LOS DELFINES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

LOS DELFINES

Description:

Delf n, mam fero acu tico que junto con sus parientes de mayor tama o, las ... Las c pulas ocurren en la primavera, y tras un periodo de gestaci n de 11 o 12 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1612
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: pedroarria
Category:
Tags: delfines | los | copulas

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LOS DELFINES


1
LOS DELFINES
  • María Jesús Arriagada Muñoz
  • 5semestre UMCE

2
TEMARIO
  • 1.- Introducción.
  • 2.- Comportamiento.
  • 3.- Vocalizaciones e Inteligencia.
  • 4.- Clasificación Científica.
  • 5.- Anatomía del Delfín.

3
1.- INTRODUCCION
  •  Delfín, mamífero acuático que junto con sus
    parientes de mayor tamaño, las ballenas y las
    marsopas, suelen recibir el nombre común de
    cetáceos. La diferencia entre el delfín y la
    marsopa es clara el delfín posee un hocico
    alargado a modo de pico y dientes cónicos sin
    embargo, la marsopa carece de pico, los dientes
    son aplanados (en forma de azada), y el cuerpo es
    bastante rechoncho. Su distribución es muy amplia
    y pueden verse delfines en casi todos los mares
    del mundo.

4
  • El delfín común, inspirador de muchas leyendas
    populares en el mundo Mediterráneo. Ambas
    especies son comunes en aguas abiertas por el
    contrario, otras sólo se dan en aguas dulces y en
    estuarios de América del Sur y Asia.

5
  • Los delfines pertenecen a una gran familia que
    contiene unas 32 especies. Entre los ejemplos más
    conocidos, esta el delfín mular.

6
  • El boto, delfín grácil y pequeño, ha llegado a
    remontar 2.000 km aguas arriba en el río
    Amazonas. El boto es el delfín más pequeño, con
    una longitud inferior a 1,2 m el de mayor tamaño
    es el delfín mular, que puede alcanzar 3 m de
    longitud. A pesar de su tamaño, la orca común o
    ballena asesina es considerada como un delfín
    (mide unos 9 m) los calderones son también un
    tipo de delfín.

7
2.- COMPORTAMIENTO
  • Los delfines pueden comer en un solo día una
    cantidad de alimento (sobre todo peces y
    calamares) que equivale a un tercio de su peso
    corporal. Atrapan a sus presas con las
    mandíbulas, en concreto, con sus dientes
    afilados, cuyo número puede oscilar entre 200 y
    250 según la especie de que se trate.

8
  • Los delfines suelen seguir a los cardúmenes de
    peces formando grupos con un número variable de
    individuos algunas especies, como el delfín
    listado del Pacífico norte, constituyen
    agregaciones de cientos de miles de individuos.
    Hay especies menos gregarias, como el delfín
    mular, con grupos formados por pocos individuos.

9
  • Al igual que las ballenas, los delfines respiran
    a través de un único orificio situado encima de
    la cabeza, el espiráculo. Salen a la superficie
    aproximadamente cada dos minutos, y después de
    realizar una corta pero explosiva espiración,
    toman aire antes de sumergirse otra vez.

10
  • La aleta horizontal de la cola, similar a la de
    otros mamíferos acuáticos (como es el caso del
    manatí), se mueve en sentido vertical y permite
    la propulsión del animal hacia delante las
    aletas situadas a ambos lados del cuerpo actúan
    como estabilizadores.

11
  • La forma de los delfines, perfectamente
    hidrodinámica, les capacita para mantener
    velocidades de 30 km/h, con picos de velocidad
    máximos de 40 km/h. Tienen unos pulmones muy bien
    adaptados para solventar problemas derivados de
    los cambios de presión y pueden descender hasta
    profundidades de más de 300 metros.

12
  • En cuanto a la reproducción, el delfín mular, que
    es la especie mejor estudiada, alcanza la madurez
    sexual entre los 5 y los 12 años en las hembras,
    y entre los 9 y los 13 años en los machos.

13
  • Las cópulas ocurren en la primavera, y tras un
    periodo de gestación de 11 o 12 meses, la hembra
    pare una sola cría que es capaz de nadar y
    respirar pocos minutos después del nacimiento.
    Esta es amamantada durante 18 meses y puede
    seguir sin dificultad a la madre, nadando cerca
    de ella y aprovechando las ventajas
    hidrodinámicas que le brinda el cuerpo de su
    progenitora.

14
3.- VOCALIZACIÓN E INTELIGENCIA
  • Los delfines emiten de forma continua chasquidos
    y silbidos. Los primeros consisten en pequeños
    pulsos de 300 sonidos por segundo que se generan
    desde un mecanismo situado justo debajo del
    espiráculo y que se utilizan para la ecolocación
    de los objetos (funciona como un sonar).

15
  • El melón (abombamiento de la frente situado
    encima de la mandíbula superior), consta
    principalmente de grasa y aceite, y actúa como
    una pantalla acústica que mejora la resolución de
    la emisión de sonidos. La mandíbula inferior,
    también llena de aceite, ayuda a la transmisión
    del eco reflejado por los objetos, y recibido por
    la zona posterior de dicha mandíbula, hacia el
    oído.

16
  • Este sistema de ecolocación, similar al de los
    murciélagos, permite a los delfines navegar y
    detectar a sus presas con suma facilidad.
    Respecto a los silbidos, son sonidos de tono
    uniforme que provienen de la parte profunda de la
    laringe. Se utilizan para comunicar estados de
    alarma, excitación sexual y, tal vez, otros
    estados emocionales.

17
  • Estudios realizados con animales en cautividad,
    han mostrado que los delfines son capaces de
    aprender, realizar tareas con cierto grado de
    complejidad, comunicarse entre ellos y, mediante
    entrenamiento, vocalizar sonidos parecidos a
    palabras.

18
  • Basándose en esto, algunos investigadores han
    sugerido que los delfines podrían aprender un
    lenguaje propiamente dicho y comunicarse con los
    seres humanos. Sin embargo, la mayoría de los
    expertos mantienen que las habilidades expuestas,
    y que sitúan a los delfines con un nivel de
    inteligencia similar a la de los primates, no son
    prueba suficiente para demostrar que sus
    vocalizaciones puedan alcanzar la complejidad de
    un lenguaje verdadero.

19
4.- CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA
  • Los delfines pertenecen a la familia de los
    Delfínidos (Delphinidae), cetáceos con dientes,
    dentro del orden de los Cetáceos. El delfín mular
    recibe el nombre científico de Tursiops
    truncatus, el delfín común Delphinus delphis, y
    el boto Sotalia fluviatilis. La orca se clasifica
    como Orcinus orca. Los calderones constituyen el
    género Globicephala y el delfín listado del
    Pacífico norte es Lagenorhynchus obliquidens.

20
5.- ANATOMIA DEL DELFIN.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com