Evaluaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

Evaluaci

Description:

Evaluaci n del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidrop nica ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES URE A V. OBJETIVO GENERAL Determinar la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:32
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: nmonge
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Evaluaci


1
Evaluación del comportamiento del camote
(Ipomoea batatas) en forma hidropónica
  • ELABORADO POR
  • EUGENIA HERRERA L.
  • ULISES UREÑA V.

2
OBJETIVO GENERAL
  • Determinar la producción de camote en diferentes
    tipos de sustratos.

3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Determinar el ciclo productivo del camote bajo la
    técnica hidropónica.
  • Determinar la cantidad de raíces por tipo de
    sustrato
  • Determinar el peso de los raíces por tipo de
    sustrato

4
  • Comparar el rendimiento e incidencia de plagas y
    enfermedades con camote sembrado en suelo.
  • Observar la calidad del camote producido (tamaño,
    forma, color, sabor, textura).
  • Determinar la incidencia de plagas y
    enfermedades.

5
METODOLOGÍA
  • La producción de camote se realizará en el área
    de la huerta de hidroponía de la Granja Modelo.
  • Se utilizará un diseño experimental de bloques
    completos al azar con cuatro repeticiones de cada
    sustrato (piedra volcánica, polvo de piedra y
    carbón vegetal).
  • La siembra de camote en suelo se realizará en el
    área de agricultura orgánica. Para ello, se
    requiere realizar las siguientes actividades

6
  • Para la elaboración del almácigo se prepara la
    mezcla de carbón con fibra de coco molida en una
    proporción 11.
  • Se realiza el llenado de las bandejas de cuarenta
    celdas, previamente lavadas y desinfectadas, con
    el material y se coloca un tallo de en cada
    celda.
  • Se construyen doce camas de madera de un metro
    cuadrado cada una con una profundidad de 20
    centímetros (cm). Se coloca el plástico y el
    drenaje a cada una de ellas.

7
  • Se eliminan las malezas del suelo, se prepara el
    suelo.
  • Se preparan los sustratos de piedra roja, carbón
    vegetal y piedra de tajo utilizando una zaranda
    de 12mm. Se realiza el lavado en una zaranda de
    2mm y la desinfección.
  • Se llenan las camas con los diferentes sustratos
    empleando un diseño de bloques completos al azar
    con cuatro repeticiones.
  •  
  •  

8
  • T1 Piedra Roja
  • T2 Carbón Vegetal
  • T3 Polvo de piedra

T2 T3
T3 T1
T1 T2
T2 T3
T3 T2
T1 T1
9
  •  Se realiza el trasplante colocando cuatro
    plantas por cama.
  • Se aplican cuatro riegos diarios de cinco minutos
    cada uno con una frecuencia de aproximadamente
    dos horas.
  • Se realiza el trasplante de camote al suelo en
    una era de 18 metros cuadrados.
  •  

10
  • Se aplican los riegos necesarios al suelo según
    las condiciones climáticas.
  • Se realiza el conteo y el pesado de los camotes
    por bloque y por tratamiento, así como su
    comparación con el camote producido en suelo.

11
RESULTADOS
  • El ciclo de cultivo del camote (Ipomoea batatas)
    es de aproximadamente cuatro meses, el trasplante
    se realizó el día 30 de julio y la cosecha se
    realizó el día 6 de diciembre.
  • Se han controlado con Bacillus thurigiensis
    larvas de mariposas nocturnas que dañan el
    follaje de la planta.

12
  • En el cultivo de camote suelo, se observó
    Phyllophaga spp. conocido comúnmente como joboto.
  • Antes de realizar la siembra se debe asegurar una
    adecuada preparación del suelo ya que la plaga
    permanece en suelos en barbecho y cuando se
    establece el cultivo aparece causando serios
    daños.
  • El exceso de lluvia trae como consecuencia un
    lavado de los nutrientes en el sistema en
    bancales por lo tanto se realizan semanalmente
    aplicación de fertilizantes foliares.

13
  • En el cultivo de camote en suelo se realizaron
    dos aplicaciones de fertilizante 15-15-15 a lo
    largo del ciclo del cultivo.
  • A continuación se presentan los gráficos de peso
    y cantidad promedio obtenidos por cada
    tratamiento así como el peso total promedio de
    camote por tratamiento

14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
(No Transcript)
17
(No Transcript)
18
  • La forma de las raíces es similar en todos los
    tratamientos en algunos casos aparecen
    deformaciones.
  • En todas las repeticiones de T3 (Polvo de piedra)
    aparecen algunas raíces con una pudrición acuosa,
    en los demás tratamientos no se observa este
    daño.

19
(No Transcript)
20
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • Tomando en cuenta que no se ha concluido el
    análisis de los datos obtenidos se puede concluir
    de manera descriptiva que el sustrato adecuado
    para la producción de camote de mayor peso es el
    polvo de piedra.
  • Sin embargo se recomienda regular la cantidad y
    la frecuencia de los riegos ya que el material
    retiene mucha humedad lo que puede ser
    perjudicial para el desarrollo de las raíces.

21
  • Además, es recomendable colocar un techo de
    plástico transparente para la protección del
    cultivo en la época lluviosa para evitar un
    lavado de nutrientes y un exceso de humedad en el
    sustrato.
  • De manera hidropónica es el carbón vegetal el que
    permite mayor producción de raíces y mayor peso
    total por metro cuadrado, por lo que este se
    recomienda como buen sustituto del suelo para
    plantaciones comerciales.

22
  • Es importante mencionar que se debe repetir este
    ensayo en la época seca para determinar si
    existen diferencias en la calidad de las raíces y
    definir la época adecuada para su producción.

23
IMPLEMENTACIÓN DE RESULTADOS EN EL DISEÑO
CURRICULAR
  • En el eje temático de sustratos hidropónicos se
    plantea incluir el siguiente objetivo específico

Objetivo específico Contenidos Tiempo
Explicar las características de los sustratos adecuados, para la producción de ajo y camote. - Descripción de los sustratos adecuados para la producción de ajo. - Piedra Roja - Polvo de piedra - Carbón vegetal - Descripción de los sustratos adecuados para la producción de camote. - Polvo de piedra - Carbón vegetal 1 hora
24
PROPUESTAS PARA LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
  • Para transferir los resultados obtenidos en este
    ensayo se propone publicar la investigación en el
    boletín INAGROP de manera que tanto compañeros
    como productores hidropónicos analicen la
    información y se mantengan actualizados.
  • La información se puede dar a conocer también
    mediante asesorías a productores que deseen
    diversificar sus huertas.

25
  • Se plantea impartir una charla técnica en la
    Granja Modelo a un grupo de productores
    hidropónicos egresados de los servicios de
    capacitación de hidroponía impartidos por el INA
    que se encuentren actualmente produciendo bajo
    ésta técnica.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com