Fsica de Astropartculas en el proyecto Consolider - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

Fsica de Astropartculas en el proyecto Consolider

Description:

su concreci n se justifica en la imposibilidad actual con las ... Las dos nicas excepciones en esta rea de conocimiento, el Laboratorio ... espa oles en FAIR. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: Ferna79
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Fsica de Astropartculas en el proyecto Consolider


1
Física de Astropartículas en el proyecto
Consolider
E. Fernandez, UAB/IFAE
2
  • Consolider

... su concreción se justifica en la
imposibilidad actual con las estructuras
disponibles de competir a nivel internacional, y
en particular europeo, en la definición y
desarrollo de proyectos científicos de gran
envergadura donde la participación de nuestro
país se corresponda con su tamaño y capacidad
económica. Las dos únicas excepciones en esta
área de conocimiento, el Laboratorio Subterráneo
de Canfranc y MAGIC, merecen un análisis
particularizado.
3
  • Consolider Motivación Científica

- Cuál es el origen de la masa? - Existe una
teoría que unifique todas las fuerzas
conocidas? - Conocemos todas las partículas
elementales y sus propiedades? - Sabemos cómo
las partículas elementales forman estructuras de
materia más complejas? - Conocemos, por tanto,
de que está hecho el Universo y podemos explicar
su evolución? - Por qué hay mas materia que
antimateria? - Qué es la materia oscura? - Qué
es la energía oscura? - Cómo se comporta la
materia en condiciones extremas? - Cuál es el
origen de las partículas energéticas que llegan a
la Tierra desde el espacio exterior? - Dónde y
cómo se producen los elementos químicos que
constituyen la materia del Universo?
4
  • Consolider Motivación Científica

- Cuál es el origen de la masa? - Existe una
teoría que unifique todas las fuerzas
conocidas? - Conocemos todas las partículas
elementales y sus propiedades? - Sabemos cómo
las partículas elementales forman estructuras de
materia más complejas? - Conocemos, por tanto,
de que está hecho el Universo y podemos explicar
su evolución? - Por qué hay mas materia que
antimateria? - Qué es la materia oscura? - Qué
es la energía oscura? - Cómo se comporta la
materia en condiciones extremas? - Cuál es el
origen de las partículas energéticas que llegan a
la Tierra desde el espacio exterior? - Dónde y
cómo se producen los elementos químicos que
constituyen la materia del Universo?
5
Objetivo Abordar iniciativas estratégicas en
Física de Partículas y Astropartículas y Física
Nuclear. Se propone para ello la creación de un
Centro CONSOLIDER a nivel Nacional, que permitirá
definir y abordar de modo coordinado estas
iniciativas............ Se trata, en
definitiva, de asegurar en los campos mencionados
una posición en el panorama internacional acorde
con nuestro potencial y la posición que
corresponde dentro del entorno europeo
mediante - una estrategia científica bien
definida, - una coordinación eficiente entre los
grupos, - el refuerzo en recursos humanos,
particularmente técnicos.
6
El Equipo CONSOLIDER se estructura mediante un
Coordinador, el Dr. Antonio Pich, apoyado por un
Co-coordinador, el Dr. Marcos Cerrada, y por una
Comisión Ejecutiva donde están representadas las
cuatro áreas científicas implicadas Física
Experimental de Partículas, Física Teórica,
Física Nuclear y Física de Astropartículas.
El equipo contará así mismo con una Oficina de
Apoyo, y con el asesoramiento del Comité de
Estrategia Científica, con representación
ponderada de todos los investigadores.
7
El proyecto se articula en dos etapas
principales. En los primeros tres años -
Análisis coordinado de la física del LHC -
Apoyo a la puesta en marcha de experimentos en
el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, -
Explotación de MAGIC, - Otras iniciativas
internacionales en astropartículas, - Apoyo a
la participación de grupos de investigación
españoles en FAIR. La participación en estas
iniciativas se realizará, en esta primera etapa,
principalmente a través de la financiación de
contratos en las instituciones a las que
pertenezcan los grupos implicados, mediante
recursos transferidos por la entidad gestora del
proyecto (CSIC).
8
Además de estas iniciativas estratégicas -
Formación de personal y actividades de ID en
técnicas de aceleración de partículas. -
Procesado de datos y simulaciones numéricas. -
Transferencia de tecnología avanzada. -
Formación y difusión científica (outreach).
Evaluación de los resultados en el 2010
9
En paralelo, otro objetivo fundamental será la
puesta en marcha del Centro CONSOLIDER a nivel
Nacional para la investigación en Física de
Partículas y Astropartículas y Física Nuclear.
El nuevo centro, que tendrá entidad jurídica
propia, deberá contar a finales del segundo año
del proyecto con estatutos propios, un director
elegido en proceso abierto y competitivo, y un
gerente contratado, para pasar a definir las
futuras iniciativas estratégicas a ejecutar en la
segunda fase del proyecto CONSOLIDER. El éxito
en la creación de este Centro CONSOLIDER... será
otro de los criterios de evaluación a los tres
años de proyecto, e implicará una revisión de su
viabilidad.
10
Sería conveniente que el Centro CONSOLIDER
contará en su Patronato con el MEC, CSIC, CIEMAT
y el CDTI, aportando la mayor parte de la
financiación del mismo, y con representación de
las demás instituciones participantes, que además
deberán canalizarán la co-financiación propuesta
en determinadas actuaciones. Entre las nuevas
líneas estratégicas ... definidas ya en el marco
del nuevo centro creado, ... - física de
neutrinos, cómo KM3Net o T2K - futuras factorías
de sabor, tanto hadrónico (B-factories) como
leptónico (neutrino factories o beta beams),
- EURISOL - nuevos experimentos de
astropartículas y cosmología.
11
La idea de crear el Centro CONSOLIDER traduce una
aspiración antigua de nuestra comunidad, que en
buena medida deriva de la observación del enorme
éxito que la creación de instituciones como el
INFN italiano o el IN2P3 francés han supuesto
para las comunidades de física de partículas y
nuclear de estos países. Sin embargo, es evidente
que el contexto es diferente en cada país y que
deben, ante todo, mantenerse los aspectos
positivos del sistema actual, como por ejemplo la
buena implicación de las Comunidades Autónomas en
la financiación de distintas iniciativas. Aún
más importante es conservar la estructura y
métodos de evaluación y funcionamiento del
Programa Nacional de Física de Partículas que ha
funcionado con éxito desde hace 23 años.
12
Organización
Director Científico que deberá ... ser elegido en
procesos abiertos, competitivos y
públicos. Comité Ejecutivo o Directorio que
ostente las máximas responsabilidades de gobierno
del Centro - representantes de distintas
líneas científicas del área (física
teórica, física experimental de partículas,
astropartículas y física nuclear), -
Vicedirectores (Relaciones con las Instalaciones
Nacionales, Relaciones con Laboratorios
Internacionales, etc.) - Gerente.
13
Un Consejo de Estrategia Científica integrado por
representantes locales de los diferentes grupos
de investigación existentes en el país en las
áreas de actuación del CN. El Consejo tiene
varias misiones, entre ellas - proponer al
Comité Ejecutivo nuevas iniciativas
estratégicas, - asesorar al Patronato en los
temas de política científica que aquel
requiera, - proponer al Patronato nombres para
candidatos a los puestos del Comité
Ejecutivo.
14
Un Comité Científico Asesor, externo al CN,
formado por eminentes científicos de la
especialidad, mayoritariamente extranjeros,
encargado de asesorar y evaluar periódicamente
las actividades del CN. Una gestión
profesionalizada, con una persona responsable de
la gerencia, eficiente y evaluable por objetivos.
El Gerente será el responsable de la Oficina de
Apoyo. Una Oficina de Apoyo con un núcleo de
personal estable, dedicado a tareas
administrativas de apoyo, soporte informático,
transferencia de tecnología, difusión y
relaciones administrativas con las instalaciones
nacionales y con los laboratorios y
organizaciones internacionales. Un núcleo de
personal contratado (investigadores y personal
técnico), tanto de forma permanente como
temporal, distribuido entre los diferentes grupos
de investigación del área, en función de las
prioridades estratégicas del CN. Su contratación,
en el caso de los puestos permanentes de carácter
científico, deberá basarse en procesos abiertos y
públicos y de difusión internacional. El sistema
retributivo deberá incluir incentivos que
dependan del cumplimiento de objetivos.
15
  • La Comisión Ejecutiva estará formada por el
    Coordinador, el co-Coordinador y cinco
    investigadores. La Comisión Ejecutiva actuará
    como un Directorio y tendrá, entre otras
    atribuciones, la responsabilidad de proponer la
    distribución de las asignaciones presupuestarias
    a los diferentes grupos del proyecto Consolider.
  • Es también misión fundamental de esta Comisión
    Ejecutiva impulsar todos los objetivos del
    proyecto Consolider, y en particular la discusión
    en la comunidad científica del diseño del futuro
    Centro Nacional, y asegurar todos los pasos
    necesarios para su creación.
  • El Directorio constituyente estará formado por el
    coordinador, co-coordinador, y los investigadores
    Dra. María Jose García Borge, Dra. Teresa
    Rodrigo, Dr. Enrique Fernández y Dr. Francisco
    del Águila. Actuarán como suplentes de los
    anteriores la Dra. Berta Rubio, Dr. Lluis
    Garrido, Dr. Enrique Zas y Dra. Belén Gavela,
    respectivamente. Este Directorio deberá ser
    ratificado por el Consejo de Estrategia
    Científica en su primera reunión tras ser
    aprobado el proyecto CPN-Consolider. La
    composición del Directorio será decidida
    anualmente por el Consejo de Estrategia
    Científica.

16
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com