Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Nutrici n y actividad f sico deportiva en ni os. ... Entrenadores, padres y equipos m dicos deben estar muy atentos a las necesidades ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:39
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 3
Provided by: JCBA
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
www.efdeportes.com
2
Nutrición y actividad físico deportiva en
niños. Barbero Álvarez, José Carlos Barbero
Álvarez, Verónica.
LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS EN COMPETICIONES
DEPORTIVAS A UNA EDAD PRECOZ ES MUY FRECUENTE. EN
MUCHAS OCASIONES, SUELE REPERCUTIR EN TRASTORNOS
DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO CON EFECTOS
NEGATIVOS PARA LA SALUD COMO ALTERACIONES DEL
APETITO, ANOREXIA, PRÁCTICAS DE CONTROL DE PESO
INADECUADAS, DESHIDRATACIÓN O LA UTILIZACIÓN
INDISCRIMINADA DE SUSTANCIAS CONSIDERADAS
ERGOGÉNICAS.
ASPECTOS ESENCIALES
  • El rendimiento atlético depende de diversos
    factores, socioeconómicos, culturales,
    ambientales, personales, etc., entre los que
    podemos mencionar la genética, el entrenamiento y
    la alimentación.
  • La nutrición es un factor muy importante a la
    hora de lograr el éxito en un deporte, hasta tal
    punto que el tiempo de entrenamiento y
    preparación pueden verse comprometidos por una
    alimentación incorrecta o por deshidratación.
  • Un deportista necesita una alimentación diferente
    de la población en general, se diferencian en la
    cantidad de calorías que debe ingerir. Si se
    trata de niños que realizan deporte competitivo
    estas necesidades se incrementan.
  • Además de las exigencias que implica la práctica
    deportiva, las necesidades nutricionales de estas
    poblaciones vienen marcadas por los procesos de
    maduración sexual, aumento de talla y de peso,
    característicos de esta etapa de la vida.

La nutrición y el ejercicio físico son los dos
factores externos que mayor importancia tienen en
el crecimiento y desarrollo de los niños.
ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA
NUTRICIÓN
Es una pieza importante en el proceso de
crecimiento y desarrollo. La actividad física
proporciona la posibilidad de integrarse
socialmente, recrearse y desarrollar aptitudes
que elevan la autoestima, además de un mayor
nivel de aptitud física y prevenir enfermedades
como la diabetes, obesidad o hipertensión.
Una alimentación equilibrada es imprescindible
para alcanzar el apropiado potencial genético y
un óptimo rendimiento físico. Si el aporte
calórico es insuficiente el crecimiento se altera
y se oxidan las proteínas para obtener la energía
necesaria, lo que impide su empleo para la
construcción celular.
Incluso con una correcta combinación de genética,
preparación física y entrenamiento, los
deportistas mal alimentados son incapaces de
desarrollar por completo sus capacidades.
ELECTROLITOS
NECESIDADES ENERGÉTICAS Y PLÁSTICAS
A G U A Y
Se recomienda un balance de nitrógeno positivo
que permita el normal crecimiento y desarrollo de
los órganos y tejidos.
Evitar una deshidratación inducida por el
ejercicio bebiendo antes, durante y después del
entrenamiento y competición según las necesidades
individuales.
Los hidratos de carbono y las grasas suministran
la mayor parte de la energía necesaria para el
entrenamiento y la competición, mientras que las
proteínas ejercen una función de crecimiento y
reposición
Niños entre 7-10 años deben consumir 1.1-1.2
g/Kg/día y para niños de 11-14 años 1 g/Kg/día
(Ziegler y cols. 1998).
La reposición hídrica no puede consistir en
reponer agua y sal, además debe introducir el
resto de electrolitos perdidos Sodio, potasio,
magnesio, calcio y fósforo.
PROTEINAS
Los niños tienden a utilizar más grasas y menos
carbohidratos como fuente energética durante
actividades de larga duración en comparación con
adultos y jóvenes.
Del 12 al 15 del total de las calorías
Suministrar el 25-30 del total de energía en
forma de grasas.
Las necesidades de vitaminas y minerales están
incrementadas. En especial, algunas antioxidantes
que intervienen en los procesos de crecimiento,
maduración ósea y regeneración muscular.
G R A S A S
55-60 de hidratos de carbono
Ingerir suficiente ácidos grasos esenciales
(omega-3 y omega-6) por ser vectores de las
vitaminas A, D, E y K.
Aunque su organismo tiene preferencia hacia las
grasas como sustrato energético no existen
evidencias de que deban consumir más del 30.
CARBO
VITAMINAS Y
MINERALES
Dedicar especial atención al aporte de hierro a
fin de evitar anemias, calcio, magnesio, zinc,
cromo y ácido fólico, así como a las vitaminas
C, E y las del complejo B (B6).
HIDRATOS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
  • La infancia es el momento ideal para que se
    establezcan hábitos alimenticios saludables que
    se prolonguen toda la vida.
  • Los niños y adolescentes físicamente activos
    deben ingerir los nutrientes y la energía
    adecuados para satisfacer las necesidades diarias
    que exige el crecimiento y la manutención de
    tejidos, así como para garantizar un excelente
    rendimiento deportivo.
  • En algunas actividades deportivas los niños
    utilizan más energía por Kg de peso corporal que
    los adultos. Por consiguiente, utilizar las
    tablas de adultos podría menospreciar las
    necesidades energéticas de los niños. Como regla
    para niños de 8 a 10 años se puede añadir el
    20-25 del coste energético de los adultos y el
    10-15 para niños de 11 a 14 años.
  • Entrenadores, padres y equipos médicos deben
    estar muy atentos a las necesidades proteicas de
    los atletas jóvenes, diferenciar entre niños y
    adultos con respecto a la utilización de HDC y
    grasas en ejercicios prolongados y estimular el
    consumo de líquidos para prevenir una
    deshidratación inducida.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com