el enigma de su conducta - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

el enigma de su conducta

Description:

No te pasa a veces algo parecido cuando decides poner a Dios en primer lugar? ... Cuando decides no trabajar o dar ex menes en s bado? ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:60
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: joseco9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: el enigma de su conducta


1
el enigma de su conducta
  • Lección para el
  • sábado 17
  • de mayo

santosc1007_at_hotmail.com
2
VERSICULO DE MEMORIA
Vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y
dicen He aquí un hombre comilón, y bebedor de
vino, amigo de publicanos y de pecadores (Mateo
1119).
3
IDEA CENTRAL
  • ALGUNAS ACCIONES DE JESUS REFLEJAN CIERTAS
    APARENTES CONTRADICCIONES, AL MIRARLO
  • EN SU ROL DE MESIAS ES POSIBLE ENCONTRAR UNA
    EXPLICACION PERTINENTE AUNQUE NO SEA PLENAMENTE
    COMPRENSIBLE PARA NOSOTROS.

4
PREGUNTA DE CONFRATERNIZACION
?
  • CUENTENOS QUE ACCIONDE JESUS
  • LE COSTO O LE
  • CUESTA ENTENDERLO ? PORQUE?

5
USE TODO EL TIEMPO
6
DEFINICIONES
  • ENIGMA enigma. (Del lat. aenigma, y este del gr.
    a????µa). m. Dicho o conjunto de palabras de
    sentido artificiosamente encubierto para que sea
    difícil entenderlo o interpretarlo. 2. Dicho o
    cosa que no se alcanza a comprender, o que
    difícilmente puede entenderse o interpretarse

7
Definiciones
  • CONDUCTA conducta. (Del lat. conducta,
    conducida, guiada). Manera con que los hombres
    se comportan en su vida y acciones. ( Psicol.)
    Conjunto de las acciones con que un ser vivo
    responde a una situación.

8
Un peligro latente.
  • Existe el peligro de encasillar a Jesús en
    nuestro marco ideológico. Esto hace que ignoremos
    su rol mesiánico, su misión como Dios-hombre.
  • Al confinarlo en nuestro modo muy humano de ver
    la conducta de Jesús, pues miramos solo un lado
    del cuadro.

9
ENIGMA DE SU NIÑEZ
Es esta una conducta insensible, irresponsable,
ante el dolor y ansiedad de sus padres?
Entonces El les dijo Porque me buscabais? no
sabias que en los negocios de mi Padre me es
necesario estar? Luc 249
Quien perdió a quien? Jesús perdió s sus
padres? o Los padres perdieron a Jesús?
No hay mucha información sobre la niñez de Jesús.
Este pasaje es único.
10
Puntos destacados
  • Jesús se presenta como Mesías (v. 49)
  • Sus padres no entendieron (v. 50)
  • Jesús estaba sujeto a sus padres (v 51)
  • 4.-Su madre guardaba estas cosas en su corazón (v
    51)
  • 5.- Jesús crecía armoniosamente ( v 52)

11
Enigma?
  • Esta, sin embargo, es una conducta
    enigmática. Difícil de entender plenamente.
  • Al verlo desde la revelación que El hace,
    podemos deducir que su prioridad esta en su
    misión, su filiación con su Padre Celestial esta
    en primerísimo lugar. Es una filiación muy
    superior. Ocupa el primer lugar. (negocio)

12
Aplicación
  • Jesús muchas veces no era comprendido
    por su manera de ser. Su misión única o
    singular lo hacia así.
  • No te pasa a veces algo parecido cuando
    decides poner a Dios en primer lugar? En tu
    trabajo eres incomprendido? Cuando decides no
    trabajar o dar exámenes en sábado? Allí también
    es necesario que recuerdes tu filiación
    celestial, negocios celestiales.

13
ASOCIACIONES ENIGMATCIAS
Los que están sanos no tienen necesidad de
médico, sino los que están enfermos. Mat 912
Es muy clara la frase el carácter de una
persona es conocido por los amigos que tienes o
la otra frase dime con quien andas y te diré
quien eres. También la prohibición bíblica de
que comunión hay la luz con las tinieblas . La
asociación de Jesús con pecadores, cobradores de
impuestos, y los así llamados indeseables de la
sociedad (Mat 910-13, Luc 531, 32 )
cuestionaron la conducta de Jesús.
14
Cobradores de impuestos
  • Recuerde que los cobradores de impuestos se
    encontraban entre la gente más odiada en la
    cultura judía de los tiempos de Jesús.
  • Los cobradores de impuestos en los tiempos de
    Jesús eran considerados por la mayoría del pueblo
    como sabandijas.

15
Pecadores
  • En cuanto a los "pecadores" en este contexto
    particular, el concepto tenía un significado
    punzante muy especial en el lenguaje popular en
    los tiempos de Jesús. Se refería a las personas
    "clasificadas como extrañas a la raza judía".

16
acusación
  • Los judíos cuestionaron la conducta de Jesús.
  • Comilón, y bebedor de vino, amigo de publícanos
    y de pecadores(Mateo 1118, 19).

17
Mantenía el control
  • Aquellos publícanos y pecadores sabían por qué
    habían sido invitados, es decir, para que Jesús
    los librara de sus pecados. Era él quien mantenía
    el control de la situación entera, haciendo su
    necesaria y bendita labor en favor de todos. Esto
    es algo enteramente diferente a la de ser
    atraídos por compañeros cuestionables donde uno
    desciende al más bajo nivel de todos los
    presentes y les permite que lo usen para sus
    propósitos.

18
Ejemplo
  • Aquellos que quieran
  • seguir el ejemplo de Cristo siempre debieran
    tener en mente el motivo por el cual se mezclan
    con los demás. Cuando asistía a una reunión no se
    convertía en uno de la multitud no se confundía
    con la audiencia. No, la gente sabía que él
    estaba allí. Su presencia constituía su propio
    mensaje.

19
Indeseables alcanzables
  • También esta implícita la verdad que Dios odia el
    pecado pero ama al pecador.
  • Que la opresión del pecado no lo pone
    inalcanzable por la gracia salvadora. Que lo
    escandaloso, indeseable para el hombre, para Dios
    es posible cambiarlo. No hay condición muy baja
    que no tenga esperanza en Jesús. Hoy también los
    Zaqueos, leprosos, Marías magdalenas pueden tener
    lugar en el reino de los cielos.

20
Un métodosin par
  • "Sólo el método de Cristo será el que dará éxito
    para llegar a la gente. El Salvador trataba con
    los hombres como quien deseaba hacerles bien. Les
    mostraba simpatía, atendía a sus necesidades y se
    ganaba su confianza. Entonces les decía
    'Seguidme'".
  • Elena G. de White, El ministerio de curación,
    p.102.

21
ENIGMA DE SUS ACTITUDES
  • 1.- El sufrimiento de Juan el Bautista.
  • No fue a visitarlo en la prisión ( Mat 141-12).
  • Fue por previsión
  • Jesús no se interpuso para librar a su siervo.
    Sabía que Juan soportaría la prueba. Gozosamente
    habría ido el Salvador a Juan, para alegrar la
    lobreguez de la mazmorra con su presencia. Pero,
    no debía colocarse en las manos de sus enemigos,
    ni hacer peligrar su propia misión. Gustosamente
    habría librado a su siervo fiel. Pero por causa
    de los millares que en años ulteriores debían
    pasar de la cárcel a la muerte, Juan había de
    beber la copa del martirio (El Deseado de todas
    las gentes, p. 196).

22
Significado cósmico
  • No fue solo Herodes. Toda la nación fue
    responsable de su muerte. "Así también", dijo
    Jesús ominosamente, "el Hijo del hombre padecerá
    de ellos" (Mateo 1712). De este modo ligó su
    propia muerte con la de Juan, atribuyéndole así a
    la muerte del Bautista significado cósmico.

23
2.- Respeto a la propiedad
  • La muerte de los cerdos al expulsar los demonios.
    El consintió que entraran en los cerdos ( Mt
    828-34). Porque?
  • Reflexionemos
  • 1. El no destruyo los cerdos intencionalmente.
  • 2.- No pudo haber deseado ninguna perdida
    económica a los dueños.
  • 3.- Jesús, símbolo de ternura no podía ser tan
    cruel.

24
Porque permitió?
  • Una razón es la salvación de dos hombres
    oprimidos. La salvación siempre tiene primera
    prioridad no era esa su misión, hasta el punto
    de su propia muerte en la cruz? Otra razón era
    despertar a los aldeanos a la realidad de que
    estaban demasiado preocupados por las cosas
    materiales, al punto que no se interesaban por lo
    espiritual, y que ahora, al ver la salvación de
    dos de sus propios hombres abandonados, pudieran
    desear su propia salvación. Con Jesús siempre hay
    equilibrio y una prioridad.

25
3.-La demostración de ira
Los discípulos de Jesús no pudieron sanar a un
muchacho. Jesús se enojo por esa actitud. También
en la ocasión de su visita al templo (Mat 2112)
derribo las mesas de los vendedores. Y se enojo
en ocasión de sanar al de la mano seca (Mar
31-5) Son estas acciones normales? Donde esta la
mansedumbre?
Oh generación incrédula y perversa! Hasta
cuándo estaré con vosotros? Hasta cuándo os
tendré que soportar? Traédmelo acá. Mt 1717
26
  • La palabra griega que se usa aquí, orge,
    significa ira, indignación, enojo y para decidir
    qué término funciona mejor se debe consultar el
    contexto. Nuestra palabra española indignación
    significa enojo, ira (de acuerdo con el
    Diccionario de la Real Academia). Basado en esa
    definición, es claro que "indignación" es la
    palabra que conviene más cuando Marcos dice que
    Jesús estaba "entristecido por la dureza de sus
    corazones". (Mar 31-5)
  • Ver W. F. Arndt and F. W. Gingrich, Greek-English
    Lexicon of the New Testament (Chicago y Londres
    University of Chicago Press, 1979), p. 578.

27
Ira?
  • No una "ira ingobernable ocasionada por los
    celos", sino "la reacción divina hacia el mal".
    Se indignó por la cobardía de la gente, por un
    lado y por la malicia, por el otro. Podríamos
    llamarla con toda razón "justa indignación".

28
NUNCA fue rudo
  • "En su trato con los demás, él manifestaba el
    mayor tacto, y era siempre bondadoso y reflexivo.
    Nunca fue rudo, nunca dijo sin necesidad una
    palabra severa, nunca causó pena innecesaria a un
    alma sensible. No censuró la debilidad humana ...
    Cada alma era preciosa a su vista".
  • Elena G. de White, Obreros evangélicos, p. 123.

29
CONCLUSION
  • Las acciones estudiadas esta semana de la
    conducta de Jesús son enigmáticas, no es fácil
    comprenderlas totalmente. Aun así se percibe que
  • 1.- Jesús llevo una niñez ejemplar, sujeto a sus
    padres, pero la prioridad de su misión mesiánica
    marco su vida. Eso fue su gran prioridad.
  • 2.- Toda alma fue preciosa para El, el tenia el
    control. A veces tuvo que ser firme, justa
    indignación ante la dureza e insensible reacción
    de los judíos.

30
  • 3.-Uso todos los medios posibles para llamar a
    reflexión, la salvación aun de los indeseables.
    El odia el pecado pero ama al pecador. No hay
    caso perdido. Hay esperanza en El. La esperanza
    es Jesús.

31
Pr.Santos CorralesIglesia Adventista, Central
de CochabambaBolivia.santosc1007_at_hotmail.comte
lef. 4500-299, 722-20629.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com