Title: ARQUITECTURA FUNCIONAL GEN
1ARQUITECTURA FUNCIONAL GENÉRICA DE LAS REDES DE
TRANSPORTE
- Asignatura Redes de Núcleo de Banda Ancha
- Carrera Ingeniería Civil Electrónica
2Arquitectura funcional genérica de las redes de
transporte
- Introducción
- Objetivos
- Temario
3Introducción
- Las redes tradicionales estaban restringidas
principalmente por limitaciones tecnológicas a
ser relativamente simples, por lo que una
representación lógica abstracta basada en los
diagramas convencionales de bloques y líneas de
los sistemas entregaba una imagen ingenieril de
las implementaciones físicas. - La complejidad creciente en el entorno de redes y
servicios ha ido en paralelo con la complejidad
de los altos niveles de integración funcional que
es posible implementar en las redes de transporte
de próxima generación. - En consecuencia, son necesarias abstracciones
nuevas y más poderosas, y herramientas analíticas
y de especificación más expresivas, por lo que el
UIT-T ha impulsado el desarrollo de una nueva
arquitectura funcional de redes de transporte. - En esta Presentación se describe las
arquitecturas funcionales y estructurales de las
redes de transporte de banda ancha de una forma
independiente de la tecnología. - Esta arquitectura funcional genérica de las redes
de transporte ha sido adoptada como base para un
conjunto armonizado de Recomendaciones sobre
arquitectura funcional para redes ATM, SDH, MPLS,
ASON, Ethernet, y para las correspondientes
Recomendaciones relativas a la gestión, análisis
de la calidad de funcionamiento y especificación
de los equipos.
4Objetivos
- Interpretar y elaborar diagramas descriptivos de
redes de transporte compuestos por convenios de
representación de los componentes genéricos de
arquitectura de red de transporte. - Reconocer la estructura de capa, la topología y
los componentes de una interred compleja
representada mediante los convenios de
representación de la arquitectura funcional de
red de transporte. - Explicar los principios de funcionamiento de las
principales técnicas de supervisión de la
conexión, e identificar los elementos componentes
genéricos de la arquitectura funcional que son
clave para su implementación. - Proponer operaciones de subdivisión y
subestratificación de redes de capa específicas
que son necesarias para implementar determinados
mecanismos de supervisión y protección. - Describir las distintas estrategias de protección
de redes de transporte en términos de componentes
genéricos de la arquitectura funcional, y
reconocer los distintos métodos de supervisión
usados en esas arquitecturas.
5Temario
- PARTE I ARQUITECTURA FUNCIONAL DE LAS REDES DE
TRANSPORTE - 1. Componentes de arquitectura
- 2. Subdivisión y estratificación de redes de
transporte - 3. Aplicación de los conceptos arquitecturales a
las topologías y estructuras de red - PARTE II SUPERVISIÓN, INTERFUNCIONAMIENTO Y
PROTECCIÓN DE REDES DE TRANSPORTE - 4. Supervisión de la conexión
- 5. Interfuncionamiento de red de capa
- 6. Técnicas para mejorar la disponibilidad en la
red de transporte - Bibliografía
6PARTE I ARQUITECTURA FUNCIONAL DE LAS REDES DE
TRANSPORTE
71. COMPONENTES DE ARQUITECTURA
8Sección 1 Componentes de arquitectura
- Contenido
- 1.1 Clasificación y representación de los
componentes de arquitectura. - 1.2 Componentes topológicos.
- 1.3 Entidades de transporte.
- 1.4 Funciones de tratamiento de transporte.
- 1.5 Puntos de referencia.
- Objetivos
- Clasificar los diversos componentes de
arquitectura dentro de las cuatro categorías
definidas para ellos(i) componentes
topológicos,(ii) entidades de transporte,(iii)
funciones de tratamiento de transporte, (iv)
puntos de referencia. - Interpretar y elaborar diagramas descriptivos de
redes de transporte (o segmentos de estas redes)
compuestos por convenios de representación de los
componentes de arquitectura de red de transporte.
91.1 Clasificación y representación de los
componentes de arquitectura
10Antecedentes de la modelación funcional de redes
de transporte
- Esta presentación se preocupa principalmente de
la modelación funcional de redes de transporte,
es decir, la arquitectura funcional. Este
material está basado principalmente en el trabajo
de la UIT-T expuesto en los siguientes
documentos - Recomendación UIT-T G.805 (genérica).
- Recomendación UIT-T G.803 (específica de SDH).
- Recomendación UIT-T I.326 (específica de ATM).
- Recomendación UIT-T G.8080/Y.1304 (específica de
redes ópticas). - Recomendación UIT-T G.8110/Y.1370 (específica de
MPLS). - Recomendación UIT-T G.8010/Y.1306 (específica de
Ethernet). - Los trabajos sobre la infraestructura mundial de
la información (GII) y las redes de próxima
generación (NGN) en el UIT-T.
11Requisitos de la arquitectura funcional de redes
de transporte
- La arquitectura funcional debe describir la
concepción global de una red de transporte (de
banda ancha) y entregar el marco dentro del cual
el diseño detallado puede tener lugar. Por lo
tanto, debe tener las siguientes características - Ser completa en alcance.
- Ser completa para una amplia comunidad de
diseñadores, planificadores, constructores y
operadores de redes. - Ser aceptable dentro de la comunidad
internacional multioperador, multisuministrador
de redes de telecomunicaciones. - Soportar herramientas y métodos para expresar en
forma consistente conceptos y capacidades
específicas. - Permitir un nivel de especificación suficiente
preciso para asegurar compatibilidad entre
componentes y una operación exitosa de toda la
red, y no imponer restricciones innecesarias para
que un implementador pueda construir componentes
particulares de la red.
12Clasificación de los componentes de la
arquitectura de red de transporte
- Este diagrama muestra las clasificaciones de los
componentes genéricos de la arquitectura
funcional de la red de transporte.
Componentes de arquitectura de red de transporte
Componentes topológicos
Entidades de transporte
Funciones de tratamiento de información
Puntos de referencia
Red de capa
Conexiones
Caminos
Función de terminación
Punto de conexión
Subred
Conexión de red
Función de adaptación
Punto de conexión de terminación
Enlace
Conexión de subred
Punto de acceso
Grupo de acceso
Conexión de enlace
13Componentes de arquitectura de red de transporte
(1/3)
- La funcionalidad de la red de transporte se
describe de manera abstracta, independiente de la
tecnología de implementación, empleando un número
reducido de componentes de arquitectura, que se
agrupan en cuatro categorías - 1) Componentes topológicos.
- 2) Entidades de transporte.
- 3) Funciones de tratamiento de información.
- 4) Puntos de referencia.
14Componentes de arquitectura de red de transporte
(2/3)
- Los componentes de la arquitectura de transporte
se definen mediante la función que ejecutan en
términos del tratamiento de la información o
según las relaciones que describen entre otros
componentes de arquitectura. - Las funciones de los componentes actúan sobre la
información presentada en una o más entradas y
presentan la información procesada en una o más
salidas. - Las funciones de los componentes se definen y
caracterizan por el tratamiento de la información
que se efectúa entre sus entradas y sus salidas.
15Componentes de arquitectura de red de transporte
(3/3)
- Los componentes de la arquitectura de transporte
son asociados conjuntamente en formas
específicas, constituyendo los elementos de red a
partir de los cuales se construyen las redes
reales. - Los puntos de referencia de la arquitectura de
transporte son el resultado de la vinculación de
las entradas y las salidas de las funciones de
tratamiento y las entidades de transporte.
16Convenios de representación de los componentes de
arquitectura de red de transporte
- Se han elaborado varios convenios de
representación para los componentes de
arquitectura de red, los que permiten
confeccionar diagramas descriptivos de las redes
de transporte a nivel funcional con distintos
grados de detalle - Funciones de procesamiento.
- Puntos de referencia.
- Componentes topológicos.
- Entidades de transporte.
- Las diapositivas siguientes ilustran los
convenios de representación definidos para los
componentes de arquitectura en diagramas que
ayudan a describir la arquitectura funcional de
la red de transporte.
Representación de asociación entre redes de capas
Representación de conexiones compuestas
Ejemplo de modelo funcional
17Convenios de representación de funciones de
procesamiento y puntos de referencia
Funciones de procesamiento
Puntos de referencia
Punto de referencia unidireccional
Entrada o salida
Adaptación unidireccional
Punto de referencia bidireccional
Terminación de camino unidireccional
Punto de conexión
Punto de acceso
Punto de conexión de terminación
Emparejamiento
Terminación de camino bidireccional
18Convenios de representación de componentes
topológicos y entidades de transporte
Componentes topológicos
Entidades de transporte
Conexión
Red de capa
Camino
Subred
Enlace
equivale a
Grupo de acceso
Ejemplo de red de capa limitada por grupos de
acceso
19Otros convenios de representación usados en
diagramas de redes Asociación entre redes de
capas
CP
CP
TCP
AP
AP
Asociación entre redes de capa
AP Punto de acceso (access point) CP Punto de
conexión (connection point) TCP Punto de
conexión de terminación (termination connection
point)
20Otros convenios de representación en diagramas de
redes Conexiones compuestas
CP Punto de conexión (connection
point) TCP Punto de conexión de terminación
(termination connection point)
21Ejemplo de modelo funcional
Camino
AP
AP
Red decapacliente
Conexión de red
Terminaciónde camino
Terminaciónde camino
CP
Conexión de enlace
SNC
TCP
TCP
Adaptaciónde clientea servidora
Adaptaciónde clientea servidora
Camino
AP
AP
Terminaciónde camino
Terminaciónde camino
Red decapaservidora
SNC
LC
LC
LC
SNC
TCP
CP
CP
CP
CP
TCP
AP Punto de acceso (access point) CP Punto de
conexión (connection point) LC Conexión de
enlace (link connection) SNC Conexión de subred
(subnetwork connection) TCP Punto de conexión de
terminación (termination connection point)
221.2 Componentes topológicos
23Componentes topológicos de una red de transporte
- Los componentes topológicos proporcionan la
descripción más abstracta de una red en términos
de relaciones topológicas entre conjuntos de
puntos de referencia similares. - Se distinguen cuatro componentes topológicos
- Red de capa.
- Subred.
- Enlace.
- Grupo de acceso.
- Los componentes topológicos permiten describir
completamente la topología lógica de una red de
capa. - Las estructuras de redes de capa y entre redes de
capa se describen mediante grupos de acceso,
subredes y los enlaces entre ellas.
24Red de capa
- Una red de capa queda definida por el conjunto
completo de grupos de acceso del mismo tipo que
pueden estar asociados para efectos de
transferencia de información. - La información transferida es característica de
la red de capa y se denomina información
característica. - En una red de capa pueden constituirse y
deshacerse las asociaciones de las terminaciones
de camino (que forman un camino), mediante un
proceso de gestión de red de capa que modifica de
esta forma su conectividad. - Para cada tipo de terminación de camino existe
una red de capa lógicamente distinta y separada.
25Subred
- Una subred existe dentro de una única red de
capa, y se define mediante el conjunto de puertos
disponibles para la transferencia de información
característica. - Las asociaciones entre los puertos en el borde de
una subred pueden constituirse y deshacerse
mediante un proceso de gestión de red de capa,
cambiando de este modo su conectividad. - Cuando se establece una conexión de subred se
crean asimismo los puntos de referencia mediante
la vinculación de los puertos a la entrada y a la
salida de la conexión de subred. - En general, las subredes pueden subdividirse en
subredes menores interconectadas por enlaces. - La matriz es un caso especial de subred que no
puede dividirse ulteriormente.
26Enlace
- Un enlace consta de un subconjunto de puertos
situados en el borde de una subred o grupo de
acceso que están asociados con un subconjunto
correspondiente de puertos situados en el borde
de otra subred o grupo de acceso para los efectos
de transferencia de información característica. - El enlace representa la relación topológica y la
capacidad de transporte disponible entre un par
de subredes o una subred y un grupo de acceso o
un par de grupos de acceso. - Pueden existir múltiples enlaces entre una subred
determinada y un grupo de acceso o entre un par
de subredes o grupos de acceso. - Los enlaces son suministrados generalmente por un
camino de servidor (se establecen y mantienen en
la escala de tiempo de la red de capa servidora),
pero pueden ser proporcionados también por
conexiones de redes de capa de cliente.
27Grupo de acceso
- Un grupo de acceso es un grupo de funciones de
terminación de camino situadas en la misma
ubicación y conectadas a la misma subred o al
mismo enlace.
281.3 Entidades de transporte
29Entidades de transporte
- Las entidades de transporte proporcionan la
transferencia de información transparente entre
puntos de referencia de la red de capa. - No existe modificación de la información entre la
entrada y la salida de una entidad de transporte
salvo la resultante de las degradaciones del
proceso de transferencia. - Se distinguen dos entidades básicas de
transporte, según que se supervise o no la
integridad de la información transferida - Conexiones (no existe supervisión de la
información transferida). - Caminos (existe supervisión de la información
transferida). - De acuerdo con el componente topológico al que
pertenezcan, las conexiones se dividen en - Conexiones de red.
- Conexiones de subred.
- Conexiones de enlace.
30Conexión de enlace
- Una conexión de enlace es capaz de transferir
información de forma transparente a través de un
enlace. - Una conexión de enlace está delimitada por
puertos y representa la relación fija entre los
extremos del enlace. - Una conexión de enlace representa un par de
funciones de adaptación y un camino en la red de
capa servidora. - El puerto situado a la entrada de una conexión de
enlace unidireccional representa la entrada a una
fuente de adaptación y el puerto situado a la
salida de una conexión de enlace unidireccional
representa la salida de un sumidero de
adaptación. - Pueden emparejarse las conexiones de enlace
unidireccional y los puertos de adaptación fuente
y sumidero asociados, para proporcionar la
transferencia de información bidireccional.
31Conexión de subred
- Una conexión de subred es capaz de transferir
información de forma transparente a través de una
subred. - Una conexión de subred está delimitada por
puertos en la frontera de la subred y representa
la asociación entre esos puertos. - En general, las conexiones de subred se
construyen a partir de una concatenación de
conexiones de subred y conexiones de enlace. - La conexión de matriz es un caso especial de
conexión de subred formada por una única conexión
(indivisible) de subred.
32Conexión de red
- Una conexión de red se constituye a partir de una
concatenación de conexiones de subred y/o
conexiones de enlace y es capaz de transferir
información de forma transparente a través de una
red de capa. - Una conexión de red está delimitada por puntos de
conexión de terminación (TCP, termination
connection points). - Se forma el TCP mediante la vinculación del
puerto de terminación de camino con una conexión
de subred o con el puerto de una conexión de
enlace. - No existe información explícita que permita la
supervisión de la integridad de la información
transferida por una conexión de red.
33Camino
- Un camino representa la transferencia de
información característica adaptada y supervisada
de la red de capa de cliente entre puntos de
acceso. - Un camino está delimitado por dos puntos de
acceso, uno en cada extremo del camino. - Un camino se forma mediante la asociación de
terminaciones de camino con una conexión de red. - En un camino existe información explícita que
permite la supervisión de la integridad de la
información transferida por éste.
341.4 Funciones de tratamiento de transporte
35Funciones de tratamiento de transporte
- En la descripción de la arquitectura de las redes
de capa se distinguen dos funciones genéricas de
tratamiento de información - Función de adaptación.
- Función de terminación.
36Función de adaptación (1/2)
- Fuente de adaptación
- Función de tratamiento de transporte que adapta
la información característica de la red de capa
cliente a una forma adecuada para su transporte
por un camino en la red de capa servidora. - Sumidero de adaptación
- Función de tratamiento de transporte que
convierte la información de camino de la red de
capa servidora en información característica de
la red de capa cliente. - Adaptación bidireccional
- Función de tratamiento de transporte que consiste
en un par formado por una fuente y un sumidero
situados en el mismo lugar. - Ejemplos de procesos que pueden ocurrir de forma
aislada o en combinación en una función de
adaptación (i) codificación (ii) modificación
de la velocidad (iii) alineación
(iv) justificación (v) multiplexión.
37Función de adaptación (2/2)
- Cardinalidad de la función de adaptación
- La relación de entrada a salida de la función de
fuente de adaptación es de muchos a uno o de uno
a muchos. - Caso muchos a uno una o más entradas de red de
capa cliente se adaptan en un solo tren de
información adaptado adecuado para el transporte
por un camino de la red de capa servidor y esta
relación se utiliza normalmente para representar
la multiplexión de varios clientes en un solo
servidor. - Caso de uno a muchos se divide un tren compuesto
en varias salidas, y esto se utiliza para
describir el tratamiento común en multiplexión
inversa. - La relación inversa se mantiene para la función
de sumidero de adaptación entre su única entrada
y su salida o salidas.
38Función de terminación de camino (1/2)
- Fuente de terminación de camino
- Función de tratamiento de transporte que acepta,
a su entrada, la información característica
adaptada de redes de capa cliente, añade
información para permitir la supervisión del
camino y presenta, a su salida, la información
característica de la red de capa. - La fuente de terminación de camino puede
funcionar sin ninguna entrada de la red de capa
cliente. - Sumidero de terminación de camino
- Función de tratamiento de transporte que acepta,
a su entrada, la información característica de la
red de capa, elimina la información relacionada
con la supervisión del camino y presenta, a su
salida, la información restante. - El sumidero de terminación de camino puede
funcionar sin una salida a una red de capa de
cliente. - Terminación de camino bidireccional
- Función de tratamiento de transporte consistente
en un par de funciones fuente y sumidero de
terminación de camino situadas en la misma
ubicación.
39Función de terminación de camino (2/2)
- Cardinalidad de función de terminación de camino
- La relación de entrada a salida de la fuente de
terminación de camino es una relación de uno a
muchos. - Un tren único de entrada de información adaptada
se distribuye en una o más conexiones de red en
la capa de servidor. - Esta relación se utiliza más generalmente en la
forma de uno a uno para representar esa adición
de cabecera de camino a la información adaptada
que es transportada por una conexión de red. - En su forma más general, la relación se puede
utilizar para representar multiplexión inversa,
en la cual un tren único de alta capacidad se
divide en varias conexiones de red de capacidad
más baja. - La relación inversa se mantiene para la función
de sumidero entre su entrada o entradas y su
única salida.
401.5 Puntos de referencia
41Puntos de referencia
- Los puntos de referencia se forman mediante la
vinculación entre entradas y salidas de funciones
de tratamiento de transporte y/o entidades de
transporte. - Se distingue los siguientes tipos de puntos de
referencia - Punto de conexión (connection point, CP).
- Punto de conexión de terminación (terminating
connection point, TCP). - Punto de acceso (access point, AP).
- En el cuadro de la diapositiva siguiente se
muestran las vinculaciones admisibles entre
parejas de funciones de tratamiento y/o entidades
de transporte y los tipos específicos resultantes
de puntos de referencia.
42Puntos de conexión
- Punto de conexión (connection point, CP).
- El punto en el cual la salida de una conexión
atómica está unida a la entrada de otra conexión
atómica. - Punto de conexión de terminación (terminating
connection point, TCP). - El punto en el cual la salida de una fuente de
terminación de camino está unida a la entrada de
la conexión de red y el punto en el cual una
entrada de sumidero de terminación de camino está
unida a la salida de una conexión de red. - Los CPs y TCPs pueden ser bidireccionales o
unidireccionales de acuerdo con la
direccionalidad de la entidad de transporte que
ellos delimitan.
43Punto de acceso
- Punto de acceso (access point, AP)
- El punto en el cual la salida de la función
fuente de adaptación está unida a la entrada de
la función fuente de terminación de camino y el
punto similar en el cual la salida de la función
sumidero de terminación de camino está unida a la
entrada de la función sumidero de adaptación. - Los APs pueden ser bidireccionales o
unidireccionales. - El AP actúa como un punto de referencia a través
del cual pasa la información adaptada a la capa
servidora y en el cual es definida la relación
intercapa cliente/servidora.
44Significado de los puntos de conexión
- Los puntos de conexión (CPs) y los puntos de
terminación de conexión (TCPs) sirven como puntos
de referencia dentro de una red de capa, a través
de los cuales pasa la información característica. - Las asociaciones entre los puntos de referencia
CPs y TCPs definen la conectividad de la red de
capa.
45Significado de los puntos de acceso
- Los puntos de acceso (APs) marcan las fronteras
funcionales entre las redes de capa de
transporte, donde la información intercapa
definida es transferida y donde el camino de capa
servidora es delimitado. - Desde el punto de vista de la capa servidora, el
AP es un destino de enrutamiento que puede
soportar un camino. - Desde el punto de vista de la capa cliente, el AP
representa un punto en que es posible obtener una
capacidad de enlace. - La función de adaptación queda localizada entre
las capas. - Desde el punto de vista de la gestión y el
control, se considera convencionalmente que la
función de adaptación y los APs asociados
pertenecen a la capa servidora. - Para muchos propósitos prácticos, la frontera de
la capa queda en alguna parte entre la función de
adaptación y los CPs de la capa cliente.
46Vinculaciones admisibles entre componentes de
arquitectura y puntos de referencia resultantes
Par de componentes de arquitectura vinculados Par de componentes de arquitectura vinculados Par de componentes de arquitectura vinculados Par de componentes de arquitectura vinculados Par de componentes de arquitectura vinculados Punto de referencia Punto de referencia
salida de fuente entrada de fuente uni
Adaptación entrada de sumidero Term Camino Term Camino salida de sumidero AP uni
par fuente/sumidero par fuente/sumidero bi
salida de fuente entrada uni uni
Term. Camino entrada de sumidero LC LC salida uni TCP uni
par fuente/sumidero par fuente/sumidero bi
salida de fuente entrada uni uni
Term. Camino entrada de sumidero SNC SNC salida uni TCP uni
par fuente/sumidero par fuente/sumidero bi
entrada uni salida uni uni
LC salida uni SNC SNC entrada uni CP uni
par fuente/sumidero par fuente/sumidero bi
entrada uni salida uni uni
LC salida uni LC LC entrada uni CP uni
par fuente/sumidero par fuente/sumidero bi
entrada de fuente salida de sumidero uni
Adaptación salida de sumidero Adaptación Adaptación entrada de fuente CP uni
par fuente/sumidero par fuente/sumidero Bi
AP Punto de acceso (access point) bi Bidireccional LC Conexión de enlace (link connection) SNC Conexión de subred (subnetwork connection) AP Punto de acceso (access point) bi Bidireccional LC Conexión de enlace (link connection) SNC Conexión de subred (subnetwork connection) AP Punto de acceso (access point) bi Bidireccional LC Conexión de enlace (link connection) SNC Conexión de subred (subnetwork connection) TCP Punto de conexión de terminación Term Camino Terminación de camino (trail termination) uni Unidireccional TCP Punto de conexión de terminación Term Camino Terminación de camino (trail termination) uni Unidireccional TCP Punto de conexión de terminación Term Camino Terminación de camino (trail termination) uni Unidireccional TCP Punto de conexión de terminación Term Camino Terminación de camino (trail termination) uni Unidireccional
47Relación de conectividad cliente/servidor entre
redes de capa
Camino
AP
AP
Capa cliente
Terminaciónde camino
Terminaciónde camino
Conexión
Conexión
CP
CP
Conexión de enlace
TCP
TCP
Frontera convencional entre capa cliente y
capa servidora
Adaptaciónintercapa
Adaptaciónintercapa
Camino
AP
AP
Conexiones
Terminaciónde camino
Terminaciónde camino
TCP
TCP
CP
CP
CP
CP
Capa servidora
48Vinculaciones y tipos de puntos de referencia
Fuente
AP
AP
Fuente
Conexión de enlace
SNC
CP
TCP
TCP
Fuente
Sumidero
AP Punto de acceso (access point) CP Punto de
conexión (connection point) TCP Punto de
conexión de terminación (termination connection
point)
49Fin de la Sección 1COMPONENTES DE ARQUITECTURA
502. SUBDIVISIÓN Y ESTRATIFICACIÓN DE REDES DE
TRANSPORTE
51Sección 2 Subdivisión y estratificación de
redes de transporte
- Contenido
- 2.1 Noción preliminar de subdivisión y
estratificación. - 2.2 Concepto de subdivisión.
- 2.3 Concepto estratificación.
- 2.4 Descomposición de las redes de capa.
- Objetivos
- Descomponer redes y subredes de capa mediante
operaciones de subdivisión y estratificación. - Reconocer los tipos de red de capa que se
encuentran dentro de un complejo interred
multicapa particular. - Realizar las subestratificaciones de redes de
capa específicas que son necesarias para
implementar determinados mecanismos de
supervisión y protección.
522.1 Noción preliminar de subdivisión y
estratificación
53Conceptos subdivisión y estratificación Noción
preliminar
- Estratificación
- Una red de transporte puede descomponerse en
cierto número de capas de red de transporte
independientes con una asociación
cliente/servidor entre capas adyacentes. - Subdivisión
- Cada red de capa puede subdividirse separadamente
de manera que refleje la estructura interna de
esa capa o la forma en que será gestionada. - Los conceptos de subdivisión y estratificación
son por tanto ortogonales. - La diapositiva siguiente ilustra estas dos
visiones ortogonales de la arquitectura de una
red de transporte.
54Visiones ortogonales de la estratificación y la
subdivisión
Subredes
Enlaces
Red de capa detrayecto específico
Red de capa detrayecto específico
Redes de capa demedios de transmisión
Grupo de acceso
Red de capa
Visión de la estratificación(asociación de capas
cliente/servidora)
Visión de la subdivisión
a) Concepto de estratificación
b) Concepto de subdivisión
55Aplicación del concepto de subdivisión
- El concepto de subdivisión es importante en la
medida que permite definir - La estructura de la red dentro de una red de
capa. - Fronteras administrativas entre operadores de red
que proporcionan conjuntamente conexiones dentro
de una sola red de capa. - Fronteras de dominio dentro de una red de capa de
un mismo operador para permitir la asignación de
objetivos de calidad de funcionamiento a los
componentes de arquitectura. - Fronteras de dominio de enrutamiento dentro de la
red de capa de un mismo operador. - La parte de una red o subred de capa controlada
por una tercera parte con fines de enrutamiento
(por ejemplo, gestión de la red de cliente).
56Aplicación del concepto de estratificación
- El concepto de estratificación de la red de
transporte es importante en la medida que
permite - La descripción de cada red de capa empleando
funciones similares. - El diseño y operación independientes de cada red
de capa. - Que cada red de capa posea sus propias
capacidades de operaciones, diagnóstico y
recuperación automática de fallas. - La posibilidad de agregar o modificar una red de
capa sin que esto afecte a otras redes de capa
desde el punto de vista de la arquitectura. - La modelación simple de redes que contengan
múltiples tecnologías de transporte.
572.2 Concepto de subdivisión
58Concepto de subdivisión Alcance
- El concepto subdivisión de redes de capa abarca
los siguientes asuntos específicos - Subred contenedora.
- Subdivisión de subredes.
- Matriz.
- Descomposición de conexiones de red y subred.
- Subdivisión de enlaces.
59Representación de un conjunto de subredes
Subred contenedora
- Una subred se construye representando la
implementación física mediante enlaces y subredes
comenzando por la matriz que sea la subred más
pequeña (indivisible). - Un conjunto de subredes y enlaces puede
representarse de forma abstracta en forma de una
subred contenedora de orden superior. - La forma según la cual se interconectan las
subredes contenidas mediante enlaces describe la
topología de la subred contenedora. - Los puertos situados en la frontera de la subred
contenedora y la capacidad de interconexión deben
representar totalmente, pero no ampliar, la
conectividad soportada por las subredes
contenidas y los enlaces.
60Subdivisión de subredes
- Cualquier subred puede subdividirse en un cierto
número de subredes más pequeñas (contenidas)
interconectadas mediante enlaces. - En virtud del concepto subred contenedora, es
posible descomponer una subred de alto nivel para
mostrar el nivel de detalle requerido. - La subdivisión de una subred no puede extender o
restringir su conectividad - Los puertos de la frontera de la subred
contenedora y la capacidad de interconexión deben
estar representados en las subredes y enlaces
contenidos. - Las subredes y enlaces contenidos no pueden
proporcionar una conectividad que no esté
disponible en la subred contenedora.
61Ejemplo de subdivisión de redes y subredes de capa
- El siguiente ejemplo indica los dos primeros
niveles de la subdivisión recurrente de una red
de capa global - Primer nivel de subdivisión La porción
internacional y las porciones nacionales de la
red de capa - Segundo nivel de subdivisión Las porciones de
tránsito y porciones de acceso y núcleo de las
porciones nacionales de la y de la porción
internacional de la red de capa. - La figura de la siguiente diapositiva ilustra
esta subdivisión recurrente de una red de capa
global.
62Ejemplo de subdivisión de redes y subredes de
capa Esquema
1. Primer nivel de subdivisión
Subred de la parte internacional
Red de capa
Subred de la parte nacional
2. Segundo nivel de subdivisión
Subred de la parte de tránsito deuna subred de
la parte nacional
Subred de la parte local deuna subred de la
parte nacional
63Descomposición de conexiones
- Una conexión de red o conexión de subred puede
descomponerse en una concatenación de otras
entidades de transporte (enlace o conexión de
subred) que refleje la subdivisión de una subred. - Las dos diapositivas siguientes ilustran dos
ejemplos de descomposición de conexiones - Descomposición de una conexión de red.
- Descomposición de una conexión de subred.
64Descomposición de una conexión de red Esquema
Conexión de red
Conexión de red descompuesta en una
concatenación de 4 conexiones de subred y 3
conexiones de enlace.
Conexión de subred descompuesta en una
concatenación de 4 conexiones de subred y 3
conexiones de enlace.
CP Punto de conexión LC Conexión de
enlace SNC Conexión de subred TCP Punto de
conexión de terminación
65Relación entre la subdivisión de subredes y la
descomposición de las conexiones
Red de capa
Camino
Conexión de subred descompuesta en una
concatenación de 3 conexiones de subred y 2
conexiones de enlace.
66Subdivisión de enlace
- Un enlace se construye agrupando un conjunto de
conexiones de enlace, la unidad más pequeña de
capacidad gestionable, que son equivalentes para
fines de enrutamiento. - Los enlaces se pueden agrupar también para
proporcionar cualquier visibilidad de capacidad
deseada. - Los enlaces pueden ser subdivididos de dos
formas - a) Subdivisión en un conjunto de enlaces
paralelos (o conexiones de enlace). - b) Subdivisión en una disposición en serie de
ltconexión de enlace subred conexión de
enlacegt. - Los enlaces subdivididos pueden aún subdividirse
recursivamente. - La siguiente diapositiva ilustra la subdivisión
en paralelo y en serie de un enlace.
67Subdivisión en paralelo y en serie de un enlace
Esquemas
Enlace compuesto
Subred A
Subred B
Enlaces componentes
(a) Subdivisión en paralelo de un enlace
Subred A
Subred B
Enlace compuesto en serie
Subred A
Subred B
Subred C
Enlaces componentes
(b) Subdivisión en serie de un enlace
682.3 Concepto de estratificación
69Concepto de estratificación Alcance
- El concepto estratificación de redes de
transporte abarca los siguientes asuntos
específicos - Relación cliente/servidor entre capas adyacentes.
- Función de adaptación entre redes de capas.
- Multiplexión.
- Multiplexión inversa.
70Concepto de estratificación
- Una red de transporte puede descomponerse en
cierto número de redes de capa independientes con
una relación cliente/servidor entre redes de capa
adyacentes. - Una red de capa describe la generación,
transporte y terminación de una información
característica determinada. - Las redes de capa identificadas en este modelo
funcional de red de transporte no deben
confundirse con las capas del modelo de
referencia OSI (Rec. UIT-T X.200). - Una capa OSI ofrece un servicio específico que
utiliza uno de entre varios protocolos
diferentes. - Por el contrario, una red de capa ofrece el mismo
servicio empleando un protocolo específico
(información característica).
71Ilustración de la relación cliente/servidor entre
redes de capa adyacentes
Conexión soportada por un camino en la red de
capa servidor
72Relación cliente/servidor (1/2)
- La relación cliente/servidor entre redes de capa
adyacentes es una asociación entre dichas redes
realizada por una función de adaptación para
permitir que un camino de la red de capa
servidora soporte la conexión de enlace de la red
de capa cliente. - El concepto de adaptación es usado para describir
cómo se modifica la información característica de
la red de capa cliente de forma que pueda
transportarse por un camino en la red de capa
servidora. - Desde el punto de vista funcional de la red de
transporte, la función de adaptación está situada
entre las redes de capa. - Todos los puntos de referencia pertenecientes a
una misma red de capa pueden visualizarse
situándolos en un solo plano, como es el caso de
una red de capa limitada por grupos de acceso.
73Relación cliente/servidor (2/2)
- La relación cliente/servidor puede ser de alguno
de los siguientes tres tipos - Relación uno a uno representa el caso de una
sola conexión de enlace de capa de cliente
soportada por un solo camino de capa de servidor. - Relación de muchos a uno se suele implementar
usando técnicas de multiplexión. - Relación de uno a muchos se suele implementar
usando técnicas de multiplexión inversa.
74Multiplexión
- La relación cliente/servidor de muchos a uno
representa el caso de varias conexiones de enlace
de redes de capa de cliente que son transportadas
por un camino de capa de servidor. - Se utilizan técnicas de multiplexión para
combinar las señales de la capa de cliente. - Las señales de cliente pueden ser del mismo tipo
o de tipos diferentes. - La función de adaptación puede consistir de
procesos específicos para cada señal de cliente y
procesos comunes asociados con la señal de capa
de servidor. - La siguiente diapositiva ilustra el modelo
funcional de la multiplexión general.
75Relación cliente/servidor de muchos a uno
Multiplexión
Conexión de enlacede capa de cliente n
Conexión de enlacede capa de cliente 2
Conexión de enlacede capa de cliente 1
Proceso específico
Proceso específico
Proceso específico
Función de adaptación intercapa
Proceso común
Camino de capa de servidor
Terminación de camino
Conexión de red de capa de servidor
76Multiplexión inversa
- La relación cliente/servidor de uno a muchos
representa el caso de una conexión de enlace de
capa de cliente que es soportada por varios
caminos de capa de servidor en paralelo. - Se utilizan técnicas de multiplexión inversa (por
ejemplo, multiplexión inversa ATM, concatenación
virtual) para distribuir la señal de capa de
cliente. - Las señales de servidor pueden ser del mismo tipo
o de tipos diferentes. - Si se introduce la multiplexión inversa en una
red existente, ello no deberá imponer requisitos
adicionales a la red. - El interfuncionamiento de capa es posible entre
un camino único de capa de servidor que soporte
la señal de cliente íntegra y los caminos de capa
de servidor n de la señal de multiplexión
inversa, si las dos redes de capa de servidor
tienen similar información característica.
77Modelo funcional de la multiplexión inversa
- La multiplexión inversa se lleva a cabo mediante
una subcapa de multiplexión inversa que incluye
una función de terminación de camino de
multiplexión inversa (I_TT) y una función de
adaptación de multiplexión inversa (XY,Z/I). - La función de terminación de camino de
multiplexión inversa representa la supervisión
del camino para la señal combinada. - La función de adaptación de multiplexión inversa
realiza el desintercalado/intercalado de la señal
combinada que llega o sale de cada uno de los
caminos individuales de capa de servidor n. - Estas dos funciones de subcapa y las funciones de
terminación de red de capa de servidor n
(XY,Z_TT) forman la función compuesta de
terminación de camino de multiplexión inversa
(Ic_TT). - La siguiente diapositiva ilustra el modelo
funcional de la multiplexión inversa general.
78Relación cliente/servidor de uno a muchos
Multiplexión inversa
Cliente_CP
X/Cliente
Subcapa de multiplexión inversa
X_AP
X
Este CI no estádisponible parasupervisión en la
red
Terminación de caminode multiplexión inversa
X_TCP
Función de adaptación de multiplexión inversa
1
2
X
Y
.
.
Terminación de camino de capa de servidor
79Diversidad de enrutamientos y retraso diferencial
en la multiplexión inversa
- Los caminos de capa de servidor n para la
multiplexión inversa pueden ser de diferentes
redes de capa, por lo que cada uno de esos
caminos puede tener diferentes enrutamientos
(diversas rutas) y puede presentar retrasos de
señal distintos. - La función de sumidero de adaptación de
multiplexión inversa debe compensar estas
diferencias de retraso (retraso diferencial) para
intercalar las señales individuales a fin de
recrear la señal combinada. - El retraso diferencial máximo es específico de
cada aplicación. - La gama de detección del retraso diferencial debe
ser mucho mayor que el retraso máximo que podría
ser compensado para impedir que se produzcan
efectos aleatorios, lo cual podría perturbar el
transporte sin ser detectado. - Un retraso diferencial superior al retraso máximo
que puede ser compensado producirá una alarma.
80Calidad de servicio de la subcapa de multiplexión
inversa
- La calidad de servicio del camino de subcapa de
multiplexión inversa está definida por dos
factores principales - La calidad de servicio de cada uno de los caminos
de capa de servidor suministrado por las
funciones de terminación de camino de capa de
servidor y - Las fallas detectadas a través del proceso de
reintercalado suministrado por la función de
terminación de camino de subcapa de multiplexión
inversa. - En los puntos de medición intermedios (es decir,
monitores no intrusivos), sólo está disponible la
calidad de servicio de cada uno de los caminos de
capa de servidor. - La introducción de la multiplexión inversa no
deberá imponer una funcionalidad de supervisión
adicional para los caminos de capa de servidor.
81Número de caminos de capa servidor en la
multiplexión inversa
- El número de caminos de capa de servidor
necesarios en la multiplexión inversa depende de
las características de la señal de la capa de
cliente y/o de decisiones de gestión. - En caso de una señal de cliente con una anchura
de banda fija, el número de caminos de capa de
servidor es también fijo. - En el caso de una señal de cliente con una
anchura de banda variable, el número de los
caminos de capa de servidor podría también ser
variable. - En el caso de una conexión bidireccional, el
número de los caminos de capa de servidor en
ambos sentidos podría ser diferente. - El número de caminos de capa de servidor podría
cambiar a petición (p. ej., a petición del
operador de red, a petición de la capa de
cliente) o en caso de falla. - En el primer caso, el cambio no debe afectar al
servicio. - En el último caso, uno o varios caminos de capa
de servidor podrían no estar disponibles debido a
las fallas en la red.
82Fallas de caminos en la multiplexión inversa
- Los caminos de la capa de servidor para la
multiplexión inversa pueden ser afectados por
eventos de falla distintos y no necesariamente de
forma simultánea. - Se debe utilizar un enrutamiento diferente de
cada uno de los caminos de capa de servidor a fin
de reducir al mínimo la posibilidad de que una
sola falla afecte a todos los caminos de capa de
servidor. - La disminución de la anchura de banda debido a un
camino defectuoso afectará al servicio, mientras
que el aumento de la anchura de banda debido a la
recuperación de un camino defectuoso puede no
afectar el servicio.
832.4 Descomposición de las redes de capa
84Clasificación de las redes de capa de transporte
- El grupo funcional de transporte admite la
siguiente clasificación de las redes de capa - Red de capa de trayecto.
- Red de capa de medios de transmisión.
- Red de capa de sección.
- Red de capa de medios físicos.
Redes de capa
Redes de capa de trayecto
Redes de capa de medios de transmisión
Redes de capa de sección
Redes de capa de medios físicos
Pulsar sobre los bloques del diagrama para ver la
descripción de la clase de red de capa específica
85Redes de capa de trayecto
- Una red de capa de trayecto proporciona la
capacidad de transferencia de información
necesaria para el soporte de varios tipos de
servicios. - Las redes de capa de trayecto son independientes
de las redes de capa de medios de transmisión. - La conectividad de los trayectos (es decir,
caminos de capa de trayecto) es controlada por un
proceso que es invocado directamente o
indirectamente por procesos de gestión de camino
de la capa cliente. - Ejemplos de redes de capa de trayecto
- Red de capa DS3
- Red de capa VC4 de SDH.
- Red de capa de trayecto virtual ATM.
- Red de líneas arrendadas (red de capa de trayecto
que proporciona servicios de transporte
típicamente una red privada). - La descripción de la red de capa de trayecto
constituye la aplicación principal de la
Recomendación UIT-T G.805, que es el documento
base de esta Presentación.
86Redes de capa de medios de transmisión
- Una red de capa de medios de transmisión está
soportada por caminos y conexiones de enlace,
pero no se proporciona conexiones de subred. - Una red de capa de medios de transmisión puede
depender de los medios físicos utilizados para la
transmisión tales como la fibra óptica o la
radio. - Las redes de capa de medios de transmisión se
dividen en - Redes de capa de sección.
- Redes de capa de medios físicos.
- Ejemplos de redes de capa de medios de
transmisión - Red de capa con inversión de marca codificada
(CMI) a 139264 kbit/s. - Red de capa de sección múltiplex STM-4.
87Redes de capa de sección
- Las redes de capa de sección representan la
implementación de todas las funciones que
proporcionan la transferencia de información
entre ubicaciones en las redes de capa de
trayecto. - La red de capa de sección determina el formato de
la información en la red de transporte. - Las secciones (es decir, los caminos de capa de
sección) terminan en los puntos de acceso de la
capa de trayecto, y su conectividad es
determinada por un proceso que es invocado
indirectamente por los requisitos de transporte
de las capas de trayecto, lo que es determinado
por los procesos de gestión de capa de trayecto. - La red de capa de sección puede descomponerse en
redes de capa de sección específica.
88Redes de capa de medios físicos
- Las redes de capa de medios físicos se refieren a
los medios reales por fibra, hilo metálico o
canales de radiofrecuencia que soportan una red
de capa de sección. - La red de capa de medios físicos puede
descomponerse en redes de capa de medios físicos
específicos para representar, por ejemplo, la
multiplexión por división de longitud de onda. - Como para la red de capa más inferior (p. ej., la
red de capa de medios físicos) no existe una red
de capa servidora, son los medios de transmisión
y no el camino quienes soportan directamente la
conexión de red.
89Descomposición de la red de capa de trayecto en
redes de capa de trayecto específicas
- Dentro de una red de capa de trayecto es posible
identificar un conjunto de redes de capa de
trayecto específicas que pueden ser gestionadas
de forma independiente por un operador de red. - Cada red de capa de trayecto específica puede
- Tener la capacidad de transferencia de
información necesaria para soportar diversos
tipos de servicios y otras redes de capa de
trayecto específicas como clientes. - Poseer la red de capa de medios de transmisión u
otras redes de capa de trayecto específicas como
servidores. - La descomposición real utilizada para generar las
redes de capa de trayecto específicas es función
de la tecnología. - Cada red de capa de trayecto específica puede
tener una tecnología independiente y es probable
que se establezcan trayectos en forma
independiente a través de distintas redes de capa
de trayecto específicas.
90Descomposición de la red de capa de medios de
transmisión en capas de medios de transmisión
específicas
- Dentro de una red de capa de medios de
transmisión es posible identificar un conjunto
redes de capa de medios específicas que pueden
ser administradas de forma independiente por un
operador de red. - En la descomposición de la red de capa de medios