- PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

Description:

Coordinada en Espa a por el Ministerio de Medio Ambiente e IDAE. ... Los continuos frenazos y aceleraciones suponen un aumento en el consumo que ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:20
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: mma165
Category:
Tags: continuos

less

Transcript and Presenter's Notes

Title:


1
Semana Europea de la Movilidad 2004
La ciudad, sin mi coche!
2
La Ciudad sin mi coche
  • La campaña se inició en Francia en 1998.
  • Iniciativa promovida por la Unión Europea.
  • Coordinada en España por el Ministerio de Medio
    Ambiente e IDAE.
  • Cuenta con un mayor número de participantes cada
    año.
  • En 2003 participaron 244 ciudades españolas
  • El lema de 2004 es
  • calles seguras para los niños

3
El objetivo
  • Quiere cambiar los hábitos de desplazamiento
    urbano para conseguir ciudades más habitables y
    menos ruidosas donde se proteja el medio ambiente
    y se consuman más racionalmente los recursos
    energéticos

4
Actividades
  • Mediante actividades organizadas por la ciudades
    participantes, como
  • limitación de acceso a determinadas zonas
  • impulso de los transportes ecológicos
  • actuaciones para redescubrir el centro de
    nuestras ciudades
  • en condiciones más agradables y saludables,
  • sin contaminación y sin congestión
  • sin la presencia masiva de los vehículos
    privados.

5
Los participantes
  • Las ciudades que participan
  • Deben fomentar la intermodalidad del transporte y
    ofrecer modos de transporte alternativos
    reforzados
  • como transporte colectivo,
  • vehículos no contaminantes, bicicletas y coches
    compartidos
  • que permitan a la ciudadanía disfrutar de la
    convocatoria
  • sin restringir su movilidad.

6
Objetivos
  • Comportamiento ciudadano compatible con el
    desarrollo urbano sostenible.
  • Proteger la calidad del aire.
  • Prevenir la emisión de gases de efecto
    invernadero.
  • Reducir el consumo de recursos energéticos.
  • Sensibilizar sobre los impactos ambientales del
    transporte.
  • Dar la oportunidad de usar medios de transporte
    alternativos al coche.
  • Redescubrir la ciudad, su gente y su patrimonio
    cultural, en un ambiente saludable y relajado.

7
El transporte en España
  • Consume el 42 de la energía final.
  • Rápido crecimiento del consumo energético y las
    emisiones.
  • Aporta más del 22 de las emisiones españolas de
    gases de efecto invernadero.
  • El transporte por carretera absorbe el 80 del
    consumo del sector.
  • Entre 1980 y 2000 el parque de turismos se
    duplicó con creces.

8
Energía consumida en el transporte
9
Eficiencia energética según modos de transporte
() En millones de julios de energía primaria por
viajero-kilómetro
10
Transporte de viajeros
  • Se ha producido una pérdida de participación del
    ferrocarril, a favor fundamentalmente de la
    carretera, el modo de mayor crecimiento.

11
Evolución del reparto modal del transporte de
viajeros
La carretera se ha convertido en el líder del
mercado de transporte de viajeros.
12
Transporte de viajeros por carretera y por modos
13
Evolución del transporte de viajeros por
carretera y por modos
14
El vehículo privado
En 1998 el parque de vehículos en España ascendía
a 21.303.493, de los que 16.050.057 son turismos,
habiéndose matriculado 1.228.970 nuevos
vehículos.
Fuente UPM. Estudio del Transporte en España.
2000
15
Índice de motorización
Respecto a la motorización de vehículos turismo,
España se encuentra en el número 8 de la escala
mundial con aproximadamente 400 turismos por
1.000 habitantes, por encima de Japón.
Fuentes MINER /IDAE
16
Emisiones y contaminación del transporte
  • Las emisiones del transporte que con más
    frecuencia se encuentran en la atmósfera son
  • ? Dióxido de carbono (CO2)
  • ? Monóxido de carbono (CO)
  • ? Óxidos de nitrógeno (NOx)
  • ? Compuestos orgánicos volátiles (COV)
  • ? Dióxido de azufre (SO2)
  • ? Polvo e hidrocarburos no quemados
  • ? Ozono

17
Contribución del transporte
Emisiones por consumo de energía en España
18
Movilidad urbana
  • La movilidad en la ciudad se cifra, como media,
    en 2,5 viajes por persona y día. Los recorridos
    realizados por los vehículos privados en las
    ciudades son muy cortos.
  • Los continuos frenazos y aceleraciones suponen un
    aumento en el consumo que puede llegar hasta el
    60. La velocidad media difícilmente alcanza los
    18 km/h.
  • Potencias cada vez mayores e infrautilizadas que
    provocan consumos energéticos excesivos e
    innecesarios. La mala combustión por falta de
    oxígeno en los atascos.
  • Baja ocupación de los vehículos (1,2
    viajeros/vehículo).
  • Consume el 40 del total de la energía demandada
    por el transporte en España.
  • El 74 de los españoles están expuestos a niveles
    sonoros superiores a 55 decibelios.

19
La distribución de los modos de transporte
utilizados
20
Longitud del trayecto en vehículo privado
Los recorridos realizados por los vehículos
privados en las ciudades son muy cortos, lo que
provoca que el rendimiento del motor no sea
óptimo.
21
Las emisiones están directamente relacionadas con
la energía consumida
Un litro de gasolina consumida
2,6 Kg. equivalente de CO2 11 Kg. equivalente de
Nitrógeno 150 gr. de otros contaminantes
120 gr. de CO 12 gr. de NOx 10 gr. de HC 7 gr. de
otros
22
Ocupación del espacio público
M2/h metro cuadrado ocupado durante una hora.
23
Qué se puede hacer?
  • Utilizar el transporte público.
  • Compartir el coche.
  • Racionalizar el uso del vehículo privado.
  • Utilizar la bicicleta.
  • Realizar más recorridos andando.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com