Eduardo P - PowerPoint PPT Presentation

1 / 13
About This Presentation
Title:

Eduardo P

Description:

Una pol tica de competencia integral requiere voluntad pol tica para enfrentar a ... para revertir este rezago consiste en inyectar m s competencia a la econom a ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:41
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: angellop4
Category:
Tags: eduardo | inyectar

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Eduardo P


1
Reformas para la inversión y el crecimientoen
México
  • Eduardo Pérez Motta
  • Junio de 2007

2
Mensajes principales
  • La política de competencia es un elemento central
    para impulsar la competitividad de la economía
    en México, persisten importantes obstáculos al
    comercio internacional y la actividad
    empresarial.
  • Una política de competencia integral requiere
    voluntad política para enfrentar a los
    beneficiarios del status quo. Sólo así se logrará
    elevar el bienestar de los consumidores y mejorar
    la competitividad

3
México registra un rezago preocupante (y
creciente) en sus indicadores de competitividad
Principales índices de competitividad
Lugar México
Total de países analizados
2004
2005
2006
IMD
56
56
60
53
WEF
n.c.
59
125
58
IMCO
31
45
33
-
Debido a cambios en la metodología introducidos
en la edición 2006, no resultan comparables los
resultados previos a 2005 Fuente IMD, World
Competitiveness Yearbook Foro Económico Mundial
(WEF), Global Competitiveness Report IMCO,
Hacia un pacto de competitividad en México
4
Un elemento central para revertir este rezago
consiste en inyectar más competencia a la economía
En su mayoría, las reformas estructurales
pendientes son también reformas de competencia
Administrar y promover legislación
pro-competencia
Fuente Instituto Mexicano para la Competitividad
(2007), Punto de Inflexión Situación de la
Competitividad en México 2006. Presentación de
Roberto Newell García
5
En Japón, por ejemplo, los sectores más
productivos son aquellos que están más expuestos
a la competencia exterior ...
Fuente Lewis, William W. The power of
productivity wealth, poverty, and the threat to
global stability, The University of Chicago
Press, 2004.
6
... y en EE.UU., la desregulación potenció la
competencia, lo que condujo a un crecimiento
sostenido del sector bancario
Fuente Lewis, William W. The power of
productivity Wealth, poverty, and the threat to
global stability, The University of Chicago
Press, 2004.
7
Un aspecto que merece atención especial son los
sectores regulados que tienen impacto horizontal
sobre la actividad económica
  • Actividad económica
  • Competitividad
  • Inversión
  • Crecimiento

Transporte
Telecomunicaciones
Servicios financieros
Energía
Sectores regulados ? Alto impacto de la acción
gubernamental
8
En México, la ineficiencia de los sectores
regulados es un obstáculo a la competitividad
Deterioro de la compe-titividad
9
Además, en México aún existen serias barreras al
comercio internacional que restringen el libre
acceso a los mercados
México
OCDE
Documentos (número)
Ineficiencias en el despacho aduanero
  • Operación aduanera lenta y costosa en puertos,
    aeropuertos y cruces fronterizos.
  • Regulación aduanera complicada que desincentiva
    la eficiencia y la reducción de costos.
  • Trámites complicados de liberación de mercancías.

Tiempo (días)
Costo (US/contenedor)
Fuente Elaboración propia con datos del Banco
Mundial, Doing Business 2006
10
Mensajes principales
  • La política de competencia es un elemento central
    para impulsar la competitividad de la economía
    en México, persisten importantes obstáculos al
    comercio internacional y la actividad
    empresarial.
  • Una política de competencia integral requiere
    voluntad política para enfrentar a los
    beneficiarios del status quo. Sólo así se logrará
    elevar el bienestar de los consumidores y mejorar
    la competitividad

11
La CFC ha propuesto medidas concretas para
eliminar cuellos de botella de alto impacto al
funcionamiento de los sectores regulados
Principales opiniones de la CFC en sectores
regulados
Sector
Tema
Objetivo de la opinión
Status
Gas LP
  • Intensificar competencia en transporte y
    distribución

Energía
Gasolineras
  • Evitar exclusividades territoriales

Convergencia
  • Generar competencia (ambos servicios) entre redes
    de telefonía y TV restringida

Telecomu-nicaciones
Contenidos
  • Garantizar acceso no discriminatorio a contenidos
    esenciales para TV restringida

FF.CC.
  • Reforzar competencia con tráfico interlineal y
    derechos de paso efectivos

Transporte
Aeropuertos
  • Asegurar acceso no discriminatorio a aeropuertos,
    servicios aeroportuarios

Afores
  • Eliminar restricciones para focalizar competencia
    en comisiones y rendimiento

Servicios financieros
Tarjetas crédito
  • Evaluar impacto de condiciones de competencia
    sobre comisiones y tasas

12
Para implementar las soluciones propuestas, se
requiere enfrentar la resistencia de los
beneficiarios del status quo con voluntad
política de todos los Poderes de la Unión
Reformas económicas en América Latina
1985 - 2000
2000 - ???
Reformas de 1a generación
Reformas de 2a generación
Fuente Naím, Moisés, Latin America The second
stages of reform, Journal of Democracy 5, no. 4,
1994
13
La experiencia australiana demuestra que una
política de competencia integral puede elevar
sustancialmente la competitividad y el ingreso
familiar
58,000 pesos anuales por hogar
Fuente OCDE,Economic Survey of Australia, OECD
Policy Brief, marzo 2003, p. 5. Disponible en
http//www.oecd.org/dataoecd/4/6/2497195.pdf
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com