Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

En el plazo de 12 meses los resultados esperados son: ... Vaso de leche y almuerzo. Control nutricional. Visitas a las casas. Orientaci n familiar. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:22
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: pc757
Category:
Tags: diapositiva | el | vaso

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Conferencia de prensa Jueves 28 de abril de 2005
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SECRETARIA DE ACCIÓN
SOCIAL
Con el apoyo de
Sra. María Ester Jiménez  Ministra - Secretaria
Ejecutiva
2
Qué es la Estrategia Nacional de Lucha contra la
pobreza?
  • Formula metas, estrategias, políticas
    sectoriales y programas.
  • Exige focalización.
  • Acciones inmediatas.
  • Crea la Red de Protección y Promoción Social.

3
Red de Promoción y Protección Social
Fortalecimiento del núcleo familiar
Seguridad Alimentaria (monetario o especies)
municipalidad, gobierno
departamental, administración central
Comunidad extrema pobre
Familia pobre
Servicios sociales (educación, salud, agua,
otros)
Desarrollo Comunitario
Generación de ingresos
Fortalecimiento interinstitucional
4
objetivos del Milenio y metas nacionales
intermedias
Contexto del programa
Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza
  Red de Protección y Promoción Social
Programa ABRAZO(niños trabajadores en las
calles)
Programa Familia(familias rurales)
5
  • Coordinado por Secretaría de Acción Social (SAS)
  • Cuenta con la cooperación de UNICEF
  • Ejecutado por Fundación DEQUENÍ, Fundación
    JOGUERAJA.
  • Primera etapa abril 2005 marzo 2006.
  • Administración PNUD

6
Interrelación con otros programas
  • La Secretaría Nacional de la Niñez y la
    Adolescencia es el ente rector (SNNA) de todos
    los programas enfocados a la niñez y la
    adolescencia del país.
  • La SNNA implementa un plan de Atención integral
    a la niñez en situación de calle, con 4
    componentes la articulación interinstitucional,
    la insersión efectiva, el fortalecimiento
    familiar y comunitario para la protección
    integral de la niñez y finalmente el monitoreo y
    evaluación.
  • El Programa ABRAZO implementa el tercer
    componente de éste plan.

7
La situación de nuestros niños y niñas
  • 41 de cada 100 paraguayos son niños de 0 a 14 años
  • 42 de ellos viven en hogares pobres.
  • 1.935.725 niños entre 5 a 17 años y, de ellos,
    el 13.6 trabaja
  • El 35 de los niños que trabajan no asisten a
    la escuela.
  • 55 argumenta razones económicas

8
ABRAZO, una respuesta integral
Propósito contribuir a la disminución de la
pobreza en el Paraguay, a partir del ejercicio de
sus derechos de salud, educación y protección
familiar, por parte de los niños y niñas
trabajadores en la vía pública, pudiendo
desarrollar sus capacidades de acuerdo al ciclo
de vida en el que se encuentran.
9
Alcance
1.200 niños y niñas que trabajan en la vía
pública y 500 familias en 11 municipios.
  • En el plazo de 12 meses los resultados esperados
    son480 (40) niños y niñas dejen trabajar en
    las calles,720 niños y niñas (60) reduzcan su
    permanencia en las calles,500 familias sean
    apoyadas y
  • capacitadas en la generación
  • de ingresos.

10
Áreas de Acción y servicios
Visitas a las casas. Orientación
familiar. Talleres de formación personal
Capacitación en generación de ingresos. Microcrédi
tos. Bonos solidarios (de acuerdo a la evaluación
socio económica).
Inscripción en el Registro Civil. (si se
requiere) Cédula de Identidad. (si se requiere).
Vaso de leche y almuerzo. Control nutricional.
Baño diario y hábitos de higiene. Atención a la
salud primaria básica Talleres de formación
personal.
Apoyo escolar para los niños y niñas. Becas
escolares (a niños reinsertos a la
escuela) Estimulación temprana para niños con
menos de 5 años. Talleres recreativos y de
desarrollo integral del niño y niña. Actividades
deportivas.
11
Asunción 3 centros330 niños y niñas
Mariano Roque Alonso 90 niños y niñas
Localización
13 centros abiertos.
Aregua.50 niños y niñas
Capiata 90 niños y niñas.
Luque 90 niños y niñas
Itaugua. 50 niños y niñas
Fernando de la Mora 150 niños y niñas
San Lorenzo 50 niños y niñas
Ñemby 50 niños y niñas
Lambaré 50 niños y niñas
Villa Elisa 50 niños y niñas
12
Proceso del programa
3) Entrevistas, compromiso familiar y visita a
los hogares.
2) Invitación a las familias.
1) Focalización y censo
13
Proceso del programa
5) La familia es abordada para capacitación en
generación de ingresos y bonos.
6) Niños dejan de trabajar en las calles y
familias mejoran sus condiciones de vida.
4) Niños y niñas en centros abiertos.
14
Cuál es el compromiso de la familia?
  • Que el niño o niña asista todos los días a la
    escuela.
  • Que el niño o niña participe de las actividades
    educativas, recreativas, de salud en un centro
    abierto.
  • Que el niño o niña reduzca poco a poco sus
    horas de trabajo o permanencia en las calles.
  • Que el niño nunca trabaje de noche, a partir de
    las 19 horas.
  • Que los padres y madres participen
  • de las reuniones o talleres de capacitación y
    formación en el centro abierto.

15
El programa hoy
  • 12 centros en funcionamiento.
  • Más de 700 niños y niñas en programas.
  • Focalización.
  • Censo.
  • Invitación a las familias.

16
Una acción de la Red
Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza
Coordinación Secretaría de Acción Social
  Red de Protección y Promoción Social
Programa Familia(familias rurales)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com