MASTER EN PROFESORADO DE SECUNDARIA DE MATEM - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

MASTER EN PROFESORADO DE SECUNDARIA DE MATEM

Description:

Actividades matem ticas del centro Perfil del profesor tutor y de otro profesor de ... necesariamente la existencia de un buen Pr cticum que debe de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:44
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: UAB289
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MASTER EN PROFESORADO DE SECUNDARIA DE MATEM


1
MASTER EN PROFESORADO DE SECUNDARIA DE
MATEMÁTICAS Metodología para la organización
del practicum Jordi Deulofeu Dep. Didáctica de
la Matemática y de las Ciencias Universitat
Autònoma de Barcelona
  • EL PRACTICUM DEL MASTER DE FORMACIÓN DE
    PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA
  • Valencia, 6-8 de mayo de 2009

2
Algunas conclusiones del Seminario sobre el
Prácticum del Máster de Secundaria especialidad
de Matemáticas. (Comisión Educación CEMAT.
Madrid, febrero 2009)
  • El Prácticum es una parte esencial en el Máster
    que se va a poner en marcha a partir del próximo
    curso académico. Supone la necesaria conexión
    entre el conocimiento teórico y la práctica. Ésta
    suscita a su vez interrogantes que llevarán de
    nuevo a la reflexión teórica.
  • Los distintos módulos teóricos, el trabajo de fin
    de Máster y el Prácticum deben planificarse con
    una visión de conjunto que permita la
    interrelación entre ellos y la secuencia temporal
    más adecuada para el Prácticum.
  • Los profesores al cargo del Prácticum y los
    tutores de los centros de Secundaria en que se
    realicen las prácticas deben colaborar
    estrechamente tanto en el diseño de las
    actividades que se van a desarrollar como en el
    seguimiento y acompañamiento de los estudiantes
    del Máster.

3
Algunas conclusiones del Seminario sobre el
Prácticum del Máster de Secundaria especialidad
de Matemáticas (II)
  • La regulación y organización del Prácticum debe
    ser objeto de convenio entre Administraciones
    Públicas y Universidades, con reconocimiento del
    trabajo de los profesores tutores y coordinación
    con el trabajo de los otros módulos. Este
    necesario reconocimiento del trabajo de los
    tutores por parte de las universidades y, por
    parte de las autoridades educativas debe ser
    efectivo a la hora de valorar la tarea que se les
    va a encomendar.
  • El decreto que regula el Máster hace referencia a
    la selección de tutores y centros de prácticas.
    Las administraciones educativas y las
    universidades deben colaborar también en este
    aspecto para facilitar que los tutores y los
    centros elegidos tengan las características
    adecuadas para que haya coherencia entre lo que
    se imparta en los módulos teóricos y las
    prácticas que realicen los estudiantes.
  • El debate surgido en el seminario puso sobre la
    mesa la conexión entre el Máster y la
    configuración actual de la oposición de acceso a
    la función pública para profesores de Secundaria.
    Se apoya la existencia de la especialidad de
    Matemáticas en el Máster y se entiende que esta
    especialidad debe ser requisito para la oposición
    de Profesor de Matemáticas, lo cual es coherente
    con el objetivo del Máster para formar mejor a
    los futuros profesores.

4
Algunas conclusiones del Seminario sobre el
Prácticum del Máster de Secundaria especialidad
de Matemáticas (III)
  • El criterio de selección para acceder a la
    especialidad de Matemáticas del Máster dependerá
    de las universidades que lo impartan con el visto
    bueno de ANECA y de las Comunidades Autónomas. En
    el debate surgido durante el seminario se informó
    del escaso número de créditos de formación
    específica en Matemáticas que algunas
    universidades estaban proponiendo para poder
    acceder a la especialidad de Matemáticas del
    Máster.
  • Las experiencias previas de cursos tipo CAP
    tienen aspectos valiosos que habrá que tener en
    cuenta a la hora de diseñar el Prácticum del
    nuevo Máster, pero también son indicadores de los
    riesgos que pueden correr el Máster y el
    Prácticum y que lleven a la devaluación de éstos
    por un número excesivo de estudiantes, poca
    exigencia para obtener el título o un escaso
    reconocimiento de la tarea de los tutores que
    lleve a que éstos puedan limitarse a un
    cumplimiento de mínimos que no garantice la
    necesaria formación práctica de los estudiantes.

5
Algunas conclusiones del Seminario sobre el
Prácticum del Máster de Secundaria especialidad
de Matemáticas (IV)
  • Uno de los aspectos valorados positivamente se
    centra en que la iniciación a la profesión de
    profesor de matemáticas se sostiene en
    competencias profesionales establecidas para la
    titulación. Las prácticas deben contribuir al
    desarrollo de esas competencias y al conocimiento
    de los centros.
  • En este sentido, estas conclusiones quieren poner
    de manifiesto que la formación inicial de los
    profesores de secundaria requiere necesariamente
    la existencia de un buen Prácticum que debe de
    estar bien gestionado y apoyado con recursos
    suficientes.
  • El trabajo conjunto de especialistas en el campo
    de la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas
    con profesores de Matemáticas, tanto
    universitarios como de Secundaria, en el diseño y
    organización del futuro Máster y en concreto el
    Prácticum será un elemento clave para que se
    cumplan de modo efectivo los objetivos que se
    pretenden.
  • Comisión de Educación de CEMAT

6
Consideraciones previas (I)
  • El acceso a la especialidad de Matemáticas
  • Puede condicionar los contenidos disciplinares
    del master (complementos de formación)
  • El master no puede solucionar de manera
    satisfactoria la falta de conocimientos
    matemáticos proporcionada por muchos grados
  • Requisito de acceso acreditar el dominio de las
    competencias de la especialidad mediante una
    prueba (quedan exentos los que poseen el grado en
    matemáticas). Propuesta Prueba de problemas

7
Consideraciones previas (II)
  • Aunque el grado de matemáticas no tenga un
    carácter profesionalizador en el ámbito docente,
    hay contenidos que deberían formar parte del
    mismo para aquellos estudiantes que quieran
    dedicarse a la docencia
  • Elementos de historia de las matemáticas
  • Resolución de problemas y modelización
  • Geometría sintética
  • Las TIC para la enseñanza de las matemáticas
  • Introducción a la didáctica de las matemáticas

8
EL PLAN DE ESTUDIOS DEL MASTER Orden
ECI/3858/2007 de 27 de diciembre (BOE
29-XII-2007)
  • Módulo genérico (mínimo 12 créditos)
  • - Aprendizaje y desarrollo de la personalidad
  • - Procesos y contextos educativos
  • - Sociedad, familia y educación
  • Módulo específico (mínimo 24 créditos)
  • - Complementos para la formación disciplinar
  • - Aprendizaje y enseñanza de las materias
    correspondientes
  • - Innovación docente e iniciación a la
    investigación educativa
  • Módulo de Prácticum (mínimo 16 créditos)
  • - Prácticum en la especialidad
  • - Trabajo fin de Master
    (mínimo total 52 créditos)
  • Quedan 8 créditos es posible crear un módulo
    nuevo o incrementar el número de créditos de los
    módulos existentes

9
La propuesta de la Universitat Autònoma de
Barcelona
  • El diseño del nuevo master ha sido realizado por
    una comisión, establecida por el vicerectorado de
    Ordenación Académica en la que han intervenido
    profesores de las distintas facultades de la
    universidad (Ciencias, Biociencias, Letras y
    Educación), partiendo de la experiencia del
    actual master propio (5 especialidades, entre
    ellas matemáticas)
  • Determinación de la estructura y distribución de
    créditos
  • Relación entre los módulos y temporalización
  • Diseño y elaboración de las fichas / guías
    docentes de los distintos módulos

10
MASTER UNIVERSITARIO UAB. ESTRUCTURA MODULAR DEL
MASTER. CRITERIOS (I)
  • Adecuar los contenidos de la formación de grado
    de los estudiantes a las áreas de la enseñanza
    secundaria
  • - Oferta de complementos de formación disciplinar
  • Facilitar la integración de los conocimientos de
    los distintos módulos y aplicarlos a la toma de
    decisiones en el ejercicio de su profesión
  • - Coordinación de los contenidos y las
    actividades de los programas de las asignaturas y
    previsión para lograr espacios compartidos de
    docencia (sesiones monográficas).
  • - Organización anual de los módulos (el master
    se desarrolla en fases que no coinciden con los
    semestres del curso)

11
MASTER UNIVERSITARIO UAB. ESTRUCTURA MODULAR DEL
MASTER. CRITERIOS (II)
  • Facilitar la reflexión crítica sobre la propia
    práctica.
  • - El practicum se desarrolla en paralelo a la
    reflexión teórica y se organiza en dos periodos y
    una transición entre ambos.
  • - La memoria de prácticas planteada como un
    portafolio.
  • - El trabajo fin de master como integración de
    los aprendizajes
  • Establecer una estrecha coordinación entre la
    universidad y los centros de prácticas de
    secundaria.
  • - Participar en la elección de tutores
  • - Se promueve la reflexión compartida y la
    colaboración entre el tutor universitario, el
    tutor del centro escolar y el estudiante.
  • Utilizar diferentes metodologías docentes
  • - Sesiones expositivas, sesiones prácticas,
    seminarios, trabajo tutelado, trabajo autónomo,
    campus virtual, acceso a recursos que permitan
    focalizar los procesos formativos en el
    aprendizaje del estudiante de acuerdo con el
    sistema de créditos ECTS.

12
MASTER UNIVERSITARIO UAB. ESTRUCTURA MODULAR DEL
MASTER. Módulos.
  • 1. Formación psicopedagógica y social
  • 15 créditos Anual (12)
  • 2. Complementos de formación disciplinar de
    especialidad
  • 12 créditos Anual
  • 3. Formación didáctica de la especialidad
  • 15 créditos Anual (24)
  • 4. Practicum de especialidad y Trabajo de Master
  • 18 créditos Anual (16)
  • TOTAL 60 créditos TOTAL (52)
  • ( ) Entre paréntesis se indica el número de
    créditos mínimo de acuerdo con la orden
    3858/2007, de 27 de diciembre (BOE, 29-12-2007).

13
MASTER PROPIO UAB. ESTRUCTURA MODULAR DEL MASTER.
TEMPORALIZACIÓN
  • FASE I (6 semanas). Introducción al curso.
    Módulos de introducción a la formación
    psicopedagógica, a los complementos de formación
    y a la didáctica específica. Preparación del
    Practicum I Taller de expresión oral, de
    educación emocional y técnicas de observación
  • FASE II (2 semanas). Practicum I. Prácticas de
    observación
  • FASE III (12 semanas). Profundización en la
    formación psicopedagógica, en la didáctica
    específica y en los complementos de formación.
    Preparación del Practicum II elaboración de una
    unidad didáctica para la intervención
  • FASE IV (6 semanas). Practicum II. Prácticas de
    intervención. Seminario de seguimiento de las
    prácticas
  • FASE V (10 semanas). Finalización de los módulos
    teóricos, reflexión sobre el practicum y
    elaboración del portafolio del practicum.
    Redacción y presentación pública del trabajo fin
    de Master.

14
Organización del Practicum
  • Selección de centros y de tutores
  • Orden del Departament dEducació de la
    Generalitat de Catalunya (27-03-2009) para la
    selección de centros de prácticas.
  • Petición de los centros para ser considerados
    centros de prácticas durante 4 años (27-04-09)
  • Selección de centros comisión
  • Elaboración del plan de prácticas del centro, de
    acuerdo con la universidad
  • Propuesta de tutores por especialidades
    (modificable cada curso)
  • Número de estudiantes que acepta el centro
    (modificable cada curso)

15
Estructura del Practicum
  • Preparación prácticas de observación
  • Prácticas de observación
  • Preparación prácticas intervención Diseño y
    elaboración de una unidad didáctica. Programa de
    visitas
  • Prácticas de intervención
  • Elaboración portafolio del practicum y trabajo
    fin de master
  • Presentación pública trabajo fin de master

16
Practicum I preparación y realización (I)
  • Taller de expresión oral. Presentación oral de
    una lectura sobre didáctica de las matemáticas
  • Pautas para la observación
  • Puntos que forman parte del guión de observación
  • El centro aspectos generales y documentos del
    centro
  • El departamento de matemáticas
  • El curriculum de matemáticas del centro y su
    organización. Actividades matemáticas del centro
  • Perfil del profesor tutor y de otro profesor de
    matemáticas
  • Materiales y recursos del centro para las
    matemáticas
  • Los alumnos de la ESO y del bachillerato y su
    relación con las matemáticas

17
Practicum II preparación de las prácticas de
intervención
  • Durante la 3ª fase del master el estudiante
    prepara una unidad didáctica previamente acordada
    con el tutor del centro.
  • El seguimiento de la preparación de la unidad la
    realizan los dos tutores (universidad y centro de
    secundaria).
  • Los estudiantes hacen una presentación oral a sus
    compañeros de la unidad didáctica diseñada.
  • Se dedica un día a la semana al prácticum
    asistencia al centro y programa de visitas.

18
Programa de visitas
  • De carácter general
  • Transición escuela trabajo / Preparación PAU
  • Escuela de adultos
  • Centro de recursos pedagógicos
  • De la especialidad
  • Visita CESIRE CREAMAT. Base de datos de
    actividades para un recubrimiento curricular.
  • Participación actividades matemáticas Fem
    matemàtiques, El Cangur, Matemàtiques a
    lSprint, Estalmat.
  • Práctica en el museo de la ciencia Exposiciones
    sobre los números y sobre las formas.

19
Practicum II prácticas de intervención
  • En la 4ª fase del master el estudiante va al
    instituto durante 6 semanas a tiempo completo.
  • Realiza tareas de intervención acompañada,
    decididas y guiadas por el tutor del centro.
  • Implementa la unidad didáctica preparada en un
    curso de ESO o de Bachillerato.
  • Asiste a un seminario de seguimiento del
    practicum en la universidad (una sesión a la
    semana)
  • El tutor de la universidad asiste a una clase del
    estudiante que se registra en video para su
    análisis posterior
  • Entrevista entre los dos tutores y cada
    estudiante para analizar el desarrollo de sus
    prácticas

20
MASTER PROPIO DE LA UAB (2004 - 2009) VALORACIÓN
DE LA EXPERIENCIA
  • - Los alumnos valoran positivamente el nivel de
    exigencia del curso, a pesar de que comporta una
    dedicación casi exclusiva.
  • - La incidencia del curso permite que los alumnos
    se replanteen las creencias y las posiciones
    iniciales.
  • - Generalmente, todos los módulos del programa
    son bien valorados, pero el practicum es el más
    valorado
  • - Valoran las sesiones de trabajo conjunto entre
    distintas asignaturas y la relación
    teoría-práctica.
  • - Se considera que la selección de tutores es
    fundamental. Asimismo, se destaca la necesidad de
    seleccionar los centros de secundaria.
  • - La duración prolongada de las dos vías, no ha
    favorecido la extensión de esta propuesta
    formativa que globalmente consideramos más
    positiva que las existentes.

21
Situación actual y tareas inmediatas
  • Verificación de las propuestas (ANECA)
  • Mapa de especialidades en la comunidad autónoma
  • Preinscripción, pruebas de acceso, selección
  • Obtención de recursos docentes
  • Preparación de las guías docentes de cada módulo,
    selección del profesorado, calendario y horarios
    para el curso 2009 - 2010
  • Adscripción de los centros seleccionados a cada
    universidad y elaboración del plan de prácticas
    del centro
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com