SENSIBILIZACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 30
About This Presentation
Title:

SENSIBILIZACI

Description:

La norma ISO 14001 es una norma internacionalmente aceptada que expresa c mo establecer un Sistema de Gesti n Ambiental (SGA) efectivo. La norma est dise ada ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: saludsegur
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: SENSIBILIZACI


1
SENSIBILIZACIÓN NTC ISO 140012004
2
QUÉ ES LA NTC ISO 140012004
La norma ISO 14001 es una norma
internacionalmente aceptada que expresa cómo
establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
efectivo. La norma está diseñada para conseguir
un equilibrio entre el mantenimiento de la
rentabilidad y la reducción de los impactos en el
ambiente y, con el apoyo de las organizaciones,
es posible alcanzar ambos objetivos. La norma ISO
14001 va enfocada a cualquier organización, de
cualquier tamaño o sector, que esté buscando
reducir los impactos en el ambiente y cumplir con
la legislación en materia ambiental.
3
CICLO PHVA
La norma se basa en el conocido ciclo de sistemas
de gestión de planear-hacer-verificar-actuar
(PHVA) y utiliza un lenguaje y una terminología
familiar propia de los sistemas de gestión.
4
NTC ISO 14001
POLÍTICA AMBIENTAL
PLANEACIÓN
  • Identificación de Aspectos / Impactos
    Ambientales
  • Requisitos Legales
  • Objetivos
  • Programas de Gestión

ACCIONES
  • Revisión Gerencial

VERIFICACIÓN
IMPLEMENTACION Y OPERACION
  • Estructura y Responsables
  • Capacitación y Competencia
  • Consulta y Comunicación
  • Documentación
  • Control de Documentos
  • Control Operativo
  • Preparación Emergencias
  • Auditorias
  • Registros
  • No Conformidad Acción Correctiva y Acción
    Preventiva
  • Medición de Desempeño

5
MODELO DE IMPLANTACIÓN DE UN SGA
6
BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR ISO 14001
Para las Empresas Ahorro de costos la ISO 14001
puede proporcionar un ahorro del costo a través
de la reducción de residuos y un uso más
eficiente de los recursos naturales tales como la
electricidad, el agua y el gas. Reputación
como hay un conocimiento público de las normas,
también puede significar una ventaja competitiva,
creando más y mejores oportunidades
comerciales. Participación del personal se
mejora la comunicación interna y puede encontrar
un equipo más motivado a través de las
sugerencias de mejora ambiental.
7
BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR ISO 14001
Mejora continua el proceso de evaluación regular
se puede supervisar y mejorar el funcionamiento
medioambiental en las empresas. Cumplimiento la
implantación ISO 14001 demuestra que las
organizaciones cumplen con una serie de
requisitos legales. Esto puede mitigar los
riesgos de juicios. Sistemas integrados ISO
14001 se alinea con otras normas de sistemas de
gestión como la ISO 9001 o la OHSAS 18001 de
seguridad y salud laboral, que proporciona una
más efectiva y eficiente gestión de sistemas en
general.
8
NUEVO PARADIGMA DEL CRECIMIENTO SUSTENTABLE
LOS VIEJOS PARADIGMAS EL AMBIENTALMENTE CORRECTO
La responsabilidad ambiental destruye la competitividad La ecoestrategia genera nuevas oportunidades de negocios
Gestión ambiental es algo para las grandes empresas Pequeña empresa es aún más flexible para aplicar programas ambientales
El movimiento ambientalistas actúa fuera de la realidad Las ONGs se consolidan técnicamente y participan de las comisiones de certificación ambiental
La gestión ambiental en la empresa es exclusiva del departamento de producción La gestión ambiental está ligada a diversos sectores de la planificación estratégica de la empresa
9
DEFINICIONES
MEDIO AMBIENTE Entorno en el cual una
organización opera, incluidos el aire, el agua,
el suelo, los recursos naturales, la flora, la
fauna, los seres humanos y sus interrelaciones
ASPECTO AMBIENTAL Elemento de las actividades,
productos o servicios de una organización que
puede interactuar con el medio ambiente.
Ejemplo Generación de Residuos, Consumo de
Energía
10
DEFINICIONES
IMPACTO AMBIENTAL Cualquier cambio en el medio
ambiente ya sea adverso o beneficioso, como
resultado total o parcial de los aspectos
ambientales de una organización Ejemplo
Contaminación del Suelo, Contaminación del Aire.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL - SGA Parte del
sistema de gestión de una organización, empleada
para desarrollar o implementar su política
ambiental y gestionar sus aspectos ambientales
11
Identificación de Aspectos e Impactos
Ambientales de nuestra operación
AREA ACTIVIDAD ASPECTO IMPACTO
Administrativa Uso de Impresora Generación de Residuos Sólidos ( Papel ) Contaminación del Suelo
Administrativa Uso de iluminación artificial Generación de residuos de lámparas fluorescentes Contaminación del Suelo
Operativa Inspección con técnica de ultrasonido Generación de Residuos Sólidos ( Baterías ) Contaminación del Suelo
Operativa Transporte de Personal, herramientas y equipos Emisiones de gases (CO2, CO, SO2, NOx, HCs) Contaminación del Aire
12
DEFINICIONES
OBJETIVO AMBIENTAL Fin ambiental de carácter
general coherente con la política ambiental que
una organización se establece
POLITICA AMBIENTAL Intenciones y dirección
generales de una organización relacionadas con su
desempeño ambiental como las ha expresado
formalmente la alta dirección
13
CONTENIDO DE LA NTC ISO 140012004
4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE SSO 4.1 Requisitos generales 4.2
Política Ambiental 4.3 Planificación 4.4
Implementación y operación 4.5 Verificación 4.6
Revisión por la dirección
14
4.1REQUISITOS GENERALES
La organización debe establecer, documentar,
implementar, mantener y mejorar continuamente un
sistema de gestión ambiental de acuerdo con los
requisitos de esta norma internacional, y
determinar cómo cumplirá estos requisitos.
La organización debe definir y documentar el
alcance de su sistema de gestión ambiental
15
4.2 POLÍTICA AMBIENTAL
La Alta Dirección debe definir la política
ambiental de la organización

4.3.1Aspectos Ambientales
  • La organización debe establecer, implementar y
    mantener un Procedimiento para identificar los
    aspectos ambientales de sus actividades,
    productos y servicios que pueda controlar
  • Elaborar Matriz de Aspectos e impactos
    Ambientales

16
4.3.2 Requisitos Legales y otros
  • La organización debe establecer, implementar y
    mantener un Procedimiento para identificar y
    tener acceso a los requisitos legales aplicables
    y otros requisitos que la organización suscriba
    relacionado con sus aspectos ambientales
  • Matriz de Requisitos Legales Actualizada según
    informes de la ARP, Consejo Colombiano, Páginas
    de Legislación entre otros.

4.3.3 Objetivos y Programas
  • La organización debe establecer, implementar y
    mantener objetivos y metas ambientales
    documentados, en los niveles y funciones
    pertinentes dentro de la organización
  • La organización debe establecer, implementar y
    mantener uno o varios programas para alcanzar sus
    objetivos y metas.

17
4.4.1 Recursos, Funciones, Responsabilidad, y
Autoridad
  • La dirección debe asegurarse de la
    disponibilidad de recursos esenciales para
    establecer, implementar, mantener y mejorar el
    sistema de gestión ambiental. Estos incluyen los
    recursos humanos y habilidades especializadas,
    infraestructura de la organización, y los
    recursos financieros y tecnológicos.
  • Las funciones, las responsabilidades y la
    autoridad se deben definir, documentar y
    comunicar para facilitar una gestión ambiental
    eficaz.
  • La Alta Dirección debe designar un Representante
    de la Dirección ante el Sistema de Gestión
    Ambiental

18
4.4.2 Competencia, Formación y Toma de Conciencia
La Organización debe asegurarse de que cualquier
persona que realice tareas para ella o en su
nombre, que potencialmente pueda causar uno o
varios impactos ambientales significativos
identificados por la organización, sea competente
tomando como base una educación, formación o
experiencia adecuados y debe mantener los
registros asociados La organización debe
identificar las necesidades de formación
relacionados con sus aspectos ambientales y su
sistema de gestión ambiental
19
4.4.3 Comunicación
  • En relación con sus aspectos ambientales y su
    gestión ambiental, la organización debe
    establecer, implementar y mantener uno o varios
    procedimientos para
  • La Comunicación Interna entre los diversos
    niveles y funciones de la organización
  • Recibir, documentar y responder a las
    comunicaciones pertinentes de las partes
    interesadas externas

20
4.4.4 Documentación
  • La documentación del Sistema de Gestión Ambiental
    debe incluir
  • La política, objetivos y metas ambientales
  • La descripción del alcance del Sistema de Gestión
    Ambiental
  • La descripción de los elementos principales del
    sistema de gestión ambiental y su interacción,
    así como la referencia a los documentos
    relacionados.
  • Los documentos, incluyendo los registros
    requeridos en la Norma
  • Los documentos, incluyendo los registros
    determinados por la organización como necesarios
    para asegurar la eficacia de la planificación,
    operación y control de los procesos relacionados
    con sus aspectos ambientales significativos

21
4.4.5 Control de Documentos
Los documentos requeridos por el Sistema de
Gestión Ambiental y por la Norma se deben
controlar
4.4.6 Control Operacional
La organización debe identificar y planificar
aquellas operaciones que están asociadas con los
aspectos ambientales significativos
identificados, de acuerdo con su política
ambiental, objetivos y metas, con el objeto de
asegurarse de que se efectúan bajo las
condiciones especificadas.
22
4.4.7 Preparación y Respuesta ante Emergencia
  • La Organización debe establecer, implementar y
    mantener uno o varios procedimientos para
    identificar situaciones potenciales de emergencia
    y accidentes potenciales que pueden tener
    impactos en el medio ambiente y cómo responder
    ante ellos.
  • Contamos con un Plan de Emergencia que se coloca
    a prueba anualmente a través de simulacros

23
4.5.1 Seguimiento y Medición
La organización debe establecer, implementar y
mantener uno o varios procedimientos para hacer
el seguimiento y medir de forma regular las
características fundamentales de sus operaciones
que pueden tener un impacto significativo en el
medio ambiente.

4.5.2 Evaluación del Cumplimiento Legal y Otros
En coherencia con su compromiso de cumplimiento
legal, la organización debe establecer,
implementar y mantener un Procedimiento para
evaluar periódicamente el cumplimiento de los
requisitos legales aplicables.
24
4.5.3 No Conformidades y Acciones Correctivas y
Preventivas
  • La organización debe establecer, implementar y
    mantener uno o varios procedimientos para tratar
    las no conformidades reales y potenciales y tomar
    acciones correctivas y acciones preventivas.
  • Las acciones tomadas deben ser las apropiadas en
    relación a la magnitud de los problemas e
    impactos ambientales encontrados
  • La organización debe asegurarse de que cualquier
    cambio necesario se incorpore a la documentación
    del sistema de gestión ambiental

25
4.5.4 Control de Registros
La organización debe establecer y mantener los
registros necesarios para demostrar conformidad
con los requisitos de su sistema de gestión de
Ambiental y de la Norma, para demostrar los
resultados logrados Se cuenta con Listado de
Registro donde se encuentra la identificación, el
almacenamiento, la protección, la recuperación,
el tiempo de retención y la disposición de los
registros.
26
4.5.5 Auditoria Interna
La Organización debe asegurar que las auditorias
internas del sistema de gestión de ambiental se
lleven a cabo a intervalos planificados La
organización debe planificar, establecer,
implementar y mantener programas de auditoria,
teniendo en cuenta la importancia ambiental de
las operaciones
4.6 Revisión por la Dirección
La alta dirección debe revisar el sistema de
gestión de Ambiental a intervalos planificados,
para asegurarse de su conveniencia, adecuación y
eficacia continuas.
27
EJEMPLO DE PROGRAMAS AMBIENTALES
  • PROGRAMA INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
  • Se identificaron los procesos, actividades y
    productos que generan residuos sólidos con
    características no peligrosas en LA EMPRESA XYZ
    con el fin de establecer procedimientos para la
    gestión integral de residuos sólidos.
  • Se capacitó al personal en el manejo de los
    residuos sólidos, con el fin de realizar
    separación en la fuente de los residuos generados
    en cada uno de los puestos de trabajo.
  • Se adecuaron espacios, equipos y otros bienes,
    facilitando la identificación y manipulación de
    residuos sólidos realizando la separación y
    cuantificación de estos residuos con el fin de
    comercializarlos.
  • Se hizo el programa de gestión integral de
    residuos sólidos auto-sostenible, al realizar
    acuerdos con proveedores para la venta de los
    residuos aprovechables generados en la
    organización, disminuyendo el gasto de la factura
    de acueducto y alcantarillado en aseo, al bajar
    las cantidades de residuos que van a disposición
    final.
  • Se formularon alternativas de prevención y
    minimización, con el fin de generar menor
    cantidad de residuos aprovechables y
    no-aprovechables a disposición final, utilizando
    técnicas como la del re-uso.

28
EJEMPLO DE PROGRAMAS AMBIENTALES
  • 2. PROGRAMA INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
    RESPEL
  • Se conoce y se cumple con las regulaciones
    legales y normativas emitidas por las autoridades
    ambientales competentes con relación a la
    generación y manejo de los residuos peligrosos.
  • Se identificaron los procesos, actividades y
    productos que generan residuos con
    características peligrosas en la organización
    con el fin de establecer procedimientos para la
    gestión integral de los residuos peligrosos.
  • Se capacito al personal en el manejo de los
    respel con el fin de realizar la separación en
    la fuente de estos residuos generados.
  • Se adecuaron espacios, equipos y otros bienes,
    facilitando la identificación y manipulación de
    los respel, realizando la separación y
    cuantificación de estos residuos con el fin de
    determinar la clasificación como generador
    (Grande, mediano o pequeño) ante la autoridad
    competente.
  • Se han formulado alternativas de prevención y
    minimización, con el fin de generar menor
    cantidad de residuos peligrosos.

29
EJEMPLO DE PROGRAMAS AMBIENTALES
  • AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGIA
  • Se buscaron oportunidades de ahorro de energía,
    para LA EMPRESA XYZ en todas sus localidades, con
    el fin de obtener mejora en la eficiencia
    energética de la organización.
  • Se investigo y propuso a los directivos nuevas
    opciones tecnológicas que brinden más eficiencia
    y conservación de la energía con el fin de
    optimizar el beneficio económico de la
    organización.
  • Se redujeron las necesidades de energía eléctrica
    de los Funcionarios, realizando campañas
    formativas e informativas enfocadas al uso
    eficiente de la energía.

30
EJEMPLO DE PROGRAMAS AMBIENTALES
4. USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA
  • Se buscaron oportunidades de ahorro de agua, para
    LA EMPRESA XYZ en todas sus localidades, con el
    fin de obtener mejora en la eficiencia del
    consumo de agua para la organización.
  • Se realizaron campañas formativas e informativas,
    en caminadas al uso eficiente y ahorro de agua en
    la organización.
  • Se investigo y se propuso a los directivos nuevas
    opciones tecnológicas, que brinden mayor ahorro
    en el consumo del agua con el fin de optimizar
    el beneficio económico de la organización.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com