Title: Resonancia Magnetica Nuclear Avanzada
1Resonancia Magnetica Nuclear Avanzada
Facultad De Quimica
Ala-Arg-Pro-Tyr-Asn-Phe-Cpa-Leu-NH2
Cpa
Ala
Pro
2- Que es la espectroscopia?
- Sin aprender griego o latin, la espectroscopia
es el estudio - de las interacciones de la luz con la materia.
- Aca luz se refiere a cualquier forma de
radiacion - electromagnetica, como ser luz visible, UV, IR,
y radio. - Dependiendo de la frequencia o longitud de onda
de la - radiacion, tendremos distintos tipos de
interacciones con la - materia (molecules).
- La tabla indica los rangos (longitudes de onda)
para - distintos tipos de espectroscopias.
rayos-g rayos-X UV VIS IR m-onda radio
10-10 10-8 10-6 10-4 10-2
100 102 longitud de onda (l, cm)
3- Cosas basicas
- Durante el curso tambien hay que tener en cuenta
la - relacion entre la energia y la frecuencia. Las
dos estan - relacionadas por una de las ecuaciones
fundamentales de la - mecanica cuantica
- Por lo tanto, cuanto mayor la frecuencia, mayor
la energia. - Ademas, y como dijimos antes, dependiendo de la
- frecuencia y longitud de onda tendremos
distintos tipos de - interacciones con la materia (moleculas)
DE h n
E
l
4- Porque estudiamos RMN?
- Elucidacion estructural (quimica)
- Productos naturales.
- Sintesis organica. Herramienta analitica
preferida por - elementos que se hacen llamar quimicos
organicos. - Estudio de procesos dinamicos
- Cineticas de reaccion.
- Estudio de equilibrio (quimico o estructural).
- Estudios estructurales tri-dimensionales
- Proteinas.
5- Fundamentos teoricos basicos
- Espectroscopia de absorcion (o emision), igual
que IR o UV. - Detecta la absorcion de radiofrequencias
(radiacion - electromagnetica) por ciertos nucleos en una
molecula. - Desafortunadamente, necesitamos un poco de
mecanica - cuantica para entenderla (un monton para
enterderla bien). - A diferencia de la masa o la carga atomica, el
espin no tiene - ningun paralelo macroscopico. Existe, punto...
- Solo nucleos con numero de espin (I) ? 0
absorben - radiacion electromagnetica.
- Masa y numero atomico par I 0 (12C, 16O)
- Masa atomica par numero atomico impar I
entero - (14N, 2H, 10B)
- Masa atomica impar I medio entero (1H, 13C,
15N)
m I, (I - 1), (I - 2), , - I
6- Fundamentos (continuado)
- Para 1H, 13C, 15N, 31P (nuecleos biologicamente
relevantes - con I 1/2)
-
-
- Esto significa que hay solo dos estados (niveles
de energia - magnetica) para estos nucleos.
- Otro parametro importante de cada nucleo es el
momento - magnetico (m), que lo expresamos como
-
- Es una cantidad vectorial que nos da la
direccion y magnitud - del iman nuclear
m 1/2, -1/2
m g I h / 2p
7- Energia magnetica y poblaciones
- Al aplicar el campo Bo, los espines tienen dos
casos de - energia limite. En uno estamos a favor del
campo, y en otro - en contra. La energia es el producto escalar
entre los - vectores correspondientes
- La diferencia de energia entre
- los dos niveles, a y b, es
- Cuanto mas grande el campo Bo, mas la energia.
Ademas, - el cociente de poblaciones de los dos niveles
depende de - DE, y la podemos calcular como distribucion de
Boltznman.
E - m . Bo
Bo
m
Bo
m
Eb g h Bo / 4p
Ea - g h Bo / 4p
DE g h Bo / 2p
Na / Nb e DE / RT
- La distribucion Na / Nb
- es solo 1.000064.
8- Energia magnetica, sensibilidad, y frecuencia
- Nucleos con g mas grandes van a absorber/emiter
mas - energia y por lo tanto son mas sensibles. La
sensibilidad es - proporcional a m, a Na / Nb, y al flujo
magnetico de la bobina, - y todos dependen de g. En suma, es proporcional
a g3. - Si ademas consideramos la abundancia natural,
13C (1) - termina siendo 6400 veces menos sensible que
1H... - La energia esta relacionada con la frecuencia
(cuantica...) - DE h no
-
- DE g h Bo / 2p
g13C 6,728 rad / G g1H 26,753 rad / G
- 1H es 64 veces mas sensible
- que 13C solo por el g.
no g Bo / 2p
rayos-g rayos-X UV VIS IR m-onda radio
10-10 10-8 10-6 10-4 10-2
100 102 longitud
de onda (cm)
9- Precesion
- Para explicar todo en RMN tenemos que referirnos
a rotacion - y los Hz no son las mejores unidades para esto.
Definimos la - frecuencia de precesion o de Larmor, wo, en
radianes -
- wo 2pno ? wo g Bo
(radianes)
- Con que precesion esta relacionada wo? Una
cosa que - dejamos afuera fue el momento angular, L,
asociado con - todos los nucleos.
- Podemos imaginarnos que los nucleos
- son pequeños trompos magnetizados
- que giran sobre su eje
- Al prender el iman, tenemos dos fuerzas
actuando. Una que - trata de torcer al espin y alinearlo con Bo, la
otra que quiere - mantener el momento angular. Resultado, el
nucleo gira - como un trompo
m
L
wo
m
Bo
L
10- Precesion (continuado)
- Ahora tenemos que ir contra un concepto que
mucha gente - usa para explicar RMN Los espines no van a
alinearse con - Bo, no importa cual sea su orientacion inicial.
Los espines - para arriba y para abajo no existen!
- Los espines presecionan al angulo en que esten
cuando - prendimos Bo
Bo
11- Magnetization neta
- De donde aparece la magnetization neta? Para
entenderlo - trasladamos a todos los espines al origen del
sistema de - coordenadas. Lo que vamos a ver es lo
siguiente - Si descomponemos los vectores m en z y en ltxygt,
tenemos
z
- Vamos a tener un ligero exceso
- de espines apuntando hacia
- arriba, pero en cualquier angulo.
- La distribucion es proporcional
- a Na / Nb.
x
y
Bo
z
z
z
Mo
x
y
y
Bo
0
x
- La magnetizacion neta si esta alineada
- con Bo, y esto es lo que usamos en RMN.
12- Excitacion de RMN
- Hasta ahora no ha pasado nada. Tenemos un tubito
dando - vueltas en el iman. Para ver algo tenemos que
sacar al - sistema de equilibrio, osea, perturbar las
poblaciones. - El sistema tiene que absorber energia. La fuente
de energia - es un campo electromagnetico oscilante generado
por - una corriente alterna
z
B1 C cos (wot)
Mo
x
B1
Bo
y
i
Bobina de transmision (y)
y
y
y
wo
-wo
x
x
x
13Para parte del periodo de oscilacion
- Pasamos por cero y despues se repite
- Solo el vector que rota a wo (en la misma
direccion de - precesion de los ms) interactua con la
magnetizacion neta. - En realidad se usa -wo, pero es solo una
convencion
14- Ahora agregamos a Mo en la mezcla..
- Cuando la frecuencia del campo magnetico alterno
es wo, - la frecuencia del vector apropiado de B1 es wo,
y se obtinene - resonancia. El campo mangetico alterno y todos
los ms - interactuan, se genera un torque en los espines
y rotan. - Todos los espines giran la misma cantidad, y el
efecto - macroscopico es que Mo rota alrededor del eje y
(en este - caso...), y generamos magnetizacion transversal
(Mxy)
z
z
Mo
Bo
Bo
B1 apagado (o fuera de resonancia)
x
x
B1
Mxy
wo
y
y
wo
15- Deteccion de Mxy y vuelta al equilibrio
- Cuando sacamos el campo externo B1, Mxy trata de
volver - al eje z (Mo, equilibrio) y a la distribucion
Na / Nb original. - Mas adelante vermos en mas detalle la fisica
que gobierna a - este fenomeno (relajacion).
- Mxy vuelve al eje z precesionando en el plano
ltxygt (es muy - dificil de dibujar...)
z
z
Mo
equilibrio...
x
x
Bo
Bo
wo
Mxy
y
y
z
x
Bo
wo
Mxy
y
? Señal de RMN
Bobina receptora (x)
16- Sistemas de laboratorio y rotatorio
- El sistema de coordenadas usado en el ejemplo
anterior - (sistema de laboratorio) es poco util. Todo el
sistema esta - dando vueltas a wo, y hace el analisis medio
complicado. - Un ejemplo que esta cada vez mas fuera de moda
seria - como tratar de leer la etiquta de un disco en
el pasadisco... - La solucion es usar un sistema de coordenadas
que gire a - wo. Seria como subirse al disco para leer la
etiqueta. Lo que - se logra es eliminar el efecto de Bo. Si
consideramos - magnetizacion en el plano ltxygt
z
z
x
x
Mxy
Mxy
wo
Bo
y
y
Sistema de laboratorio
Sistema rotatorio
17- Corrimientos quimicos
- Si cada nucleo tiene un wo caracteristico a
determinado - campo magnetico, para que sirve el RMN?
- Dependiendo del entorno quimico tenemos
variaciones - en el campo magnetico que el nucleo siente,
inclusive - cuando se trata del mismo tipo de nucleo.
Afecta al campo - magnetico local en las cercanias del nucleo
- Beff Bo - Bloc Beff Bo( 1 -
s ) - s es el apantallamiento magnetico del nucleo.
Factores - que lo afectan son la electronegatividad de
atomos y grupos - vecinos, la polarizacion de los enlaces, la
anisotropia de - grupos en la cercania, etc., etc.
HO-CH2-CH3
campos bajos
campos altos
wo
18- La escala de RMN (d, ppm)
- Podemos usar la escala de frecuencias tal cual
esta. El - problema es que como Bloc es mucho mas chico
que Bo, el - rango es muy chico (cientos de Hz) y el valor
absoluto muy - grande (cientos de MHz).
- Se usa una escala relativa, y todas las señales
estan - referidas a la señal de un compuesto estandar.
- La ventaja es que como es una escala relativa,
los d de los - nucleos de una muestra en un iman de 100 MHz
(2.35 T) es - igual que en un iman de 600 MHz (14.1 T).
- Usamos tetrametilsilano (TMS) como
w - wref d ppm (partes por millon)
wref
Si
19- Escalas d para distintos nucleos
- Para protones (1H), 15 ppm
- Para carbonos (13C), 230 ppm
Alcoholes, protones a a cetonas
Aromaticos, amidas
Acidos, aldeidos
Alifaticos
Olefinas
ppm
0 TMS
2
10
7
5
15
Aromaticos, olefinas conjugadas
CO en cetonas
Alifaticos
Olefinas
ppm
50
150
100
80
210
0 TMS
CO en acidos, aldeidos, esteres
Carbonos a a alcoholes, cetonas
20- Corrimientos quimicos en el sistema rotatorio
- Solo consideraremos magnetizacion en el plano
ltxygt. - Empezamos con una señal con wo igual al w de
B1. Despues - de un tiempo, nada cambia
- Ahora, si estamos un poquito fuera de resonancia
(w - wo ? 0), - el vector Mxy va a evolucionar a medida que
pase el tiempo - El angulo va a ser proporcional al tiempo de
evolucion y a - w - wo (por esto es que usamos radianes). Si
wo gt w
y
y
Tiempo (t)
x
x
y
y
Tiempo (t)
x
x
f
w - wo
f (w - wo) t
21- Constantes de acoplamiento (escalar)
- Los niveles de energia de un nucleo pueden ser
afectados - por el estado del espin de nucleos cercanos. En
ese caso, se - dice que los nucleos estan acoplados. En
general, esto se ve - cuando tenemos atomos conectados por enlaces
- Diagramas de energia. Cada espin ahora tiene dos
sub- - niveles de energia que dependen del estado del
espin con - el que esten acoplados
Tres enlaces
Un enlace
J (Hz)
bIbS
S
I
aIbS
bIaS
S
I
I S
aIaS
22- Acoples en el sistema rotatorio
- Consideremos un espin I exactamente en
resonancia (el w de - B1 es woI), que esta acoplado a otro espin S, y
nuevamente, - solo nos preocupa lo que pasa en el plano ltxygt.
- La situacion es analoga a lo que pasaba con
corrimientos - quimicos. Como el espin tiene dos niveles de
energia, vamos - a tener dos vectores contra-rotatorios. Su
evolucion va a - depender de la magnitud de J, no de wo
y
y
- J / 2
t ...
x
x
t 1 / J
J / 2
y
t 2 / J
y
x
x
f p t J