Sin t - PowerPoint PPT Presentation

1 / 2
About This Presentation
Title:

Sin t

Description:

PARASITOLOG A. Ficha T cnica AUTOR: Silvia Estrada Solla FILO: Platyhelmintes CLASE: Trem todos ORDEN: Monogena ESPECIE: Gyrodactylus spp. NOMBRE VULGAR – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:31
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 3
Provided by: wind564
Category:
Tags: sin

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin t


1
PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica
AUTOR Silvia Estrada Solla
FILO Platyhelmintes CLASE Tremátodos ORDEN
Monogena ESPECIE Gyrodactylus spp. NOMBRE
VULGAR
HOSPEDADORES DEFINITIVOS peces de agua
dulce. UBICACIÓN PREFERENTE piel, branquias y
aletas. HOSPEDADORES INTERMEDIARIOS
----------------------------------------------- UB
ICACIÓN PREFERENTE -------------
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
--------------------------------------------------
-------
Gyrodactylus elegans
REFERENCIA DE LA FOTO
www.elacuarista.com/secciones/ gyrodact.htm
DESCRIPCIÓN ADULTO Son pequeños gusanos de 0'3-1
mm de longitud y se encuentran en la piel,
branquias y aletas. Cada especie puede tener un
tipo de pez específico e incluso un órgano del
pez más proclive. Son vivíparos y si las
condiciones del agua les favorece se reproducen
con gran rapidez. Viven muy bien a temperaturas
altas, e incluso esto acelera su proceso
reproductivo. Este trematodo monogenético es de
forma aplanada con el extremo cefálico en forma
de V. Termina en un órgano de fijación con dos
ganchos prominentes con 16 dentículos marginales.
CICLO BIOLÓGICO Un individuo de esta especie
suele poner tres grupos de larvas durante su
vida. Y cada grupo está formado por cuatro larvas
iguales que provienen del mismo zigoto (se puede
decir que son cuatrillizos). Esto es lo que
también se denomina escatulación, es decir larvas
encajadas, en este caso en grupos de cuatro.
Estas larvas pronto repiten el proceso, dando
lugar a una verdadera explosión sobre la piel y
branquias del pez. Se ha calculado que en treinta
días un sólo individuo puede producir sobre 2.500
nuevos parásitos. Los parásitos se fijan en la
piel, aletas y branquias erosionando la
superficie dérmica, lo que produce una
hipersecreción de las glándulas cutáneas. Una
infestación masiva produce la muerte del pez, en
muchos casos por la infección severa de las
branquias lo que impide la respiración del pez.
PATOGENIA Cuerpo con una ligera mucosidad gris.
Aletas rasgadas y a veces úlceras. Pequeñas
manchas de sangre sobre el cuerpo y en la base de
las aletas pectorales. DIAGNÓSTICO Los
especímenes de Gyrodactylus deberían prepararse
individualmente con una gota de glicerina de
picrato amónico y colocados en un portaobjetos
cubierto con una funda de protección para
efectuar el análisis microscópico. PREVENCIÓN Y
CONTROL prevención con cuarentena e higiene.
TRATAMIENTO en su fase huevo-zigoto el parásito
es casi inmune a la medicación y por esto es
difícil de eliminar en su totalidad.
2
PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica
AUTOR Silvia Estrada Solla
ESPECIE Gyrodactylus spp.
Gyrodactylus salaris
home.start.no/kklarse/ fluefiske/
www.biosci.ohio-state.edu/parasite/
gyrodactylus.html
http//ar.geocities.com/acuadanielz/enf/16.html
www.inatura.no/Gyro.htm
www.chilternkoi.nildram.co.uk/ koi_parasites.htm
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com