Otra Formaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

Otra Formaci

Description:

C mo integrar conocimientos y habilidades en el proceso personal y grupal? ... MOMENTOS DEL ITINERARIO. LAS PERSONAS VOLUNTARIAS NO SON H ROES... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:28
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: paula139
Category:
Tags: formaci | momentos | otra

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Otra Formaci


1
Otra Formación es Posible
  • Luis Aranguren Gonzalo

2
DETRÁS DE LA FORMACION
  • Hay un modelo de persona
  • Hay un modelo de sociedad
  • Hay un modelo de organización
  • Hay un modelo de acción
  • Hay un horizonte de sentido

3
Modelo Descendente
CURSOS Y ESCUELAS DE FORMACIÓN
Formar desde la elaboración de planes
y programaciones
ESPACIOS INTERMEDIOS
PROCESOS
4
Modelo Ascendente
Formar desde la experiencia Acción- Reflexi
ón- Acción
CURSOS AL SERVICIO DE PROCESOS
ESPACIOS INTERMEDIOS
ACCIÓN REFLEXIÓN ACCIÓN DESDE LOS PROCESOS EN
MARCHA
5
FORMACIÓN Y CALIDAD
  • GESTION DE CALIDAD
  • Asegurar la calidad del proceso
  • Planteamiento preventivo
  • Visión global
  • Mirada cinematográfica
  • CONTROL DE CALIDAD
  • Resultado final cuantitativo
  • Planteamiento correctivo
  • Especialización
  • Mirada fotográfica

6
Otra mirada
OBJETIVOS PARA QUÉ PREGUNTAS ACENTOS
QUE SEPA, QUE CONOZCA QUE SE ENTERE SE IDENTIFIQUE ADQUIERA CONOCIMIENTOS Qué temas damos? Qué cosa le vendría bien escuchar? LOS CONTENIDOS LA INFORMACIÓN
QUE SEAN COMPETENTES QUE SEPAN HACER REALICEN BIEN SU TRABAJO SEAN DE UTILIDAD Qué cosas tiene que saber hacer para que desarrolle correctamente su trabajo? LAS TÉCNICAS Y RESULTADOS PRÁCTICOS
QUE CREZCA PERSONAL Y GRUPALMENTE QUE PIENSE Y CAMBIE SU REALIDAD Cómo integrar conocimientos y habilidades en el proceso personal y grupal? LOS PROCESOS PERSONALES Y GRUPALES
7
Cuando teníamos las respuestas
nos cambiaron las preguntas
8
LA FORMACIÓN COMO IMPERATIVO ÉTICO
  • Crear y ofrecer itinerarios educativos para la
    formación de sus voluntarios, que tengan en
    cuenta su proceso de maduración y crecimiento
    personal. En este sentido, las organizaciones
    deben establecer espacios formativos permanentes,
    diversificados según las necesidades, contenidos,
    ámbitos de actuación etc., adaptados a la
    complejidad de la realidad, a los nuevos métodos
    de intervención, a la dinámica de las
    organizaciones y a los nuevos retos que nos
    presenta la realidad sociopolítica (Código Etico
    de Organizaciones del Voluntariado)

9
ITINERARIO EDUCATIVO
  • MOMENTO DE PARTIDA
  • Persona en su doble condición
  • Ciudadana participante
  • Ser en desarrollo, en crecimiento, itinerante
  • Persona inmersa en un contexto social y vital
    significativo
  • Concepción y valores culturales dominantes
  • Motivaciones
  • (públicas-privadas)

HORIZONTE DE LLEGADA
  • Dimensión personal
  • Integrar acción voluntaria y proyecto vital
  • Dimensión social
  • Generar redes ciudadanas de solidaridad
    alternativas y ascendentes
  • Dimensión política
  • Construir un proyecto de sociedad inclusiva
  • Horizonte de cambio social

10
1- LA PERSONA ANTES QUE LA TAREA El cuidado de la persona, prueba de credibilidad
2- EL VALOR DE LA ACCIÓN La acción es el referente donde se verifican las motivaciones, actitudes y opciones
  • OPCIONES DE FONDO

3- LA CARGA TRANSFORMADORA DEL ENCUENTRO Del vínculo humano a la red
4- EL REFERENTE GRUPAL El grupo de acción es un elemento educativo en sí mismo
11
5- LA NO NEUTRALIDAD ANTE LA REALIDAD SOCIAL El horizonte de trabajo educativo es la transformación social
6- EL TERRITORIO Lugar concreto donde animar, sensibilizar y organizarse
  • OPCIONES DE FONDO

7- EL TIEMPO EDUCATIVO Se requiere paciencia, flexibilidad y sentido de la modestia
8- LA OPCION INSTITUCIONAL Prioridades, recursos, dedicación e imaginación
12
MOMENTOS DEL ITINERARIO
  • CONVOCATORIA
  • ACOGIDA
  • COMPROMISO RECÍPROCO
  • EXPERIENCIA EN LA ACCION
  • ESPACIOS FORMATIVOS FORMALES
  • REFLEXION COMPARTIDA DESDE LA ACCION
  • PRESENCIA PUBLICA

13
LAS PERSONAS VOLUNTARIAS NO SON HÉROES.
  • ENTONCES, QUIÉN LES ACOMPAÑA?
  • LES ESCUCHA?
  • LES CUIDA?
  • LES INFORMA?
  • LES FORMA?
  • LES AGRADECE?

14
TRAMA EDUCATIVA DEL ACOMPAÑAMIENTO
  • PEDAGOGIA NARRATIVA
  • Cotidiano
  • Vivencial
  • Intuitiva
  • Experiencial
  • PEDAGOGIA DEL ENCUENTRO
  • Cercanía / distancia
  • Reciprocidad

15
TRAMA EDUCATIVA DEL ACOMPAÑAMIENTO
  • PEDAGOGIA DE LA VULNERABILIDAD
  • Condición humana somos barro
  • Empatía
  • PEDAGOGIA DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
  • Crecimiento humano
  • Respeto a la libertad del otro/a
  • Experiencias estimuladoras de la decisión

16
TRAMA EDUCATIVA DEL ACOMPAÑAMIENTO
  • PEDAGOGIA DE LA DEDICACIÓN
  • El tiempo que perdiste con tu rosa hace que tu
    rosa sea tan importante (El Principito)
  • Estar con
  • Pensar en

17
FORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN
  • Modificar el planteamiento de la acción del
    proyecto al proceso.
  • Modificar el esquema formativo del programa a la
    estrategia.
  • Modificar la estructura organizativa agilizar y
    flexibilizar los procesos educativos

18
FORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN
  • Reorientar las necesidades formativas
    crecimiento personal, transformación social.
  • Reorientar los recursos formativos educación no
    formal, encuentros, acompañamiento.

19
FORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN
  • Impulsar itinerarios educativos.
  • Impulsar la figura del animador/a del
    voluntariado.
  • Impulsar los equipos de acción como sujeto
    educativo.
  • Impulsar los espacios interdisciplinares.

20
LA FORMACIÓN COMO OPORTUNIDAD
PROCESO EDUCATIVO, como estilo de trabajo
PARTICIPACIÓN, como método de trabajo
EQUIPO DE FORMACIÓN, como estrategia de trabajo
21
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com