CicloConversores - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

CicloConversores

Description:

... modificando la frecuencia a otra inferior. Aplicaciones: Accionamiento de motores s ncronos y as ncronos. Frecuencia de red cambiada a otra variable. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:20
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 53
Provided by: Jos14154
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CicloConversores


1
CicloConversores
  • Conversores Directos de Frecuencia

2
Introducción
  • Objetivo
  • Obtener una tensión alterna a partir de otra,
    modificando la frecuencia a otra inferior.
  • Aplicaciones
  • Accionamiento de motores síncronos y asíncronos.
    Frecuencia de red cambiada a otra variable.
  • Obtención de una tensión con frecuencia constante
    a partir de un alternador de velocidad variable.

3
Principio de funcionamiento
4
Principio de Funcionamiento
5
Principio de funcionamiento
6
Principio de funcionamiento Índices 6 y 12
7
Montajes Monofásico-monofásico
8
MontajesTrifásico-monofásico
9
MontajesTrifásico-trifásico
10
MontajesTrifásico-trifásico
11
MontajesTrifásico-trifásico en puente.
12
Modos de funcionamiento
  • Sin corriente circulante. (Cicloconversor con
    impulsos de bloqueo)
  • Con corriente circulante. (Hay que limitar la
    corriente)

13
Variador de tensión
14
Control de potencia conexión-desconexión
15
Formulación
  • Donde Vi es el valor de pico de la tensión de
    entrada, Vef es el valor eficaz, d es la relación
    entre el número de ciclos de alimentación en la
    carga dividido por el número total de ciclos
    controlables y Voef es el valor eficaz de salida.

16
Control de Fase. Carga resistiva
17
Formulación
Donde a es el ángulo de disparo del SCR o TRIAC
en radianes, medido a partir del paso por cero.
18
Formulación
El factor de potencia es la relación entre la
potencia activa y la potencia aparente. En este
caso, como la carga es re-sistiva, será la
relación entre la tensión eficaz de entrada y la
tensión eficaz en la carga.
19
Formulación
La amplitud de la componente fundamental de la
tensión en la carga será
La variación de los armónicos de la tensión en la
carga están dadas por
20
Formulación
21
Formulación
22
Control de Fase. Carga inductiva
Ángulo menor que 90º
23
Control de Fase. Carga Inductiva
Ángulos mayores de 90º
24
Control de Fase. Carga Inductiva. Tensión eficaz
de salida en función a a
25
Control de Fase. Carga Inductiva. Componentes
armónicos
26
Control de Fase. Carga RL
27
Control de Fase. Carga RL. Formulación
28
Variadores de tensión trifásicos
a) Con carga en Y, b) Con controlador en Y
29
Variadores de tensión trifásicos
c) Con variador y carga en D , d) Con variador en
D
30
Formas de Onda
31
Formas de Onda
32
Formulación
33
Corrientes de Fase y Línea en un sistema en D
34
Espectro de corriente de Fase y de Línea en un
sistema en D
35
Carga Inductiva en un sistema en D
36
Carga Inductiva en un sistema en D
37
Carga R-L en un sistema en D
38
Cicloconversores con conmutación natural.
39
Ejemplo de conversión 50 a 5 Hz
40
Espectro de la tensión.
41
Conversor en Matriz
42
Topología del conversor en matriz
43
Ejemplo compensador reactivo
44
Intensidades sin compensar y compensadas
45
Circuitos de control
46
Circuitos de control
  • ap an 180º (ángulos de retardo positivo y
    negativo)
  • Tensión de referencia produce retardo 90º en los
    pasos por cero.
  • Necesidad de comparar la tensión de salida y la
    corriente de salida con unos niveles de
    referencia.

47
Control
La frecuencia de la curva coseno determina la
frecuencia en la carga. La amplitud de la curva
coseno fija la profundidad de modulación de la
tensión de carga (magnitud). Circuitos muy
complejos debido al gran número de tiristores que
necesitan señales de puerta. Uso de lógica
compleja mediante microprocesadores.
48
Distribución
El circuito distribuidor alimenta tiristores del
grupo positivo y negativo. La señal de
realimentación se usa para eliminar pulsos al
grupo que no está conduciendo corriente a la
carga para evitar las corrientes circulantes.
49
Retardo
El retardo es continuamente variable desde 0º a
180º en respuesta a las entradas de control y de
referencia, estando separados 120º los pulsos de
cada grupo
50
Problema
  • Formas de onda de tensión e intensidad en el
    circuito.

51
Solución
El ángulo de extinción b se haya cuando i se hace
0
52
Solución
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com