- PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

Description:

... manifiesto que dos reglas o dos concepciones de algo son incompatibles, de manera que se ha de elegir una de las dos o renunciar a ambas. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:25
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: word1416
Category:
Tags: renunciar

less

Transcript and Presenter's Notes

Title:


1
QUÉ ES UN ARGUMENTAR? 
  • Argumentar es una modalidad del discurso (como
    narrar, describir, exponer...). Se argumenta
    cuando se aportan razones para defender o
    justificar una opinión, siempre con la intención
    de persuadir o convencer a un receptor para que
    comparta nuestra postura.

2
Por tanto, a la hora de argumentar, debemos
atender a tres polos
  • -         El emisor, al que le interesa defender
    una opinión o punto de vista personal y
    subjetivo.
  • -         El receptor, al que conviene conocer
    para adaptarse a él y, conociéndolo, buscar la
    mejor estrategia para poder persuadirlo.
  • -         Los argumentos se eligen aquellos que
    creemos que van a ser más útiles para justificar
    nuestra postura y convencer al receptor.

3
No todos los TEMAS son objeto de argumentación.
  • No se argumenta sobre asuntos que se resuelven
    mediante experimentos científicos u operaciones
    matemáticas.
  • Se argumenta a propósito de temas a los que damos
    múltiples respuestas, que dan pie a controversias
    o polémicas, como los asuntos relacionados con la
    política, la moral, la religión, etc.

4
Hay muchos tipos de argumentos, pero aquí solo
vamos a presentar los más elementales  
  • Argumento de autoridad
  • Consiste en reforzar nuestra idea con el
    testimonio de otra persona o de un grupo de
    personas, bien porque sean expertas en la
    materia, bien porque su testimonio se considera
    fidedigno. Se expresa mediante citas directas o
    indirectas.

5
Sentencias
  • Sirven para que el receptor relacione sus
    opiniones particulares con principios generales.
  • Las sentencias pueden proceder de teorías
    científicas, de concepciones filosóficas, de
    creencias religiosas, o de saberes populares
    (proverbios y refranes).

6
Ejemplos
  • Poner un ejemplo sirve para ilustrar con un caso
    concreto lo que se pretende demostrar o defender.
    El ejemplo se basa en una relación de semejanza y
    tiene naturaleza narrativa, características que
    lo convierten en una estrategia muy convincente.
    Pueden funcionar como ejemplos
  • -los relatos de hechos realmente acontecidos
    (experiencias nuestras o de otros, hechos de la
    Historia...)
  • -los relatos de hechos ficticios o inventados
    (fábulas, parábolas, cuentos, mitos...).

7
Argumento por Incompatibilidad
  • Se pone de manifiesto que dos reglas o dos
    concepciones de algo son incompatibles, de manera
    que se ha de elegir una de las dos o renunciar a
    ambas.
  • Un caso concreto es el ridículo surge cuando una
    afirmación resulta incompatible con una opinión
    admitida.
  • Ej. Me dices que no debe matarse a ningún ser
    vivo bajo ningún concepto. Pero, admitirías
    administrar antibióticos a los enfermos con
    infección? Sin duda que sí, entonces debes
    admitir que no en todos los casos debe estar
    prohibido matar a un ser vivo, pues los
    antibióticos matan las bacterias que causantes de
    enfermedades tan graves que, si no las curas, te
    pueden conducir a la muerte.

8
Argumento de la parte y el todo
  •        Consiste en hacer ver que lo que vale
    para el todo vale para la parte, y viceversa.
  • Ej. Todos los ciudadanos estamos sometidos a la
    Ley, por tanto, también el rey, si se considera
    ciudadano de este país, debe estarlo.
  • A veces resulta muy eficaz dividir un todo en
    partes. Por ejemplo
  • Dado un acto criminal, podemos enumerar los
    posibles móviles, pues así se consigue que el
    crimen se haga presente o evidente.

9
Argumento de justicia
  • Consiste en aplicar el mismo tratamiento a seres
    que se encuentran en la misma categoría
  • Ej. Debemos proporcionar a los prisioneros de
    guerra la misma cantidad de comida que a
    nosotros, porque todos somos seres humanos.

10
Argumento de Comparación
  • Consiste en confrontar o comparar varios objetos
    o sucesos para evaluar uno en relación con los
    demás
  • Ej. París tiene tres veces más habitantes que
    Bruselas.
  • Otro ej. Los países con más funcionarios tienen
    mejor garantizados los servicios sociales.
  • Son argumentaciones muy persuasivas porque se
    presentan como constataciones de hecho.

11
Argumento de frecuencia
  • Consiste en apoyarse en datos de estadísticas o
    en el cálculo de probabilidades.
  • Ej. Es importante que los padres jueguen con
    sus hijos. Según estudio del Instituto de
    Desarrollo del Niño de la Universidad de Carolina
    del Norte, los niños cuyos padres pasaron más
    tiempo jugando con ellos y cuidándolos, mostraron
    habilidades más avanzadas en el lenguaje.

12
Argumento basado en el nexo causal permite
argumentar de dos maneras
  • A) Dado un acontecimiento, descubrir la
    existencia de una causa que haya podido
    determinarlo.
  • Ej. Quién debe pagar los efectos de la crisis
    económica? Sin duda sus verdaderos causantes, que
    no son los ciudadanos, sino las entidades
    financieras y las grandes multinacionales. Por
    tanto, es a ellas a las que hay que subir los
    impuestos, no a los ciudadanos.
  •  
  • B) Ocurrido un acontecimiento, procurar
    evidenciar el efecto que se va a derivar de él.
    Es el llamado argumento pragmático, que consiste
    en apreciar un acto por las consecuencias
    favorables o desfavorables que puede tener

13
Argumentos emotivos
  • Consiste en argumentar apelando a las
    emociones y a los sentimientos, ya sean los
    propios, ya sean los del interlocutor.
  • Ej. Los accesos a la Plaza no son fácilmente
    accesibles, sobre todo para las personas mayores,
    que se ven obligadas a pedir ayuda a los
    transeúntes y no siempre la reciben. Que los
    ancianos de un pueblo no puedan transitar bien
    por sus calles dice mucho de las autoridades, que
    no se preocupan lo suficiente del sector más
    débil de la comunidad.

14
Argumentación basada en el estilo
  • Consiste en introducir metáforas y analogías,
    ironías y paradojas, preguntas retóricas y
    reticencias, etc., etc. Hay muchas figuras del
    lenguaje especialmente útiles para conseguir que
    una idea resulte más clara y precisa o más
    impactante... y por eso, subjetivamente más
    convincente.

15
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com