Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 44
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Pautas fundamentales para la Incorporaci n del Enfoque de G nero y ... igualdad tiene como principio complementario, pol tica y jur dicamente, al ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:25
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 45
Provided by: evangelina5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Red Centroamericana de Microfinanzas REDCAMIF II
FORO MICROFINANZAS, GÉNERO Y EMPODERAMIENTO
DERECHOS Y OPORTUNIDADES
Conferencia Pautas fundamentales para la
Incorporación del Enfoque de Género y
Empoderamiento en Microfinanzas Evangelina García
Prince
MANAGUA, NICARAGUA. 16 Y 17 DE AGOSTO DEL 2007
2
ELEMENTOS INTRODUCTORIOS
3
Porqué políticas de igualdad?
Son las respuestas idóneas a las desigualdades e
insustituibles para lograr la igualdad real.
Evolucionaron con el desarrollo en el
significado del principio de igualdad
De la Igualdad formal O de derecho, O de jure
A la Igualdad de hecho O sustantiva, O de facto
  • Distribución de beneficios.
  • Igualdad de Oportunidades

Eliminar las discriminaciones legales
Género en el Mainstream
Políticas de Igualdad
4
Categoría Género
Categoría teórica que explica las relaciones
entre mujeres y hombres como relaciones de poder
asimétricas
Descriptiva Visibiliza las desigualdades entre
mujeres y hombres.
Analítica Permite descubrir e interpretar las
las desigualdades que existen entre hombres y
mujeres en una sociedad determinada.
Política Contiene una opción política de
compromisos con la eliminación de
las desigualdades.
5
Aportes del enfoque de género a la comprensión de
la igualdad
  • Aplicar el enfoque de género supone
  • descubrir las las relaciones de poder o
    asimetrías
  • existentes en las relaciones de mujeres y
    hombres.
  • b) Establecer simetría y equivalencia en las
    posiciones y relaciones de poder de M. y H.
  • c) Establecer igualdad

NO HAY APLICACIÓN EFICIENTE Y COMPLETA DEL
ENFOQUE DE GÉNERO SIN EMPODERAMIENTO, ES DECIR,
SIN LOGRAR LA SIMETRIA QUE EXPRESA LA IGUALDAD
6
NO HAY QUE PERDER DE VISTA QUE EL OBJETIVO ES LA
IGUALDAD EL ENFOQUE DE GÉNERO NO ES EL
OBJETIVO. EL ENFOQUE DE GÉNERO ES EL INSTRUMENTO
7
La igualdad de género es multidimensional como el
empoderamiento
Dimensión de las capacidades para el acceso y
desempeño en todas las esferas
Dimensión de la seguridad frente a la cohersión
Dimensión del acceso a recursos y oportunidades
Dimensión de la autonomía para decidir sobre
opciones propias
8
MALAS INTERPRETACIONES DE LA IGUALDAD EN LAS
POLÍTICAS
  • Entender la Igualdad exclusivamente como Igualdad
    de jure
  • Enterderla como similitud en los aspectos de
    facto
  • Crear la normas que pretenden garantizarla con
    base en una pauta masculina que excluye la
    diferencia
  • No crear condiciones de articulación público
    privado (no conciliar trabajo / vida familiar)

9
  • Si no se refleja en la estructura de poder
  • Si vulnera la libre elección
  • Si tiene menos prioridad como política.
  • Si las crisis afectan más a las mujeres que a los
    hombres

10
Solo hay igualdad si hay empoderamiento
Es un proceso que toca con las capacidades y
habilidades para el desempeño personal y para la
promoción de los intereses propios
Es un proceso vinculado a la presencia y gestión
en lo público y lo doméstico
Es un proceso que toca con la identidad de género
y la subjetividad
Es un proceso que implica ambos géneros
11
Sentidos básicos en la comprensión de la igualdad
  • El principio de igualdad tiene como significado
    fundamental la equivalencia humana de mujeres y
    hombres.
  • La Igualdad es principalmente
  • igualdad de derechos.
  • 3. La igualdad solo llega a ser
  • efectiva si admite la
  • diferencia y la diversidad humana.

12
Aportes del desarrollo del enfoque de género a la
comprensión de la igualdad
El principio de igualdad tiene como principio
complementario, política y jurídicamente, al
principio de no discriminación. No basta la
igualdad de derechos la verdadera igualdad es la
igualdad de hecho. El logro de la igualdad exige
la equidad
13
Igualdad no es lo mismo que equidad
La igualdad exige considerar, valorar y favorecer
en forma equivalente las diferencias en
necesidades, intereses, comportamientos y
aspiraciones de mujeres y hombres respecto a los
mismos e iguales derechos.
Lo cual implica trato justo o equivalente de
acuerdo con las respectivas y diferenciales
necesidades de género esto es equidad.
El trato equitativo o trato justo, a veces podrá
ser igual o diferente según las necesidades de
cada género. Trato igual es trato
equivalente en términos de derechos,
beneficios, obligaciones y oportunidades
14
Aportes del enfoque de género a la comprensión de
la igualdad de género
La igualdad sustantiva o de hecho, exige
aplicar políticas de equidad mediante acciones
afirmativas. Si la igualdad de género en las
políticas sólo se concibe como igualdad de
oportunidades, no garantiza la verdadera
igualdad. La igualdad de género efectiva debe
garantizar simultáneamente igualdad de acceso,
igualdad de trato e igualdad de resultados.
15
IGUALDAD Y ENFOQUE DE GÉNERO
16
POLÍTICAS DE IGUALDAD Y GENERO EN EL MAINSTREAM
POLÍTICAS DE IGUALDAD
GÉNERO EN EL MAINSTREAM
EL VERDADEROPROPÓSITO
LA HERRAMIENTA
17
El Mainstream de la perspectiva de género es el
proceso de evaluar las implicaciones que tiene
para hombres y mujeres, cualquier acción que se
planifique, incluyendo las de tipo legislativo,
las políticas o los programas en todas las áreas
y a todos los niveles. Es una estrategia para
hacer de las experiencias y necesidades o
intereses de hombres y mujeres una dimensión
integral en el diseño, implementación, monitoreo
y evaluación de las políticas y los programas en
todas las esferas políticas, sociales y
económicas a fin de que hombres y mujeres se
beneficien por igual y desaparezca la
desigualdad. El objetivo final es lograr la
igualdad de géneros. 1
1 Reporte del Consejo Económico y Social 1997.
A/52/3, 18 de septiembre 1997. Chapter IV
Mainstreaming the gender perspective into all
policies and programs in the United Nations
System. Documento on line de la División para el
Adelanto de la Mujer. ONU. Traducción libre de la
autora.
18
Dimensiones del género en el mainstream
Es un proceso estratégico
Es un proceso cultural
Es un proceso complejo
Es un proceso político
Es un proceso organizacional
Es un proceso progresivo
Es un proceso técnico
Es un proceso participativo
19
Aspectos básicos que deben ser considerados en la
puesta en marcha de la estrategía de mainstream
  • Marco conceptual
  • Género, b) Análisis de Género, c) Políticas,
  • d) Derechos Igualdad/Ciudadanía e) Empoderamiento

II. Requerimientos
de la intervención de
la estrategia G/M
Capacidades y
mandatos. Stakeholders y sus funciones
Áreas de
intervención Etapas e instrumentos del proceso
Mainstream

III. Resistencias y Estrategias de
superación
20
Algunas condiciones primarias para iniciar un
proceso eficiente de adopción del enfoque de
género
  • Asegurar la existencia de las factibilidades del
    proceso política, financiera, cultural,
    administrativa
  • Tener clara definición de la igualdad y
    empoderamiento que se trata de lograr y el
    mandato o declaración normativa oportunidades,
    trato, resultados.
  • Diagnósticos indispensables situacionales de
    contexto, brechas y sesgos de género, estratégico
    organizacional.

21
Algunas condiciones primarias para iniciar un
proceso eficiente de adopción del enfoque de
género
4. Análisis de género de los resultados para
encontrar causa de las desigualdades 5. Diseño
participativo de la estrategia. 6.- Definir la
estrategia de entrada y su punto de entrada 7.
Implementación
22
IGUALDAD DE GÉNERO Y EMPODERAMIENTO EN
MICROFINANZAS
23
Según Mayoux, desde 1997 la campaña de la Cumbre
Mundial de Micro Financiamiento dejó experiencias
y conocimientos que conviene rescatar
  • Los paradigmas de combate a la pobreza, de
    sostenibilidad financiera y de empoderamiento, no
    corresponden
  • a tipos organizaciones específicos.
  • Siendo iguales las organizaciones
  • pueden tener políticas
  • diferentes en materia
  • de género.

24
Igualdad de Género y empoderamiento en la
concepción del microfinanciamiento
3) Se ha observado que, en organizaciones
de Microfinanciamiento, hay uso frecuente y
muy semejante de la terminología sobre
empoderamiento, participación y sostenibilidad,
que enmascara las verdaderas prioridades de las
políticas. 4)El empoderamiento aparece más como
objetivo retórico, que en los hechos es
disminuido o enterrado o apenas tocado por las
prioridades y urgencias de la sostenibilidad
financiera y/o alivio de pobreza.
25
Parece haber llegado el momento de hacer dos
tipos de exploraciones 1) Cuáles son los logros
reales, las debilidades y fortalezas que presenta
la clientela de los sistema MF respecto al
empoderamiento que han alcanzado. 2) Es
necesario hacer los estudios inter-organizacional
es o inter-culturales, o de país a país, para
evaluar los logros y los problemas pendientes.
Las espirales virtuosas que se planearon para los
tres paradigmas, se han enfrentado a las duras
realidades que se generan en las relaciones de
poder intrafamiliares o entre las parejas.
26
  • SE HA SEÑALADO QUE ES NECESARIO
  • REVISAR LAS CONCEPCIONES Y
  • PRÁCTICAS REINANTES EN MATERIA DE
  • GÉNERO Y EMPODERAMIENTO EN M-F
  • EN LA CONCEPCIÓN DE LOS PROGRAMAS
  • EN LOS PRODUCTOS MICROFINANCIEROS
  • EN LOS SERVICIOS NO FINANCIEROS
  • EN LOS GRUPOS BENEFICIARIOS DEL M/F

27
1 Igualdad de Género y empoderamiento en la
concepción del microfinanciamiento
  • El empoderamiento exige una alta dosis de
    voluntad
  • política no retórica, es decir compromiso
    efectivo.
  • Los aspectos principales que debe contener una
  • estrategia dirigida a la institucionalización del
    enfoque
  • de igualdad de género
  • Requerimientos metodológicos generales
  • Definición de criterios fundamentales en
    materias críticas igualdad, beneficios, etc.
  • Áreas de intervención para la Institucionalización

28
1 Igualdad de Género y empoderamiento en la
concepción del microfinanciamiento
  • Cambios probables que supone el proceso.
  • Capacidades necesarias para
  • institucionalizar el enfoque de género
  • 6. Diagnóstico y enfrentamiento
  • de las resistencias

29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
2 Igualdad de Género y empoderamiento en los
productos microfinancieros
Los productos microfinancieros constituyen el
campo donde es fundamental el empleo de criterios
de equidad. Esto significa que para que haya
igualdad en productos deben emplearse Acciones
Afirmativas incentivación, discriminación
inversa, trato preferencial, etc.
32
2 Igualdad de Género y empoderamiento en los
productos microfinancieros
Es equivocado el enfoque que considera que los
productos microfinancieros es un tema bancario
técnico especializado, que hay que decidir desde
arriba por el staff directivo. En el diseño
generalmente se prioriza la auto-sostenibiidad
financiera y en segundo lugar el alivio a la
pobreza. Se le da poca o nula atención al tema
de empoderamiento Esto es importante porque los
hechos indican que la habilidad de las
mujeres para usar el microcrédito
están relacionadas con las condiciones en las que
éste se oferta y se entrega
33
(No Transcript)
34
(No Transcript)
35
(No Transcript)
36
3.
3 Igualdad de Género y empoderamiento en los
SERVICIOS NO FINANCIEROS
Los servicios no financieros suelen ser la
parienta pobre de los programas e instituciones
de M/F. Estan entre los primeros renglones a
los que se acude cuando hay que hacer recortes
para garantizar la sostenibilidad financiera.
En algunos casos se han ganado la desconfianza
del staff porque han resultado costosos y con
un impacto dudoso. Sin embargo son
necesarios y han sido de enorme utilidad para
muchas y muchos que acuden al M/F. La clave
está en que tengan un diseño eficiente
37
Se pueden bajar costos haciendo género inclusivos
todos los entrenamientos del personal y la
clientela en cualquier materia. El intercambio
de experiencia e información entre las
organizaciones de mujeres puede contribuir al
entrenamiento, así como la colaboración entre
las organizaciones a precios solidarios. Financia
miento compartido para formación entre
varias organizaciones microfinancieras. Negociar
subsidios públicos para estas actividades
a cambio de ampliación de las carteras.
38
EN CUALQUIER ESTRATEGIA DE EMPODERAMIENTO LA BASE
DEBE ESTAR PUESTA EN PROMOVER LA CONCIENCIA DE
GÉNERO
39
(No Transcript)
40
4 Igualdad de Género y Grupos de beneficiarias
La mayoría de los programas de M/F se centran en
grupos de mujeres. Los grupos son vistos como
alternativas para reducir costos del
financiamiento. Se supone que la formación de
grupo fortalece la presencia institucional de las
mujeres. Hay que cambiar la visión, de que los
prestamos a grupos son simplemente una
alternativa menos costosa y reconsiderarlos como
una vía para la construcción de ciudadanía y
capital social, sobre todo cundo reciben
servicios no financieros que les permiten
construir sus propias estrategias de crecimento
41
(No Transcript)
42
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SITUACIÓN DE LAS
MICROEMPRESARIAS
ACCESO A RECURSOS ECONÓMICOS Y TECNOLÓGICOS
ENTORNOS DE APOYO
CULTURALES DE GÉNERO
CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS
ORGANIZACIÓN Y MECANISMOS DE INCIDENCIA
43
Las mujeres han demostrado ser las mejores
clientas de las microfinacieras Ahora le toca a
las microfinancieras descubrir que las mujeres
son sus potenciales mejores aliadas en lograr
mejores entornos y decisiones de políticas
públicas para sus actividades, siempre que SE
COMPROMETAN CON SU EMPODERAMIENTO, PERSONAL Y
CIUDADANO
44
Muchas gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com