Lectura del Cuerpo en La Historia del Arte' - PowerPoint PPT Presentation

1 / 9
About This Presentation
Title:

Lectura del Cuerpo en La Historia del Arte'

Description:

Ruptura total con el sistema art stico del siglo XX. ... Con un talento para la descripci n l rica de un estado de nimo, acorde al ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:91
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: dptode
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Lectura del Cuerpo en La Historia del Arte'


1
Lectura del Cuerpoen La Historia del Arte.
  • Antiacademicismo
  • Existencialismo
  • Ireverencia y perturvación
  • Fatalismo Emocional

2
Lectura del Cuerpoen La Historia del Arte.
Luchador 1913
  • Antiacademicismo
  • Contra el ideal tradicional de la concordancia
    formal.
  • Desean una imagen primitiva del entorno, libre de
    la experiencia del sentido común y de la
    incitación a la fantasía.
  • Uso de distorciones violentas y exageraciones al
    servicio de una expresividad emocional exaltada
  • Ruptura total con el sistema artístico del siglo
    XX.
  • Concentra su objetivo artístico no tanto en el
    refinamiento de la técnica pictórica como en el
    agotamiento de los resultados de la práctica
    pictórica impresionista

3
Lectura del Cuerpoen La Historia del Arte.
  • Fatalismo Emocional
  • Aspiración por presentar un escenario sombrío de
    sectores bajos de la población en contraste con
    la sociedad burguesa
  • La miseria del proletariado, causada por la
    industrialización se percibe en un arte con
    orientaciones psicoanalíticas que denuncia la
    situación existente con hondo pesimismo.
  • El Valor estético se mide en relación a la
    capacidad de comunicar sentimientos y emociones
    violentos y angustiados

Amantes 1915
4
Lectura del Cuerpoen La Historia del Arte.
  • Existencialismo.
  • Crisis social que enfrentan los paises
    centroeuropeos sumada la la industrialización
    pujante de fin de siglo motivó una tendencia
    pesimista en los intelectuales y artistas.
  • Insistencia lo sugerente e inquietante, bisemia
    cromática.
  • Expresión de la emoción del instante, el
    expresionista se preocupa menos de la inspiración
    del placer espontáneo de sus obras que de la
    expresión directa de sus sentimientos.

Mujeres 1915
5
Lectura del Cuerpoen La Historia del Arte.
Emile Benoit Matisse Desnudo 1908
  • Ireverencia y perturvación
  • El arte se vuelve a la renuncia de la buena vida
    social, abordando temas intimistas, inmorales
    contra del gusto clàsico y formal.
  • Símbolo del momento es el peso de la existencia,
    la angustia cotidiana se aborda a través de
    formas fantasmagóricas que expresan un mundo en
    deterioro

Schiele Semidesnuda 1911
6
Lectura del Cuerpoen La Historia del Arte.
  • Edward Munch 1863-1944
  • Amor y angustia son polos magnéticos del arte de
    Munch. Con un talento para la descripción lírica
    de un estado de ánimo, acorde al expresionismo
    noruego.
  • Le interesa lo que se puede captar por el
    espíritu, no a través de los sentidos.
  • "pintura anímica" de fuerza expresiva por las
    técnicas y efectos pictóricos empleados con
    estridente colorido y línea sinuosa, dibujando de
    manera grotesca.
  • Un aspecto de la desesperación omnipresente, con
    sus connotaciones de angustia y sentimiento
    apocalíptico.

Pubertad 1894
7
Lectura del Cuerpoen La Historia del Arte.
  • Egon Schiele 1890-1918
  • La figura humana fue su principal motivo
    temático. A menudo enfatizó las manos de sus
    personajes con configuraciones retorcidas y
    atormentadas.
  • Su tratamiento de las figuras desnudas sugiere un
    espíritu atormentado por la sexualidad.
  • Sus líneas sugieren más de conflictos
    psicológicos y espirituales que de
    consideraciones estéticas.el artista muestra un
    mundo donde el sexo es un alivio narcisístico
    ante las angustias de la vida moderna

Amantes II 1917
Eros, Autoretrato 1911
8
Lectura del Cuerpoen La Historia del Arte.
  • André Louis Derain 1880-1954
  • Sus trabajos de 1903 son principalmente paisajes
    y desnudos que muestran el uso de colores
    característico del movimiento.
  • Después de 1908 empezó a experimentar con otros
    estilos. Para 1910 produjo cuadros con fuertes
    rasgos geométricos de ascendencia cubista.
  • A partir de 1911, por influencia de la escultura
    negra y de los primitivos franceses, su pintura
    se hizo hierática y rígida

Desnudos 1908
Desnudo 1900
9
Lectura del Cuerpoen La Historia del Arte.
Desnudo en el espejo
  • Henri Toulusse Lautrec 1864-1901
  • Su estilo es rápido de agudas pinceladas
  • Sus obras están mediadas por su visión de sí
    mismo, refleja su insatisfacción con su persona.
  • Preferencia de personas marginales, de dudosa
    reputación.
  • expresa sentimientos por medio de la deformación
    de la línea y del color

Mujer colocándose las medias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com