Title: UNIVERSIDAD AUT
 1- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN 
 - FACULTAD DE QUÍMICA 
 - ASIGNATURA LABORATORIO DE MÉTODOS INSTRUMENTALES 
I  - DOCENTE M. EN C. DURCY RUIZ CIAU 
 - EQUIPO 1 
 -  EDITH MARGARITA ANGULO RODRÍGUEZ 
 - BAAS AYIM JHEORDY JEREMÍAS 
 - CABRERA IBAÑÉZ EDGAR NOEL 
 - POOL CHI MARÍA DEL ROSARIO 
 - AGOSTO-DICIEMBRE 2014
 
  2PRÁCTICA N.3
- DETERMINACIÓN DE PLOMO EN SUELO URBANO MEDIANTE 
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA  
  3- OBJETIVOS 
 - Conocer las partes del equipo de EAA. 
 - Determinar la concentración de plomo presente en 
una muestra ambiental por EAA.  
  4MARCO TEÓRICO.
- El plomo liberado junto a los gases de combustión 
se deposita en el suelo en forma de pequeñas 
partículas. En algunas calles de las ciudades en 
las que el tráfico es intenso se pueden encontrar 
concentraciones de plomo en el suelo urbano del 
orden de 2000 ppm o incluso superiores.  
Aznárez Alduán, J. Palacios, F. Vidal, J. C. 
(1982). Atomic Absorption spectrophotometric 
determination of lead with electrothermal 
atomization after extraction with ammonium 
1-pyrrolidinedithiocarbamate  application to 
water and vegetal material analysis. CSIC - 
Estación Experimental de Aula Dei (EEAD) 
 5- La determinación y cuantificación de plomo 
contenidos en las muestras de sedimento 
vial urbano y suelo se pueden obtener a través de 
la técnica analítica de Espectroscopía de 
Absorción Atómica.  
Aznárez Alduán, J. Palacios, F. Vidal, J. C. 
(1982). Atomic Absorption spectrophotometric 
determination of lead with electrothermal 
atomization after extraction with ammonium 
1-pyrrolidinedithiocarbamate  application to 
water and vegetal material analysis. CSIC - 
Estación Experimental de Aula Dei (EEAD 
 6ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCION ATÓMICA
- Tiene como fundamento la absorción de radiación 
de una longitud de onda determinada. Esta 
radiación es absorbida selectivamente por átomos 
que se encuentran en su edo. basal y pasan a su 
edo. excitado.  
ROCHA Castro E. PRINCIPIOS BÁSICOS DE 
ESPECTROSCOPÍA Editorial UACh, México (2000), 
pág 123-203. 
 7- Componentes básicos de un equipo de 
espectrofotometría de absorción   -  Lámpara de cátodo hueco 
 -  Llama 
 -  Monocromador 
 -  Fotomultiplicador 
 -  Computadora
 
SKOOG, D.A. James Holler F. James PRINCIPIOS DE 
ANÁLISIS INSTRUMENTAL, 5 ed. Ed. McGraw-Hill 
(1998), págs. 219-239. 
 8(No Transcript) 
 9Lámpara de Cátodo Hueco
- Consiste en dos electrodos en el interior de un 
cilindro de cristal. El cátodo tiene está 
recubierto con el metal puro o un compuesto que 
contenga el analito. El cilindro de vidrio 
contiene un gas noble, generalmente argón o neón, 
a baja presión.  
SKOOG, D.A. James Holler F. James PRINCIPIOS DE 
ANÁLISIS INSTRUMENTAL, 5 ed. Ed. McGraw-Hill 
(1998), págs. 219-239. 
 10Quemador o Llama
- Un nebulizador, que por aspiración de la muestra 
líquida, forme pequeñas gotas para una 
atomización más eficiente.  - Por efecto de la temperatura alcanzada en la 
combustión y por la reacción de combustión misma, 
se favorezca la formación de átomos a partir de 
los componentes en solución.  
SKOOG, D.A. James Holler F. James PRINCIPIOS DE 
ANÁLISIS INSTRUMENTAL, 5 ed. Ed. McGraw-Hill 
(1998), págs. 219-239. 
 11Monocromador
- Su función es separar la radiación de longitud de 
onda de interés, de todas las demás radiaciones 
que entran a dicho sistema.  - Fotomultiplicador 
 - Su función es transformar en relación 
proporcional, las señales de intensidad de 
radiación electromagnética, en señales eléctricas 
o de intensidad de corriente 
SKOOG, D.A. James Holler F. James PRINCIPIOS DE 
ANÁLISIS INSTRUMENTAL, 5 ed. Ed. McGraw-Hill 
(1998), págs. 219-239. 
 12Sistema de datos
- Sistema de lectura en el cual la señal de 
intensidad de corriente, sea convertida a una 
señal que el operario pueda interpretar.  
SKOOG, D.A. James Holler F. James PRINCIPIOS DE 
ANÁLISIS INSTRUMENTAL, 5 ed. Ed. McGraw-Hill 
(1998), págs. 219-239. 
 13DIAGRAMA METODOLÓGICO.
Tratamiento de la Muestra
Tamizar y poner a desecar durante 2 horas a 110 
C, la muestra de polvos urbanos. 
transferir el material a una campana desecadora. 
Pesar exactamente alrededor de 0.5 g de muestra.
Transferir la muestra a un crisol de porcelana 
 14NOTA A partir de este punto, el procedimiento se 
realiza en la campana de extracción. 
Añadir 5 mL de HNO3 QP 
Calentar en placa de calentamiento hasta casi 
sequedad 
Repetir este procedimiento por 3 ciclos más. 
Añadir 10 mL de HNO3 0.15 M 
Calentar durante unos minutos para disolver las 
sales 
 15Filtrar sobre papel filtro whatman, lavando a 
continuación el papel filtro con 10-20 mL de HNO3 
0.15 M. 
Transferir el filtrado y las aguas de lavado a un 
matraz de 25 mL.
Enrasar con HNO3 0.15 M. 
 16Preparación de la Curva de calibración
Preparar varias disoluciones patrón de Pb a 
partir de la disolución de 100 ppm, en las 
concentraciones de 2, 4, 6, 8 y 10 ppm. 
Utilizar matraces de 25 ml 
Enrasar con ácido nítrico 0.15 M. 
 17Medición en el EAA 
Encender el espectrofotómetro de A.A. 
Introducir los parámetros de trabajo para medir 
en condiciones óptimas. 
Medir las absorbancias de las disoluciones patrón 
y de la muestra problema, ajustando el blanco con 
una disolución de HNO3 0.15 M. 
NOTA Si el contenido en plomo de la muestra 
problema fuera demasiado elevado y la medida de 
absorbancia se saliera del intervalo de 
calibración, se diluye la disolución problema con 
HNO3 0.15 M y se repite la medida. 
 18CÁLCULOS PREVIOS
- 1. Preparación de 100 mL de una disolución de 
ácido nítrico de 0.15 M, a partir de una 
disolución de ácido nítrico concentrado a 15 M.  -  C1V1C2V2 
 -  V1 (100 mL x 0.15 M)/ 15 M 
 -   1 mL 
 - 2. Preparación de 100 mL de una disolución de Pb 
de 100 mg L-1 a partir de una solución estándar 
de 1000 ppm de Pb .  -  C1V1C2V2 
 -  V1 (100 mL x 100 ppm)/ 1000 ppm 
 -   10 mL 
 
  19- 3. A partir de la solución estándar de 100 mg L-1 
de Pb, preparar una serie de soluciones de 25 mL 
cuyas concentraciones sean 2, 4, 6, 8 y 10 mg 
L-1.  - 25 mL de una solución de Pb con una 
concentración de 2 mg L-1 (ppm)  - CIVIC2V2 
 - V1(C2V2)/(C1) 
 - mL ((2 mg L-1)(25 mL)) / (100 mg L-1) 
 -  0.5 mL 
 - NOTA Para la preparación de las soluciones 
restante se siguió el mismo método matemático 
arrojando los siguientes resultados.  
  20- 4 mg L-1 1 mL 
 - 6 mg L-1 1.5 mL 
 -  8 mg L-1 2 mL 
 - 10 mg L-1 2.5 mL