Construccin social de polticas pblicas: pedagoga de masas y ncleos de poder - PowerPoint PPT Presentation

1 / 8
About This Presentation
Title:

Construccin social de polticas pblicas: pedagoga de masas y ncleos de poder

Description:

Las pol ticas p blicas en Colombia se han elaborado sin participaci n de sus ... experiencia durante la d cada de los noventa en el tema de las reformas sociales ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:20
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 9
Provided by: edr55
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Construccin social de polticas pblicas: pedagoga de masas y ncleos de poder


1
  • Construcción social de políticas públicas
    pedagogía de masas y núcleos de poder
  • Mesa de Trabajo
  • Las reformas sociales que Colombia necesita
  • Fase I
  • 2003-2008

2
Construcción social de políticas públicas
  • Las políticas públicas en Colombia se han
    elaborado sin participación de sus beneficiarios
    lo que impide un buen resultado en su aplicación.
  • Es criterio que los sectores sociales deben
    participar activamente en el diseño de las
    políticas públicas para que su aplicación logre
    resultados en el mejoramiento de las condiciones
    de vida de la población.

3
Construcción social de políticas públicas
En el año 2002, y sobre la base de la experiencia
durante la década de los noventa en el tema de
las reformas sociales que Colombia necesita
(salud, educación, empleo, reforma agraria,
pensiones) se estableció el método de la
construcción social de las políticas públicas que
fue acogido por una alianza de organizaciones
sociales que vienen trabajando en los últimos 4
años de manera coordinada en dos frentes de
trabajo
  • 1. Elaborar de propuestas para reformar la
    legislación social y
  • 2. Organizar grupos de trabajo en las regiones
    para interlocutar con los gobiernos seccionales
    el contenido, aplicación y evaluación de las
    políticas sociales.

4
El desarrollo del trabajo político de la Mesa
tiene como base la capacidad individual y
colectiva de interiorizar y aplicar los
siguientes conceptos estratégicos
  • Los movimientos sociales son los
    ejecutores/protagonistas de manera
    integral/articulada de las reformas sociales que
    Colombia necesita
  • Consolidar la Mesa a nivel regional y nacional
    implica una dinámica política de autogestión y
    construcción de núcleos de poder
  • Organizar la Escuela de Pensamiento Alternativo
    como base de la construcción social y democrática
    de políticas públicas

5
  • La actividad de la Mesa comprende los siguientes
    cinco (5) frentes de trabajo
  • Acción política de masas
  • Comunicación e información pública
  • Organización
  • Educación
  • Proyectos productivos

6
  • 1. Acción política de masas se refiere a la
    concepción según la cual la acción de masas no se
    limita a realizar manifestaciones callejeras e
    intentar llenar las plazas de los centros
    urbanos. Más bien se trata de preparar a los más
    amplios sectores de la población para asumir el
    control del sistema de salud, de vivienda, de
    generación de empleo productivo, del sistema
    financiero, educación, justicia comunitaria,
    agrario y ambiental, etc..

2. Comunicación e información pública se refiere
a la utilización de los medios de comunicación de
masas y diversas formas de acción directa
encaminadas a divulgar la estrategia de la Mesa y
aprovechar su influencia en el proceso de
construcción organizativa interno/externo y
regional/nacional.
3. Organización cuando la Mesa se refiere a la
acción política de masas se propone la tarea de
articular una fuerza de 20 millones de personas
que a lo largo del territorio asuman la
prestación de los servicios y la atención de las
necesidades básicas en formas organizativas
autónomas y autogestionarias de entre 30 mil a 50
mil personas. Se trata de crear núcleos de
poder teniendo en cuenta la especificidad de la
vida regional urbana y rural.
7
  • 4. Educación El proceso de educación, producción
    y diseño técnico, se considera un elemento
    fundamental para la concreción de la propuesta
    política de la Mesa. Se enmarca en la metodología
    de la educación popular. En este sentido la Mesa
    tiene clara la intencionalidad transformar la
    realidad y para ello se hace necesario contar con
    una fuerza social (núcleos sociales de poder) con
    capacidad de análisis, interpretación,
    organización y movilización. Es decir, en
    términos sociales, el proceso educativo busca
    transformar las condiciones socio-económicas y
    políticas que impiden el pleno disfrute de los
    derechos sociales.
  • La educación es un problema complejo enredado y
    como tal lo asume la Mesa. El proceso educativo
    de la Mesa se encamina hacia crear nuevas formas
    de acción y organización política basados en el
    método libre creativo propio de las formas de
    democracia directa que impulsa la Mesa.

5. Proyectos productivos se refiere a la
promoción de formas de cooperativismo,
mutualismo, colectivizaciones, etc., encaminadas
a generar recursos para el desarrollo de la
propuesta de la Mesa y para la sobrevivencia de
los miembros del equipo.
8
  • La comprensión a fondo del significado
    estratégico definición de cada uno de estos
    frentes y las metas mínimas de cada uno, están
    contemplados en los planes de acción para cada
    región en la que desplegamos la iniciativa y
    avanza el proyecto.
  • Su concreción se logra mediante los planes de
    trabajo regionales y su integración y
    coordinación en el plano nacional.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com