Informalidad - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

Informalidad

Description:

EL concepto de informalidad no viene de la econom a. ... introducido, se la defini de maneras distintas creando confusi n en los debates. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:286
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: Mar505
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Informalidad


1
Informalidad
2
Generalidades
  • Para algunos autores, la informalidad es vista
    como el segmento en desventaja de los mercado
    duales.
  • En oposición a este punto de vista, a veces se
    habla de informalidad como respuesta de los
    trabajadores a un sector (formal) muy rígido, no
    acorde a los beneficios esperados (por ejemplo,
    los costos de la seguridad social no compensan
    los beneficios y por lo tanto, se elige una
    inserción fuera del sistema formal).
  • EL concepto de informalidad no viene de la
    economía. Cuando fue introducido, se la definió
    de maneras distintas creando confusión en los
    debates. El concepto no ingresó al núcleo duro de
    la economía, aunque se utiliza mucho en América
    Latina haciendo referencia a situaciones
    diferentes (bajo distintas definiciones).

3
Generalidades
  • A veces, el sector informal es definido según el
    tamaño del emprendimiento
  • Otras veces, es definido según el cumplimiento
    con la regulación
  • Otras veces, se le define como tamaño pequeño o
    incumplimiento

4
Temas
  • Visión de PREALC (Tokman)
  • Visión de Portes
  • Trabajos empíricos

5
La informalidad para la PREALC
  • Tokman analiza el sector informal en el contexto
    de la dependencia internacional de los países
    subdesarrollados. Dicha dependencia se traduce
    en una falta de acceso a recursos y mercados que
    se refleja, a su vez, en una limitada acumulación
    de capital. A las consecuentes limitaciones para
    el crecimiento del sector moderno, se suma en los
    países subdesarrollados un alto crecimiento
    vegetativo de la población, todo lo cual afecta
    las posibilidades de absorción de mano de obra de
    ese sector. En el contexto de bajos o nulos
    niveles de protección a los desocupados, esta
    relativamente escasa capacidad de creación de
    empleos explica la existencia de un sector
    denominado informal, que crece fuera del sector
    moderno y que emplea a la fuerza de trabajo que
    este último no consigue absorber.

6
Características del sector informal
  • Facilidad de entrada determinada fundamentalmente
    por tres factores
  • Inexistencia de barreras administrativas
  • Escasos requerimientos de capital físico y
    humano se utilizan tecnologías simples que
    requieren mano de obra poco calificada la
    organización del trabajo es mínima las unidades
    productivas son pequeñas y hay una escasa
    separación trabajo-capital.
  • Facilidad de entrada depende también de la
    estructura del mercado se da en mercados
    perfectamente competitivos y en la base de
    algunos segmentos de los mercados de tipo
    oligopólico concentrado.

7
  • Desde el punto de vista del mercado de trabajo,
    la informalidad se caracteriza por
  • La productividad del trabajo es menor que en el
    sector formal.
  • Hay un bajo grado de cumplimiento de las normas
    laborales mayor incidencia de la desprotección
    del sistema de seguridad social (derechos
    jubilatorios, seguros de salud, etc.), alta
    frecuencia de cargas horarias mayores al tope
    legal, mayor incidencia de accidentes de
    trabajo por omisión de medidas precautorias,
    carencia del cumplimiento de derechos básicos
    como los referidos a la prohibición del trabajo
    infantil o a las libertades de asociación y
    negociación, etc. Estas carencias no tienen por
    qué ocurrir simultáneamente y todo el trabajo
    hacerse en negro, sino que es común que existan
    zonas grises que reflejan incumplimientos
    parciales.

8
  • Los ingresos que se generan en el sector informal
    son bajos en relación al moderno y fluctúan con
    los ciclos. En efecto, los movimientos
    contractivos en el sector moderno provocan un
    aumento de la población en el sector informal y
    una caída de su ingreso promedio.
  • Heterogeneidad de trabajadores los que llegaron
    por motivos de supervivencia en procesos de
    movilidad descendente y los que optaron por
    trabajar en el sector informal con la esperanza
    de mejorar sus oportunidades de movilidad
    ascendente.

9
La definición operativa
  • La definición operativa del sector informal
    entendido de esta manera comprende a las
    microempresas cuyo tamaño ha diferido en los
    distintos trabajos empíricos- a los trabajadores
    por cuenta propia (exceptuando a técnicos y
    profesionales) y a los trabajadores de servicio
    doméstico.
  • Es la definición que utiliza la OIT (por ejemplo,
    en el Panorama Laboral).

10
Temas
  • Visión de PREALC (Tokman)
  • Visión de Portes
  • Trabajos empíricos

11
La visión de Portes
  • Estudia un fenómeno que no considera propio o
    exclusivo de los países subdesarrollados.
  • Las actividades informales son aquellas no
    reguladas por el Estado en un contexto en el que
    actividades similares sí lo son. Esto es, evaden
    la regulación estatal pero su naturaleza no es
    ilegítima o criminal.
  • La medida ideal para Portes sería el número de
    horas utilizadas en el trabajo regulado versus el
    que se utiliza en el no regulado. Acepta también
    como medida la proporción de la fuerza laboral
    excluida de la cobertura legal relativa al
    empleo, como protección contra despidos
    arbitrarios, compensación por desempleo, seguro
    por accidentes, ausencias pagadas y pensiones por
    jubilación.

12
Por qué existe la informalidad?
  • Las relaciones informales de producción perduran
    porque son funcionales tanto para los implicados
    en ellas como para grandes firmas del sector
    formal. En particular en lo que refiere a las
    empresas formales, su informalidad se fundamenta
    en dos aspectos
  • la informalidad entre autoempleados brinda a
    trabajadores formales acceso a productos baratos,
    compensando salarios bajos
  • la informalidad entre asalariados implica bajos
    costos laborales y a través de la
    subcontratación, permite a las empresas acceder a
    un conjunto de trabajadores desorganizados y
    desprotegidos.

13
Heterogeneidad de la informalidad
  • Informalidad de sobrevivencia el individuo o el
    hogar recurren a la informalidad buscando
    sobrevivir a través de una producción de
    subsistencia o de venta simple de bienes o
    servicios en el mercado.
  • Informalidad de explotación dependiente. Esta
    surge de la búsqueda de una mayor flexibilidad de
    gestión y de menores costos laborales en la
    economía formal, a través de la contratación en
    negro y la subcontratación de empresas
    informales.
  • Informalidad de crecimiento. Con ella se
    identifica a las firmas pequeñas que movilizan
    relaciones de solidaridad, que tienen una gran
    flexibilidad y bajos costos.

14
Temas
  • Visión de PREALC (Tokman)
  • Visión de Portes
  • Trabajos empíricos

15
Preguntas en trabajos actuales
  • Diferencias de salarios entre formal e informal
  • Canales de conexión entre sector formal e informal

16
Trabajos para Uruguay
  • Hay varios trabajos que definen informalidad como
    la OIT
  • Otros se aproximan a la definición de Portes.
    Entre 1991 y 2000, la ECH preguntaba sobre la
    atención de la salud y preveía como respuesta
    atención médica a través de DISSE y atención
    médica a través de afiliación colectiva otra que
    DISSE. Estas se usaban como aproximación a
    informal. Desde 2001, pregunta si el trabajador
    tiene derecho a jubilarse.
  • Las dos definiciones dan un porcentaje parecido.
    En promedio 2002 se estima que la informalidad
    definida en base a tamaño era 40 definida por
    cobertura de la seguridad social 37.
  • Sin embargo, los grupos no están totalmente
    superpuestos.

17
Evolución de una aproximación de la cobertura
18
La seguridad social y las prestaciones de salud
19
  • Si se define informalidad como trabajadores del
    servicio doméstico, familiares no remunerados,
    trabajadores en establecimientos con menos de
    cinco empleados y trabajadores por cuenta propia
    con local y sin local (exc. administrativos,
    profesionales y técnicos)
  • Peso de los contribuyentes en el sector formal
    80
  • Peso de los contribuyentes en el sector informal
    30
  • El trabajo estima la probabilidad de contribuir
    para 2002
  • Forma de U invertida en la edad
  • No encuentra diferencias significativas entre
    sexos. Ello podría ser el resultado de una
    disminución de la cobertura para los trabajadores
    de sexo masculino en 1991, se registra un peso
    de la seguridad social en el empleo mayor para
    los hombres que para las mujeres
  • La cobertura de la SS crece con el nivel
    educativo (llega a 94 para educación terciaria
    completa). La brecha entre niveles educativos se
    amplió en los noventa

20
Población económicamente activa y población
económicamente inactiva según si tienen lazos con
el sistema de seguridad social. Año 2005
21
Diferencias salariales
  • Estimaciones en base a ECH indican una
    remuneración para asalariados no contribuyentes a
    SS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com