LA REVOLUCI - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

LA REVOLUCI

Description:

LA REVOLUCI N RUSA -Situaci n de Rusia a fines del siglo XIX y principios del XX-La revoluci n del 1905 -La primera Guerra Mundial y la Revoluci n rusa ( febrero ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:45
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: amal155
Learn more at: https://www.mclibre.org
Category:
Tags: revoluci | siberia

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA REVOLUCI


1
LA REVOLUCIÓN RUSA
  • -Situación de Rusia a fines del siglo XIX y
    principios del XX
  • -La revolución del 1905
  • -La primera Guerra Mundial y la Revolución rusa (
    febrero y octubre de 1917)

2
(No Transcript)
3
Ródchenko Lluvita lluvia caes en vano
4
La caída del zarismo 1905-febrero de 1917
  • El fin del zarismo
  • A principios del XX Rusia mantenía la autocracia.
    El zar concentraba todos los poderes del Estado y
    lo ejercía sin límites.
  • Las libertades políticas eran inexistentes y los
    opositores perseguidos por la policía política.
  • La economía si bien seguía siendo básicamente
    agraria se había iniciado una industrialización
    desde la última década del siglo XIX. Se habían
    instalado industrial pesadas e iniciado la
    construcción del ferrocarril lo que había hecho
    crecer la población obrera en los dos principales
    núcleos urbanos Moscú y San Petersburgo. La
    burguesía empresarial seguía siendo débil, pues
    el desarrollo industrial se debía al capital
    extranjero y a la iniciativa del Estado.
  • Las fuerzas políticas desde los últimos años del
    s. XIX había partidos burgueses, partidos
    campesinos y partidos obreros revolucionarios,
    como el POSDR (Partido Obrero Socialdemócrata
    ruso) dividido en mencheviques que eran
    moderados, y los bolcheviques que eran los
    radicales, liderados por Lenin.

5
La revolución de 1905
  • En 1905 el ejército ruso había sido derrotado por
    los japoneses (guerra por la expansión rusa en
    Asia, el descontento por la derrota generó
    disturbios.
  • El 9 de enero de 1905 las masas populares se
    dirigieron al Palacio de Invierno para hacer
    llegar sus peticiones al zar. Querían denunciar
    el mal gobierno y forzar reformas políticas. La
    respuesta fue una violenta represión que ocasionó
    numerosos muertos y heridos. Se conoce como el
    domingo sangriento.
  • La oleada de protestas duró varios meses y en
    octubre vuelven las manifestaciones masivas y se
    organizan en sóviets (consejos o asambleas
    populares). El primer soviet que se crea es el
    San Petersburgo. A partir de octubre el zar se ve
    obligado a hacer concesiones y se crea una Duma
    elegida por sufragio universal. Aparentemente al
    contar con un Parlamento y una Constitución el
    zar había limitado su poder absoluto. Pero, lo
    que realmente se inicia es una época de falso
    constitucionalismo, el zar incumplió sus
    compromisos y volvió a gobernar sin contar con la
    Duma

6
La revolución de febrero de 1917
  • En 1914 Rusia entró en la I Guerra Mundial, las
    derrotas militares y la falta de medios de las
    tropas y el desabastecimiento en la retaguardia
    crearon un gran malestar que provocó huelgas y
    manifestaciones reprimidas con dureza.
  • La revolución de febrero del 1917 comenzó tras la
    manifestación el 23 de febrero en San
    Petersburgo, cuyo lema es paz y pan . El 25
    estalló una huelga general y el 26 se produjeron
    motines en los cuarteles y las tropas se negaron
    a disparar a los huelguistas, había empezado la
    revolúción. El zar abdicó
  • Se creó un Gobierno Provisional con Kerensky como
    figura destacada. El objetivo de este gobierno
    era instaurar un sistema político liberal.
  • Pero el Gobierno Provisional no controlaba la
    situación, los sóviets formados por obreros,
    campesinos y soldados controlaban la calle y
    pedían el abandono de la participación de Rusia
    en la I. G.M. El Gobierno Provisional decidido a
    continuar en ella terminará encontrándose sin
    apoyos. Los bolcheviques desde el regreso de
    Lenin del exilio en abril, se dedican a hacer
    propaganda contra la guerra niegan cualquier
    colaboración con el gobierno provisional. El
    objetivo de los bolcheviques es la revolución
    comunista y no una revolución liberal como la que
    pretende el Gobierno Provisional.

7
  • El zar Nicolás II de la dinastía de los Romanov

8
La revolución bolchevique o de octubre 1917-1921
  • La revolución de octubre de 1917
  • El Gobierno Provisional no logró estabilizar la
    situación, estaba decidido a continuar la guerra
    y las derrotas siguieron, lo que debilitó aún más
    al gobierno.
  • Lenin regresó del exilio y con las llamadas tesis
    de abril estableció un programa basado en la
    retirada de la guerra, redistribución de la
    tierra, control de fábricas por los comités
    obreros, autonomía para las nacionalidades y
    entrega del poder a los soviéts.
  • Tras el intento del insurrección de los
    bolcheviques en julio Lenin tuvo que exiliarse de
    nuevo. En septiembre el general Kornilov intenta
    un golpe de Estado que fue frenado por las
    milicias armadas de los bolcheviques. El Gobierno
    Provisional no tuvo capacidad de frenar el golpe.
    Esto demostró la debilidad el Gobierno y la
    organización de los bolcheviques.
  • En octubre los bolcheviques intentan derrocar al
    gobierno y la noche del 24 de octubre los
    soviéts controlados por los bolcheviques se
    apoderaron de los puntos estratégicos y se asalto
    el Palacio de Invierno.
  • Rápidamente el nuevo gobierno revolucionario
    firmó la paz por separado con Alemania
    (Brest-Litovsk). Decretó el reparto de la tierra
    sin indemnización para los antiguos propietarios
    y se reconocieron las minorías nacionales.

9
Guerra civil y el comunismo de guerra
  • A principios de 1918 la revolución había
    triunfado. Los partidarios del zarismo
    (terratenientes, militares de alta graduación,
    Iglesia ortodoxa) y los defensores del sistema
    político liberal intentaron acabar con la
    revolución por la fuerza.
  • Los partidarios de la contrarrevolución crearon
    el ejército blanco, y los bolcheviques que
    crearon el ejército rojo. Los contrarrevolucionari
    os contaban con la ayuda de las potencias
    extranjeras.
  • La guerra civil duró tres años 1919-1921 y
    terminó con la victoria de los bolcheviques.
  • La política económica que organizan los
    bolcheviques fue el comunismo de guerra.
    Consistió en la nacionalizaciónde la industria,
    colectivización del campo y las requidas de grano
    a los campesinos.
  • Estas duras medidas económicas provocaron el
    descontento y desataron el hambre. Huelgas y
    revueltas hicieron temer la por la pérdida de la
    base social de la revolución , destaca
    sublevación de la marinería de Kronstadt.

10
LA FORMACIÓN DEL ESTADO SOVIÉTICO
  • La NEP
  • En 1921 se establece la Nueva Política económica.
    Se dejó a los agricultores cultivar la tierra y
    vender libremente, se autorizó el comercio
    interior y se permitió la propiedad privada de
    pequeñas y medianas empresas industriales. El
    Estado mantuvo su control de los transportes, del
    comercio exterior, la banca y las grandes
    empresas.
  • Estas medidas provocaron un aumento de la
    producción, y un enriquecimiento de propietarios
    industriales y campesinos. Ello produjo el
    resurgimiento de una nueva burguesía. Generando
    un amplio debate interno en el partido.

11
(No Transcript)
12
La URSS un nuevo Estado
  • En 1922 nació la URSS. Se trataba de un Estado
    plurinacional y multiétnico, casi tan grande como
    el antiguo imperio de los zares.
  • En 1923 se elaboró la Constitución en ella se
    reconoce
  • -Que las repúblicas tenían autonomía en política
    interna en temas como organización judicial,
    enseñanza, sanidad y uso de lenguas y costumbres
    propias.
  • -El órgano supremo legislativo era el Soviét
    Supremo, el cual nombraba al Presidium cuyo
    presidente era el jefe del Estado , y al Consejo
    de Comisarios del Pueblo, una especie de consejo
    de ministros.
  • -El partido comunista era la organización más
    importante y el Comité Central era el principal
    órgano dirigido por el Secretario General.
  • En 1919 se creó la Tercera Internacional o
    KOMINTERN era un instrumento para extender la
    revolución, se integró a los partidos comunistas
    de otros países. Que seguían el modelo del PCUS
    un partido centralizado y basado en el
    centralismo democrático. Las líneas del Partido
    venían de arriba hacia abajo.

13
La dictadura estalinista (1929-1953)
  • Lenin muere en 1924 y se abre un periodo de
    luchas internas por el poder en el PCUS (Partido
    Comunista de la Unión soviética). Diversos
    dirigentes como Kamenev, Zinoviev, Stalin,
    Trotsky protagonizan estas luchas y
    enfrentamientos. Se impone Stalin tras eliminar a
    sus opositores.
  • Stalin defiende la idea del socialismo en un
    solo país, habia que abandonar la idea de la
    revolución mundial y en esto se oponía a Trotsky.
    Para Stalin, los esfuerzos debían concentrarse en
    consolidar y fortalecer la revolución en la URSS.
  • Stalin implanta una dictadura totalitaria
    instaurando el culto a la personalidad del líder,
    que se presenta como un benefactor, como un
    padre para todos los rusos.
  • Se refuerza el poder del Partido Comunista, los
    sóviets dejaron de ser asambleas libres y
    populares.
  • Se instaura el terror, ejercido tanto dentro del
    partido como sobre el conjunto de la sociedad. El
    NKVD (policía política) será el brazo ejecutor de
    este terror. Las purgas más intensas se
    desarrollaron entre 1933 y 1939. Fueron célebres
    los procesos de Moscú en los que se condenaron a
    antiguos dirigentes del partido. Miles de
    personas fueron enviados a campos de
    concentración (gulags) la mayoría en Siberia.

14
La dictadura estalinista (1929-1953)
  • La cultura y el arte perdió el carácter
    vanguardista de la primera etapa de la revolución
    y se convirtió en un instrumento para formar
    buenos comunistas. De hecho, a partir de 1932
    numerosos artistas de vanguardia fueron
    perseguidos y se les acusó de contrarrevolucionari
    os. La tendencia oficial artística será el
    realismo socialista que se caracteriza por un
    estilo tradicional que ensalzan la revolución y
    sus líderes

15
(No Transcript)
16
La construcción de una gran potencia económica
  • Stalin creó el Gosplan, organismo encargo de la
    preparación y diseño de elaborar la planificación
    de la economía. Los planes eran quinquenales y en
    ellos se fijaban objetivos económicos y recursos
    para lograrlos.
  • Básicamente pretendían industrializar la economía
    soviética y hacerla autosuficiente a nivel
    agrícola y militar.
  • La tierra fue colectivizada , los campesinos que
    habían prosperado con la NEP fueron reprimidos y
    con ellos descendió la producción agrícola. Dos
    tipos de explotaciones se pusieron en marcha los
    koljoses (granjas en régimen de cooperativas) y
    los sovjoses (granjas estatales que utilizaban
    mano de obra asalariada).
  • El desarrollo industria estalinista dio prioridad
    a la industria pesada y la producción de energía.
    Los resultado de los tres primeros planes fueron
    espectaculares y convirtieron la URSS en una
    potencia industrial, pero sacrificando la
    producción de bienes de consumo.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com