Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 39
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

y le contesto a mi modo, la ley se hace para todos, m s tan solo al pobre le rige. ... que es el modo de mamar. Su esperanza no la cifren. nunca en coraz n alguno, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:65
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 40
Provided by: ldm3
Category:
Tags: diapositiva | modo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Fragmentos del "Martín Fierro" de José Hernández
Cantando me hei de morir, cantando me han de
enterrar, cantando yo he de llegar al pie del
Eterno Padre, dende el vientre de mi madre
vine a este mundo a cantar.
Canta Jorge Cafrune
2
Con la guitarra en la mano ni las moscas se me
arriman, naide me pone el pie encima, y
cuando el pecho se entona hago gemir a la prima
y llorar a la bordona.
3
Yo soy toro en mi rodeu y torazo en rodeu ajeno,
siempre me tuve por güeno y si me quieren
probar salgan otros a cantar y veremos quién
es menos.
4
No me hago al lao de la güeya ni aunque vengan
degollando, yo soy blando con los blandos y
soy duro con los duros y ninguno en algún apuro
me ha visto andar titubeando.
5
Soy gaucho y entiéndalo como mí lengua lo
explica, para mí la tierra es chica y pudiera
ser mayor, ni la víbora me pica ni quema mi
frente el sol.
6
A mí no me matan penas mientras tenga el cuero
sano, venga el sol en el verano o la escarcha
en el invierno, si este mundo es un infierno
pa' qué afligirse el cristiano.
7
Cante a todo viviente otorgó el Eterno Padre,
cante todo el que cuadre como lo hacemos los
dos, pues sólo no tiene voz aquel que no
tiene sangre.
8
De los males que sufrimos hablan mucho los
puebleros, pero hacen como los teros para
esconder sus niditos, en un lao pegan los
gritos en otro ponen los güevos.
9
Canta el pueblero y es poeta, canta el gaucho,
y ay Jesús!, lo miran como avestruz, su
inorancia los asombra, más siempre sirven las
sombras para distinguir la luz.
10
Y dejo correr la bola, que algún día se ha de
parar, tiene el gaucho que aguantar hasta que
lo trague el hoyo o hasta que venga algún
criollo en esta tierra a mandar.
11
Yo he conocido cantores que era un gusto el
escuchar, más no quieren opinar y se divierten
cantando, pero yo canto opinando que es mi
modo de cantar.
12
Lo que pinta este pincel ni el tiempo lo ha de
borrar, naide se ha de animar a corregirme la
plana, no pinta quién tiene ganas sino quién
sabe pintar.
13
Y no crean los oyentes que del saber hago
alarde, he conocido, aunque tarde, sin
haberme arrepentido, que es pecado cometido
el decir ciertas verdades.
14
De naide sigo el ejemplo, naide a dirigirme
viene, yo digo cuanto conviene y el que en
tal güeya se planta debe cantar cuando canta
con toda la voz que tiene.
15
Y empriéstenme su atención, si así me quieren
honrar, de no, tendré que callar, pues el
pájaro cantor jamás se para a cantar en árbol
que no da flor.
16
Hay trapitos que golpiar y de aquí no me
levanto, escúchenme cuando canto, si quieren
que desembuche, i tengo que decirles tanto
que les mando que me escuchen
17
Dende que elige a su gusto, lo más espinoso
elige, pero esto poco me aflige y le contesto
a mi modo, la ley se hace para todos, más tan
solo al pobre le rige.
18
La ley es tela de araña, ya mi inorancia lo
explico, no la tema el hombre rico, jamás la
tema el que mande, pues la ruempe el bicho
grande y sólo enrieda a los chicos.
19
Es la ley como la lluvia, nunca puede ser
pareja, el que la aguanta se queja, pero el
asunto es sencillo, la ley es como el cuchillo,
no fiende a quién lo maneja.
20
Y suelen llamarle espada, y el nombre le viene
bien, los que la manejan ven a dónde han de
dar el tajo, le cae al que se haya abajo y
corta sin ver a quién.
21
Hay muchos que son dotores y de su cencia no
dudo, más yo soy un negro rudo, y aunque de
esto poco entiendo, estoy diariamente viendo
que aplican la del embudo.
22
No andes cambiando de cueva, hacé las que hace
el ratón, conservaté en el rincón donde nació
tu existencia, que vaca que cambia querencia
se atrasa en la parición.
23
A naide tengas envidia, es muy triste el
envidiar, si ves a otro ganar, a estorbarlo
no te metas, cada lechón en su teta, que es
el modo de mamar.
24
Su esperanza no la cifren nunca en corazón
alguno, en el mayor infortunio pongan su
esperanza en Dios, en los hombres, sólo en uno,
con mucha precaución, en dos.
25
Al que es amigo, jamás lo dejen en la estacada,
pero no le pidan nada ni lo aguarden todo de
él, siempre el amigo más fiel es una conducta
honrada.
26
Ni el miedo, ni la codicia es güeno que a uno
lo asalten, por eso, no se sobresalten por
los bienes que perezcan, al rico nunca le
ofrezcan, al pobre jamás le falte.
27
Debe trabajar el hombre para ganarse su pan,
pues la miseria en su afán de perseguir de
mil modos, llama a la puerta de todos y entra
en la del haragán.
28
Los hermanos sean unidos porque esa es la ley
primera, tengan unión verdadera en cualquier
tiempo que sea, porque si entre ellos pelean
los devoran los de afuera.
29
La cigüeña cuando es vieja pierde la vista y
procuran, en su edad madura, cuidarla sus
hijas pequeñas, apriendan de la cigüeña este
ejemplo de ternura.
30
Ave de pico encorvado le tiene al robo afición,
pero el hombre de razón no roba jamás un
cobre, pues no es vergüenza ser pobre y es
vergüenza ser ladrón.
31
Procuren si son cantores el cantar con
sentimiento, no templen el instrumento por el
solo hecho de hablar y acostúmbrense a cantar
en cosas de fundamento.
32
En su ley está el de arriba si hace lo que le
aproveche, de sus favores sospeche hasta el
mismo que lo nombra, siempre es dañosa la
sombra del árbol que tiene leche.
33
Es el pobre en su orfandad de la riqueza el
desecho, porque naides toma a pecho el
defender a su raza, debe el gaucho tener casa,
escuela, iglesia y derecho.
34
Mas Dios ha de permitir que esto llegue a
mejorar, pero se ha de recordar, para hacer
bien el trabajo, que el fuego pa' calentar
debe de ir siempre por abajo.
35
Y si la vida me falta, téngalo todos por
cierto, que hasta el gaucho en el
desierto sentirá en tal ocasión tristeza en el
corazón al saber que yo estoy muerto.
36
Es la memoria un gran don, cualidad muy
meritoria, y aquellos que en esta
historia sospechan que les doy palo, sepan que
olvidar lo malo también es tener memoria.
37
Mas naides se crea ofendido, porque a ninguno
incomodo, y si canto de este modo, por
encontrarlo oportuno, no es para mal de
ninguno, sino por el bien de todos.
38
Pero ponga su esperanza en el Dios que lo
formó, y aquí me despido yo, que he cantao a
mi modo males que conocen todos, pero que
naides cantó.
39
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com