Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 6
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

En seguida tom Jes s los panes, y despu s de dar gracias a Dios, se los fue ... y con los pedazos que sobraron de los cinco panes llenaron doce canastos. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:156
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 7
Provided by: marcel6
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
30 de Julio - Domingo XVII del Tiempo Ordinario
/B 2 Reyes 4,42-44 Comerán y sobrará Salmo
responsorial 144 Bendeciré al Señor
eternamente. Efesios 4,1-6 solo cuerpo y un solo
Espíritu Juan 6,1-15 Multiplicación de los panes
En aquel tiempo, Jesús se fue a la otra orilla
del mar de Galilea o lago de Tiberíades. Lo
seguía mucha gente, porque habían visto las
señales milagrosas que hacía curando a los
enfermos. Jesús subió al monte y se sentó allí
con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua,
festividad de los judíos. Viendo Jesús que mucha
gente lo seguía, le dijo a Felipe Cómo
compraremos pan para que coman éstos? Le hizo
esta pregunta para ponerlo a prueba, pues él bien
sabía lo que iba a hacer. Felipe le respondió
Ni doscientos denarios bastarían para que a cada
uno le tocara un pedazo de pan. Otro de sus
discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le
dijo Aquí hay un muchacho que trae cinco panes
de cebada y dos pescados. Pero, qué es eso para
tanta gente? Jesús le respondió Díganle a la
gente que se siente. En aquel lugar había mucha
hierba. Todos, pues, se sentaron ahí, y tan sólo
los hombres eran unos cinco mil. En seguida tomó
Jesús los panes, y después de dar gracias a Dios,
se los fue repartiendo a los que se habían
sentado a comer. Igualmente les fue dando de los
pescados todo lo que quisieron. Después de que
todos se saciaron, dijo a sus discípulos
Recojan los pedazos sobrantes, para que no se
desperdicien. Los recogieron y con los pedazos
que sobraron de los cinco panes llenaron doce
canastos. Entonces la gente, al ver la señal
milagrosa que Jesús había hecho, decía Éste es,
en verdad, el profeta que había de venir al
mundo. Pero Jesús, sabiendo que iban a
llevárselo para proclamarlo rey, se retiró de
nuevo a la montaña, él solo
2
  • Efesios 4,1-6 solo cuerpo y un solo Espíritu
  • San Pablo nos dice que
  • El reconocimiento de la paternidad de Dios nos
    lleva a reconocer en los demás a nuestros
    hermanos.
  • La vida digna del llamamiento está en la unidad.
  • Romper con la unidad es señal de desesperanza de
    los miembros de la Iglesia
  • Esa unidad nos invita a estimarnos.
  • Apreciar los dones que Dios ha dado a los demás,
    pensar y sentir unánimemente
  • Apartarse de todas las formas de ambición.
  • La humildad y la modestia desempeñan un gran
    papel donde hay amenaza contra la unidad.
  • La mansedumbre, la apacibilidad, la dulzura son
    comportamientos con el prójimo que alejan toda
    clase de riñas.
  • La paciencia es un rasgo esencial del amor, hace
    posible y salvaguarda la unidad de la paz.
  • El Espíritu es el poder que crea y conserva la
    unidad y esta unidad es la que hay que guardar.

3
No hay para tantos Mucha gente pocos panes. pero
al repartirlos alcanza y sobra. Jesús aprovecha
el momento para dar una lección a sus
oyentes. Jesús enseña que la dinámica del Reino
es el arte de compartir. El problema no se
soluciona comprando, el problema se soluciona
compartiendo. Creemos que sin dinero nada se
puede hacer. En el mundo capitalista nada se nos
da gratuitamente, todo tiene su precio. La fuerza
de este pan es más de orden espiritual. Basta un
poco de pan compartido con gusto y con alegría,
para sentir su fuerza y su energía. Se nos ha
olvidado que la vida acontece por pura gratuidad,
por puro don de Dios.
4
Es más que un milagro cinco panes y dos peces
para cinco mil hombres, sin contar mujeres y
niños Jesús parte de lo que ellos tienen. Si no
colocamos todo Dios no puede obrar. Lo importante
no es el pan sino lo que ocurre dentro de las
personas. Se sintieron interpelados por la
palabra de Jesús y, dejando a un lado el egoísmo,
cada cual colocó lo poco que aún le
quedaba. Comprendieron entonces que si el pueblo
pasaba hambre y necesidad, no era tanto por la
situación de pobreza, sino por el egoísmo. El
gesto de compartir marca profundamente la vida de
las primeras comunidades que siguieron a Jesús.
Compartir el pan se convierte en un gesto que
prolonga y mantiene la vida, un gesto de pascua y
de resurrección. Al partir el pan se descubre la
presencia nueva del resucitado.
5
  • La llamada es a compartir
  • Porque somos hijos de un mismo Padre.
  • La solidaridad es la mejor expresión del amor de
    Dios.
  • Porque compartir es la clave para hacer realidad
    la fraternidad
  • Porque cuando se comparte con gusto y con
    alegría el alimento se multiplica y sobra
  • Pues para Cristo no hay imposibles
  • Porque a Dios le gusta actuar a través de
    instrumentos pobres, frágiles y limitados.
  • El cardenal Van Thuan, ese arzobispo vietnamita
    que fue perseguido por el régimen comunista de su
    país y que transcurrió trece años en la prisión,

comenta bellamente en su libro Testigos de la
esperanza que él ama a Jesús por sus defectos.
No es una herejía, aunque lo parezca, sino una
verdad más grande que una catedral. Sus
defectos son los que lo hacen más atractivo,
más humano, más amable y más cercano a nosotros.
Algunos de esos defectos, nos dice el cardenal,
son que Jesús no conoce las matemáticas, que no
actúa con lógica humana y que no es experto en
finanzas ni en economía. Y aquí tenemos otra
prueba de ello!
6
  • Pero
  • Se gasta más en armamento que en comida.
  • En tratamientos para adelgazar que en abrir
    fuentes de trabajo.
  • Son muchos los que mueren de hambre.
  • Nos golpea las escuelas y clínicas para perros
  • Cuánto tienes, cuánto vales.

Hace falta mucha fe Que no es creer en los
milagros. Sino en Cristo. No pedirle a Jesús que
cambie las piedras en pan, sino dejarlo que
trasforme nuestro corazón de piedra en un corazón
de carne
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com