Title: TEMA 6: Redes de
1REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ Departamento de Ingeniería Electrónica Transmisión de Datos
- TEMA 6 Redes de
- Transmisión de Datos
2 Multicanalización
- Definición
- La Multicanalización o Multiplexación es
dividir de forma lógica un canal de transmisión
en varios canales, lo cual permite enviar datos
por "subcanales.
- Características
-
- Permite que varios dispositivos compartan un
mismo canal de comunicaciones. - Es útil para rutas de comunicaciones.
- Costos (Económicos).
- Envió de datos.
3 Técnicas de Multicanalización
- Existen distintas formas de llevar a cabo la
multiplexación (y su inverso, la
demultiplexación). - Las más utilizadas son
-
4 Multiplexación en el dominio del tiempo.
- Tipos de multiplexación en tiempo
Multiplexación en el tiempo asíncrono Multiplexa
ción en el tiempo síncrono El sistema ideal
para transmitir seria una mezcla de los dos. Hay
dispositivos que lo logran.
Es un tipo de multiplexación que da lugar a que
se pueda usar un canal en ciertos intervalos de
tiempo dentro de una determinada frecuencia de un
ancho de banda.
5Ejemplo
6Proceso inverso
7 Multiplexación en frecuencia (FDM)
8OBSERVACION
- Se puede considerar a FDM como una técnica de
multiplexación analógica sin embargo, esto no
significa que FDM no se pueda utilizar para
combinar fuentes que envían señales digitales.
Una señal digital se puede convertir a una señal
analógica antes de que FDM se utilice para
multiplexarlas.
9APLICACIONES LA FDM
10 11 Multicanalización por longitud de onda
- CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS WDM
12El estándar de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT) define una cuadrícula de
longitudes de onda permitidas dentro de la
ventana que va desde los 1525 nm hasta los 1565
nm tal y como se muestra en la figura.
13- Equipos y dispositivos para los sistemas WDM
-
- OXC
- ODAM
14- APLICACIONES
- WDM se ha consolidado como una de las
tecnologías favoritas, gracias a las enormes
ventajas que ofrece en la optimización del uso
del ancho de banda. Su implementación en los
mercados de Europa, América Latina y Asia crece
cada día, y son cada vez más las redes de cable
que la utilizan para ofrecer multiservicios.
15- Sistemas de radio sobre fibra óptica
- Telemedicina
- Video conferencia
16Multicanalización de los canales telefónicos.
17(No Transcript)
18 Jerarquía de los sistemas de transmisión de
datos.
19 Sistema Troncal
20 Sistema Troncal T1
- Característica
- En el sistema T-1, las señales de la voz se
muestrean 8.000 veces por segundo y cada muestra
se digitaliza en una palabra de 8 bits. - Con 24 canales que son convertidos a digital al
mismo tiempo, un marco de 192 bits (24 canales
cada uno con una palabra de 8 bits) se está
transmitiendo así 8.000 veces por segundo. - Cada marco es separado del siguiente por un solo
bit, haciendo un bloque 193 bits. - El marco de 192 bits se multiplicó por 8.000 y
los 8.000 bits que enmarcan hacen crecer la tasa
de datos del T-1 hasta 1,544 Mbps. - Los bits de señalización son los menos
significativos para cada marco.
21 Sistema Troncal E1
E1 o Trama E1 es un formato de transmisión
digital su nombre fue dado por la
administración de la (CEPT). Es una
implementación de la portadora-E.
- La trama E1 consta en 32
- divisiones (time slots) PCM
- (pulse code modulation)
- de 64k cada una, lo cual
- hace un total de 30 líneas
- de teléfono normales mas
- 2 canales de señalización,
- en cuanto a conmutación.
Forma parte del sistema PDH (Plesiochronous
Digital Hierarchy) en la cual un grupo de
circuitos E1 se puede empaquetar sobre enlaces
E3, de mayor capacidad, entre dos centrales
telefónicas
22Sistema Troncal E1
- El ancho de banda se puede calcular multiplicando
el número de canales, que transmiten en paralelo,
por el ancho de banda de cada canal
En Conclusión Un E1 equivale a 2048 kilobits o
256 kilobytes en el vocabulario tecnológico
convencional. Hoy contratar una trama E1
significa contratar el servicio de 30 líneas
telefónicas digitales para nuestras
comunicaciones.
23Sistema Frame Relay
Definición
Servicio portador RDSI de banda estrecha en modo
de paquetes.
Es una tecnología para redes de área amplia
(WAN) que surge de la necesidad de construir un
protocolo que requiera mínimo procesamiento de
los nodos de conmutación.
Protocolo de transmisión de paquetes de datos en
ráfagas de alta velocidad a través de una red
digital fragmentados en unidades de transmisión
llamadas
24Sistema Frame Relay(Tecnología)
- Tecnología
- Las redes Frame Relay se construyen partiendo de
un equipamiento de usuario que se encarga de
empaquetar todas las tramas de los protocolos
existentes en una única trama Frame Relay.
También incorporan los nodos que conmutan las
tramas Frame Relay en función del identificador
de conexión, a través de la ruta establecida para
la conexión en la red.
25Sistema Frame Relay(Caracteristicas)
- Características
- Orientado a conexión.
- Paquetes de longitud variable.
- Velocidad de 34Mbps.
- Servicio de paquetes en circuito virtual, tanto
con circuitos virtuales conmutados como con
circuitos virtuales permanentes. - Trabaja muy similar a una simple conexión de
modo-circuito (en donde se establece la conexión
entre el receptor y el transmisor, y luego se
lleva a cabo la comunicación de la información),
la diferencia esta en que la información del
usuario no es transmitida continuamente sino que
es conmutada en pequeños paquetes (Frame Relays).
- Sigue el principio de ISDN de separar los datos
del usuario de los datos de control de
señalización para lo cual divide la capa de
enlace en dos subcapas. - Mínimo procesamiento en los nodos de enlace o
conmutación. - Supone medios de transmisión confiables.
- Funciones implementadas en los extremos de la
subred. - Maneja el protocolo HDLC de igual manera que X.25.
26Sistema Frame Relay(Implementación)
- Una implementación habitual y privada de red
Frame Relay consiste en equipar un multiplexor T1
con interfases Frame Relay e interfases que no
sean Frame Relay. El tráfico de Frame Relay es
enviado fuera de la interfase Frame Relay y hacia
la red de datos - Red Típica de Frame RelayRedes públicas de larga
distanciaEn las redes públicas Frame Relay de
larga distancia, el equipo de conmutación Frame
Relay se ubica en las centrales telefónicas de
compañías de larga distancia. A los suscriptores
se les cobra determinada cantidad según el uso
que hagan de la red - Redes privadas empresarialesLas organizaciones a
nivel mundial están utilizando cada vez más redes
privadas Frame Relay. En las redes privadas Frame
Relay, la administración y el mantenimiento de la
red son responsabilidad de una empresa (o
compañía privada).
27Sistema Frame Relay(Ventajas)
- Puede ser implementado en software (por ejemplo
en un encaminador), y por tanto puede ser mucho
más barato. - Está orientado a conexiones, como la mayoría de
las WANs. - Puede "empaquetar" tramas de datos de cualquier
protocolo de longitud variable. - La "carga del protocolo" (overhead) de Frame
Relay es menor de un 5. - Además de
- Ahorro en los costes de telecomunicaciones Con
el servicio Frame Relay los usuarios podrán
transportar simultáneamente, compartiendo los
mismos recursos de red, el tráfico perteneciente
a múltiples comunicaciones y aplicaciones, y
hacia diferentes destinos.
28Sistema Frame Relay(Desventajas)
- Sólo ha sido definido para velocidades de hasta
1,544/2,048 Mbps. - No soporta aplicaciones sensibles al tiempo, al
menos de forma estándar. - No garantiza la entrega de los datos.
- Una característica existente en la conmutación de
paquetes es una técnica que es actualmente muy
considera por los usuarios, el proceso de
garantizar el envío de datos. Frame Relay no
ofrece esto, no se establece ninguna orden acerca
como las tramas deben pasar a través de la red
29Sistema Frame Relay(Aplicaciones)
- Intercambio de información en tiempo real, dentro
del ámbito empresarial. - Correo electrónico.
- Transferencia de ficheros e imágenes.
- Impresión remota.
- Aplicaciones host-tenninal.
- Aplicaciones cliente-servidor.
- Acceso remoto a bases de datos.
- Construcción de bases de datos distribuidas.
- Aplicaciones de CAD/CAM.
- Dispositivos De Frame
30Sistema Frame Relay(Dispositivos)
- Los dispositivos conectados a una WAN Frame Relay
caen dentro de una de dos categorías generales - DTE (Equipo Terminal de Datos) Los DTEs, en
general, se consideran equipo de terminal par una
red específica y, por lo general, se localizan en
las instalaciones de un cliente. - DCE son dispositivos de interconectividad de
redes propiedad de la compañía de larga
distancia. El propósito del equipo DCE es
proporcionar los servicios de temporización y
conmutación en una red, que son en realidad los
dispositivos que transmiten datos a través de la
WAN.
31Sumario
- Características y facilidades de las WAN.
- Red digital de servicios integrados (ISDN).
- SS7.
- Sistema Frame Relay.
- Redes de Área Local (LAN).
- Características de las LAN.
- Estándares para las redes LAN.
- Redes de Área Metropolitana (MAN).
- El estándar FDDI.
- El Estándar DQDB.
32Características y facilidades de las WAN. (Wide
Area Network)
- La función de una red de área amplia o WAN
fundamental está orientada a la interconexión de
redes o equipos terminales que se encuentran
ubicados a grandes distancias entre sí. - En las redes WAN, la subred tiene dos
componentes distintos las líneas de
transmisión y los elementos de conmutación. - Una red de área amplia o WAN ( Wide Area
Network ), se extiende sobre un área geográfica
extensa, a veces un país o un continente.
33Características y facilidades de las WAN. (Wide
Area Network)
- La estructura de las WAN tiende a ser más
irregular, debido a la necesidad de conectar
múltiples terminales, computadores y centros de
conmutación. - contiene un número variado de hosts dedicadas a
ejecutar programas de usuario ( de aplicación ). - En casi todas las WAN, la red contiene numerosos
cables o líneas telefónicas - Las redes WAN pueden incluir tanto líneas
dedicadas como líneas conmutadas - Posibilidad de conexión con otras redes.
34Características y facilidades de las WAN. (Wide
Area Network)
35Red digital de servicios integrados (ISDN).
Se define la RDSI (Red Digital de Servicios
Integrados, en ingles ISDN) como una evolución de
las Redes telefonicas actuales, que presta
conexiones extremo a extremo a nivel digital. Es
una tecnología WAN que se puede implementar para
ofrecer mejor conectividad a los usuarios que
necesitan tener acceso de red desde ubicaciones
remotas. La RD es de Servicios integrados porque
utiliza la misma infraestructura para muchos
servicios que tradicionalmente requerían
interfaces distintas (voz, conmutación de
circuitos, conmutación de paquetes...) es
digital porque se basa en la transmisión digital,
integrando las señales analógicas mediante la
transformación Analógico - Digital, ofreciendo
una capacidad básica de comunicación de 64 Kbps.
36Red digital de servicios integrados (ISDN).
Ventajas de la RDSI
- Velocidad
- La RDSI ofrece múltiples canales digitales
que pueden operar simultáneamente a través de la
misma conexión telefónica entre central y
usuario la tecnología digital está en la central
del proveedor y en los equipos del usuario, que
se comunican ahora con señales digitales. - Además, el tiempo necesario para establecer
una comunicación en RDSI es cerca de la mitad del
tiempo empleado con una línea con señal
analógica.
37Red digital de servicios integrados (ISDN).
Ventajas de la RDSI
Señalización En una conexión RDSI, la llamada se
establece enviando un paquete de datos especial a
través de un canal independiente de los canales
para datos. Este método de llamada se engloba
dentro de una serie de opciones de control de la
RDSI conocidas como señalización, y permite
establecer la llamada en un par de segundos.
Además informa al destinatario del tipo de
conexión (voz o datos) y desde que número se ha
llamado, y puede ser gestionado fácilmente por
equipos inteligentes como un ordenador.
38Red digital de servicios integrados (ISDN).
- Servicios
- La RDSI no se limita a ofrecer
comunicaciones de voz. Ofrece otros muchos
servicios, como transmisión de datos informáticos
(servicios portadores), télex, facsímil,
videoconferencia, conexión a Internet.., y
opciones como llamada en espera, identidad del
origen...
Ventajas de la RDSI
39Red digital de servicios integrados (ISDN).
Canales de transmisión
La RDSI dispone de distintos tipos de canales
para el envío de datos de voz e información y
datos de control los canales tipo B, tipo D y
tipo H Canal B Los canales tipo B transmiten
información a 64Kbps, y se emplean para
transportar cualquier tipo de información de los
usuarios, bien sean datos de voz o datos
informáticos. Estos canales no transportan
información de control de la RDSI. Canal D Los
canales tipo D se utilizan principalmente para
enviar información de control de la RDSI, como es
el caso de los datos necesarios para establecer
una llamada o para colgar. Por ello también se
conoce un canal D como "canal de señalización".
Los canales D también pueden transportar datos
cuando no se utilizan para control.
40Red digital de servicios integrados (ISDN).
Canales de transmisión
Canales H Combinando varios canales B se obtienen
canales tipo H, que también son canales para
transportar solo datos de usuario, pero a
velocidades mucho mayores. Por ello se emplean
para información como audio de alta calidad o
vídeo. Existen varios tipos de canales
H Canales H0, que trabajan a 384Kbps (6 canales
B). Canales H10, que trabajan a 1472Kbps (23
canales B). Canales H11, que trabajan a 1536Kbps
(24 canales B). Canales H12, que trabajan a
1920Kbps (30 canales B).
41Red digital de servicios integrados (ISDN).
Interfaces y Funciones
- Teleservicios
- Telefonía a 7 kHz
- Teletex, Videotex, Videotelefonía.
- Suplementarios
- Grupo Cerrado de usuarios.
- Identificación del usuario llamante.
- Restricción de la identificación del usuario
llamante. - Identificación de usuario conectado.
- Marcación abreviada.
- Identificación de llamada en espera.
- Conferencia a tres.
- Desvío de llamadas.
- Información de Tarificación.
42Red digital de servicios integrados (ISDN).
43SS7
SS7 (Sistema de Señalización 7) es un estándar
para el control de la señalización en la Red
Telefónica Pública Conmutada (PSTN) que se
utiliza a nivel mundial para las redes de
telecomunicaciones, tanto de línea fija y
celular, a la vida. SS7 tiene numerosas
aplicaciones y se encuentra en el corazón de las
telecomunicaciones. La creación de las llamadas
telefónicas, la mensajería celular, y el
suministro de convergencia de servicios de voz y
datos son sólo algunas de las formas en que SS7
se utiliza en la red de comunicaciones.
44El sistema SS7 ha sido concebido para satisfacer
las necesidades tanto de voz como de datos,
permitiendo una amplia gama de conexiones,
incluyendo el modo circuito, el modo paquete,
Frame Relay y ATM.
45SS7
Ventajas
- Alta flexibilidad puede ser empleado en
diferentes servicios de telecomunicaciones - Alta velocidad establecer una llamada a través
de varias centrales toma menos de 1 segundo. - Alta confiabilidad contienen poderosas funciones
para eliminar problemas de la red de
señalización. - Economía puede ser usado por un amplio rango de
servicios de telecomunicaciones. Requiere menos
hardware que los sistemas anteriores.
46Sistema Frame Relay
El Frame Relay (FRL) se presenta como la primera
adecuación de las redes de datos a las nuevas
tecnologías digitales de transmisión. En
principio el FRL está orientado para la
transmisión de datos . Frame relay se ha
mostrado muy útil en la interconexión de redes
LAN (una aplicación con un volumen de negocios
muy importante) porque la mayor parte de éstas
redes emplean unidades de transmisión de datos de
tamaño variable al igual que el frame de frame
relay, lo que simplifica la transferencia de
datos. rame relay ha obtenido una parte
importante del mercado, en particular, aquellos
usuarios que requieren conexiones para la
transmisión de datos a velocidades no
exageradamente altas.
47Sistema Frame Relay
Características
- Orientado a conexión.
- Paquetes de longitud variable.
- Velocidad de 34Mbps.
- Servicio de paquetes en circuito virtual, tanto
con circuitos virtuales conmutados como con
circuitos virtuales permanentes. - Trabaja muy similar a una simple conexión de
modo-circuito (en donde se establece la conexión
entre el receptor y el transmisor, y luego se
lleva a cabo la comunicación de la información),
la diferencia esta en que la información del
usuario no es transmitida continuamente sino que
es conmutada en pequeños paquetes (Frame Relays).
- Sigue el principio de ISDN de separar los datos
del usuario de los datos de control de
señalización para lo cual divide la capa de
enlace en dos subcapas. - Mínimo procesamiento en los nodos de enlace o
conmutación. - Supone medios de transmisión confiables.
48Sistema Frame Relay
VENTAJAS
Ahorro de costos El acceso unificado a través del
cual se pueden enviar todos los tráficos de datos
disponiendo de un sólo port de acceso que
multiplexe los diferentes flujos de datos
permitiendo la simplificación en la gestión de
los servicios utilizados.
49Eficiencia en el uso del ancho de banda Los
usuarios FRL disponen de ciertas calidades de
servicio a veces inéditas en las actuales redes
de comunicaciones. Facilidades como la
posibilidad de acomodar tráfico, contratar un CIR
(Tasa de Información Comprometida) apropiado a
sus necesidades o disponer de un sólo port de
acceso que multiplexe los diferentes flujos de
datos.
50Sistema Frame Relay
INCONVENIENTES
La eficiencia del Frame Relay, tiene
contrapartidas como la imposibilidad de ofrecer
prioridades o la disminución del nivel de
seguridad de las transmisiones. Estas y otras
limitaciones son consecuencia de haber suprimido
un nivel superior de protocolo que hace los
frames transparentes a la red. También tiene
contrapartidas la facilidad para transmitir datos
de tamaño variable que introduce retardos y
tiempos de respuesta imprevisibles lo que
dificulta, aunque no imposibilita, a las redes
FRL para el transporte de datos como voz y vídeo
en tiempo real.
51Redes de Área Local (LAN).
Una red de área local o LAN (Local Area Network)
es la interconexión de varios ordenadores y
periféricos. Su extensión esta limitada
físicamente a un edificio o a un entorno de 200
metros o con repetidores podríamos llegar a la
distancia de un campo de 1 kilómetro. Su
aplicación más extendida es la interconexión de
ordenadores personales y estaciones de trabajo en
oficinas, fábricas, entre otros, para compartir
recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En
definitiva, permite que dos o más máquinas se
comuniquen. El término red local incluye tanto el
hardware como el software necesario para la
interconexión de los distintos dispositivos y el
tratamiento de la información.
52Redes de Área Local (LAN).
Características
- Tamaño restringido.
- Tecnología de transmisión (por lo general
broadcast). - Alta velocidad y topología.
- Son redes con velocidades entre 10 y 100 Mbps,
aunque se está generalizando el acceso a 1Gbps en
las últimas redes Ethernet (estándar IEEE 802.3). - Tiene baja latencia y baja tasa de errores.
- Cada máquina puede transmitir en cualquier
momento. - Las LAN pueden ser cableadas o inalámbricas (como
las desarrolladas con el estándar IEEE 802.11,
conocido como WiFi).
53Redes de Área Local (LAN).
Estándares para las redes LAN
La mayoría de las LAN han sido estandarizadas por
el IEEE, en el comité denominado 802. Los
estándares desarrollados por este comité están
enfocados a las capas 1 y 2 del modelo OSI. Este
comité se divide en subcomités, cuyo nombre
oficial es Grupos de Trabajo, que se identifican
por un número decimal (ver tabla). Los grupos de
trabajo 802 continuamente están planteando nuevas
técnicas y protocolos para su estandarización,
nuevos medios físicos, etc.
54Redes de Área Local (LAN).
- Al surgir una propuesta, el grupo correspondiente
nombra un grupo de estudio que la analiza, y si
el informe es favorable se crea un subgrupo que
eventualmente propone un adendum al estándar para
su aprobación. Los proyectos se identifican por
letras añadidas al grupo de trabajo del que
provienen. Por ejemplo - 802.1d puentes transparentes
- 802.1g puentes remotos
- 802.1p Filtrado por clase de tráfico (Calidad de
Servicio) - 802.1q Redes locales virtuales (VLANs)
- 802.3u Fast Ethernet
- 802.3x. Ethernet Full dúplex y control de flujo
- 802.3z Gigabit Ethernet
- 802.3ab Gigabit Ethernet en cable UTP-5
- 802.3ae 10 Gigabit Ethernet
55Redes de Área Local (LAN).
56Redes de Área Local (LAN).
Topología de redes
Los nodos de red (las computadoras), necesitan
estar conectados para comunicarse. A la forma en
que están conectados los nodos se le llama
topología. Una red tiene dos diferentes
topologías una física y una lógica. La topología
física es la disposición física actual de la red,
la manera en que los nodos están conectados unos
con otros. La topología lógica es el método que
se usa para comunicarse con los demás nodos, la
ruta que toman los datos de la red entre los
diferentes nodos de la misma. Las topologías
física y lógica pueden ser iguales o diferentes.
Las topologías de red más comunes son bus,
anillo y estrella.
57Redes de Área Local (LAN).
Red en Bus
En una topología de bus, cada computadora está
conectada a un segmento común de cable de red. El
segmento de red se coloca como un bus lineal, es
decir, un cable largo que va de un extremo a otro
de la red, y al cual se conecta cada nodo de la
misma. El cable puede ir por el piso, por las
paredes, por el techo, o puede ser una
combinación de éstos, siempre y cuando el cable
sea un segmento continuo.
58Redes de Área Local (LAN).
Red en Anillo
Una topología de anillo consta de varios nodos
unidos formando un círculo lógico. Los mensajes
se mueven de nodo a nodo en una sola dirección.
Algunas redes de anillo pueden enviar mensajes en
forma bidireccional, no obstante, sólo son
capaces de enviar mensajes en una dirección cada
vez. La topología de anillo permite verificar si
se ha recibido un mensaje. En una red de anillo,
las estaciones de trabajo envían un paquete de
datos conocido como flecha o contraseña de paso.
59Redes de Área Local (LAN).
Red en Estrella
Uno de los tipos más antiguos de topologías de
redes es la estrella, la cual usa el mismo método
de envío y recepción de mensajes que un sistema
telefónico, ya que todos los mensajes de una
topología LAN en estrella deben pasar a través de
un dispositivo central de conexiones conocido
como concentrador de cableado, el cual controla
el flujo de datos.
60Redes de Área Metropolitana (MAN)
Una red de área metropolitana (Metropolitan Area
Network o MAN) es una red de alta velocidad
(banda ancha) que dando cobertura en un área
geográfica extensa, proporciona capacidad de
integración de múltiples servicios mediante la
transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios
de transmisión tales como fibra óptica y par
trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de
cobre se posiciona como una excelente alternativa
para la creación de redes metropolitanas, por su
baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad
y la carencia de interferencias radioeléctricas,
las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de
10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de
cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra
Óptica. .
61El concepto de red de área metropolitana
representa una evolución del concepto de red de
área local a un ámbito más amplio, cubriendo
áreas mayores que en algunos casos no se limitan
a un entorno metropolitano sino que pueden llegar
a una cobertura regional e incluso nacional
mediante la interconexión de diferentes redes de
área metropolitana
62Redes de Área Metropolitana (MAN)
- Las redes de área metropolitana tienen muchas y
variadas aplicaciones, las principales son - Despliegue de servicios de VoIP, en el ámbito
metropolitano, permitiendo eliminar las
"obsoletas" líneas tradicionales de telefonía
analógica o RDSI, eliminando el gasto corriente
de esta líneas. - Interconexión de redes de área local (LAN)
- Despliegue de Zonas Wifi sin Backhaul inalámbrico
liberando la totalidad de canales Wifi para
acceso), esto en la práctica supone más del 60
de mejora en la conexión de usuarios wifi. - Interconexión ordenador a ordenador
- Sistemas de Videovigilancia Municipal.
- Transmisión CAD/CAM
- Pasarelas para redes de área extensa (WAN)
63Redes de Área Metropolitana (MAN)
64El estándar FDDI
FDDI (Fiber Distributed Data Interface) es un
conjunto de estándares ISO y ANSI para la
transmisión de datos en redes de computadoras de
área extendida o local (LAN) mediante cable de
fibra óptica. Se basa en la arquitectura token
ring y permite una comunicación tipo Full Duplex.
Dado que puede abastecer a miles de usuarios, una
LAN FDDI suele ser empleada como backbone para
una red de área amplia (WAN).
Token Ring es una arquitectura de red
desarrollada por IBM en los años 1970 con
topología lógica en anillo y técnica de acceso de
paso de testigo. Token Ring se recoge en el
estándar IEEE 802.5. En desuso por la
popularización de Ethernet.
La palabra backbone se refiere a las principales
conexiones troncales de Internet. Está compuesta
de un gran número de routers comerciales,
gubernamentales, universitarios y otros de gran
capacidad interconectados que llevan los datos a
través de países, continentes y océanos del mundo.
65También existe una implementación de FDDI en
cables de hilo de cobre conocida como CDDI. La
tecnología de Ethernet a 100 Mbps (100BASE-FX y
100BASE-TX) está basada en FDDI. Una red FDDI
utiliza dos arquitecturas token ring, una de
ellas como apoyo en caso de que la principal
falle. En cada anillo, el tráfico de datos se
produce en dirección opuesta a la del otro.
Empleando uno solo de esos anillos la velocidad
es de 100 Mbps y el alcance de 200 km, con los
dos la velocidad sube a 200 Mbps pero el alcance
baja a 100 km. La forma de operar de FDDI es muy
similar a la de token ring, sin embargo, el mayor
tamaño de sus anillos conduce a que su latencia
sea superior y más de una trama puede estar
circulando por un mismo anillo a la vez.
66El Estándar DQDB
DQDB (Bus dual de cola distribuida) se inventó
para interconectar redes LAN en WAN con un
perímetro hasta de 200 Km. Al ser más moderna que
FDDI, se debe apoyar en las nuevas tecnologías
ATM. La unidad de transferencia es una célula con
48 bytes de carga útil y 5 de cabecera. Cuando
hay poco tráfico, DQDB adopta la operatividad de
CSMA/CD (evita los retardos del paso de testigo)
y cuando hay más tráfico, la de FDDI (evita
colisiones). Las DQDB son usadas por el estándar
IEEE 302.6 (MAN).
67El Estándar DQDB
Características
- Estándar IEEE 802.6
- Topología de Bus, con 2 buses unidireccionales.
- Distancias hasta aproximadamente 200km.
- Velocidad variable desde 34mbps a 600mbps.
- Medio compartido que puede ser cable coaxial o
fibra óptica. - Servicios ofrecidos para tráfico asíncrono,
síncrono e isócrono.
68El Estándar DQDB
Principios de operación
DQDB consta de dos buses, por uno pasa la
información en una dirección y por el otro en la
contraria. Cada nodo está conectado a los dos
buses. Cada bus tiene una cabecera que se encarga
de transmitir una célula cada cierta unidad de
tiempo. Esa célula está en principio vacía de
información. Cuando un nodo quiere enviar
información, lo hace por la primera célula que
pase, para lo cuál debe conocer sobre qué bus
debe enviar los datos
69Las células son retiradas por la cabecera
contraria de la que salieron. Esta estructura de
doble bus, se puede adaptar para que haga un
bucle de esta manera, una sola cabecera hace de
ambos extremos de los buses. Si hay alguna
ruptura de algún bus, el sistema tiene los
mecanismos suficientes para que los nodos
adyacentes al punto de ruptura hagan de cabeceras
de los dos buses.
70 71Examen III de Tx Datos
- 1.Prepare una exposición del Tema 6, con
presentación en formato PPT. (esta será enviada
previamente al correo electrónico de la materia,
grupos de 4 personas) - 2. Se desea transmitir el siguiente mensaje
HOLA TELE utilice el chequeo de paridad
longitudinal LRC con paridad par para determinar
todos los bloques que deben enviarse.
72Examen III de Tx Datos
- 3. Dos nodos vecinos (A y B) usan un protocolo
con ventana deslizante con 3 bits para los
números de secuencia. Se utiliza como
procedimiento ARQ con vuelta-atrás N con un
tamaño de ventana igual a 4. Supóngase que A
transmite y B recibe, mostrar las distintas
posiciones de las ventanas para el caso - -Antes de que A envíe ninguna trama.
- -Después de que A envíe las tramas 0,1,2 y B
confirme 0 y 1 y las ACK se hayan recibido en A. - -Luego se envían las tramas 3,4,5 y B confirma 4
y la ACK 4 se recibe en A
73Examen III de Tx Datos
- 4. En la figura, el nodo A genera tramas que se
envían al nodo C a través del nodo B. Determine
la velocidad de transmisión mínima entre los
nodos B y C de manera que la memoria temporal del
nodo B no se sature, teniendo en cuenta que - La velocidad de transmisión entre Ay B es 100
kbps - El retardo de propagación es 5 us/km para ambas
líneas - Existen líneas full-duplex entre los nodos
- Todas las tramas de datos tiene una longitud de
1000 bits y se hace uso de tramas ACK
independientes de longitud despreciable - Entre A y B se unn protocolo de ventana
deslizante con un tamaño de ventana igual a 3 - Entre B y c se usa un protocolo de parada y
espera - - No hay errores
74Sugerencia Para no saturar la memoria temporal
de B el numero medido de tramas entrantes en
dicho nodo debe ser igual, a lo largo de un
intervalo grande, a un numero medio de tramas
salientes.
Los ejercicios deben ser entregados en Manuscrito
el día lunes 4 de Marzo, Grupos de 2 personas