Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 39
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Se puede conseguir una evaluaci n que sea til al profesorado en ... Dadas las coordenadas, localizar el punto. Dada una de las coordenadas encontrar la otra ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:24
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 40
Provided by: victoriaeu
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
(No Transcript)
2
Se puede conseguir una evaluación que sea útil
al profesorado en su actuación docente,
gratifique al alumnado en su aprendizaje y
oriente a ambos en el proceso? (López,
1991)
3
El éxito de los aprendizajes se juega más en la
corrección de los errores y la regulación
contínua que no en la genialidad del métode de
enseñanza (Ph. Perrenoud, 1989)
4
Entre las actividades que los estudiantes llevan
a cabo a lo largo de su aprendizaje son
especialmente importantes las de evaluación,
tanto desde el punto de vista de su función de
detección y regulación de dificultades y errores,
como del conocimiento de los resultados de los
procesos de aprendizaje y de enseñanza. Las
decisiones que toma el profesorado en relación a
ellas condicionan fuertemente todo el aprendizaje
de sus alumnos.(N. Sanmartí, 2003)
5
QUÉ ENTENDEMOS POR EVALUAR?
  • Un proceso que implica
  • 1) Recoger información
  • 2)Analizar la información recogida y emitir un
    juicio
  • 3) Tomar decisiones de acuerdo con el juicio
    emitido

6
quien interviene en la evaluación?
Los profesores/as
El propio alumno, que es el único que puede
corregir, y en consecuencia no repetir los errores
Los compañeros/as
7
CALIFICAR frente a REGULAR
Evaluar para calificar se centra en
Evaluar para regular se centra en
8
Estratégias didácticas en las que se sustenta la
regulación continua de los aprendizajes
  • La Evaluación como Regulación
  • La Autorregulación de los aprendizajes por parte
    de los alumnos
  • La interacción social en el aula como elemento
    favorecedor del aprendizaje

9
QUÉ ES IMPORTANTE EVALUAR-REGULAR PARA QUE TODOS
LOS ESTUDIANTES PUEDAN APRENDER?
10
CUÁNDO EVALUAMOS FORMADORAMENTE? CON
QUÉ FINALIDAD?
11
La EVALUACIÓN como REGULACIÓN del proceso de
enseñanza aprendizaje
12
Cómo preparar a nuestros alumnos para superar
nuestras evaluaciones
Teniendo presente las siguientes ETAPAS en el
proceso de aprendizaje
Teniendo presente la DIVERSIDAD en el aula
Estableciendo SECUENCIAS de aprendizaje de
duración corta (10-12 h)
Usando la LENGUA en situación de aprendizaje
  • Diagnosis
  • Comunicación y representación de los objetivos
  • Anticipación y planificación de la acción
  • Apropiación de los criterios de evaluación

Estratégias didácticas (actividades y mecanismos
de control del seguimiento del alumnado)
  • Habilidades cognitivolingüísticas
  • Describir
  • Definir
  • Explicar
  • Justificar
  • Argumentar

13
El más importante y simple factor que influencia
el aprendizaje es aquello que el aprendiz ya
conoce. Averigua lo que sabe y enséñale de
acuerdo con ello.David Ausubel 1968
14
Evaluación inicial / diagnosis (fase de
exploración)
  • Plantear preguntas muy contextualizadas, a las
    que todos los alumnos y alumnas sean capaces de
    dar una primera respuesta y que deben ser útiles
    para
  • Compartir con el alumnado los objetivos del
    trabajo que harán (qué vamos a aprender, por qué
    y para qué)
  • Identificar puntos de partida (el profesorado y
    los mismos alumnos) -diagnosticar-

15
Algunos ejemplos de Actividades de Diagnosis
16
  • KPSI SOBRE LECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICOS
  • Crédito Lectura y construcción de gráficos.
    Introducción al estudio del movimiento y de las
    funciones.
  • FORMULARIO DE CONCEPTOS
  • TEMA Lectura y construcción de gráficos
    cartesianos.
  • Indicar en el lugar correspondiente
  • a) Si habéis estudiado el concepto/tema
  • 1 No, 2 Sí
  • b) Grado de conocimiento/comprensión del
    concepto/tema
  • 1 No lo conozco/no lo comprendo.
  • 2 Quizás lo conozco un poco.
  • 3 Conocimiento/comprensión parcial.
  • 4 Concocimiento/comprensión buenos.
  • 5 Lo puedo explicar a un amigo.

17
(No Transcript)
18
B. FORMULARIO DE PROCEDIMIENTOS
19
Cuales son los objetos de diagnosis de cada
pregunta?
  • 1.- Comprobar qué materiales y qué seres vivos
    identifican los estudiantes en el dibujo
  • 2.- Qué relaciones establecen entre algunos de
    los seres vivos
  • 3.- Qué funciones señalan como características de
    los seres vivos
  • 4.- Qué cambios preveen en un ecosistema en
    función de la introducción de una nueva variable
  • 5.- Qué idea tienen del tiempo geológico?

20
Prova inicial de llengua. LAdjectiu
  • 1. Subratlla els adjectius que trobis en aquest
    fragment de
  • l'escriptor Josep Pla.
  • A tall daigua es veien unes barques de color de
    carbassa, de color de pastanaga, verdes,
    blanques, poma, amb voravius diun vermell
    eixalabrat. Estesos a la platja es veien els
    arreusde pescar. Entre les malles de les xarxes
    brillava la sorra acarminada. Hi havia piles de
    cordes, pals i antenes, gambines, nanses,
    palangres posats a assecar. A llhora del sol, era
    possible de veure sempre un cos huma ajagut a la
    sorra un cos huma situat més enlla de tot horari
    possible-, un gat que
  • caminava lentament, dos cadells que rodolaven
    enjogassats. Una dona immobil, amb un mocador al
    cap com una caputxa, asseguda a terra, arreglava
    les xarxes. Hi havia un silenci prodigiós, una
    calma profundaque el pas del vent petit
    convertiaen una música vaga.
  • JOSEP PLA, El meu pais. Ed. Destino
  • 2. Explica que és una adjectiu.
  • Juli Palou

21
No hay respuestas buenas o malas todas son un
buen punto de partida para aprender
Es necesario despenalizar el error!!
22
QUÉ HACER CON LOS RESULTADOS DE LA DIAGNOSIS
  • Modificar la programación
  • Diseñar actividades para los estudiantes con
    dificultades iniciales específicas a realizar
  • . dentro del aula
  • . fuera del aula
  • Idem para los alumnos y alumnas aventajados
  • Organizar la clase en grupos heterogéneos y/o
    homogéneos

23
  • Facilitar la regulación interactiva (el
    profesor/a es más consciente de las dificultades
    de sus alumnos y de sus posibles causas, por lo
    que las tiene en cuenta a lo largo del desarrollo
    de las distintas actividades de
    enseñanza/aprendizaje).
  • Promover la toma de conciencia por parte de los
    alumnos de sus dificultades y de las posibles
    causas, de las diferencias entre sus
    razonamientos y actuaciones y las de los demás,
    todo ello con la finalidad de favorecer la
    autorregulación.

24
Representación inicial de los objetivos de
aprendizaje
Se comparten objetivos
25
ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN DE OBJETIVOS
  • Introducen la temática que se trabajará en cada
    una de las diferentes secuencias de enseñanza
    aprendizaje
  • Pretenden que los alumnos/as lleguen a formular
    los objetivos que se quieren conseguir a través
    de las posteriores actividades de la secuencia.

26
Introducción de nuevos conocimientos
  • Realización de las actividades de enseñanza
    habituales teniendo en cuenta que es importante
  • Partir de lo más concreto a lo más abstracto y
    de lo más simple a lo más complejo
  • Trabajar en grupos heterogéneos y
    cooperativamente (todos han de aprender algo,
    aunque no todos aprenden igual ni al mismo tiempo)

27
Qué es importante tener en cuenta desde la
evaluación-regulación?
  • Identificar las dificultades tan rápido como
    aparecezcan
  • Regularlas una a una, evitando que se
    transformen en obstáculos insalvables

28
Cómo?
  • Principalmente a través de la regulación
    interactiva (observando el trabajo de los alumnos
    y orientándolos)
  • Sugiriendo tareas complementarias estimulantes
    (internet, video, manipulaciones, juegos)

29
Estructuración de los conocimientos aprendidos
Son fundamentales las actividades que promueven
la síntesis abstracta del modelo o teoría que se
ha ido aprendiendo Sólo a partir del modelo
abstracto y general se puede transferir el
conocimiento ANTICIPAR Y PLANIFICAR LA ACCIÓN
30
ALGUNOS EJEMPLOS DE ACTIVIDADES DE
ESTRUCCTURACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS
31
Cómo promover la regulación de la síntesis en
grupos cooperativos
  • Primero realizan la síntesis individualmente
    (por ejemplo, en casa)
  • A partir de las individuales, realizan la de
    grupo. Condiciones
  • No puede ser igual que alguna de las
    individuales
  • Tiene que contener alguna aportación de cada uno
    de los miembros del grupo

32
AUTOEVALUACIÓN y EVALUACIÓN MÚTUA
Importancia de aprender a identificar los
errores, sus causas y la forma de superarlos
Los compañeros/as pueden ayudar mucho a la
autorregulación, porque cuesta reconocer los
propios errores
33
Una vez se ha empezado a interiorizar el nuevo
conocimiento se ha de saber aplicar
-transferir- a la interpretación de otros
hechos y almacenar en la memoria. Y se ha de
promover la autoevaluación para reconocer si se
está haciendo bien.
En este momento tiene sentido diversificar a
los alumnos más aventajados se les podrá plantear
preguntas, proyectos, retos más complejos.
34
Importancia de comunicar y compartir los
criterios de evaluación
  • Los criterios de evaluación acostumbran a ser el
    secreto mejor guardado del profesorado
  • Necesidad de trabajar de forma transparente

35
(No Transcript)
36
Y la evaluación al final del proceso de
enseñanza-aprendizaje?
37
Tiene sentido un examen final?
  • Sirve para poner a prueba si se ha aprendido
  • Posibilita reconocer en qué aspectos aun es
    necesario aprender más, regular.
  • Pero sólo si
  • Es coherente con el proceso de enseñanza
  • Hay probabilidades de tener éxito

38
Características de las BUENAS PREGUNTAS
Hoy todos hemos notado que alguien ha colocado un
ambientador en la clase. Con todo lo que has
aprendido cómo le explicarías a un compañero del
curso anterior por qué lo hemos percibido?
39
En cambio, no serían buenas preguntas
(especialmente si sólo se plantean de este tipo)
  • Cuáles sen los estados de la materia?
  • Cuál es la fórmula del agua
  • Escribe 3 propiedades del agua
  • Clasifica los materiales siguientes en sólidos,
    líquidos o gaseosos a temperatura ambiente agua,
    aire, mármol
  • Define qué es la vaporización
  • Explica qué dice la teoría cinético-molecular de
    la materia

40
Ha de cambiar la organización del aula, la
función de los instrumentos Han de cambiar los
contenidos, la forma de ayudarlos a construir
Tienen que cambiar las relaciones
profesor-alumno, las actividades, su
secuenciación, cómo y cuándo corregir errores, la
misma función del error en el aprendizaje
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com