Ergonomнa Aplicada al Diseсo - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Ergonomнa Aplicada al Diseсo

Description:

UNIVERSIDAD DE MENDOZA - LICENCIATURA EN DISE O Ergonom a Aplicada al Dise o Prof. Roberto Germ n Rodriguez Dise ador Industrial (UNCuyo) Profesor de Grado ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:45
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 47
Provided by: ergoumFil
Category:
Tags: aplicada | dise | ergonom

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Ergonomнa Aplicada al Diseсo


1
Ergonomía Aplicada al Diseño
UNIVERSIDAD DE MENDOZA - LICENCIATURA EN DISEÑO
  • Prof. Roberto Germán Rodriguez
  • Diseñador Industrial (UNCuyo)
  • Profesor de Grado Universitario en Diseño
    (UNCuyo)
  • Colaborador del Laboratorio de Ergonomía (UNCuyo)
  • Integrante del Laboratorio de Ambiente Humano y
    Vivienda (CONICET)
  • Doctorando Medio Ambiente Visual e Iluminación
    Eficiente (UNT)

2
Unidad 1Ergonomia y DiseñoUnidad 2Criterios
de Diseño Basados en las Capacidades y
Dimensiones de los UsuariosUnidad 3 Criterios
de Diseño Basados en las Capacidades Fisicas de
los Usuarios. BiomecánicaUnidad 4 Criterios de
Diseño Basados en Factores Psicologicos y
Sociológicos. Ergonomía del Trabajo Mental.
Unidad 5Evaluación Ergonómica de
DiseñosUnidad 6 Aplicaciones de la Ergonomía
3
Condiciones de Regularidad1- Asistencia de
acuerdo a las prescripciones de la carrera. 2-
Aprobación de las 4 (cuatro) prácticas
desarrolladas en equipos. 3- Aprobación de la
Evaluación Integradora de Conceptos
(Individual)4- Examen Final (oral a programa
abierto)
4
Cronograma de Actividades
5
  • 1.1. Ergonomía. Concepto y aplicaciones.
  • Concepto de Ergonomía.
  • Origen y evolución histórica.
  • Los modelos en ergonomía. Modelos H-M-E. Modelo
    de concepción antropotécnica
  • Técnicas de análisis de tareas
  • Campos de aplicación de la Ergonomía.
  • Principales aplicaciones en el ámbito laboral.
  • Principales aplicaciones en el diseño.

6
Actividad 1 Ver el video. Comentar las
situaciones cotidianas relacionadas con la
Ergonomía
7
Ergon Trabajo Nomos Ley

8
Ciencia del Trabajo. Edhom OG,
1966Adaptación del Trabajo al Hombre.
Scherre, 1967Tecnología de las Comunicaciones
dentro de los Sistemas Hombre Máquina.
Montmollin, 1971Aproximación a los problemas
en la concepción y realización de los objetos
utilizados por el hombre, con el objetivo de
permitir al futuro usuario mayor eficacia y menor
posibilidad de error en la utilización de estos
objetos. Woodson y Conover, 1972Es el
Estudio de la interacción entre el hombre y las
condiciones ambientales Singleton, 1969
Algunas Definiciones

9
Visión Sistémica de la Ergonomía
CON QUE
QUE
QUIEN
COMO
DONDE
10
Es una ciencia que estudia las capacidades y
habilidades del ser humano, analizando aquellas
características que afectan al diseño de bienes
de consumo o procesos de producción. Es una
ciencia Interdisciplinaria basada en la
psicología, la fisiología, la biomecánica, y la
ingeniería, cuya meta es mejorar la eficiencia,
seguridad, y bienestar de los trabajadores,
consumidores y usuarios. IBV, 1992
Algunas Definiciones

11
Bahco
Doro Care Electronics
12
Usabilidad
Pfizer
13
Objetivos de la Ergonomía- Lograr efectividad
en las actividades humanas- Alcanzar salud,
seguridad, satisfacción en los procesos-
Reducir lesiones y enfermedades- Asegurar el
buen funcionamiento de los componentes del
sistema persona máquina ambiente.

14
Objetivos de la Ergonomía- Controlar factores
de riesgo para la integridad psicofísica de las
personas- Disminuir el ausentismo
laboralminimizar los errores en el uso de
maquinas y productos- Reconocer las
habilidades, capacidades y limitaciones de las
personas en actividad- Mejorar las barreras
entre diseñadores y usuarios

15
Interdisciplinariedad de la Ergonomía
16
Modalidades de la ErgonomíaSegún el objetivo-
Ergonomía del Producto- Ergonomía de la
ProducciónSegún la perspectiva- Ergonomía de
Concepción- Ergonomía de Intervención

17
Modalidades de la ErgonomíaSegún la Asociación
Española de Ergonomía- Ergonomía Biométrica-
Ergonomía Ambiental- Ergonomía Cognitiva-
Ergonomía Preventiva- Ergonomía de Concepción-
Ergonomía Específica- Ergonomía
CorrectivaSegún la IEA - Ergonomía Física-
Ergonomía Cognitiva- Ergonomía Organizacional

18
MODELOS
  • La Ergonomía comprende el trabajo como un proceso
    sistémico constituido por las relaciones entre el
    Ser Humano, el Equipamiento y el Entorno en que
    este se efectúa.
  • El sistema descrito se conoce universalmente como
    Sistema H-M-E (Persona-Máquina-Entorno).

19
Sistema Hombre Máquina - Ambiente

20
Actividad 2 Hacer un esquema del sistema Persona
Máquina Ambiente para la conducción de un
automovil
21
Origen y Evolución Histórica
  • Prehistoria arcos y flechas ? precisión,
    alcance, movilidad y fuerza.
  • 1498 Leonardo Da Vinci. Cuadernos de
    anatomía.
  • 1512 Durero. El arte de la medida. Lavoisier
    gasto energético. Coulomb ritmo del trabajo.
  • 1575 Juan de Dios Huarte. Examen de
    Ingenieros.
  • Siglo 17 . Ramazzini. Clasificación de
    enfermedades profesionales.
  • 1774 (máquina de vapor y telar mecánica ) cambios
    organización del trabajo.
  • Siglo 19 Revolución industrial.
  • 1857 Polaco Wojciech Jastrzebowki Compendio de
    Ergonomía o de la ciencia del trabajo basado en
    verdades tomadas de la naturaleza

22
ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA
  • 1900 Frederick Taylor.
  • 1911 2da. Revolución Industrial - Henry Ford.
  • Décadas 20, 30 y 40 U.S.A. Fenómeno de la
    superespecialización - explosión de
    tenosinovitis.
  • 1948 Proyecto U.S.A. Aeroespacial - concepto
    moderno.

23
1949
  • Los ingleses impusieron el tema en el mundo
    actual, dado que fue Murrell quien lo lanzó y se
    adoptó en la primera Sociedad de Ergonomía 
    (Ergonomics Rasearch Society), fundada por los
    Ingleses (filósofos, psicólogos e ingenieros) en
    junio de 1949.

24
ESCUELAS
  • Norteamerica
  • "Human Factors" todos los estudios se han
    orientado a mejorar los procesos laborales en si
    mismos
  • Europa
  • "Ergonomía", el objetivo básico es la mejora de
    las condiciones en que el hombre se desenvuelve
    en su entorno laboral.

25
Proceso metodológico general
26
METODO DE LA ERGONOMIA
  • Método de Helsinki. Este método mixto que combina
    las opiniones del investigador con la del
    trabajador, es un análisis que permite evaluar
    las condiciones del puesto de trabajo en un nivel
    subjetivo, al hacer una descripción cuidadosa de
    la tarea.

27
  • Se realiza una descripción de la misma a través
    de una lista de operaciones y un gráfico.
    Teniendo ya seleccionado el puesto que se ha de
    analizar, se procede a aplicar el análisis
    ergonómico ítem por ítem, evaluando cada sección
    en los diferentes factores calificándolos con una
    escala de 1 a 5. Al final los resultados se
    comparan con las condiciones ideales y se
    elaboran las recomendaciones que sean necesarias.

28
  • Concepción antropotecnica

Desde y para lo humano, mediante las técnicas y
las tecnologías disponibles
  • INSTALACIÓN
  • PUESTOS
  • ARTEFACTOS
  • SERVICIOS

Formación, Adaptación, Comportamien.
Para un uso eficaz
29
TECNICAS DE ANALISIS DE TAREAS
  • Procedimiento de codificación y recopilación de
    información sobre el contenido de las tareas y la
    relación del sistema hombre/máquina. Existen
    diversos modelos y técnicas, se basan en el
    ajuste entre las habilidades exigidas por el
    puesto y las habilidades del ocupantes.

30
  • Técnicas Clásicas
  • Movimientos y tiempos
  • Aprendizaje personal
  • Observación del operador
  • Cuestionario al operador
  • Variantes actuales
  • Fotografía estroboscópica
  • Fotografía digital
  • Cronometrajes
  • Videofilmación
  • Cuestionarios objetivos
  • Videosomatografía
  • Inclinometría

31
  • 1.2. La Ergonomía y el proceso de diseño.
  • Métodos de integración de la Ergonomía en el
    proceso de diseño.
  • Actividades ergonómicas en el desarrollo de
    productos.
  • Fase de planificación del diseño estudios de
    mercado, análisis funcional, objetivos de diseño,
    restricciones de diseño.
  • Fase de diseño búsqueda de datos y criterios de
    diseño ergonómicos.
  • Fase de evaluación del diseño evaluación de
    maquetas y simulaciones, evaluación de prototipos.

32
diseño
Relaciones funcionales prácticas estructurales
  • Persona
  • Necesidades
  • materiales
  • espirituales
  • Objeto
  • Características
  • Interiores
  • exteriores

Actividad práctica proyectual de resolución de
problemas
33
ergonomía
  • Persona
  • características
  • necesidades
  • capacidades
  • habilidades
  • Relaciones
  • dimensionales
  • informativas
  • de control
  • productos
  • tareas
  • herramientas
  • espacios
  • entorno

Objetivo confort y seguridad del usuario y
eficacia en sus tareas.
34
ergonomía. APLICACIONES AL TRABAJO
DISEÑO DE PRODUCTOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
CUMPLIR LA NORMATIVA TECNICA Y LEGAL
  • Una mejora en la eficiencia y en la disminución
    de la fatiga
  • Un incremento del bienestar general
  • Una mejora de la motivación en el trabajo
  • Una disminución en la probabilidad de desarrollo
    de patologias.

35
Qué es un producto ergonómico?
  • es aquel producto que se ajusta perfectamente a
    las necesidades, capacidades y limitaciones del
    hombre, usuario, dentro de un ambiente de trabajo
    determinado y que posibilita el desarrollo
    eficiente de las tareas.

36
Diversificación y Ampliación
CONSUMIDOR
CLIENTE
TRABAJADOR
USUARIO
OPERADOR
37
Proyecto vs metodo
  • 1- Fase de preparación
  • 2- Fase de incubación
  • 3- Fase de iluminación
  • 4- Fase de verificación
  • B. Löbach

1- Análisis 2- Evaluación, diagnostico,
concreción 3- experimentación 4- Validación 5-
Seguimiento
38
Proceso metodológico general
39
Qué hacen los ergonomistas?
  • Los ergonomistas del área de diseño y evaluación
    participan durante el diseño y la evaluación de
    equipos, sistemas y espacios de trabajo su
    aportación utiliza como base conceptos y datos
    obtenidos en mediciones antropométricas,
    evaluaciones biomecánicas, características
    sociológicas y costumbres de la población a la
    que está dirigida el diseño.

40
ESPACIO DE TRABAJO
  • Un espacio de trabajo se puede definir como un
    lugar donde una o varias personas desarrollan una
    actividad por un periodo de tiempo relativamente
    largo estos períodos pueden estar intercalados
    con otras actividades que requieren dejar dicho
    espacio, como en el caso de abastecerse de
    materia prima o entregar el producto terminado

41
ERGONOMIA DEL PRODUCTO
  • CLIENTE EXTERNO v. CLIENTE INTERNO
  • RESPONSABILIDADES DE FABRICANTES Y EMPRESARIOS
    POR PRODUCTOS PATOGENOS
  • CUESTIONARIOS DE CHEQUEO

Quien dice que un producto es ergonómico ?
42
ASIENTOS ERGONOMICOS?
  • ASIENTO PARA EL ORDENADOR
  • ASIENTO PARA EL ORDEÑADOR

SIN REGULACIÓNES! SIN RUEDAS! SIN RESPALDO!
43
LA ELECCIÓN DEL PRODUCTO ADECUADO
Productos seguros y confortables que cumplan las
normas
asesoramiento ergonómico
Pliego de condiciones, precio, aceptación,.
Especialización, formación, ..
Participación, información, etc..
44
RELACIONES ENTRE LAS PRINCIPALES DISCIPLINAS EN
EL PROCESO DE DESARROLLO DEL PRODUCTO
  • DISEÑO INDUSTRIAL Conocimientos estéticos
    Conocimientos sociales Conocimientos culturales
    Tendencias estético-formales Relaciones
    ambientales Exigencias ergonómicas
  • MARKETING PRODUCTO O GAMA DE PRODUCTOS
  • Búsquedas de mercado Análisis de mercado
    Situación económica Sistemas de distribución
  • DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN
  • Investiga técnica, Análisis, técnica de segmentos
    económicos
  • VISION BASADA EN EL TRABAJO EN EQUIPO EN LA
    BÚSQUEDA DE SOLUCIONES OPTIMAS

45
DISEÑO
  • Antes que nada el diseño es un valor intrínseco
    del producto. Diseño quiere significar proyecto y
    proyectar significa enfrentarse con la realidad
    industrial, social y económica en que operamos.
    La coherencia de un proyecto y su belleza derivan
    del atento análisis de lo que nos circunda, en
    entender que y como satisfacer las exigencias de
    la empresa y las demandas del mercado. Este no
    significa someterse a las áridas reglas del
    marketing, quiere decir pensar en inventar, o
    sencillamente lo que no es fácil - mejorar lo
    que ya existe." (Antonio Citterio, entrevista en
    Ottagono,n. 112, 1994)

46
PROCESO DE DESARROLLO DEL DISEÑO DE CONCEPTO.
  • La Gestión del diseño contribuye al desarrollo
    del diseño de concepto.
  • 1. Lectura de los escenarios. Elaboración de los
    datos correspondientes a las tendencias generales
    de los mercados caracterizados por alta
    innovación tecnológica.
  • 2. Identificación de las tendencias más
    significativas, relativas al sector en análisis,
    confrontadas con las tendencias de otros sectores
    que influyen en segmentos de mércalo similares o
    no.
  • 3. Identificación de conceptos específicos para
    la empresa y empresas competidoras en la
    selección de los conceptos emergentes.
  • 4. Control del concepto elegido. Definición del
    concepto adecuado al contexto, a la empresa, a
    las empresas competidoras y a las empresas
    líderes de otros sectores (design oriented).
  • 5. Comparación de las tecnologías habituales con
    sectores específicos inherentes a los propios
    elementos que componen el proyecto global.
  • 6. Selección de los materiales habituales en
    relación los utilizados por sectores emergentes
    de componentes particulares del proyecto.
    Innovación en sectores específicos.
  • 7. Verificación del concepto en función de las
    especificidades concretas sobre las propias
    componentes del proyecto global.
  • 8. Desarrollo del concepto con el auxilio de
    fuentes externas creativas y de competencias
    específicas. Análisis de fortalezas del
    proyectivo con miembros internos y externos a la
    empresa.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com