Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Las personas transexuales y transgeneros manifestamos la convicci n de ... otras y por consecuencia requiere ajustar su situaci n jur dica a dicha identidad, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:129
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: roshel
Category:
Tags: ajustar | con | de | diapositiva | miedo | tener

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Travesti, Transgénero y Transexual CONDICIÓN
DE VIDA
Por Roshell Terranova.
24 Julio 2008.
2
  • Las personas transexuales y transgeneros
    manifestamos la convicción de pertenecer al sexo
    contrario de nacimiento y por necesidad optamos
    por modificar nuestro cuerpo en sus
    características sexuales de acuerdo a nuestra
    identidad sexo genérica, aclarando que nuestras
    orientaciones y preferencias sexuales son tan
    variadas como las de cualquier ser humano.

3
Identidad Sexogenérica
  • Para entrar en materia es necesario definir
    los siguientes conceptos a manera de glosario.
  • Sexo


  • Conjunto de características biológicas que
    colocan a los humanos en algún punto del
    continuum macho o hembra y para definirlo se
    considera lo siguiente
  • Cromosómica XY MACHO y XX hembra
  • Gonadal testículos macho y ovarios hembra
  • Morfológica Pene macho y vagína hembra
  • Hormonal testosterona macho y estrógeno hembra
  • Además de caracteres primarios y secundarios para
    ambos

4
  • Género
  • Construccíon socio-cultural que en los
    extremos del continuum diferencia a los humanos
    en masculinos y femeninos aquella persona que
    genéricamente se identifica como masculina o
    femenina, adopta y se expresa el comportamiento
    correspondiente a lo que la cultura define para
    cada género.
  • Identidad de género
  • Es la auto-percepción que tiene cada
    individuo de pertenecer a alguno de los dos
    géneros masculino o femenino, que se manifiesta
    en las expresiones
  • soy mujer o soy hombre dicha percepción
    puede ser independiente a las características
    anatómicas y fisiológicas congénitas que presenta
    cada individuo

5
  • Orientación o preferencia sexual
  • Atracción erótico-afectiva de una persona
    hacia otra
  • Heterosexual atracción por el sexo opuesto
  • Homosexual atracción por el mismo sexo
  • Bisexual atracción por ambos sexos
  • Orientación o preferencia genérica
  • Heterogenérica atracción por el género opuesto
  • Homo genérica atracción por e mismo género
  • Bigenérica atracción por ambos géneros

6
  • Persona Travesti
  • La definición teórica dice travestirse es usar
    prendas del sexo opuesto, en el ámbito actoral
    se traduce a aquel que usa varios vestuarios
    para interpretar a diferentes personajes pero la
    realidad es todo un Estilo de Vida para
    millones de personas alrededor del Mundo.
  • Travestismo Histriónico
  • El travestismo como expresión teatral o
    transformismo es una de tantas formas de
    expresión artística
  • Travestismo fetichista
  • El travestismo como expresión de la propia
    sexualidad es sencillamente un tipo de
    fetichismo, y no compromete necesariamente a la
    orientación sexual de quien lo practica.

7
  • Persona transgénero
  • Aquella que por necesidad de adecuar su
    anatomía a su identidad sexo genérica, opta por
    modificar sus caracteres sexuales secundarios de
    manera permanente, al través de reemplazo
    hormonal, intervenciones quirúrgicas u otras y
    por consecuencia requiere ajustar su situación
    jurídica a dicha identidad,
  • Persona Transexual
  • Aquella que por necesidad de adecuar su
    anatomía a su identidad sexo genérica, opta por
    modificar sus caracteres sexuales primarios y
    secundarios de manera permanente, a través de
    reemplazo hormonal, intervenciones quirúrgicas u
    otras y por consecuencia requiere ajustar su
    situación jurídica

8
Cultura de la Diversidad
  • El género se refiere a las concepciones,
    significados y valoraciones sociales sobre los
    sexos. En la medida en que sólo se consideran dos
    sexos, en nuestra sociedad sólo se contemplan dos
    géneros masculino y femenino. Las concepciones
    de género dominantes esperan que una persona con
    sexo biológico macho sea masculina y que una
    persona biológicamente hembra sea femenina. A la
    relación entre sexo biológico y género es a lo
    que se le llama identidad sexo genérica. A las
    unidades que resultan de esas dos identidades
    sexo-géneros que se asumen como las únicas
    normales o únicas naturales se les llama
    hombre o mujer.

9
  • La expresión de género es un componente de la
    identidad de género de la persona y se puede
    definir como la comunicación de nuestro género a
    través de gestos, maneras de hablar, vestimenta,
    estilos de peinado o de prácticas cotidianas. La
    expresión de género es ante todo, la
    manifestación de la sensibilidad del individuo,
    algo profundamente personal e íntimo y que la
    sociedad clasifica con sus particulares
    concepciones y valores de género, esto es, de lo
    que es lo femenino y lo masculino, lo propio
    para hombres o para mujeres

10
  • La transexualidad-transgénero refiere la
    existencia de personas que a nivel psíquico
    revelan una disonancia entre su cuerpo y su sexo
    biológico y su identidad de género. Habitan en un
    cuerpo de hombre pero sienten que son mujeres o
    viceversa. Esta es una realidad ya reconocida en
    el mundo social y en el mundo médico y en
    diversos países se han hecho las modificaciones
    legales e

    institucionales necesarias para que las personas
    puedan contar con las facilidades legales y
    médicas para su reasignación sexual.

11
  • No obstante, hay que distinguir entre expresión
    de género y preferencia u orientación sexual. En
    el sentido común suelen confundirse y hay quienes
    creen que una expresión de género masculina en
    una mujer es indicador de su preferencia lésbica
    o que una expresión de género femenina o
    andrógina en un varón es un indicador de una
    preferencia homosexual. Esto no es cierto. Hay
    hombres poco viriles según los estándares
    sociales plenamente heterosexuales, que no
    obstante tienen que sufrir igualmente
    intolerancia, burlas, etc. Lo contrario también
    es cierto varones que son masculinos o mujeres
    que son femeninas que no obstante tienen
    preferencias homosexuales. La expresión de género
    no equivale a la preferencia sexual, aunque ésta
    suele ser una creencia muy difundida, y por lo
    tanto otra de las modalidades que asume la
    violencia homo fóbica y transfóbica

12
LA DISCRIMINACION
  • Si bien nuestra Constitución garantiza la no
    discriminación, la igualdad ante la ley, así como
    el derecho a la libre expresión, muchas personas
    son discriminadas por otros conciudadanos o por
    diversas autoridades civiles por su libre
    expresión de género, es decir, por la expresión
    de lo más personal que tienen que es su
    sensibilidad.
  • La violencia arraigada en la intolerancia a
    la diversidad de la expresión de género ha
    permanecido invisible en parte no sólo por lo
    amplio y generalizado de los prejuicios, sino
    también por el concepto género en nuestra
    sociedad, que suele equivocadamente equipararse a
    sexo. Esta manera de entender el concepto
    género, tan restringida, es necesario que se
    explicite y no se le confunda con la expresión de
    género, pues de otra manera no se estarían
    protegiendo a las personas en su libre expresión
    de género, sino solamente en su condición sexual.

13
  • La intolerancia social a las diferentes
    formas de expresión de género de las personas
    suele expresarse con violencia verbal y física,
    así como en muchos actos de discriminación
    cotidiana e institucional. Un claro ejemplo de
    esto son los niños considerados afeminados o poco
    masculinos y las niñas consideradas masculinas o
    poco femeninas (los términos coloquiales y de
    abuso son numerosos) suelen ser el blanco más
    fácil y más cruel de esta violencia social de
    intolerancia y discriminación a veces por parte
    de otros niños y niñas que ya han aprendido a
    ejercer esa violencia, por parte de los padres u
    otros adultos.

14
  • La violencia o la intolerancia en relación a
    la expresión de género es algo que en nuestra
    sociedad suelen vivir todas las personas en algún
    momento de sus vidas, afectando con ello el
    desarrollo de su potencial humano.
  • Como la expresión de género es la
    comunicación a través de acciones cotidianas de
    una parte muy personal e íntima como es nuestra
    sensibilidad, la violencia e intolerancia es
    vivida de manera muy dolorosa y dramática por los
    individuos, casi siempre como una agresión a sus
    posibilidades de expresión como seres humanos.

15
  • Cabe señalar que el comportamiento violento o
    de riesgo que los hombres suelen tener para sus
    vidas o su salud se relaciona con personas que
    introyectaron modelos rígidos de expresión de
    género por miedo a sufrir violencia en la
    infancia o la adolescencia. A pesar de que
    históricamente representa un gran avance la
    creación de la Ley Federal para Prevenir y
    Eliminar la Discriminación, ésta omite dentro de
    su articulado a la identidad sexo genérica de las
    personas, lo cual ha permitido que en nuestra
    legislación secundaria, como en la interpretación
    de los órganos jurisdiccionales se le desconozca
    como un derecho esencial del ser humano a no ser
    discriminado
  • Y por otro lado es un logro que en la Ley
    para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el
    Distrito Federal , este contemplado el término,
    aunque en todo el país se debería hablar en el
    mismo lenguaje

16
  • Es inaceptable la postura de ignorar el
    reconocimiento a la existencia de las personas
    transgénero y transexuales y sus derechos, que
    por el simple hecho de tratarse de seres humanos
    se encuentran contemplados y protegidos por la
    Constitución Política de los Estados Unidos
    Mexicanos.
  • Aunque en la sociedad haya una ideología
    religiosa, legal o de otro tipo que identifica
    solamente dos identidades de sexo-género
    posibles, la realidad es que hay personas que
    construyen otras identidades sexo-génericas y que
    desean ser reconocidas y no discriminadas. Esto
    es, se sienten "mujeres" a pesar de tener un
    cuerpo biológico macho o se sienten "hombres" a
    pesar de tener un cuerpo biológico hembra. Estas
    realidades humanas son diversas y dan lugar a la
    exigencia de reconocimiento social de derechos y
    de no discriminación a las personas
    transgénero-transexuales

17
  • La violencia hacia quienes no cumplen con la
    convención social de masculinidad o feminidad
    suele abarcar toda la vida, pero es
    particularmente fuerte durante la infancia, ya
    que los prejuicios aprendidos suelen impulsar a
    los padres, los maestros u otras personas
    cercanas a niños y niñas a violentar o a tolerar
    la violencia que pretende hacer cambiar en los
    niños y en las niñas su expresión de género.

18
CONCLUSIONES.
  • Es por eso que es necesario que todos y todas
    sepan que en el año 2007 el Dip. Sánchez Camacho
    presento el 6 marzo pasado la
  • Iniciativa de Ley para la no Discriminación de
    los Derechos Humanos y Civiles de las Personas
    Transgénero y Transexuales y el Dip. Díaz
    Cuervo en este 2008 presento otra iniciativa para
    el DF.
  • Ambas van caminado hacia su revison en el
    interior del senado.

19
  • Y que ofrecen una oportunidad histórica para
    resolver la problemática , estigmatización ,
    exclusión, violencia y discriminación que
    padecemos la comunidad trans en este país, por
    eso es fundamental que los legisladores de todas
    la fracciones parlamentarias conozcan el texto y
    mas que eso, comprendan que nosotros y nosotras,
    necesitamos
  • -Reconocimiento jurídico a nuestra identidad
    sexo-genérica con la rectificación del acta de
    nacimiento.
  • - Derecho a la salud realizar tratamientos
    indispensables para la adecuación de nuestro
    cuerpo con nuestra identidad.

20
  • -Oportunidades laborales donde la expresión del
    genero no sea causal de despidos o falta de
    oportunidades por no tener documentos a corde
    a la personalidad jurídica.
  • -Y muchos puntos que esta iniciativa plantea y
    que vendría a resolver en suma.. quetenemos
  • - El derecho a ser tratados e identificados
    reconociendo nuestra identidad
  • -El libre desarrollo de nuestra personalidad
  • -Y sobre todo el respeto a la diginidad de la
    persona

21
  • Podemos tomar ejemplo de la legislación en
    otros países que han incluido a las comunidades
    diversas para dar equidad entre sus integrantes
    como son
  • Alemania, Argentina, Austria, Estados Unidos,
    Finlandia, Italia, Holanda, Suecia, Reino Unido,
    Australia, Sudáfrica
  • En Cuba, con el apoyo de la sexóloga Mariela
    Castro, que ha realizado en su cargo de directora
    de centro nacional de educación sexual conocido
    como
  • CENESEX, ha estado en estudio un proyecto
    de ley que reconocería los derechos de hombres y
    mujeres gay y transexuales.

22
  • También el CENESEX a propuesto a su gobierno
    , institucionalizar la operaciones de cambio de
    sexo y el cambio de identidad de transexuales,
    amen de la legalización de uniones en parejas del
    mismo sexo , reconociendo sus derechos
    patrimoniales y personales, así como la adopción
    de hijos.
  • Por otro lado este mismo año
  • España donde la ley de identidad de genero y
    la rectificación de la inscripción relativa al
    sexo y nombre en el registro civil es ya un
    tramite administrativo, bajo los requisitos de

23
  • - Que la persona se le haya diagnosticado con
    disforia de genero( esto mas claro seria nacer
    con cerebro de mujer y cuero de hombre o
    viceversa)
  • -Que la persona haya seguido un tratamiento
    psicológico y hormonal alrededor de 2 años.
  • -Y no es necesario que el tratamiento haya
    incluido una cirugía de reasignación sexual.
  • Y mas reciente en Brasil , se iniciaron
    operaciones de cambio de sexo de forma gratuita
    en la red hospitalaria publica y el ministerio
    de salud emitio un comunicado donde avala que
    dicho procedimiento esta reconocido por el
    concejo federal de medicina.

24
  • Como ven el marco jurídico internacional
    marca derroteros por donde la legislación de
    nuestro país debe precisar para vivir un México
    incluyente y que tengamos como en otros países,
    personas transexuales incluso trabajando en la
    legislación.
  • Como Giorgina Beyer mujer transexual ex
    diputada de su país Nueva Zelanda o como Vladimir
    Luxuria mujer transexual italiana , diputada en
    funciones o Carla Antonelli transexual española ,
    activista que muy de cerca ha trabajado para la
    comunidad junto al gobierno de Rodríguez
    Zapatero, todas ellas ha visitado nuestro país
    en diferentes foros para la diversidad y han
    apoyado este proyecto para nuestro México.

25
  • Entones es un compromiso que nuestros
    legisladores y gobernantes deben dar apertura a
    los derechos para diversidad sexual.
  • Y foros como el de este día y gente como los
    organizadores y participantes se sigan sumando
    por una causa común como es que
  • Digamos no a la Homofobia
  • Digamos no a la Transfobia
  • Digamos no a la Inequidad
  • Digamos no a la Discriminación

26
  • Y digamos si al Respeto a la Dignidad Humana
  • Digamos si a la Igualdad
  • Digamos si a los Derechos de la Diversidad
  • Muchas gracias.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com