Estrategia para la implementaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Estrategia para la implementaci

Description:

... veces por a o, en la d cada de los 90 se redujo a un crecimiento de 0.5 veces. ... Entre algunas de las funciones que pueden atribu rsele a los institutos de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:74
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: fernandode5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Estrategia para la implementaci


1
Estrategia para la implementación de prácticas
de buen gobierno corporativo en la región andina
  • Vicepresidencia de Estrategias para el Desarrollo
  • Dirección de Desarrollo de Mercados Financieros

2
Contenido
Objetivos
Características del mercado
Situación Gobierno Corporativo Andino
Perspectivas
Estrategia
3
Objetivos
  • Fortalecer las instituciones gubernamentales
    relacionadas al sistema financiero, a los fines
    de que hagan viable la incorporación de normas de
    buen gobierno corporativo.
  • Divulgar el tema a través de la pequeña y mediana
    empresa y crear incentivos para que éstas
    implementen medidas de buen gobierno corporativo.
  • Impulsar cambios en el marco regulatorio, de ser
    necesario, a través de la implantación de normas
    de buen gobierno corporativo en la región andina.
  • Difundir la importancia de las buenas prácticas
    de gobernancia corporativa en la sociedad.

4
Características del mercado de capitales
  • A pesar de que el volumen de transacciones en
    las economías emergentes mostró un importante
    desempeño en la década de los ochenta, creciendo
    7.8 veces por año, en la década de los 90 se
    redujo a un crecimiento de 0.5 veces.

El valor de capitalización en los mercados
emergentes creció a un ritmo de 1.5 veces por año
entre 1983-1989 y bajó a 0.3 veces entre
1992-1998.
5
Características del mercado de capitales
  • En América Latina el valor de capitalización de
    mercado de acciones de compañías domésticas pasó
    de 7 del PIB en 1990 a 31 en el año 1993. Ahí
    se estancó.

6
Características del mercado de capitales
  • La reducción observada en el volumen de
    transacciones en el mercado de valores, obedeció
    principalmente a que grandes empresas que
    transaron en los mercados emergentes se
    deslistaron de sus mercados de origen buscando
    otros de mayor profundidad, fenómeno que continúa
    hasta la actualidad.

7
Características del mercado de capitales
  • Mercados secundarios poco activos y quizá con
    altos costos de transacción

8
Características del mercado de capitales
  • La inversión privada en los países de América
    Latina no considera al mercado de valores como
    fuente alternativa de financiamiento, al menos en
    la magnitud de las economías asiáticas además se
    observa una tendencia decreciente.

9
Características del mercado de capitales
  • En la Comunidad Andina, la participación de
    títulos de renta fija supera el promedio de
    América Latina, pues el valor negociado bajo este
    concepto alcanza un 75 del total.

La negociación de bonos de gobierno ha venido
ganado espacio de manera consistente en el
mercado de valores, pues luego de representar un
25 de la negociación de títulos de renta fija,
pasó a constituir el 47.
10
Características del mercado de capitales
  • A fines de 2000, excepto Perú y Venezuela, los
    demás países andinos concentran sus negociaciones
    en renta fija poca aceptación de inversiones de
    riesgo.

11
Características del mercado de capitales
Mercado Débil
Bajo volumen de transacciones y
reducida capitalización
Altos costos por transacción
Deslistamiento de empresas
Bajo grado de liquidez
Poca importancia a calidad de información
Reducida emisión de acciones
Lenta innovación financiera y tecnológica
Poca variedad de títulos renta fija
12
Características del mercado de capitales
  • El promedio de capitalización de los mercados de
    América Latina con relación al PIB se ubicó en
    22 en Europa y Asia, esta relación se situó
    entre el 70-80. Para los países del área andina
    entre 1998 y 2000 el promedio no supera el 20.

El porcentaje de recursos captados en el mercado
de valores con respecto a la inversión bruta no
supera el 7 para América Latina, en tanto que
para Norte América y Europa, esta tasa se ubica
entre el 10 y 20 por ciento.
13
Definición de Gobierno Corporativo
  • El buen gobierno corporativo o mejores prácticas
    corporativas, no es mas que una serie de pautas
    que se dictan para una correcta administración y
    control de una sociedad, en aras de permitir una
    mayor competitividad de las mismas,
    transparentando su administración y ofreciendo
    mayor confianza a los inversionistas nacionales y
    extranjeros.

14
Principios de la OECD para el gobierno de las
sociedades
  • Derechos de los accionistas
  • Tratamiento equitativo de los accionistas
  • La función de los grupos de interés social
    (stakeholders) en el gobierno de las sociedades
  • Comunicación y transparencia informativa
  • Responsabilidad del consejo

15
Situación del Gobierno Corporativo en la región
andina
  • Ningún país de la región andina cuenta con una
    norma expresa sobre gobierno corporativo sin
    embargo, las estructuras corporativas y su
    control son reguladas por códigos de comercio,
    leyes de mercados de capitales y otras leyes
    especiales que intentan porteger los derechos de
    accionistas e inversionistas.
  • Se ha podido observar que dada la composición
    empresarial de los países accionistas, en donde
    la mayoría de las empresas son de tipo familiar,
    existe cierta resistencia de aplicar medidas de
    gobierno corporativo, pues sienten pérdida de
    autonomía.
  • Se evidencia poco conocimiento del tema y un poca
    divulgación de lo que la aplicación de medidas de
    gobierno corporativo representaría para una
    empresa.

16
Situación del Gobierno Corporativo en la región
andina
  • Se observa gran debilidad de las instituciones
    encargadas de velar por el control de las
    empresas, hecho evidenciado en la corrupción,
    tardanza en solución de conflictos, falta de
    preparación de funcionarios y alto grado de
    politización en el medio.
  • Adicionalmente, se evidencia poca estructura
    organizativa, falta de independencia y fortaleza
    institucional, a los fines de poder realizar una
    supervisión efectiva de las empresas.
  • Las empresas nos listadas en bolsa poseen poco o
    ningún incentivo para aplicar medidas de gobierno
    corporativo.

17
Perspectivas
  • No hay que perder de vista los efectos de la
    globalización de los mercados la tecnología ha
    permitido crear un mercado digital globalizado
  • Ha influido para que las empresas mejor
    calificadas de las economías emergentes emigren
    hacia otros mercados más desarrollados
  • La necesidad física de las bolsas de valores se
    reduce

18
Perspectivas
  • El ahorro interno se orienta a instrumentos
    financieros especulativos de corto plazo o sale
    de las economías hacia otros mercados
  • Es urgente apoyar a los países de la región para
    que desarrollen instrumentos que les permitan
    canalizar el ahorro interno a través del mercado
    de capitales
  • Para ello es necesario tener una estrategia en la
    cual es de crucial importancia la implementación
    de medidas que mejoren los sitemas de
    administración de las empresas, y que, de este
    modo, las haga mas atractivas a inversionistas
    extranjeros y locales

19
La DDMF a dichos fines ha desarrollado una
estrategia de integración de los mercados
financieros para la cual es necesario...
Impulsar cambios en el marco regulatorio
Mejoramiento Sistemas de Información
Fortalecen el mercado doméstico
Apoyar el desarrollo de infraestructura financier
a moderna
Promover fortalecimiento de agentes y reguladores
ARMONIZACION
20
Actividades
Promover fortalecimiento de agentes y reguladores
Apoyar el desarrollo de infraestructura financier
a moderna
Impulsar cambios en el marco regulatorio
Fortalecimiento Sistemas de Información
Sistema regional de información de Mercado
de Valores Sistemas domésticos de información
Sistemas de trading compensación liquidación y
custodia Innovación de Instrumentos
Programa de Entrenamiento y Capacitación Particip
ación de empresas medianas y Pequeñas Inversionis
tas Institucionales
Supervisores Emisores Gobierno
Corporativo Intermediarios Instrumentos
21
Estrategia Gobierno Corporativo
Programas de Capacitación y Divulgación
Fondos de Inversión CAF en empresas con G.C
Gobierno Corporativo
Constitución de Instit. de G.C Andino
22
Estrategia Gobierno Corporativo
Seminarios empresas pequeñas y medianas
Programas de Capacit. Y divulgación
Consultorías
Organos Reguladores
Cursos
Medios de comunicación
Eventos con Cámaras de Comercio
23
Estrategia Gobierno Corporativo
C.T a empresas Que deseen Implementar G.C
Fondo de Inversión CAF Empresas con Gob.
Corporativo
FIDE
Alianza estrat. DDMF y FIDE
24
Estrategia Gobierno Corporativo
I mesa redonda de Gobierno Corporativo Andino
Constitución de Instituto de Gobierno Corporativo
Andino
Consultorías para Elaboración de Código de
GC Andino
25
Funciones de un Instituto de Gobierno Corporativo
  • Entre algunas de las funciones que pueden
    atribuírsele a los institutos de gobierno
    corporativo son
  • Impartir eventos periódicos tales como cursos,
    seminarios y congresos a los fines de difundir el
    tema tanto a nivel empresarial como a otros
    sectores de la sociedad interesados directa o
    indirectamente
  • Desarrollar estudios de investigación que
    faciliten la implementación de la materia en
    empresas interesadas
  • Proporcionar cooperaciones técnicas a empresas
    interesadas en la implementación de los
    principios
  • Otras

26
Estrategia para la implementación de prácticas
de buen gobierno corporativo en la región andina
  • Vicepresidencia de Estrategias para el Desarrollo
  • Dirección de Desarrollo de Mercados Financieros
  • Caracas, Abril 2002
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com