XIII Encuentro Nacional de Logstica Empresaria - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

XIII Encuentro Nacional de Logstica Empresaria

Description:

Una performance macroecon mica,que es la mejor en varias d cadas. ... Balanza Comercial en bill. 11,0 9,0 7,5. Riesgos y Oportunidades. QUE PUEDE AYUDAR ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:35
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: arl92
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: XIII Encuentro Nacional de Logstica Empresaria


1
XIII Encuentro Nacional de Logística Empresaria
  • La Economia Argentina
  • Proyecciones 2005 y 2006
  • Lic Javier A. González Fraga

2
La Coyuntura Económica Argentina presenta tres
caras
  • Un aislamiento del mundo por la deuda y la falta
    de acuerdo con las empresas privatizadas y el
    FMI.
  • Una performance macroeconómica,que es la mejor en
    varias décadas.
  • Un serio problema social generado por la pobreza
    y la desigualdad, con sus consecuencias políticas.

3
VOLATILIDAD Más del 50 de las variaciones son
gt5 o lt-5
4
Tipo de Cambio Real Más del 70 están fuera del
rango /- 15
5
2002-2004 El mejor equilibrio macroecómico en
varias décadas
2003()
2004()
1979
1986
1997
Años

PBI
8,6
7,1
7,0
5,7
8,1

Inflación
10,2
4,9
156,9
90,1
0,5

Bal Comer.()
16,1
9,5
0,2
1,9
-2,3

Bal. Fiscal ()
2,2
3,9
-3,6
-1,3
0,5

US dic01()
2,07
2,12
0,72
1,87
0,89

M1()
9,9
12,3
13,0
7,0
7,6
Tasas Interés

9,9
3,0
117,3
94,7
7,0
() 12 meses a Junio de cada año
() Sobre PBI
()Dólar en términos reales de Dic 20011
6
Fuerte deterioro de la Equidad
7
Una importante mejoría en el sector fiscal,
gracias a impuestos nuevos.
8
La actividad económica durante los últimos dos
años sigue el ritmo!
9
La reactivación industrial sigue, aunque a un
ritmo menor.
10
Algunos sectores industriales están ya con escasa
capacidad ociosa
11
Gran recuperación de los depósitos bancarios,
públicos?..
12
...Y un sorprendente comportamiento de las tasas
de interés.
13
Un fuerte superávit comercial, con
re-construcción de las reservas externas
14
La situación internacional fue buena,
especialmente en las tasas...
15
En USA, estaban subiendo las tasas cortas, pero
bajaban las largas ?
16
...pero no fueron todas buenas noticias
17
Las importaciones suben, pero por los buenos
motivos
18
INVERSIÓN vamos bien, pero hay que evitar la
próxima crisis.
Fuente Grupo Unidos del Sud, en base a
Ministerio de Economía.
19
El ahorro alcanza se necesitan plazos y tasas
razonables
20
Con la inflación controlada, pero a un escalón
más alto.
21
El Peso estable frente al Dólar, y devalúandose
frente al Real
22
El mayor problema es la relación con el G 7
deuda y Privatizadas
  • Las negociaciones con los acreedores avanzan
    gracias a la excelente coyuntura internacional,
    pero no van a ser fáciles ni de final feliz.
  • El FMI procura mantener abierto el diálogo, a
    pesar de los discursos mutuamente agresivos.
  • Parecería insinuarse una mejoría en las
    negociaciones con las Empresas de Servicios
  • Todo indica que será este un semestre de
    definiciones muy calientes.

23
6 Claves para el 2005-2006
  • Mantenimiento de la ecuación Macro superávit
    fiscal prudencia monetaria superávit externo.
  • Arreglo de la Deuda y Acuerdo con el FMI
  • Evolución de los Mercados Internacionales
  • Manejo de los Capitales Especulativos.
  • Elecciones 2005, y acuerdos políticos.
  • Brasil

24
Deberíamos esperar un buen 2005-06, si
renegociamos la deuda y con el FMI
  • incremento anual 2004 2005 2006
  • Inflación Consumidor 7 9 6
  • Precios Mayoristas 9 5 6
  • El dólar en pesos 2,90 2,90 3,00
  • PBI 7,0 6,0 6
  • Inversión 30 14 10
  • Consumo 6,0 6 5
  • Superávit Fiscal PBI 4,8 4,5 4,5
  • Reservas Inter. en bill. 20,0 23,0 27,0
  • Balanza Comercial en bill. 11,0 9,0 7,5

25
Riesgos y Oportunidades
  • QUE PUEDE AYUDAR
  • Mayor baja en tasas, que facilite arreglo Deuda
  • Aumento del crédito interno y de Obras públicas
  • Mejoría en Brasil
  • RIESGOS
  • Malvinización con el FMI.
  • Menores precios de Commodities y altas tasas.
  • Restricciones energéticas.
  • Apreciación Cambiaria.
  • Inflación
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com