- PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Description:

Modificaci n de los topes para modelos abreviados (exclusi n cotizadas) ... ejercicios consecutivos re nan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:40
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: Usua982
Category:
Tags: fecha | tope

less

Transcript and Presenter's Notes

Title:


1
CUENTAS ANUALES
2
INTRODUCCION
  • Información contable básica
  • BALANCE
  • CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS
  • MEMORIA
  • ESTADO CAMBIO PATRIMONIO NETO
  • ESTADO DE FLUJOS DE EGECTIVO

3
NORMATIVA MERCANTIL
  • Las cuentas son formuladas por los
    administradores en en los tres meses siguientes
    al cierre
  • Son auditadas OBLIGATORIAMENTE salvo las que
    pueden presentar balance abreviado
  • Son aprobadas por la Junta General (6 meses)
  • Depositadas en el registro mercantil

4
NORMAS DE ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
1. Documentos que integran las cuentas anuales 9. Estado de flujos de efectivo
2. Formulación de cuentas anuales 10. Memoria
3. Estructura de las cuentas anuales 11. Cifra anual de negocios
4. Cuentas anuales abreviadas 12. Número medio de trabajadores
5. Normas comunes 13. Empresas del grupo, multigrupo y asociadas
6. Balance 14. Estados financieros intermedios
7. Cuenta de pérdidas y ganancias 15. Partes vinculadas
8. Estado de cambios en el patrimonio neto
5
COMPARABILIDAD
NORMA 5.1 DE ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
  • En cada partida deberán figurar, además de las
    cifras del ejercicio que se cierra, las
    correspondientes al ejercicio inmediatamente
    anterior.
  • A estos efectos, cuando unas y otras no sean
    comparables,
  • bien por haberse producido una modificación en la
    estructura,
  • bien por realizarse un cambio de criterio
    contable o subsanación de error,
  • se deberá proceder a adaptar el ejercicio
    precedente, a efectos de su presentación en el
    ejercicio al que se refieren las cuentas anuales,
    informando de ello detalladamente en la memoria.

6
CUESTIONES GENERALES
  • Cuentas anuales B, PyG, M, ECPN y EFE
  • Cambios en terminología
  • Modificación de los topes para modelos abreviados
    (exclusión cotizadas)
  • PGC de Pymes y criterios para microempresas
  • Comparabilidad datos años anteriores en todas
    las CC AA, incluida la memoria
  • Comparabilidad modificar CC AA año anterior
  • Referencias cruzadas con la memoria
  • Separar créditos y deudas con empresas del grupo
    y asociadas, así como ingresos y gastos derivados
    de ellos
  • Puntualizaciones sobre definiciones empresas del
    grupo y asociadas
  • Partes vinculadas

7
REGIMENES ESPECIALES POR TAMAÑO
8
REGIMENES ESPECIALES POR TAMAÑO
Aplicable a todas las empresas, cualquiera que
sea su forma jurídica, individual o societaria,
que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a
la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos
dos de las circunstancias siguientes
B, Mem y ECPN abreviados EXENCIÓN Estado Flujos Efectivo Auditoría Inf. de gestión PGC de PyMES () () Ver excepciones MODELOS ABREVIADOS SI APLICAN PGC P. Y G. ABREVIADA EXENCIÓN Consolidación MICROEMPRESAS
TOTAL BALANCE 2.850.000 11.400.000 1.000.000
CIFRA NEGOCIOS 5.700.000 22.800.000 2.000.000
EMPLEADOS 50 250 10
9
BALANCE(abreviado)
10
BALANCE ACTIVO
Modelo PYMES
A) ACTIVO NO CORRIENTE A) ACTIVO NO CORRIENTE
I. Inmovilizado intangible I. Inmovilizado intangible
II. Inmovilizado material II. Inmovilizado material
III. Inversiones inmobiliarias III. Inversiones inmobiliarias
IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a l pl IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a l pl
V. Inversiones financieras a largo plazo V. Inversiones financieras a largo plazo
VI. Activos por impuesto diferido VI. Activos por impuesto diferido
B) ACTIVO CORRIENTE B) ACTIVO CORRIENTE
I. Existencias I. Existencias
II. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios
II. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 2. Accionistas (socios) por desembolsos exigidos
II. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 3. Otros deudores
III. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a c pl III. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a c pl
IV. Inversiones financieras a corto plazo IV. Inversiones financieras a corto plazo
V. Periodificaciones a corto plazo V. Periodificaciones a corto plazo
VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
11
LADO DERECHO DEL BALANCE(Patrimonio y pasivo)
Modelo PYMES
NPGC
Patrimonio neto
Pasivo no corriente
Pasivo corriente
PGC90
Fondos propios
Ingresos a distribuir en varios ejercicios
Provisiones para riesgos y gastos
Acreedores a largo plazo
Acreedores a corto plazo
12
BALANCE Patrimonio neto
Modelo PYMES
A-1) FONDOS PROPIOS A-1) FONDOS PROPIOS
I. Capital 1. Capital escriturado
I. Capital 2. (Capital no exigido)
II. Prima de emisión II. Prima de emisión
III. Reservas III. Reservas
IV. (Acciones y participaciones en patrimonio propias ) IV. (Acciones y participaciones en patrimonio propias )
V. Resultados de ejercicios anteriores V. Resultados de ejercicios anteriores
VI. Otras aportaciones de socios VI. Otras aportaciones de socios
VII. Resultado del ejercicio VII. Resultado del ejercicio
VIII. (Dividendo a cuenta) VIII. (Dividendo a cuenta)

A-2) SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS A-2) SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS
13
BALANCE Pasivo
Modelo PYMES
B) PASIVO NO CORRIENTE B) PASIVO NO CORRIENTE
I. Provisiones a largo plazo I. Provisiones a largo plazo
II Deudas a largo plazo 1. Deudas con entidades de crédito
II Deudas a largo plazo 2. Acreedores por arrendamiento financiero
II Deudas a largo plazo 3. Otras deudas a largo plazo
III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo
IV. Pasivos por impuesto diferido IV. Pasivos por impuesto diferido
V. Periodificaciones a largo plazo V. Periodificaciones a largo plazo
C) PASIVO CORRIENTE C) PASIVO CORRIENTE
I. Provisiones a corto plazo I. Provisiones a corto plazo
II. Deudas a corto plazo 1. Deudas con entidades de crédito
II. Deudas a corto plazo 2. Acreedores por arrendamiento financiero
II. Deudas a corto plazo 3. Otras deudas a corto plazo
III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
IV. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 1. Proveedores
IV. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 2. Otros proveedores
V. Periodificaciones a corto plazo V. Periodificaciones a corto plazo
14
PERDIDAS Y GANANCIAS
15
PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Modelo PYMES
A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
/- B) RESULTADO FINANCIERO
C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
/- Impuestos sobre beneficios
D) RESULTADO DEL EJERCICIO
16
PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Modelo PYMES
1. Importe neto de la cifra de negocios
2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación
3. Trabajos realizados por la empresa para su activo
4. Aprovisionamientos
5. Otros ingresos de explotación
6. Gastos de personal
7. Otros gastos de explotación
8. Amortización del inmovilizado
9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras
10. Excesos de provisiones
11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado
A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1234567891011)
12. Ingresos financieros
13. Gastos financieros
14. Variación de valor razonable en instrumentos financieros
15. Diferencias de cambio
16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros
B) RESULTADO FINANCIERO (1213141516)
C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (AB)
17. Impuesto sobre beneficios
F) RESULTADO DEL EJERCICIO (C 17)
17
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
18
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
Modelo PYMES
A. SALDO FINAL DEL AÑO 200X 2 A. SALDO FINAL DEL AÑO 200X 2
I. Ajustes por cambios de criterio 200X-2 y anteriores I. Ajustes por cambios de criterio 200X-2 y anteriores
II. Ajustes por errores 200X-2 y anteriores II. Ajustes por errores 200X-2 y anteriores
B. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 200X-1 B. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 200X-1
I. Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias I. Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias
II. Ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto II. Ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto
II. Operaciones con socios o propietarios 1. Aumentos de capital
II. Operaciones con socios o propietarios 2. (-) Reducciones de capital
II. Operaciones con socios o propietarios 3. Otras operaciones con socios o propietarios
III. Otras variaciones del patrimonio neto III. Otras variaciones del patrimonio neto
C. SALDO FINAL DEL AÑO 200X 1 C. SALDO FINAL DEL AÑO 200X 1
IGUAL PARA EL AÑO QUE SE CIERRA IGUAL PARA EL AÑO QUE SE CIERRA
19
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
Modelo PYMES
La presentación del Estado de cambios en el
patrimonio neto prevé una columna por cada uno de
los siguientes conceptos
Capital Escriturado
Capital No exigido
Prima de emisión Prima de emisión
Reservas Reservas
(Acciones y participaciones en patrimonio propias) (Acciones y participaciones en patrimonio propias)
Resultado de ejercicios anteriores Resultado de ejercicios anteriores
Otras aportaciones de socios Otras aportaciones de socios
Resultado del ejercicio Resultado del ejercicio
(Dividendo a cuenta) (Dividendo a cuenta)
Otros instrumentos de patrimonio Otros instrumentos de patrimonio
Ajustes por cambio de valor Ajustes por cambio de valor
Subvenciones, donaciones y legados recibidos Subvenciones, donaciones y legados recibidos
20
MEMORIA
21
MEMORIA
Modelo PYMES
  • 1. Actividad de la empresa
  • 2. Bases de presentación de las cuentas anuales
  • 3. Aplicación de resultados
  • 4. Normas de registro y valoración
  • 5. Inmovilizado material, intangible e
    inversiones inmobiliarias
  • 6. Activos financieros
  • 7. Pasivos financieros
  • 8. Fondos propios
  • 9. Situación fiscal
  • 10. Ingresos y gastos
  • 11. Subvenciones, donaciones y legados
  • 12. Operaciones con partes vinculadas
  • 13. Otra información
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com