P U R I F I C A C I N - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

P U R I F I C A C I N

Description:

Protagonismo de las universidades en la dimensi n cultural de Europa. ... las medidas necesarias para la plena integraci n del sistema espa ol en el ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:47
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: Admin772
Category:
Tags: plena

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: P U R I F I C A C I N


1

EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
  • P U R I F I C A C I Ó N
  • M O S C O S O C A S T R O
  • Junio 2005

2
EL CONTEXTO EUROPEO
3
FECHAS CLAVE
1998. DECLARACIÓN DE LA SORBONA 1999. DECLARACIÓN
DE BOLONIA 2001. CUMBRE DE SALAMANCA 2001.
COMUNICADO DE PRAGA 2002. CUMBRE DE
BARCELONA 2002. PARLAMENTO EUROPEO 2003. GRATZ y
BERLÍN 2005. BERGEN
4
DECLARACIÓN DE LA SORBONA (1998)
Promover la convergencia de los sistemas de
educación superior Protagonismo de las
universidades en la dimensión cultural de
Europa. Construcción de un espacio de educación
superior como instrumento clave de la movilidad
de los ciudadanos y de la constitución de un
mercado laboral unificado.
5
DECLARACIÓN DE BOLONIA (1999)
Sistema comprensible y equiparable de
titulaciones, mediante la implantación del
Suplemento Europeo al Título. Estructura de las
titulaciones basada en grado y postgrado. Sistema
de créditos europeo (ECTS). Eliminación los
obstáculos que impiden el ejercicio de la libre
circulación. Cooperación en el desarrollo de
sistemas de garantía de la calidad. Promoción de
la dimensión europea en la enseñanza superior.
6
REUNIÓN DE SALAMANCA (2001)
Autonomía universitaria. Adaptación de los
estudios al mercado aboral europeo. Máxima
movilidad en el espacio de enseñanza
superior. Marco flexible y común de
titulaciones. Garantía de la calidad de la
educación. Competitividad en formación e
investigación, en los ámbitos nacionales e
internacionales
7
COMUNICADO DE PRAGA (2001)
Papel activo de las universidades y los
estudiantes en el impulso a la convergencia. Desar
rollo de sistemas de garantía de la calidad y de
mecanismos de certificación y de acreditación. El
aprendizaje a lo largo de la vida esencial para
la competitividad, la cohesión social y la
calidad de vida.
8
CUMBRE DE BARCELONA (2002)
Condiciones necesarias para garantizar la
movilidad en todos los ámbitos de la educación y
la investigación. Reducción de los obstáculos
normativos y administrativos al reconocimiento
profesional Aprobación de un programa de trabajo
para implantar los mecanismos de armonización.
9
PARLAMENTO EUROPEO (2002)
Apoyo a la universidad pública compromiso y
obligación de los estados. Movilidad de
estudiantes, profesores e investigadores
enriquece el conocimiento y propicia la
renovación Impulso al proceso de Bolonia,
respetando la diversidad y especificidad de las
instituciones y de las áreas de conocimiento.
10
Mecanismos para la armonización
Estructura básica de titulaciones flexible y
aceptada. Sistema común de valoración en créditos
del aprendizaje (European Credit Transfer System,
ECTS) Sistema común de calificaciones. Certificado
común explicativo del título (Suplemento Europeo
al Título). Sistema de evaluación y acreditación
de las enseñanzas, con metodologías contrastadas
y homologadas.
11
Estructura básica de titulaciones
Un GRADO con competencias profesionales (180 ó
240 ECTS). Un POSTGRADO MÁSTER profesional o
formativo DOCTORADO de investigación (tesis
doctoral)
12
Sistema europeo de créditos
Un curso 60 créditos europeos Conjunto
organizado de asignaturas que un estudiante
medio, dedicado a tiempo completo a los estudios,
puede superar en un curso académico (40
semanas) 40 horas semanales x 40 semanas de
curso 1600 h anuales Un crédito representa entre
25 y 30 horas
13
Suplemento Europeo al Título
Describir los conocimientos y competencias
adquiridos y la titulación obtenida. Facilitar el
reconocimiento por otras instituciones
europeas.
14
EL CONTEXTO ESPAÑOL
15
LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES 21 de diciembre de
2001
TÍTULO XIII. Artículo 87 Obligatoriedad de
adoptar las medidas necesarias para la plena
integración del sistema español en el espacio
europeo de enseñanza superior
16
REALES DECRETOS
ECTS Suplemento Europeo al Título Grado y
Postgrado (21 de enero de 2005)
17
LA FILOSOFÍA DEL PROCESO DE BOLONIA
18
ASPECTOS CLAVE
  • La Europa del conocimiento
  • La reforma del sistema educativo centrada en el
    aprendizaje y el papel activo de los estudiantes
  • La función de las tecnologías de la información y
    comunicación para mejorar
  • el acceso a la educación
  • la calidad del aprendizaje y
  • la formación permanente a lo largo de la vida.
  • La necesaria alfabetización digital de todos los
    ciudadanos.

19
EL NUEVO PARADIGMA DOCENTE
20
El aprendizaje centro del nuevo modelo de
universidad
Implantación del sistema de créditos
europeos Cambios profundos en la forma de
transmitir el conocimiento Nuevos métodos y
técnicas de enseñanza Metodología basada en el
aprendizaje, centrada en el papel activo del
estudiante El crédito europeo nuevo unidad de
medida Volumen de trabajo que necesita un
estudiante medio para aprender y superar una
materia concreta, expresado en horas Incluye
clases teóricas y prácticas, todo tipo de
actividades académicas dirigidas, tiempo dedicado
al estudio y la preparación de exámenes,
elaboración de trabajos, etc. Nuevos sistemas de
evaluación Adecuación a las nuevas formas de
transmitir el conocimiento
21
El aprendizaje centro del nuevo modelo de
universidad
La nueva labor del profesorado Actividad
académica versus carga docente Elaboración de
materiales orientados a la formación y mejora de
competencias básicas y específicas, en distintos
soportes Potenciar el papel activo del estudiante
Centros imprescindibles para los
estudiantes Cambios en los hábitos de estudio y
de aprendizaje Preparación de sus propios
temarios y trabajos
22
EL ESPACIO EUROPEO DE LA INVESTIGACIÓN
23
La Europa basada en el conocimiento
Doble vertiente de la universidad europea Modelo
de universidad europea sitúa la investigación en
el centro de su actividad La investigación pilar
de la enseñanza Misión de la universidad
formadora de profesionales y pilar de la
investigación Consejo Europeo de Lisboa (marzo de
2000) Construcción de una Europa basada en el
conocimiento Economía más competitiva y dinámica,
basada en el conocimiento
24
Función neurálgica de las universidades
Producen conocimiento, a través de su actividad
investigadora Transmiten conocimiento, a través
de la formación que imparten Difunden
conocimiento, a través de la producción
científica Son responsables del 80 de la
investigación que se desarrolla en Europa Emplean
a la mayor parte de los investigadores europeos
25
LA FUNCIÓN DE LAS TICs PARA MEJORAR EL ACCESO A
LA EDUCACIÓN Y LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE
26
Seña de identidad de la Europa del conocimiento
Despliegue de las tecnologías Motor del tránsito
a la sociedad del conocimiento Han reducido a
prácticamente cero el flujo de información
flotante Han multiplicado las formas de adquirir
conocimiento Las TICs forman parte de la propia
metodología docente e investigadora Es necesario
proporcionar a docentes y estudiantes el adecuado
marco metodológico e instrumental Las TICs han
modificado la dinámica del ejercicio profesional
en los distintos ámbitos Nuevas actividades que
emergen a la luz del devenir tecnológico
27
EL ESPACIO EUROPEO DE FORMACIÓN PERMANENTE
28
El aprendizaje a lo largo de la vida
El aprendizaje permanente estrategia europea
para el empleo Mandato del Consejo de
Lisboa Toda actividad de aprendizaje útil,
realizada de manera continua, como objeto de
mejorar las cualificaciones, los conocimientos y
las aptitudes Potencial de las TICs Mejoran la
comunicación entre las partes Favorecen la
simulación, la exploración, la resolución de
problemas Mejoran la calidad de la docencia
presencial y posibilitan el desarrollo de las
enseñanzas virtuales Permiten equilibrar las
desigualdades
29
La función de las universidades
Capacidad para elaborar ofertas formativas
variadas y adaptadas a las necesidades de todos
los ciudadanos. Fomentar la colaboración con las
empresas y los distintos empleadores. Dotar las
infraestructuras y equipamientos idóneos,
integrando plenamente las TICs Formar a los
formadores. Desarrollar las estructuras
adecuadas, integrando a los distintos colectivos
con un objetivo común favorecer el aprendizaje
electrónico.
30
EL APRENDIZAJE ELECTRÓNICO
El aprendizaje electrónico prioridad de primer
orden La utilización de nuevas tecnologías
multimediales y de Internet para mejorar el
acceso a recursos y servicios, así como los
intercambios y la colaboración a
distancia Objetivo principal de la educación
enseñar a aprender permanentemente. Planteamientos
pedagógicos innovadores. Fuente de valor añadido
para Enseñanzas presenciales y virtuales Vías de
aprendizaje flexible Proporcionar nuevas
competencias alfabetización digital
31
LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Nueva forma de alfabetización capacidad de
manejar las tecnologías Nuevas competencias las
que capacitan para obtener el máximo beneficio de
los medios tecnológicos y el mundo digital Vía de
aprendizaje permanente Evitar el riesgo de la
brecha digital Obstáculo para la integración
laboral de los ciudadanos Fomentar el papel de
Internet como estímulo para el aprendizaje y
generalizar el uso de las TICs
32
EL FUTURO UN NUEVO MODELO DE UNIVERSIDAD
33
Construir, sobre lo mejor de nuestra tradición,
un nuevo modelo de universidad que necesariamente
ha de ir acompañado de cambios que afectan a
todos los niveles, estructuras y
colectivos. Crear sinergias mediante alianzas que
respeten las diversas estructuras y políticas de
las universidades. Crear nuevas estructuras que
eliminen las barreras de índole
organizativa. Formar adecuadamente a profesores y
personal no docente, en el marco del proceso de
Bolonia. Impulsar el verdadero cambio,
fomentando entre los estudiantes el nuevo modelo
de enseñanza aprendizaje. Organizar los recursos
docentes que se generan en la Universidad. Partici
par en proyectos transversales. Explotar al
máximo el potencial tecnológico.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com