- PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Description:

Qu pasa en Irlanda y en los otros PIGS, incluida Espa a? Vicen Navarro Catedr tico de Pol ticas P blicas, Universitat Pompeu Fabra, Excatedr tico de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:26
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: MiquelCa
Learn more at: http://www.vnavarro.org
Category:
Tags: nuevo | pacto | sobre

less

Transcript and Presenter's Notes

Title:


1
  • Qué pasa en Irlanda y en los otros PIGS,
    incluida España?
  • Vicenç Navarro
  • Catedrático de Políticas Públicas, Universitat
    Pompeu Fabra, Excatedrático de Economía Aplicada
    de la Universitat de Barcelona y Profesor de
    Public Policy de The Johns Hopkins University
  • Basada en la presentación hecha en el simposium
    Hacia un nuevo modelo económico, Fundación
    Sistema. Circulo de Bellas Artes, Madrid,
    24/11/10.

2
  • Los PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España)
    están en una situación problemática
  • Que tienen en común?
  • Han estado gobernados por fuerzas conservadoras
    (dictaduras fascistas o fascistoides en España y
    en Portugal, y gobiernos conservadores
    autoritarios en Grecia e Irlanda) en la mayoría
    del periodo post-II Guerra Mundial hasta los años
    setenta.

3
  • Consecuencias de esta realidad política
  • ?
  • Un estado represivo, poco redistributivo, y
    escasamente social
  • Estos países tenían a mediados de los años 70, el
    número de policías por 10.000 habitantes mayor de
    la UE-15 y el menor porcentaje de la población
    adulta trabajando en su estado del bienestar.
    Tenían y continúan teniendo las mayores
    desigualdades de la UE-15

4
  • Veamos los datos

5
  • Impuestos. Gráfico 1

Fuente Eurostat
Estos países tienen el porcentaje menor de
impuestos sobre el PIB de la UE-15. Tienen
también los impuestos más regresivos, con gran
dependencia sobre las rentas del trabajo.
6
  • Gasto Público. Gráfico 2

Fuente Eurostat
Estos países tienen el menor gasto público sobre
el PIB de la UE-15, excepto Grecia (en parte
debido a los gastos militares).
7
  • Gasto Público Social. Gráfico 3

Fuente Eurostat
Estos países tienen el menor gasto público en
protección social sobre el PIB de la UE-15.
8
  • Empleo Público. Gráfico 4

Fuente Elaborado a partir de los datos de la ILO
Estos países tienen el menor porcentaje de la
población adulta trabajando en el sector público
de la UE-15. No hay bases empíricas que avalen el
argumento que el sector público en estos países
es excesivo y dificulta el desarrollo económico
9
  • Consecuencias de esta situación
  • Bajos impuestos Regresividad fiscal
  • ?
  • Un sector público poco desarrollado
  • ?
  • Un estado del bienestar poco desarrollado
  • ?
  • Un estado del bienestar poco redistributivo

10
  • Desigualdades acentuadas. Concentración de las
    rentas y de la propiedad

Fuente Eurostat
Estos países son los mas desiguales de la UE-15,
resultado del enorme poder político, económico y
mediático de las rentas superiores
11
  • Rentas del trabajo de la renta nacional. En la
    distribución de las rentas, las rentas del
    trabajo como porcentaje de la renta nacional han
    ido disminuyendo. Un caso representativo es España

Fuente AMECO
12
  • Crisis Cómo aparece?

13
  • Masa salarial baja
  • crea ?
  • Endeudamiento Crédito Crecimiento banca
  • De donde deriva el dinero de la banca en estos
    países PIGS?
  • ?
  • De las bancas británicas, alemanas y francesas
  • ?
  • En caso de Irlanda también del sector público
  • ?
  • Este endeudamiento de las familias y de la banca
    crea el enorme problema de la deuda privada

14
  • Pero también aumentó el déficit público. La
    ralentización del crecimiento económico y la
    disminución de los impuestos ha ido creando un
    déficit público estructural que alcanzó su máximo
    desarrollo a partir de 2003

Fuente Eurostat
El hecho de que los impuestos sean tan regresivos
y dependan tanto de las rentas del trabajo hace
que el aumento del desempleo crea inmediatamente
el incremento del déficit al descender los
impuestos
15
Respuesta a la crisis. Las soluciones
neoliberales. El caso de Irlanda
Reducción gasto público (15) Reducción empleo
publico (10) Reducción salario empleados
públicos (20) Privatizaciones del sector público
(aumento del sector privado en el estado del
bienestar) Aumento regresividad fiscal Descenso
salario mínimo Desregulación del mercado de
trabajo
  • Gran austeridad
  • Irlanda
  • 2007-2010

16
  • Estas medidas fueron acompañadas de un gran apoyo
    de fondos públicos del estado irlandés a los
    mayores bancos de Irlanda, que habían entrado en
    profunda crisis resultado de sus actividades
    especulativas en el sector inmobiliario y que al
    estallar la burbuja especulativa se creó un
    problema en su viabilidad, afectando seriamente
    la disponibilidad de crédito.

17
  • Consecuencias de la respuesta neoliberal a la
    crisis en estos países PIGS
  • Las medidas de austeridad han creado un enorme
    problema de falta de demanda privada, que junto
    con la austeridad en el sector público y la falta
    de crédito ha creado un problema grave que ha
    sido particularmente acentuado en Irlanda.

18
  • Qué debería hacerse?
  • Políticas alternativas de signo opuesto
  • A nivel europeo
  • El Banco Central Europeo debería actuar como un
    banco central. Debería comprar deuda pública de
    los estados de la Eurozona incluyendo los PIGS.
    Hoy no lo esta haciendo. Ello permitiría anular
    el impacto negativo de los mercados financieros.
  • Crear mecanismos de coordinación fiscal y
    económica a nivel de la Eurozona.
  • Crear un fondo de ayuda a los estados en
    situación difícil con un desempleo por encima del
    7.
  • Hacer un programa de estímulo de las economías
    europeas a través de inversiones públicas en
    infraestructura física, de comunicaciones y
    social en la Eurozona.
  • Penalizar a los mercados financieros que han
    especulado con la deuda, exigiendo que absorban
    las pérdidas resultado de la renegociación de la
    deuda.
  • Prohibir o penalizar los comportamientos
    especulativos del capital financiero
  • Facilitar un pacto social a nivel europeo del
    capital productivo con el mundo del trabajo.
  • Facilitar el aumento de la demanda interna en los
    países incluyendo en Alemania en que la
    distribución del producto resultado del
    crecimiento de la productividad recaiga más en
    las rentas del trabajo que en las rentas del
    capital.

19
  • Qué debería hacerse?
  • Políticas alternativas de signo opuesto
  • A nivel doméstico
  • Crear empleo a través de inversiones públicas en
    las áreas e infraestructuras físicas y sociales
    (aprovechar la crisis para corregir los enormes
    déficits sociales y de empleo que tienen tales
    países).
  • Aumentar el gasto público de una manera muy
    significativa, aumentando los ingresos al estado
    a través de la reforma fiscal que permita la
    reducción de las desigualdades sociales junto con
    un aumento del gasto publico incluyendo el gasto
    público social
  • Garantizar la existencia de crédito a través del
    establecimiento de bancas públicas. En el caso
    español, a través de convertir las cajas en
    bancos públicos
  • Estimular el crecimiento de la demanda interna.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com