Ajuste de monturas ecuatoriales De la observacin visual a la astrofotografa - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

Ajuste de monturas ecuatoriales De la observacin visual a la astrofotografa

Description:

Objetivo: conseguir que los ejes de altura y azimut est n paralelo y ... se hace girar sobre el NCP viendo su posici n exacta en unas cartas detalladas. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:206
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: personalT
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Ajuste de monturas ecuatoriales De la observacin visual a la astrofotografa


1
Ajuste de monturas ecuatorialesDe la observación
visual a la astrofotografía
  • Miguel Angel Mallén

2
Introducción
  • Objetivos
  • Precisión de Guiado
  • Precisión de localización (GOTO)
  • Ajustes
  • Nivelado
  • Equilibrado y contrapesado
  • Puesta en estación
  • Alineación a la Polar (ajuste del buscador de la
    Polar)
  • Alineación a estrellas (GOTO)
  • Corrección del Error periódico (PEC)
  • Corrección del Error de cono
  • Autoguiado
  • Monturas ecuatoriales y altazimutales

3
La Montura Ecuatorial
4
Nivelado de la montura
  • Objetivo conseguir que los ejes de altura y
    azimut estén paralelo y perpendicular al suelo
    respectivamente
  • Finalidad no introducir errores en los pasos
    siguientes
  • Método con un nivel (incorporado?)
  • Errores
  • El nivel incorporado no está ajustado
  • Los ejes de altura y azimut no son
    perpendiculares
  • Truco realizar unas marcas que indiquen
    la dirección de cada una de las patas.

5
Equilibrado y contrapesado
  • Objetivo equilibrar los pesos en los ejes
  • Finalidad facilitar el movimiento en ambos ejes
  • Método Balanceado.
  • Errores
  • La fricción de los propios mecanismos. Usar un
    dinamómetro.
  • Los oculares no pesan lo mismo. Equilibrar con el
    ocular de peso medio o la cámara.
  • El centro de masas no está en el eje óptico
    debido a la posición del portaocular y el
    buscador. Contrapesar.
  • Consejo realizar el balanceado en casa. Anotar
    la posición de los contrapesos.

6
Alineado a la Polar
  • Objetivo alinear el eje de A.R. con el Eje de
    Rotación Terrestre.
  • Finalidad realizar un correcto seguimiento.
  • Errores
  • Los ejes de altura y azimut no son
    perpendiculares entre si. Influye en el proceso
    de alineado, no en el resultado final.
  • Holgura en los ejes de altura y azimut.

7
Alineado a la Polar
8
Método I Sin Buscador de la Polar
  • Ajustar la montura a 90 de DEC y en la posición
    más alta para A.R.
  • Centrar la Polar en el buscador usando los
    ajustes de altura y azimut.
  • Ajustar la altura de manera que pueda moverse en
    A.R. sin que la Polar salga del centro del
    buscador.
  • Refinar usando el telescopio principal,
    comenzando con baja potencia y luego
    incrementándola.
  • Se consigue más precisión si se hace girar sobre
    el NCP viendo su posición exacta en unas cartas
    detalladas.

9
Ajuste del Buscador de la Polar (1)
  • Objetivo colocar la señal que marca el polo en
    el eje de giro de A.R.
  • Finalidad ajuste más preciso.
  • Método
  • Buscar un punto lejano fijo y centrarlo en la
    marca.
  • Girar la montura 180 en A.R.
  • Mover el buscador para que la marca se quede a
    mitad de camino.
  • Repetir hasta que no se aprecie desplazamiento.
  • Errores el eje del buscador no coincide con el
    eje de A.R.

10
Método II Con Buscador de la Polar
  • Orientar el buscador de la polar
  • Por comparación con las constelaciones impresas
  • Con programas o círculos graduados que indican la
    posición de la Polar.
  • Apuntar el círculo de la Polar entre bUMi y 5UMi
  • Ajustar los ejes de altitud y azimut para meter
    la Polar en el círculo.
  • Errores
  • La orientación es a ojo
  • El Eje Terrestre se desplaza con respecto a la
    Polar debido a la precesión

11
Ajuste del Buscador de la Polar (2)
  • Objetivo ajustar los círculos horarios y de
    fecha para que para en un día y hora determinado
    coincida con el ángulo horario de la Polar.
  • Finalidad realizar la orientación del buscador
    de la polar más precisa.
  • Método depende de la montura.
  • Errores variación en la longitud.
  • Consejo colocar el buscador vertical alineándolo
    a un edificio lejano.

12
Método II Con Buscador de la Polar
  • Orientar el buscador de la polar por medio de los
    círculos graduados horario y de fecha.
  • Depende de la configuración de la montura.
  • Poner la fecha en la marca.
  • Poner la hora en la marca.

13
Método III Método de la Deriva
  • Ajuste preciso del Azimut
  • Apuntar el telescopio con un ocular con retículo
    iluminado hacia una estrella cercana al Ecuador
    (dentro de 5) y cercana al Meridiano (dentro de
    0,5 h).
  • Alinear el retículo a las direcciones A.R. y DEC.
  • Seguir la estrella durante varios minutos,
    notando la dirección de su deriva en DEC (no
    hacer caso de cualquier deriva en A.R.).
  • Si la estrella deriva al Sur, el eje polar de la
    montura apunta demasiado al Este.
  • Si la estrella deriva al Norte, el eje polar de
    la montura apunta demasiado al Oeste.

14
Método III Método de la Deriva
  • Ajuste preciso de la Altura
  • Apuntar el telescopio con un ocular con retículo
    iluminado hacia una estrella cercana al Ecuador
    (dentro de 5) y cercana al horizonte Este (con
    altura gt 20).
  • Alinear el retículo a las direcciones A.R. y DEC.
  • Seguir la estrella durante varios minutos,
    notando la dirección de su deriva en DEC (no
    hacer caso de cualquier deriva en A.R.).
  • Si la estrella deriva al Sur, el eje polar de la
    montura apunta demasiado bajo.
  • Si la estrella deriva al Norte, el eje polar de
    la montura apunta demasiado alto.

15
Método III Método de la Deriva
16
Método IV Deriva Asistida
  • wcs.ruthner.at/index-en.htm

17
Corrección del Error Periódico (PEC)
  • Definición desviación en el seguimiento
    originada por la propia mecánica de la montura.
    Debiera ser cíclica.
  • Medición con una cámara web y programa al efecto
    (K3CCDTools, AstroSnap, PEAS)
  • Método
  • Corrigiendo errores mecánicos.
  • PEC Training. Grabar un ciclo completo realizando
    el seguimiento de una estrella.

18
Autoguiado
  • Usar una segunda cámara o CCD para seguir la
    deriva de una estrella y mandar ordenes a la
    montura para seguir (corregir) la estrella.

19
GOTO Alineación por estrellas
  • Objetivo indicar a la montura la posición del
    cielo con respecto al movimiento de sus motores
  • Método apuntar sucesivamente a una, dos o tres
    posiciones conocidas (estrellas)
  • Importante
  • Home position o posición inicial.
  • Usar un ocular reticulado de muchos aumentos.
  • Elegir convenientemente las estrellas de
    referencia.
  • La sujeción del tubo ha de ser muy rígida.
  • Corregir el error de cono.

20
GOTO Posición Inicial
  • Nivelar Eje DEC
  • Mover el eje Altitud a 0º
  • Mover el eje RA hasta tener hacia arriba el panel
    de control de la montura.
  • Poner encima del panel de control un nivel y
    nivelar lo mejor posible.
  • En el canto del soporte donde se coloca el tubo
    óptico, poner el nivel.
  • Soltar la palanca del eje DEC y nivelar lo mejor
    posible y volver a fijar la palanca.
  • Marcar con rotulador negro fino y permanente la
    posición.

21
GOTO Posición Inicial
  • Nivelar Eje RA
  • Mover el eje Altitud a 0º
  • Poner encima del cabezal, donde se coloca el tubo
    óptico, el nivel.
  • Soltar la palanca del eje RA y nivelar lo mejor
    posible y volver a fijar la palanca.
  • Marcar con rotulador negro fino y permanente la
    posición.

22
Estrellas de referencia
  • 1, 2 ó 3 estrellas?
  • 1 estrella requiere alineamiento a la polar y
    posición precisas
  • 2 estrellas método general
  • 3 estrellas corrige el error de cono
  • Elección de las estrellas
  • Las 3 estrellas con altura mayor de 30.
  • Diferencia de la 1ª a la 2ª de 60 en cada eje.
  • Diferencia de la 3ª a la 1ª de 30 en DEC y a la
    2ª mayor de 60 en ambos ejes.
  • La 1ª y la 2ª en el mismo lado del Meridiano. La
    3ª en el otro.
  • La 2ª estrella cerca del campo que se va a
    observar esa noche.

23
Error de Cono
  • Definición el eje óptico no está alineado con el
    eje de A.R.
  • Método
  • Si el buscador de la Polar está perfectamente
    alineado
  • Apuntar con el buscador de la Polar a un objeto
    lejano.
  • Girar el eje de DEC y los ajustes de sujeción del
    tubo hasta que el objeto esté en el centro del
    ocular.
  • Método general
  • Girar la montura sobre el eje de A.R. hasta que
    la barra de contrapesos esté en horizontal.
  • Apuntar con un ocular reticulado a un objeto
    usando los ejes DEC y Azimut. Orientar el
    retículo.
  • Girar 180 el eje de A.R. Usando el eje DEC,
    situar el objeto en la líneas de A.R.
  • Usando los tornillos de ajuste de los aros,
    situar el objeto a la mitad de distancia al
    centro de del retículo.
  • Repetir los pasos.

24
Preguntas
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com