Pol - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Pol

Description:

Title: Presentaci n de PowerPoint Author: Mauricio Le n Last modified by: Mauricio Le n Created Date: 2/19/2002 3:13:01 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: Mauri90
Learn more at: https://paris21.org
Category:
Tags: chile | pol | programas | salud

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Pol


1
Política social y desarrollo rural
  • Secretaría Técnica del Frente Social del Gobierno
    del Ecuador
  • Santa Cruz-Bolivia
  • Mayo de 2002

2
Incidencia de la pobreza de consumo en el Ecuador
  • Las crisis de finales de la década pasada
    provocaron un incremento sustancial de la pobreza
    en el Ecuador

3
Población y pobreza
  • La población ecuatoriana es mayoritariamente
    urbana, pero la población pobre e indigente es
    predominantemente rural

4
Política social objetivos
  • Erradicar las causas fundamentales de la pobreza
    y promover el desarrollo humano.
  • Eliminar las barreras de acceso a la seguridad
    social, servicios sociales básicos, protección
    social y empleo.
  • Aumentar las oportunidades de educación, salud,
    ingreso y empleo.
  • Incrementar la calidad y equidad de la
    distribución de los servicios sociales.

5
Política social para el campo
  • Desarrollo rural Prolocal/Caminos rurales
    /Microcrédito/FISE
  • Educación Alimentación Escolar/Beca
    Escolar/Programa de escuelas unidocentes/Educación
    intercultural bilingüe
  • Salud Maternidad gratuita

6
Institucionalidad y programas sociales para las
comunidades indígenas
  • Consejo Nacional de Nacionalidades y Pueblos
    Indígenas, CODENPE.
  • PRODEPINE Proyecto de desarrollo de los pueblos
    indígenas y negros del Ecuador.

7
Hacia la construcción de una política sostenible
de combate a la pobreza
  • Hemos avanzado en el diseño e implantación de un
    grupo de programas de combate a la pobreza
  • Requerimos construir una política social de
    estado, con acuerdos sociales mínimos sobre sus
    principios rectores y mayores vínculos con la
    política económica

8
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del
Ecuador
  • SIISE
  • Secretaría Técnica del Frente Social del Gobierno
    del Ecuador

9
El diseño, seguimiento y evaluación de la
política social requiere de sistemas de
información
  • La Secretaría Técnica del Frente Social cuenta
    con los siguientes instrumentos
  • Sistema Integrado de Indicadores Sociales-SIISE
  • Sistema de selección de beneficiarios de
    programas sociales-SELBEN
  • Banco de proyectos sociales-BIPS
  • Sistema de seguimiento del gasto social

10
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del
Ecuador
11
SIISE CONSULTAS TEMATICASLa desnutrición en el
campo es dos veces mayor que en las ciudades
12
SIISE FICHAS METODOLOGICASQué es y cómo se
calcula la desnutrición crónica?
13
SIISE CONSULTAS TERRITORIALESPermiten observar
las diferencias regionales internas en los logros
sociales
Tasa de analfabetismo femenino
Un color más oscuro indica una mayor incidencia
14
SIISE Nuevos sistemas asociados
  • Objetivo visibilizar las condiciones de vida,
    prácticas, costumbres, cultura y saberes de los
    grupos étnicos del Ecuador y crear instrumentos
    para una política de desarrollo incluyente y
    respetuosa de las diferencias culturales
  • Sistema de Indicadores de los Pueblos y
    Nacionalidades Indígenas del Ecuador-SIDENPE
  • Sistema de Indicadores de los Pueblos
    Afroecuatorianos-SISPA

15
Municipios del Ecuador según predominio de
presencia indígena
16
Analfabetismo femeninoen las parroquias del
Ecuadorsegún presencia de población indígena
17
Conclusión
  • Hemos avanzado en la elaboración de instrumentos
    para la política social el desafío consiste en
    institucionalizarlos, mejorarlos y vincularlos
    más estrechamente a la formulación, monitoreo y
    evaluación de la política social
  • Necesitamos vincular el sistema de encuestas de
    hogares como insumo para los procesos de
    monitoreo y evaluación de impacto de los
    programas sociales.
  • Necesitamos construir también una política más
    democrática de acceso a la información social
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com