Inversin y movilizacin de recursos domsticos - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

Inversin y movilizacin de recursos domsticos

Description:

Fuente: C lculos BM con datos IFS-FMI y cuentas nacionales dom sticas. 22 ... Fuente: C lculos BM con datos del IFS-FMI. 27. Conclusiones ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:33
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: worl210
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Inversin y movilizacin de recursos domsticos


1
Inversión y movilización de recursos domésticos
Consulta de la CEPAL sobre Aspectos nacionales
del financiamiento del desarrollo
  • Guillermo Perry
  • Economista Jefe para la Región de
  • América Latina y el Caribe
  • Banco Mundial
  • Bogotá, 10 de noviembre de 2000

2
Hechos estilizados
  • Las tasas de inversión en ALC no son suficientes
    para permitir tasas sostenibles de crecimiento
    del 5,5 - 6 anual, necesarias para reducir
    significativamente la pobreza. (CEPAL, Banco
    Mundial)
  • Han estado financiadas en los años noventa en
    cerca de 85 por ahorro doméstico (barras rojas)
    y el resto por externo (barras azules).

Fuente Cálculos BM con datos Global Development
Finance (GDF) y World Development Indicators
(WDI).
3
Inversion y financiación causa o efecto?
  • Las tasas de ahorro e inversión se mueven juntas
    en el largo plazo (Feldstein-Horioka 1980)

4
Ahorro nacional e inversión doméstica en el
largo plazo
5
Inversion y financiación causa o efecto?
  • Las tasas de ahorro e inversión se mueven juntas
    en el largo plazo (Feldstein-Horioka 1980)
  • Pero la razón no es que el ahorro determine la
    inversión
  • hay factores comunes (demografía, crecimiento,
    impuestos) que afectan a ambas variables
  • los gobiernos limitan los déficit en cuenta
    corriente, lo que hace que ahorro e inversión se
    muevan juntos
  • las empresas adoptan simultaneamente las
    decisiones de inversión, ahorro y financiación
    (caso inversión extranjera directa)
  • Una tasa de ahorro en línea con la inversión
    puede reducir la vulnerabilidad externa -- pero
    no la elimina por completo (Asia del Este es
    prueba de ello)

6
Determinantes de la inversión climade
inversión o restricciones financieras?
  • Determinantes de la inversión en estudios
    empíricos (Banco Mundial)
  • Factores convencionales de coste y rentabilidad
    precio relativo de los bienes de capital, tasa de
    interés real, demanda ( acelerador del
    producto).
  • Estabilidad macroeconómica inflación (nivel y/o
    volatilidad), volatilidad del PIB, volatilidad de
    los precios relativos (relación de intercambio y,
    especialmente, tipo de cambio real) credibilidad
    / estabilidad de la política económica.
  • Marco institucional y regulatorio derechos de
    propiedad infraestructura estabilidad social y
    política.
  • Evidencia (limitada) de restricciones financieras
    -- el volumen de crédito importa aún después de
    controlar por su coste.

7
Determinantes del ahorro nacional crecimiento o
políticas de estímulo al ahorro?
  • Dos tipos de determinantes del ahorro en estudios
    empíricos (BM)
  • 1. Factores no controlados directamente por la
    política económica
  • Nivel de ingreso determina la capacidad de
    ahorro.
  • Crecimiento el ahorro sigue al crecimiento. La
    tasa de ahorro sube aproximadamente un punto por
    cada punto que aumenta la tasa de crecimiento.
    (gráfico)
  • Demografía mayor ahorro cuanto mayor es la
    proporción de la fuerza de trabajo en la
    población total.

8
Ahorro nacional y crecimiento a largo plazo
9
Determinantes del ahorro nacional crecimiento o
políticas de estímulo al ahorro?
  • 2. Medidas de política económica
  • Los incentivos al ahorro personal no ayudan mucho
  • las tasas de retorno tienen un efecto ambiguo o
    nulo
  • los incentivos a activos específicos afectan a la
    asignación de cartera de los ahorradores -- no a
    su ahorro total
  • Los incentivos al ahorro de las empresas pueden
    ayudar más, aunque la evidencia es mixta por el
    efecto de compensaciónen el ahorro de las
    personas
  • El ahorro público es el instrumento más efectivo
  • compensación ricardiana es solo parcial
    (35-70)
  • los recortes del gasto son más efectivos que los
    aumentos de impuestos

10
Ahorro público y privado compensación ricardiana
11
Determinantes del ahorro nacional crecimiento o
políticas de estímulo al ahorro?
  • 2. Medidas de política económica reformas
    institucionales
  • Tienen efectos directos ambigüos
  • la liberalización financiera suele facilitar el
    endeudamiento y reducir el ahorro
  • el efecto de la reforma pensional depende de
  • cómo se financia la transición -- mayor impacto
    si es mediante reducción del déficit no pensional
  • el nivel de ahorro obligatorio que imponga la
    reforma
  • pero efectos indirectos potencialmente grandes
    vía aumento de la eficiencia y el crecimiento,
    sobre todo en el largo plazo

12
El aumento del ahorro nacional de Chile factores
explicativos (en porcentaje del PIB)
Low F.Sav.(0.1)
Pub. Sav. (-0.5)
Residual (-0.5)
Fuente Schmidt-Hebbel(1999)
13
Sector financiero y crecimiento
  • El grado de desarrollo del sistema financiero
    contribuye significativamente al crecimiento
  • La asociación es causal, no sólo incidental
  • El impacto positivo es a través de mayor
    eficiencia y productividad, más que a través de
    mayor inversión
  • La estructura del sector financiero -- ya sea
    dominada por bancos o por mercados de capitales
    -- tiene una importancia menor para el
    crecimiento
  • La experiencia de los bancos públicos en ALC no
    es buena muestran peores indicadores que los
    privados y no llegan tampoco a los sectores
    carentes de crédito privado

Fuente Levine, Loayza Beck (2000) Beck,
Levine Loayza (2000) y Demirguc-Kunt Levine
(1999)
14
Sector financiero y estabilidad Por qué ALC es
más volatil que los países industriales y Asia
oriental?
Fuente Banco Mundial, Asegurando el Futuro
(2000) p.68-69
15
Sector financiero y estabilidad
Volatilidad del crecimiento del PIB
y del crecimiento del consumo privado
16
14
12
10
8
6
Desviación Estándar del Crec. del PIB
4
2
0
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Desviación Estándar del Crec.del Consumo Privado
América Latina y el Caribe
Industriales
Otros
Fuente Banco Mundial, Asegurando el Futuro (2000)
16
El sector financiero juega un papel clave en la
intermediación de flujos de capital El crédito
doméstico y los flujos de capital están altamente
correlacionados
Correlaciones para el periodo 1993-2000
Argentina 0,67 Chile -0,16 Colombia 0,73
México 0,20.
17
El sector bancario es poco desarrollado en
América Latina
Crédito doméstico al sector privado
( PIB)
PRI Asiáticos
OCDE
ALC
Spread tasas de interés
ALC
OCDE
PRI Asiáticos
18
Los mercados de capitales en América Latina son
aún menos desarrollados
Fuente Banco Mundial, Asegurando el Futuro (2000)
19
Desarrollo del sector financiero
  • Estabilidad macroeconómica
  • Clara definición y defensa de los derechos de
    propiedad (derechos de prestamistas y accionistas
    minoritarios)
  • Sólidos procedimientos contables, transparencia y
    bajo nivel de corrupción
  • Pocos impedimentos a las actividades no
    tradicionales de la banca (participación en
    mercados financieros, inmobiliarios, seguros,
    bursátiles)
  • Red de protección eficiente (prestamista de
    última instancia, seguro de depósito, regulación
    prudencial, supervisión, mecanismos de
    intervención y liquidación)

Fuente Levine, Loayza Beck (2000) Beck,
Levine Loayza (2000) y Demirguc-Kunt Levine
(1999)
20
La experiencia reciente en America Latina
  • 1. Correlación entre crédito e inversión
    causalidad?
  • 2. La coyuntura recuperación del crecimiento sin
    recuperación de la inversión. Fenómeno temporal
    o el alza de la inversión en la primera parte de
    los noventa obedeció a un ajuste de portafolio?
  • 3. La coyuntura bancos líquidos que no prestan.
    Falta de demanda o restricción de oferta (bajo
    capital y rentabilidad)?

21
1. Hay una estrecha correlación entre el
crecimiento del crédito doméstico al sector
privado y la inversión. Sin embargo...(crecimien
to de la inversión línea punteada roja)
Fuente Cálculos BM con datos IFS-FMI y cuentas
nacionales domésticas
22
Crecimiento del crédito doméstico al sector
privado y la inversión
  • En la mayor parte de los casos que estudiamos, la
    causalidad va del crecimiento de la inversión al
    crédito.
  • Esto significa que, por lo general, una vez se
    reactive la inversión, el crédito respondera a la
    mayor demanda.
  • Pero, el sector financiero debe estar saneado y
    en capacidad de otorgar crédito que logre
    sostener el repunte de la inversión.

23
El financiamiento externo igualmente esta
asociado con la inversión, pero....(crecimiento
de la inversión línea punteada roja)
Fuente Cálculos BM con datos de IFS-FMI y
cuentas nacionales domésticas
24
Financiamiento externo e inversión
  • En este caso la causalidad parecería ser
    bidireccional.
  • Esto podría suceder por el acceso imperfecto de
    nuestros países a los mercados internacionales de
    crédito.

25
2. Recuperación del crecimiento sin recuperación
de la inversión
Fuente Cálculos BM con datos de las cuentas
nacionales domésticas
26
3. Bancos líquidos que no prestan falta de
demanda o restricción de oferta?
Fuente Cálculos BM con datos del IFS-FMI
27
Conclusiones
  • En el largo plazo, ahorro e inversión van de la
    mano -- pero su relación causal es compleja.
  • El clima de inversión al menos tan importante
    como la financiación para la decisión de
    invertir en capital fijo.
  • El ahorro sigue al crecimiento -- pero también
    responde a medidas de política económica (tales
    como mayor ahorro público y reforma pensional).
    El efecto de la reforma financiera es ambiguo y
    los incentivos fiscales son, por lo general, poco
    eficientes.
  • Un sistema financiero desarrollado y sólido es
    crucial para el crecimiento -- vía eficiencia mas
    que vía volumen de ahorro o inversión -- y juega
    un papel central para reducir la volatilidad
    económica. A través de este último camino puede
    afectar el volumen de inversión.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com