Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Title: Diapositiva 1 Author: Usuario final del equipo Last modified by: Usuario final del equipo Created Date: 8/17/2006 5:14:31 AM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:33
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: Usuariofi7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
INVESTIGACION DE MERCADOS
  • SISTEMA DE EVALUACIÓN
  • CERTAMEN Nº1 33 (Escrito)
  • JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE
  • CERTAMEN Nº2 33 (Trabajo)
  • 4 Grupos EXPOSICIÓN 19 DE OCTUBRE (Entrega
    informe 12 de Octubre)
  • 3 Grupos EXPOSICIÓN 26 DE OCTUBRE (Entrega
    informe 19 de Octubre)
  • CERTAMEN Nº3 34 (Trabajo)
  • 4 Grupos EXPOSICIÓN 23 DE NOVIEMBRE (Entrega
    informe 16 de Octubre)
  • 3 Grupos EXPOSICIÓN 30 DE NOVIEMBRE (Entrega
    informe 23 de Octubre)

2
INVESTIGACION DE MERCADOS
  • SISTEMA DE EVALUACIÓN
  • CERTAMEN Nº1 33 (Escrito)
  • JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE
  • CAPITULO Nº1 y Nº2
  • INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
  • UN ENFOQUE PRÁCTICO (Segunda Edición)
  • NARESH K. MALHOTRA

3
INFORME DE INVESTIGACIÓN 1. Índice Se
indicarán todas las secciones incluidas en el
informe con su numeración correspondiente. 2.
Resumen ejecutivo Pensando en la diversidad de
potenciales lectores del informe final, el grupo
de trabajo debe preparar un resumen, para que en
un máximo de dos páginas, el lector que lo desee,
pueda tener una idea global de lo que se ha hecho
en la investigación, resaltando especialmente
como se ha hecho y que conclusiones más
importantes se han obtenido. 3. Planteamiento
del problema Se describirá con claridad y
precisión el tema o problema sobre el que se va a
realizar la investigación. De la correcta
definición del problema dependerá el buen
desarrollo de ésta. Por eso, es importante
delimitar bien el problema, procurando no abarcar
demasiados aspectos, ni quedarse en
planteamientos generales. Preferiblemente, el
problema a investigar deberá hacer referencia a
algún aspecto relacionado en el ámbito del
marketing de un producto o servicio, aunque
también puede investigarse algún tema de carácter
social. Es importante destacar que el tema
sometido a estudio, ya sea de un producto o
servicio, el mercado de consumo no sea de
carácter industrial, sino de personas.
4
INFORME DE INVESTIGACIÓN Es aconsejable que el
tema que se elija resulte conocido o tenga algún
interés para el grupo que va a realizar la
investigación. También es importante que se pueda
obtener información con facilidad sobre el tema a
investigar. Para redactar este apartado, puede
ayudarse con las preguntas siguientes Por qué
se elige el tema que se propone? Cómo se
justifica la investigación? Qué decisiones se
podrían tomar con los resultados que se obtengan?
Cuál es la situación actual del problema?
Cuáles son los aspectos más importantes del
problema? Qué aspectos interesa analizar?
Cuáles son los límites y el alcance de la
investigación?, etc. Es importante precisar en
esta sección la POBLACIÓN o UNIVERSO que será
objetivo de la investigación, indicar si está
bien definida y comprobar si es fácil entrevistar
a los elementos que la componen. 4. Objetivos
de la investigación Los objetivos son una
consecuencia de la definición del problema a
investigar realizado en la sección anterior. Por
eso, en esta sección se ha de indicar los
aspectos del problema a investigar
(comportamientos, opiniones, actitudes,
percepciones, preferencias, intenciones, etc.) y
qué relaciones entre ellos se quiere analizar.
Para la formulación de los objetivos, además de
plantearse las preguntas que se pretenden
contestar con los resultados de la investigación,
puede ayudar preguntarse Para qué vamos a hacer
esa investigación? Qué aspectos del problema
propuesto pretendemos analizar? Qué utilidad
puede tener esa investigación? Los objetivos hay
que redactarlos con claridad, precisión y
brevedad.
5
INFORME DE INVESTIGACIÓN Es conveniente
especificar todos los objetivos posibles, incluso
establecer, en la medida de lo posible, un cierto
orden de importancia. No es necesario fijar
muchos objetivos, normalmente será suficiente con
tres o cuatro.
6
CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Conceptos
Clave de la definición.
SISTEMÁTICO
OBJETIVO
TOMA DE DECISIONES
INFORMACIÓN
7
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
ESTABLECER NECESIDAD DE INFORMACIÓN
ESPECIFICAR OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y FUENTE DE DATOS
DISEÑO DE MUESTRA
PROCEDIMIENTO RECOLECCIÓN DE DATOS
RECOLECCIÓN DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOS
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
8
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
ESTABLECER NECESIDAD DE INFORMACIÓN
9
INVESTIGACION DE MERCADOS
  • NECESIDADES DE INFORMACIÓN
  • ANÁLISIS DE LA DEMANDA CARACTERÍSTICAS Y
    COMPORTAMIENTO
  • DEL COMPRADOR.
  • Qué compran
  • Quién compra
  • Dónde compran
  • Por qué compran
  • Cómo compran
  • Cuándo compran
  • Qué cantidad compran

10
INVESTIGACION DE MERCADOS
  • NECESIDADES DE INFORMACIÓN
  • CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO
  • Tamaño potencial del mercado
  • Segmentos
  • Tendencias futuras del mercado
  • Competencia
  • Quiénes son los competidores
  • Características del competidor

11
INVESTIGACION DE MERCADOS
  • NECESIDADES DE INFORMACIÓN
  • MEZCLA DE MARKETING
  • PRODUCTO
  • Qué atributos /beneficios del producto son
    importantes
  • Cómo debería diferenciarse el producto
  • Qué segmentos atraerá
  • Qué tan importantes son el servicio, la garantía
    y otros
  • Existe la necesidad de un cambio en el producto
    / línea de producto?
  • Qué tan importante es el empaque
  • Cómo se percibe el producto con relación a lo
    que ofrece la competencia

12
INVESTIGACION DE MERCADOS
  • NECESIDADES DE INFORMACIÓN
  • MEZCLA DE MARKETING
  • PLAZA
  • Qué tipo de distribuidores deberían manejar el
    producto
  • Cuáles son las actitudes y motivaciones del
    canal para el manejo del producto
  • Qué intensidad de cobertura al por mayor / por
    menor se necesita
  • Cuáles son los márgenes adecuados
  • Qué tipos de distribución física son necesarios

13
INVESTIGACION DE MERCADOS
  • NECESIDADES DE INFORMACIÓN
  • MEZCLA DE MARKETING
  • PRECIO
  • Cuál es la elasticidad de la demanda
  • Qué políticas de precio son adecuadas
  • Cuál debería ser el precio de la línea de
    productos
  • Cómo establecemos variaciones de precio para un
    producto
  • Cómo debemos reaccionar ante la amenaza de un
    precio competitivo
  • Qué tan importante es el precio para el
    comprador

14
INVESTIGACION DE MERCADOS
  • NECESIDADES DE INFORMACIÓN
  • MEZCLA DE MARKETING
  • PROMOCIÓN
  • Cuál es el presupuesto promocional óptimo
  • Qué tan importantes son la promoción de ventas,
    la publicidad,
  • la venta personal en la estimulación de la
    demanda
  • Cuál es la mezcla promocional adecuada
  • Cómo se mide la efectividad de las herramientas
    promocionales
  • Qué medios son los más efectivos

15
INVESTIGACION DE MERCADOS
  • NECESIDADES DE INFORMACIÓN
  • MEDIDAS DEL DESEMPEÑO
  • Cuáles son las ventas actuales por línea de
    producto
  • Cuál es la participación de mercado actual por
    línea de producto
  • Cuáles son las ventas / participación en el
    mercado actuales por
  • tipos de clientes, región de ventas y otros
  • Cuál es la imagen de nuestro producto / empresa
    entre
  • los clientes, distribuidores y público
  • Cuál es el nivel de conocimiento para nuestra
    promoción
  • Cuál es el nivel de recordación de nuestra marca
  • Qué porcentaje de distribución tenemos en los
    minoristas grandes, medianos,

16
  • TEMAS DE INVESTIGACIÓN
  • Estimación de la demanda potencial de un
    área de posible radicación.
  • Grado de interés en un nuevo producto o
    servicio.
  • Participación de una industria, servicios o
    comercio
  • Tamaño del mercado consumidor y perfil de
    consumidores/no consumidores.
  • Grado de interés hacia nuevos productos o
    servicios aspectos a optimizar.
  • Posicionamiento competitivo de productos y
    marcas.
  • Elasticidad de precio.
  • Publicidad.
  • Satisfacción del cliente.
  • Interés de la población por problemáticas
    sociales.
  • Medios y métodos para fomentar la adhesión y
    colaboración con fondos.
  • Areas de preocupación e interés para la
    población nacional, regional o local.

17
INVESTIGACION DE MERCADOS
MEXICO POSICIONAMIENTO PRODUCTO TEQUILA PIB
1993 6.7 INDUSTRIA 13 PARTICIPACIÓN EN EL
MERCADO (300 MARCAS) JOSÉ CUERVO
34.8 MONTEZUMA 10.7 GIRO DE SAUZA
8.3 JUÁREZ 5.2 OTROS 41
18
INVESTIGACION DE MERCADOS
Cuadro de Consumo NSE ALTO
NSE ALTO
Atributos Consumidor Motivo de Consumo
Sabor Empresarios Status
Suave Ejecutivos Producto Mexicano
Calidad Estudiantes Relax
Olor Mujeres Costumbre
Cuerpo
Conocido
19
INVESTIGACION DE MERCADOS
Cuadro de Consumo NSE MEDIO
NSE MEDIO
Atributos Consumidor Motivo de Consumo
Sabor Adulto Joven Prestigio
Calidad Ejecutivos Parranda
Conocido Empresarios Seguridad
Marca Estudiantes Moda


20
INVESTIGACION DE MERCADOS
Cuadro de Consumo NSE BAJO
NSE BAJO
Atributos Consumidor Motivo de Consumo
Precio Obreros Parranda
Conocido Empleados Amigos
Rasposo Estudiantes Costumbre
Calidad Adulto Joven Producto Mexicano


21
INVESTIGACION DE MERCADOS
MAPA DE POSICIONAMIENTO
- DESEMPEÑO

I M PONT ANC I A -
Mejorar Mantener
No Invertir Desinvertir
22
INVESTIGACION DE MERCADOS
  • PERFIL DE CONSUMO NSE ALTO
  • Personas que cuidan mucho su apariencia
  • Viven rodeadas de lujos
  • Salen a divertirse dos o tres veces por
    semana
  • Frecuentan lugares de moda, compran en
    Boutiques o en el extranjero
  • Ellos o sus hijos estudian en universidades
    privadas
  • Tienen vehículos deportivos y de lujo
  • Gastan en diversiones entre 800 y 1,500
  • Visten ropa de marca
  • Practican deportes como la equitación, el
    tenis o el golf

23
POSICIONAMIENTO DE MARCA
1.- Conoce la marca Ruta Norte? SI _____ NO
_____ 2.- Nos gustaría que piense en Ruta Norte
como si fuese una persona y evalúes en el los
siguientes rasgos de personalidad, utilizando una
escala de 1 a 5 según su grado de acuerdo o
desacuerdo.
24
POSICIONAMIENTO DE MARCA
3.- Responda las siguientes preguntas en una
escala de 1 a 5, según su grado de acuerdo o
desacuerdo. a) Ruta Norte es una marca muy
distinta en comparación con las demás marcas de
piscos
b) Ruta Norte es una marca especial
c) Ruta Norte es único
25
POSICIONAMIENTO DE MARCA
4.- Evalué los siguientes elementos relacionados
con la marca Ruta Norte con nota de 1 a 5, donde
1 indica muy malo y 5 muy bueno (si no sabe o no
conoce escriba NS)
5.- La próxima vez que compre piscos, compraría
Ruta Norte?
26
POSICIONAMIENTO DE MARCA
6.- Evalué de 1 a 5 según su grado de acuerdo o
desacuerdo con relación a las siguientes
afirmaciones
27
POSICIONAMIENTO DE MARCA
7.- Cuando usted escucha o ve la marca Ruta
Norte, siente usted
8.- Si un pisco Ruta Norte cuesta 1500 Cuánto
estaría dispuesto a pagar por un pisco NN (sin
marca) de similares características? ___________
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com