Title: Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agr
1Formas de manejo de los recursos naturales en
espacios agrÃcolas, ganaderos, forestales y
pesqueros en el mundo y en México
2Las relaciones entre las condiciones del medio
natural, la capacidad económica de los paÃses, el
desarrollo tecnológico, las condiciones del
mercado, los intereses económicos, culturales y
polÃticos influyen en las diversas formas de
manejo de los recursos naturales.
3Las actividades económicas primarias pueden ser
de tipo intensivo o extensivo. Son extensivas
cuando el uso de tecnologÃa es limitado y por
tanto su producción y rendimientos son menores
son intensivas cuando se hace uso importante de
la tecnologÃa para generar mayores rendimientos.
4Está encaminada a la manutención de las personas que la practican. Los excedentes se venden en los mercados locales o se intercambian por otros productos básicos. Es una agricultura de temporal basada en el esfuerzo humano y la ayuda de animales.
a)Itinerante /roza-tumba y quema. Consiste en cortar la vegetación original y quemarla en el lugar para fertilizar los suelos con la ceniza. Es una agricultura de temporal que emplea el esfuerzo humano. Cuando los suelos se degradan los agricultores abren nuevos claros en otro sector de la selva o bosque.
b) Irrigada del arroz El cultivo de arroz es tÃpico de los climas tropicales se produce en terrazas o campos encharcados se requiere una gran cantidad de mano de obra.
c) Extensiva secano o temporal Depende de forma exclusiva de las lluvias. Se basa en la asociación de las actividades agrÃcolas y ganaderas.
5Tiene como finalidad la compraventa de productos agrÃcolas, que posteriormente son consumidos como alimento, o como materia prima por la industria. Requiere una fuerte inversión de dinero que permite el empleo de técnicas y equipo avanzado .
a) Mixta Altamente mecanizada y eficiente se combina con la ganaderÃa para producir carne y leche.
b) Cereales De regiones de clima templado es altamente mecanizada y ofrece grandes volúmenes de producción, asà como elevadas ganancias económicas.
c) Mediterránea Se asocia a la producción de cultivos de cÃtricos, vid, trigo y olivo.
d) Plantación Opera a grandes escalas, ocupa mano de obra local se dedica a un solo tipo de cultivo en cada plantación. Se especializa en cultivos tropicales como café, té, plátano, tabaco, etc.
e) Horticultura especializada Se genera por la demanda constante de frutas y verduras para áreas urbanas. Se trata de una agricultura altamente tecnificada.
6La ganaderÃa intensiva es de tipo comercial y
está orientada a la venta de los productos. En
todo caso implica el uso de cierta tecnologÃa se
emplean máquinas ordeñadoras, alimentos
mejorados, entre otros, con el propósito de
mantener una alta producción. En México,
predomina en los estados de Sonora, Sinaloa y
Chihuahua. Por otra parte, la ganaderÃa extensiva
es aquella en la cual los animales se mantienen
al aire libre y se alimentan de la vegetación que
crece en forma natural.
7Este tipo de ganaderÃa genera mayores
rendimientos en regiones tropicales, donde la
humedad y el calor ayudan a la rápida reposición
de los pastos. En México predomina en entidades
como Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana
Roo. Dentro de la ganaderÃa de subsistencia se
incluye el pastoreo nómada, que se distingue
porque las personas se desplazan siguiendo a sus
rebaños de cabras, ovejas y camellos en busca de
vegetación natural.
8(No Transcript)
9Responde en tu cuaderno. Qué relaciones
encuentras entre las condiciones del medio
natural y la distribución de la agricultura y la
ganaderÃa? Cómo afectarÃa la modificación de
los recursos naturales a las actividades
agrÃcolas, ganaderas, forestales y pesqueras?
? Busca en el periódico alguna noticia sobre los
efectos del cambio climático en la actividad
agrÃcola, ganadera o forestal.
10 ? Elabora un breve reporte para explicar dicha
situación. Pega la noticia en tu reporte. ?
Expón los resultados de tu investigación ante el
grupo y, mediante una lluvia de ideas guiada por
el profesor, responde qué acciones propondrÃas
para controlar esos efectos en dichas actividades.
11GRACIAS POR SU ATENCIÓN