Title: JUNIO 2009
1 2Contenido
- Ordenamientos Jurídicos
- Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
- Programas para la Ciencia y la Tecnología 2008 -
2012 - Fondos para la Ciencia y Tecnología
-
3Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Ordenamientos Jurídicos
4Antecedentes
- El CONACYT fue creado en diciembre de 1970 como
un organismo público descentralizado de la
Administración Pública Federal, integrante del
Sistema Educativo, con personalidad jurídica y
patrimonio propio. -
- Desde 1999 ha pasado por dos Reformas y una ley
para coordinar y promover el desarrollo
científico y tecnológico. -
- En junio del 2002 se promulgó la Ley de Ciencia y
Tecnología que le da independencia de la
Secretaría de Educación Pública. -
- El pasado mes de abril fueron aprobadas diversas
reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología que
serán publicadas en breve. -
5Ordenamientos Jurídicos
- Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, art. 3 y 73. - Ley General de Educación, art. 9.
- Ley de Ciencia y Tecnología del 2 junio del 2002
y su reforma actual. - Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología y su estatuto. - Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND).
- Programa Especial de Ciencia, Tecnología e
Innovación 2008-2012 (PECiTI). - Programa Institucional 2008-2012.
- Programa de Trabajo 2009.
- Bases de Organización y Funcionamiento del
Sistema Integrado de Información sobre
Investigación Científica y Tecnológica (SIICYT). - Bases de Organización y Funcionamiento del
Registro Nacional de Instituciones y Empresas
Científicas y Tecnológicas. - Reglas de Operación de los Programas del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología.
6Órganos del Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología
Consejo General de la Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Instancia emisora de política y coordinación. En él participan la Presidencia de la República, sus dependencias y el CONACYT, entre otros.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Secretario técnico del Consejo General, órgano ejecutivo y asesor de la Presidencia.
Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas Área del CONACYT encargada de registrar las instituciones y empresas que inciden en la ciencia y tecnología.
Foro Consultivo Científico y Tecnológico Órgano autónomo y permanente de consulta del Poder Ejecutivo, del Consejo General y la Junta de Gobierno del CONACYT, entre otros.
Sistema Nacional de Centros de Investigación Entidades paraestatales de Investigación con autonomía operativa y administrativa.
Conferencia Nacional de Ciencia y Tecnología Instancia de coordinación con las Direcciones de Ciencia y Tecnología estatales.
Comité Intersecretarial para la formación del presupuesto consolidado en Ciencia y Tecnología Instancia que garantiza la incorporación de las políticas y programas prioritarios en los anteproyectos de programas operativos y presupuestos anuales, y revisa la congruencia global del anteproyecto de presupuesto federal de Ciencia y Tecnología.
7 La nueva Ley de Ciencia y Tecnología
- Inclusión del concepto de Innovación
- Creación del Comité Intersectorial para la
Innovación. - Establecimiento de Unidades de Vinculación y
Transferencia de Conocimiento al interior de los
IES. - Reforma para que Organismos Internacionales
aporten recursos a los Fondos Sectoriales. - Creación de nuevos Fondos Sectoriales de
Innovación. - Reformas para que investigadores de Centros
Públicos de Investigación participen en proyectos
de investigación vinculada al Sector Privado,
pudiendo obtener hasta el 70. - Adición al PECiTi del Programa para el Desarrollo
de la Bioseguridad y la Biotecnología.
8Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
9Marco de planeación del Sector CTI en México
Documento de planeación nacional a largo plazo
para posicionar con éxito al país en un mundo
competitivo y global.
- Visión México 2030
- (Artículo 21)
Documento de mediano plazo que establece los
objetivos, metas, estrategias y prioridades
nacionales, que son la base para los programas
sectoriales, especiales, institucionales y
regionales que derivan del PND.
- PND 2007-2012
- (Artículo 4)
Documento rector de la política nacional de
ciencia, tecnología e innovación en el mediano
plazo, que involucra a todos los agentes del
Sistema Nacional de CyT.
- PECiTi 2008-2012
- (Artículo 22)
IV. Programa Institucional 2008-1012
(Artículo 27)
Documento de planeación del CONACYT, que se
actualiza anualmente, y que permite fortalecer
los procesos de planeación, vinculación y
prospectiva.
Documento de planeación de corto plazo que
detalla los objetivos, metas y actividades a
realizar durante el ejercicio presupuestal.
- Programa de Trabajo del CONACYT 2009
- (Artículo 27)
Ley de Planeación.
10Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
11Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Programa Especial de Ciencia, Tecnología e
Innovación 2008-2012 ( PECiTi )
12Etapas para convertir a México en un país de
clase mundial en ciencia, tecnología e innovación
al año 2030
Sistema
13Objetivos y Estrategias del PECiTi
5 ESTRATEGIAS
16 LÍNEAS DE ACCIÓN
POLÍTICA DE ESTADO
2 ESTRATEGIAS
8 LÍNEAS DE ACCIÓN
DESCENTRALIZACIÓN
3 ESTRATEGIAS
9 LÍNEAS DE ACCIÓN
FINANCIAMIENTO
1 ESTRATEGIAS
4 LÍNEAS DE ACCIÓN
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
1 ESTRATEGIAS
5 LÍNEAS DE ACCIÓN
EVALUACIÓN
14Objetivos / Estrategias
- Establecer políticas de Estado a corto, mediano y
largo plazo que permitan fortalecer la cadena
educación, ciencia básica y aplicada, tecnología
e innovación. -
- Mejorar la articulación del Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación fortaleciendo
los vínculos entre todos los actores academia,
empresarios y sector público en sus niveles
federal, estatal y municipal. - Incrementar y consolidar el acervo de recursos
humanos de alto nivel. - Establecer prioridades en materia de
investigación científica, desarrollo tecnológico
e innovación. -
- Fomentar una cultura que contribuya a la mejor
divulgación, percepción, apropiación y
reconocimiento social de la ciencia, la
tecnología y la innovación en la sociedad
mexicana. -
- Adecuar la legislación y normatividad en materia
de ciencia, tecnología e innovación.
15Objetivos / Estrategias
- Descentralizar las actividades científicas,
tecnológicas y de innovación. - Fortalecer y consolidar los sistemas estatales de
ciencia y tecnología e innovación. - Incrementar la infraestructura científica,
tecnológica y de innovación, tanto física como
humana, para coadyuvar al desarrollo integral de
las entidades federativas y regiones. - Fomentar un mayor financiamiento de la ciencia
básica y aplicada, la tecnología y la innovación.
- Diversificar la inversión en ciencia, tecnología
e innovación, generando nuevos esquemas que
promuevan la participación de los sectores
público y privado. - Incrementar en términos reales la inversión en
ciencia, tecnología e innovación. - Fortalecer la cooperación y el financiamiento
internacional en materia de ciencia, tecnología e
innovación, atendiendo las necesidades del país.
16Objetivos / Estrategias
- Aumentar la inversión en infraestructura
científica, tecnológica y de innovación. - Propiciar el crecimiento y desarrollo de centros
e instituciones de investigación públicas y
privadas, y parques tecnológicos. - Evaluar la aplicación de los recursos públicos
que se invertirán. - Desarrollar e instrumentar un sistema de
monitoreo y evaluación de las actividades - científicas, tecnológicas y de innovación.
17Estrategia Transversal
Incorporar objetivos, estrategias y acciones en
materia de Ciencia, tecnología e Innovación, de
cada sector y región del país.
Efectiva la inversión de los recursos públicos
destinados a las actividades científicas,
tecnológicas y de innovación.
Fortalecer la vinculación entre todos los agentes
involucrados.
18Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Programa Institucional 2008-2012
19Objetivos del Programa Institucional
- Visión 2012.
- El CONACYT se ha consolidado como el coordinador
de las políticas públicas y actividades
nacionales en ciencia, tecnología e innovación. - Agenda de cooperación internacional fortalecida y
diversificada. - Actúa con transparencia y visión de futuro.
- Cuenta un marco normativo moderno y flexible.
- MISIÓN.
- Impulsar y fortalecer las investigación
científica, tecnológica y la innovación de
calidad. - Contribuir a que la sociedad mexicana enfrente
con pertinencia sus principales retos y eleve su
nivel de vida.
20Objetivos Estratégicos del Programa Institucional
21Programa Presupuestal
Objetivo global al que contribuye Objetivo global al que contribuye Objetivo global al que contribuye Objetivo global al que contribuye Objetivo global al que contribuye
Contribuir al incremento de la competitividad del país mediante el desarrollo científico, tecnológico y de innovación. Contribuir al incremento de la competitividad del país mediante el desarrollo científico, tecnológico y de innovación. Contribuir al incremento de la competitividad del país mediante el desarrollo científico, tecnológico y de innovación. Contribuir al incremento de la competitividad del país mediante el desarrollo científico, tecnológico y de innovación. Contribuir al incremento de la competitividad del país mediante el desarrollo científico, tecnológico y de innovación.
Programa Programa Objetivo del programa
S 190 Becas de posgrado y otras modalidades de apoyo a la calidad El Capital humano accede a oportunidades de formación de calidad de alto nivel en áreas y sectores estratégicos prioritarios del programa El Capital humano accede a oportunidades de formación de calidad de alto nivel en áreas y sectores estratégicos prioritarios del programa El Capital humano accede a oportunidades de formación de calidad de alto nivel en áreas y sectores estratégicos prioritarios del programa 20.38
S 191 Sistema Nacional de Investigadores La generación de conocimiento científico y tecnológico es realizada por suficientes investigadores consolidados en las regiones del país. La generación de conocimiento científico y tecnológico es realizada por suficientes investigadores consolidados en las regiones del país. La generación de conocimiento científico y tecnológico es realizada por suficientes investigadores consolidados en las regiones del país. 12.55
S 192 Fortalecimiento a nivel sectorial de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación Las instituciones de investigación han generado conocimiento científico y capacidades de desarrollo tecnológico e innovación en beneficio del nivel de vida de la población mexicana Las instituciones de investigación han generado conocimiento científico y capacidades de desarrollo tecnológico e innovación en beneficio del nivel de vida de la población mexicana Las instituciones de investigación han generado conocimiento científico y capacidades de desarrollo tecnológico e innovación en beneficio del nivel de vida de la población mexicana 3.42
U 002 Apoyo a la consolidación Institucional Los recursos humanos de alto nivel consolidan su formación y se vinculan con los sectores académico y productivo Los recursos humanos de alto nivel consolidan su formación y se vinculan con los sectores académico y productivo Los recursos humanos de alto nivel consolidan su formación y se vinculan con los sectores académico y productivo 1.01
U 003 Innovación Tecnológica para Negocios de Alto Valor Agregado Las instituciones de investigación y empresas han generado desarrollo tecnológico e innovación en beneficio del nivel de vida de la población mexicana Las instituciones de investigación y empresas han generado desarrollo tecnológico e innovación en beneficio del nivel de vida de la población mexicana Las instituciones de investigación y empresas han generado desarrollo tecnológico e innovación en beneficio del nivel de vida de la población mexicana 3.37
U 004 Desarrollo e Innovación en Tecnologías Precursoras El sector productivo ha generado desarrollo tecnológico, innovación y tecnologías precursoras incrementando su competitividad en beneficio del nivel de vida de la población mexicana El sector productivo ha generado desarrollo tecnológico, innovación y tecnologías precursoras incrementando su competitividad en beneficio del nivel de vida de la población mexicana El sector productivo ha generado desarrollo tecnológico, innovación y tecnologías precursoras incrementando su competitividad en beneficio del nivel de vida de la población mexicana 3.93
U 005 Innovación Tecnológica para la Competitividad de las Empresas El sector productivo ha generado desarrollo tecnológico e innovación para el incremento de su competitividad en beneficio del nivel de vida de la población mexicana El sector productivo ha generado desarrollo tecnológico e innovación para el incremento de su competitividad en beneficio del nivel de vida de la población mexicana El sector productivo ha generado desarrollo tecnológico e innovación para el incremento de su competitividad en beneficio del nivel de vida de la población mexicana 6.74
F 002 Apoyos institucionales para actividades científicas, tecnológicas y de innovación. Las instituciones de investigación han generado conocimiento científico en beneficio del nivel de vida de la población mexicana Las instituciones de investigación han generado conocimiento científico en beneficio del nivel de vida de la población mexicana Las instituciones de investigación han generado conocimiento científico en beneficio del nivel de vida de la población mexicana 6.11
P 001 Planeación, formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas El CONACYT incrementa su capacidad para contribuir al logro de los objetivos nacionales, mediante la implementación del modelo de Gestión para Resultados El CONACYT incrementa su capacidad para contribuir al logro de los objetivos nacionales, mediante la implementación del modelo de Gestión para Resultados El CONACYT incrementa su capacidad para contribuir al logro de los objetivos nacionales, mediante la implementación del modelo de Gestión para Resultados 2.15
22Programa Presupuestal
Objetivo global al que contribuye Objetivo global al que contribuye Objetivo global al que contribuye Objetivo global al que contribuye Objetivo global al que contribuye
Contribuir al incremento de la competitividad del país mediante el desarrollo científico, tecnológico y de innovación. Contribuir al incremento de la competitividad del país mediante el desarrollo científico, tecnológico y de innovación. Contribuir al incremento de la competitividad del país mediante el desarrollo científico, tecnológico y de innovación. Contribuir al incremento de la competitividad del país mediante el desarrollo científico, tecnológico y de innovación. Contribuir al incremento de la competitividad del país mediante el desarrollo científico, tecnológico y de innovación.
Programa Programa Objetivo del programa Objetivo del programa
Centros Públicos de Investigación Centros Públicos de Investigación Centros Públicos de Investigación Centros Públicos de Investigación Centros Públicos de Investigación
U 001 Apoyos para estudios e investigaciones Se genera, transfiere y difunde conocimiento científico de calidad y se forman recursos humanos de alto nivel, para atender necesidades de sectores y regiones. Se genera, transfiere y difunde conocimiento científico de calidad y se forman recursos humanos de alto nivel, para atender necesidades de sectores y regiones. 1.11 1.11
E 001 Realización de investigación científica y elaboración de publicaciones Se genera, transfiere y difunde conocimiento científico de calidad y se forman recursos humanos de alto nivel, para atender necesidades de sectores y regiones Se genera, transfiere y difunde conocimiento científico de calidad y se forman recursos humanos de alto nivel, para atender necesidades de sectores y regiones 15.95 15.95
E 002 Desarrollo tecnológico e innovación y elaboración de publicaciones Se genera, transfiere y difunde conocimiento científico de calidad y se forman recursos humanos de alto nivel, para atender necesidades de sectores y regiones. Se genera, transfiere y difunde conocimiento científico de calidad y se forman recursos humanos de alto nivel, para atender necesidades de sectores y regiones. 12.26 12.26
Objetivo global al que contribuye Objetivo global al que contribuye Objetivo global al que contribuye Objetivo global al que contribuye Objetivo global al que contribuye
Contribuir al desarrollo regional del país mediante el fortalecimiento de los sistemas locales de ciencia, tecnología e innovación. Contribuir al desarrollo regional del país mediante el fortalecimiento de los sistemas locales de ciencia, tecnología e innovación. Contribuir al desarrollo regional del país mediante el fortalecimiento de los sistemas locales de ciencia, tecnología e innovación. Contribuir al desarrollo regional del país mediante el fortalecimiento de los sistemas locales de ciencia, tecnología e innovación. Contribuir al desarrollo regional del país mediante el fortalecimiento de los sistemas locales de ciencia, tecnología e innovación.
Programa Programa Objetivo del programa Objetivo del programa
Impulso al desarrollo CTI en los planos regional, estatal y local Impulso al desarrollo CTI en los planos regional, estatal y local Impulso al desarrollo CTI en los planos regional, estatal y local Impulso al desarrollo CTI en los planos regional, estatal y local Impulso al desarrollo CTI en los planos regional, estatal y local
S 225 Fortalecimiento en las Entidades Federativas de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación Los Sistemas Locales de Ciencia, Tecnología e Innovación incrementan su capacidad para impulsar el desarrollo económico y social de los municipios, estados y regiones Los Sistemas Locales de Ciencia, Tecnología e Innovación incrementan su capacidad para impulsar el desarrollo económico y social de los municipios, estados y regiones 3.09 3.09
F 001 Fomento regional para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación Los Sistemas Locales de Ciencia, Tecnología e Innovación incrementan su capacidad para impulsar el desarrollo económico y social de los municipios, estados y regiones. Los Sistemas Locales de Ciencia, Tecnología e Innovación incrementan su capacidad para impulsar el desarrollo económico y social de los municipios, estados y regiones. 2.81 2.81
23Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Fondos para la Ciencia y Tecnología
24Tipos de Fondos
- La Ley de Ciencia y Tecnología considera
- la creación de dos tipos de Fondos
- Fondos CONACYT,
- Con soporte operativo a cargo del CONACYT.
- Fondos de Investigación Científica y
- Desarrollo Tecnológico.
- El CONACYT coordina a 27 Centros públicos de
- Investigación, quienes constituyen Fondos de
- Investigación con sus ingresos propios.
Artículo 23 LCyT
25Fondos Institucionales
Ciencia
Fondo Institucional. (FOINS)
Formación de Científicos y Tecnólogos
Tecnología e Innovación
Fondo Institucional de Fomento Regional del
CONACYT. (FORDECYT)
Investigación, desarrollo e innovación tecnológica
Creación y fortalecimiento de capacidades
científicas y tecnológicas comunes y
compartidas
Proyectos estratégicos regionales
Intersecretarial
Fondo CIBIOGEM
Organismos Genéticamente Modificados
Bioseguridad
26Subcuentas del FOINS
Ciencia
Formación de Científicos y Tecnólogos
Tecnología e Innovación
InvestigaciónCientífica Básica SEP CONACYT
Revistas Mexicanas de ICYT
National Science Fundation
Cooperación Interamericana en Materiales
Laboratorios Nacionales
Laboratorio Nacional LANGEBIO
Redes Temáticas Científicas y Tecnológicas
Becas a EUA y Canadá
Apoyos para la Formación de Doctores
Programa Avance Última Milla
Programa Avance Proyecto de Emprendedores
Programa Avance Fondo de Garantías
Programa Avance Promotores de Negocios
Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación
Mejorar la Capacidad Tecnológica de las Empresas Mejorar la Capacidad Tecnológica de las Empresas
Vinculación Regional Vinculación Regional
27Fondo de Cooperación Internacional
- Es un Fondo para el fomento de la investigación
científica y tecnológica entre México y la Unión
Europea que apoya proyectos bajo las siguientes
modalidades - Proyectos de investigación conjunta
- Creación y fortalecimiento de redes de
investigación.
28Fondos Sectoriales
- Son fideicomisos que las dependencias y las
entidades de la Administración Pública Federal
conjuntamente con el CONACYT pueden constituir
para destinar recursos a la investigación
científica y al desarrollo tecnológico en el
ámbito sectorial correspondiente.
- Promover el desarrollo y la consolidación de las
capacidades científicas y tecnológicas en
beneficio de los sectores. - Canalizar recursos para coadyuvar al desarrollo
integral de los sectores mediante acciones
científicas y tecnológicas.
OBJETIVO
29Fondos Sectoriales Constituidos
- SEDESOL-CONACYT
- SEGOB-CONACYT
- SEMAR-CONACYT
- SEMARNAT-CONACYT
- SENER-CONACYT HIDROCARBUROS
- SENER-CONACYT SUSTENTABILIDAD
- CFE-CONACYT
- SEP-CONACYT
- SRE-CONACYT
- ASA-CONACYT
- CNA-CONACYT
- CONAFOR-CONACYT
- CONAVI-CONACYT
- INMUJERES - CONACYT
- SAGARPA-CONACYT
- SSA/IMSS/ISSSTE-CONACYT
- ECONOMÍA-CONACYT
- SECTUR-CONACYT
18 en Total
30Fondos Mixtos
- Apoyo al desarrollo científico y tecnológico
estatal y municipal. - Aportaciones del Gobierno del Estado o Municipio,
y el Gobierno Federal, a través del CONACYT.
OBJETIVO
- Permite a los gobiernos de los estados y a los
municipios destinar recursos orientados a
resolver problemáticas estratégicas,
especificadas por el propio estado. - Promueve el desarrollo y la consolidación de las
capacidades científicas y tecnológicas de los
estados/municipios. - Canaliza recursos para coadyuvar al desarrollo
integral de la entidad mediante acciones
científicas y tecnológicas.
31Fondos Mixtos Constituidos
Concertados
Cd. Juárez, Chih.
32 Estatales
2 Municipales
Puebla, Pue.
32Proceso de otorgamiento de recursos
Publicación de Convocatoria
Recepción de Propuestas
Evaluación de Propuestas
Dictamen y
Publicación de Resultados
Formalización de
Convenios
Ministración de Recursos
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UNA CONVOCATORIA
33Montos aprobado por los Fondos CONACYT
PROGRAMA MONTO APROBADO (millones de USD) PROYECTOS APROBADOS
FONDO INSTITUCIONAL 287 2,374
FONDOS MIXTOS 243 3,249
FONDOS SECTORIALES 374 3,598
TOTALES 904 9,221
34Montos aprobado por los Fondos CONACYT por
Entidad Federativa
9,221 Proyectos apoyados
35Programas de Estímulo a la Investigación,
Desarrollo Tecnológico e Innovación
Incentivar la inversión en investigación y
desarrollo tecnológico, mediante el otorgamiento
de estímulos económicos complementarios a las
empresas que realicen actividades de IDT
INNOVATEC 92 Mill de USD Estimulo a la
Innovación Tecnológica para la Competitividad
PROINNOVA 54 Mill de USD Desarrollo e
Innovación de Tecnologías Precursoras
36Porcentajes de apoyo
Modalidad Tamaño de Empresa Porcentaje de apoyo respecto al gastos elegibles del proyecto en el ejercicio fiscal 2009 Porcentaje de apoyo respecto al gastos elegibles del proyecto en el ejercicio fiscal 2009 Porcentaje de apoyo respecto al gastos elegibles del proyecto en el ejercicio fiscal 2009
Modalidad Tamaño de Empresa Proyecto individual Proyecto en Vinculación con IES / CI Proyecto en Vinculación con IES / CI Apoyo Max. por empresa (Pesos Moneda Nacional)
Modalidad Tamaño de Empresa del gasto de la empresa en del gasto de la empresas de gastos de las IES / CI Apoyo Max. por empresa (Pesos Moneda Nacional)
INNOVAPYME Sólo MIPYMES hasta 35 hasta 50 hasta 75 1.4 mill de USD
PROINNOVA MIPYMES No aplica hasta 75 hasta75 1.6 mill USD
PROINNOVA Empresas Grandes No aplica hasta 50 hasta75 1.6 mill USD
INNOVATEC MIPYMES Empresas Grandes hasta 22 hasta 30 hasta 75 2.8 mill de USD
37Esquema Operativo
- Convenio de Colaboración con los Estados
- Promoción Estatal de Programas
- Articulación de Proyectos
- Capacitación a Empresas
Dictamen (Convenio)
Portafolio de proyectos inversión anual en IDT
Empresas RENIECYT
Comité de Central CONACYT, SE, SHCP
Evaluación Experta AMSDE / CONSEJO ESTATAL CYT
Otorgamiento de Estímulo Económico para IDT
del monto elegible invertido (Seguimiento)
Becas de Incorporación de Ingenieros Mtros / Doc
Captura en sistema de administración (Convocatori
a)
38 GRACIAS !