Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Necesito saber qui n decide lo que manda el derecho. ... El derecho ha prescrito casi todos los ... NO TODO LO LEGAL ES JUSTO. NO TODO LO JUSTO ES LEGAL ' ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:104
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: ugr
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1

Universidad de Granada
TEORÍA DEL DERECHO
Nicolás López Calera Catedrático de Filosofía del
Derecho
Curso 2007-2008
2
Qué es el derecho?
Qué debe ser el derecho?
3
LA JURIDIFICACION DE LA VIDA HUMANA
El ser humano está condicionado por el derecho
desde antes de nacer hasta después de morir
Se protege al feto, se regula la acidez del
yogur y se ordena la distribución de los bienes
personales después de morir
4
El derecho condiciona mi vida con la fuerza
Por qué mi libertad ha de ser condicionada por
la fuerza?

Necesito saber sobre el por qué y el para qué del
derecho
Todavía buscan los juristas un concepto del
derecho (Kant)
5
El derecho es un conjunto de reglas de
naturaleza coactiva
Es un condicionante social se da en las
relaciones intersubjetivas.
Es un condicionante coactivo no es un consejo
moral.
Es un condicionante genérico y abstracto necesita
ser interpretado.
Es un condicionante con un lenguaje
especializado necesita ser interpretado
6
Si el derecho condiciona mi libertad y mi
vida, Si el derecho puede condenar a la muerte
Necesito saber no sólo lo que manda el derecho,
sino lo que debe y no debe mandar el derecho
Necesito saber quién decide lo que manda el
derecho. Necesito saber quién debe decidir lo que
manda el derecho
Necesito saber a qué sirve y a qué debe servir el
derecho
7
El derecho ha prescrito casi todos los
comportamientos imaginables del ser humano
El derecho es una creación de los poderosos (uno,
pocos o una mayoría)
Todos dicen que el derecho sirve a la justicia
Por qué estos comportamientos y no otros?
Qué poderosos? Por qué unos poderosos y no
otros?
No hay una ciencia de la justicia
Qué justicia?
8
JUSTICIA DAR A CADA UNO LO SUYO Explicación
antropológica

EGOCENTRISMO (Todos quieren ser-más)
SOCIALIDAD (Todos viven juntos)
La vida humana es intrínsecamente conflictiva
9
EGOCENTRISMO
TENER-MÁS
SER-MÁS
SABER-MÁS
PODER-MÁS
10
TENER-MÁS
Esto es mío La propiedad, primer tendencia
del niño
Todos queremos más Finitud de los
objetos Infinitud de los sujetos
Ninguna cosa llena el vaso de la existencia del
ser humano
11
SABER-MÁS
Qué es esto? Para qué es esto? Por qué es
esto? Ignorancia como ser-menos Saber como
fuente del tener y del poder
12
PODER-MÁS
Poder la apropiación de otros sujetos
El poder el modo más efectivo de ser-más por ser
el modo más efectivo de que los otros sean-menos

Poder posibilidad de convertir a un sujeto en
objeto
Poder posibilidad de que otro haga lo que tú
quieres
13
LA CONFLICTIVIDAD HUMANA
Egocentrismo Tendencias insaciables de tener,
saber y poder Limitaciones en cantidad y calidad
de los objetos Inconmensurabilidad de los sujetos
Socialidad Estas tendencias se realizan dentro
del grupo
Conflictividad desencuentros/desacuerdos/odio
La vida humana es intrínsecamente conflictiva
14
PAX EST QUAERENDA (La paz ha de ser buscada)
El ser humano no puede vivir en la permanente o
total conflictividad
Necesidad de racionalizar, reducir o eliminar la
conflictividad
INSTRUMENTOS CONTRA LA CONFLICTIVIDAD
EL AMOR La paz de los conventos LA VIOLENCIA La
eliminación del contrario EL DERECHO La paz como
obra de la justicia
15
LA PAZ COMO OBRA DE LA JUSTICIA
LA JUSTICIA COMO DAR A CADA UNO LO SUYO
UNA SOCIEDAD JUSTA O AJUSTADA ES UNA SOCIEDAD
PACÍFICA
EL DERECHO COMO CRITERIO DE JUSTICIA
QUIÉN CREA EL DERECHO? CÓMO SE CREA EL
DERECHO? QUÉ DERECHO JUSTO?
16
EL DERECHO JUSTO
La respuesta iusnaturalista Derecho justo
derecho que respeta el derecho escrito en la
naturaleza humana Derecho injusto no es derecho,
sino corrupción del derecho
La respuesta positivista No hay una ciencia de
la justicia. Las ideas de justicia son diversas y
contradictorias. El derecho para ser derecho no
tiene que ser justo. El derecho romano no sería
derecho porque reconocía la esclavitud como
institución legal. (Kelsen)
La respuesta contractualista No hay una justicia
objetiva. La justicia es fruto de un contrato
social
17
DERECHO Y JUSTICIA DEMOCRÁTICA
La respuesta procedimentalista La legalidad
sólo puede engendrar legitimidad si hay unos
procedimientos que aseguren la imparcialidad. La
imparcialidad se alcanza a través de
procedimientos democráticos que garanticen la
participación a todos y la igualdad de todos los
participantes. La soberanía popular y los
derechos humanos como bases de un procedimiento
imparcial. Sólo las condiciones procedimentales
de la génesis democrática de las leyes aseguran
la legitimidad del derecho establecido (Habermas)
18
DERECHO Y JUSTICIA DEMOCRÁTICA
Tesis central
DERECHO JUSTO

DERECHO LEGITIMADO DEMOCRÁTICAMENTE

19
LA RACIONALIZACIÓN SOCIAL DEL DERECHO
Quién tiene la razón?
No hay una ciencia de la justicia
No hay una razón para justificar el derecho. Hay
razones.
El derecho es de la sociedad y para la sociedad
La sociedad ha de ser legisladora de sí misma
sobre la base del respeto de los derechos
individuales
20
Las leyes no son propiamente más que las
condiciones de la asociación civil. El pueblo
sumiso a las leyes debe ser su autor corresponde
únicamente a quienes se asocian arreglar las
condiciones de la sociedad (Rousseau, El
Contrato Social, II, 6)
21
LA LEGITIMACION DEMOCRÁTICA DEL DERECHO
CÓMO?
Cómo la sociedad determina los criterios de
justicia?
La democracia como método, como procedimiento
Justicia democrática no es un puro criterio
cuantitativo.
La legitimación democrática del derecho es la que
permite el más alto nivel de respeto de la
igualdad y libertad de los seres humanos
El relativismo y la tolerancia como base de una
teoría democrática de la justicia
22
LA DEMOCRACIA COMO DEMOCRATIZACIÓN
La dialéctica democracia directa/democracia
representativa La dialéctica igualdad
formal/igualdad real
SON LAS CAUSAS
LA DEMOCRACIA COMO UN PROCESO INACABADO E
INACABABLE HACIA LA DEMOCRACIA IDEAL
23
NO TODO LO LEGAL ES JUSTO
NO TODO LO JUSTO ES LEGAL
Verdaderamente, no sé ni puedo afirmar qué es la
Justicia, la Justicia absoluta que la humanidad
ansía alcanzar. Sólo puedo estar de acuerdo en
que existe una Justicia relativa y puedo afirmar
qué es Justicia para mí. Dado que la ciencia es
mi profesión y, por tanto, lo más importante en
mi vida, la Justicia, para mí, se da en aquel
orden social bajo cuya protección puede progresar
la búsqueda de la verdad. Mi Justicia, en
definitiva, es la de la libertad, la de la paz
la Justicia de la democracia, la de la
tolerancia . (Hans Kelsen)
Granada, enero, 2005
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com