se enviará al resto de los sectores
  • El resultado buscado para el proceso Sociedad
    Civil es la elaboración de una agenda de trabajo
    de la sociedad civil, para ser discutida con
    actores del sector forestal (empresas primero y
    luego gobierno), orientado a la búsqueda de
    soluciones a problemas críticos, que les interese
    a todos los sectores
  • El resultado se materializa en un documento
    acordado por todos los sub-sectores que contiene
    las prioridades temáticas y territoriales del
    modelo y manejo de plantaciones de las cuales se
    espera tener un diálogo futuro. Debe incluir una
    propuesta de proceso de diálogo

12
Procesos Paralelos
  • ONG nacionales y territoriales, universidades

Lidera WWF, Agenda Local 21
Taller Conjunto con Representantes Sociedad
Civil
  • Organizaciones de trabajadores

Diseña, supervisa y Coordina Consejo Rector
Sociedad Civil
Lidera OIT
  • Organizaciones Indígenas

Documento Sociedad Civil
Lidera Pablo Huaiquilao
  • Campesinos y Comunidades aledañas a los predios

Lidera DAS Temuco
13
Documento Sociedad Civil
  • Prácticas e impactos negativos del manejo
    forestal de plantaciones
  • Cambios necesarios
  • Priorización por territorio
  • Modelo forestal
  • Cambios Necesarios
  • Impactos positivos del manejo forestal y del
    modelo
  • Identificación de territorios donde ocurren
  • Propuestas de soluciones que podrían ser
    replicadas
  • Descripción de experiencias pilotos exitosas que
    pueden ser replicadas
  • Propuesta de proceso de diálogo
  • Participantes
  • Gobernabilidad
  • Financiamiento
  • Territorio (nacional vs regional o local)
  • Organización

14
Campos del Documento
Prácticas de manejo forestal
Práctica Descripción Impacto Tipo Prioridad Territorios Situación deseada Cambios necesarios Buenas Experiencias

Modelo Forestal
Aspecto Descripción Causa Consecuencia Prioridad Situación deseada Cambios necesarios Propuesta

Propuesta Proceso de Diálogo
Tipo de participación Proceso Gobernabilidad Financiamiento No transables

15
Pasos Siguientes
  • Cada organizador de sub-proceso emite un
    documento con una estructura definida (igual para
    todos)
  • Los 4 documentos son consolidados en un documento
  • Cada Sub-proceso define un grupo de máximo 5
    representantes
  • Se realizará un taller donde participan los
    representantes de cada sub-proceso donde se
    acordará la versión final de la propuesta
    consolidada
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com